Actualidad y sociedad
11 meneos
21 clics

La inflación ha sumido en la pobreza a 71 millones de personas desde la guerra de Ucrania [ENG]

Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo revela que el aumento de los precios de los productos básicos está afectando gravemente a algunas regiones del mundo. [traducción en comentario #1]

| etiquetas: pnud , guerra de ucrania , inflacion , pobreza
  1. Traducción por DeepL

    La inflación ha sumido en la pobreza a 71 millones de personas desde la guerra de Ucrania

    Un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo revela que el aumento de los precios de los productos básicos está afectando gravemente a algunas regiones del mundo.

    Por Rifat Mohi Uddin
    Publicado el 7 jul 2022

    Unos 71 millones de personas en todo el mundo se encuentran en situación de pobreza debido a la subida de los precios de los alimentos y la energía provocada por la invasión de Ucrania por parte de Rusia, ha advertido el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en un nuevo informe.

    Achim Steiner, administrador del PNUD, dijo en la presentación del informe el jueves que un análisis de 159 países en desarrollo mostró que el aumento de los precios de los productos básicos cruciales este año ya estaba afectando a partes de África, los Balcanes, Asia y otros lugares.

    El informe, de 20 páginas, se centra en cómo afrontar la crisis del coste de la vida en los países en desarrollo. Se calcula que 51,6 millones de personas más cayeron en la pobreza en los tres primeros meses después de la guerra, viviendo con 1,90 dólares al día o menos. Esto hizo que el número total de personas en este umbral ascendiera al 9% de la población mundial. Otros 20 millones de personas cayeron en el umbral de pobreza de 3,20 dólares al día.

    "Esto tendrá efectos inmediatos y devastadores en el bienestar de los hogares - los que se encuentran en situación de pobreza y casi pobreza suelen ser los más afectados debido a su mayor participación en el presupuesto de energía y alimentos -, lo que plantea importantes desafíos políticos a los gobiernos durante la respuesta", señala el informe.

    La guerra en Ucrania ha perturbado gravemente los mercados mundiales de alimentos y energía debido a las grandes cuotas de mercado de ambos países. Antes de que comenzara la guerra el 24 de febrero, Rusia era el mayor y el segundo exportador mundial de gas natural y petróleo crudo. Rusia y Ucrania representaban conjuntamente casi una cuarta parte de las exportaciones mundiales de trigo, el 14% de las de maíz y más de la mitad de las de aceite de girasol.

    El bloqueo de los puertos ucranianos y la imposibilidad de exportar cereales a los países de bajos ingresos hicieron subir aún más los precios, empujando a decenas de millones de personas a la pobreza y la crisis económica.

    Según el informe del PNUD, más de dos tercios del aumento del…   » ver todo el comentario
  2. Lo de que el inicio de la inflación extendida globalmente y la guerra de Ucrania coincidan en el tiempo es sólo eso, una coincidencia. La culpa como todos sabemos es de Zapatero.
  3. #2 Zapatero estuvo meses negando lo que todos veían y no tomo medida alguna. Eso sí, dejarle un buen agujero a Rajoy para que tuviera que tomar medidas drásticas primero
  4. #3 Da igual que le dejes un buen agujero a Rajoy. Como todo el mundo sabe y en especial Maroto, Rajoy es pasivo.
  5. #4 Rajoy levantó al menos el país, luego vino Pedrito y otra vez al pozo. La gente confía en la derecha cuando la economía está jodida.
  6. #5 Y Lenin y Stalin levantaron la URSS del pozo de miseria que era con los zares convirtiéndola en una potencia. En lo que confíe la gente alienada me importa una mierda. Muchos confiaron en Hitler cuando la economía estaba jodida y llevó a Alemania al abismo.
  7. Pues ya sabe lo que tiene que hacer Rusia, parar la guerra.
  8. #6 Anda que también ....a algunos as os vale a pinza. Hablamos de Zapatero y Rajoy y me sacas a estos? Jajaajaja
  9. #8 Tu empezaste primero con la ida de pinza. Si luego con eso convocas una juerga, no reclames :troll:
  10. #7 Pero no había perdido ya? aún no se han ido a casa?
  11. #9 Ninguna ida de pinza....  media
  12. Y la culpa es de todos menos de Rusia.
comentarios cerrados

menéame