Actualidad y sociedad
305 meneos
5903 clics
¿Qué influye más en la posición social de una persona: sus habilidades o su origen familiar?

¿Qué influye más en la posición social de una persona: sus habilidades o su origen familiar?

Se analiza la influencia relativa que tienen el origen familiar y las habilidades –cognitivas y no cognitivas– en la movilidad social en 21 democracias avanzadas. En Italia y España el efecto del origen social en la posición de destino es muy marcado. Los de origen privilegiado (padres con estudios) tienen una ventaja mucho mayor en el acceso a posiciones sociales altas y están especialmente protegidos frente al riesgo de acabar en posiciones sociales bajas.

| etiquetas: determinismo social , posición social , sociología , familia
135 170 1 K 385
135 170 1 K 385
12»
  1. #80 Es que hay una correlación clara entre estudios de los padres y su riqueza
  2. #88 Ostras, pero que triste eres tio y que lleno de prejuicios estás hecho. No te diré quien soy para no exponer mi intimidad.

    Pero léete porque lo que has dicho es grave macho. Busca en google y casos com el mio los tienes a miles. Las tedx talks van muchas veces de eso precisamente.
  3. #106 Buenos estudios no te aseguran buenos trabajos, pero de media la gente con estudios tiene mejores trabajos que la gente sin
  4. #99 Ok, pero es que es un problema que pienses así. Yo no soy especial eh, simplemente trabajador y positivo pese a todo lo que me ha pasado.

    Que tú veas IMPOSIBLE que alguien maltratado y enfermo pueda tener éxito económico yo lo veo grave en tu forma de ver el mundo, muy de fracasasado total, que quieres que te diga. Es que lo veo triste. Imagina que mi historia es mentira, es que da igual, tienes miles de ejemplos por internet de casos como el mío, es algo que encuentras con facilidad. ¿Entonces porque piensas así si tienes google al alcance y hay casos aun más épicos que el mio?

    Es lo que me pregunto, que clase de derrotismo puede vivir alguien para pensar así y tener ese rencor a los "ricos". No lo entiendo. Bueno, en verdad si, pareces un envidoso de libro, tal cual, pero creo que hay algo más allá, no solo envidia cochina.
  5. #9 Stiglitz habla de la movilidad social (pobres --> clase media, clase media --> alta). Por ejemplo esa gráfica, no sé a qué se refiere con posiciones sociales altas.
  6. Y si no tienen suficiente capacidad para acabar la carrera se van a la URJC y asunto concluso.
  7. #15 menos en España
  8. #1 Imaginaros a alguien con estudios superiores y con habilidades. Sería la leche. Yo me considero de habilidades y realmente me va mucho mejor que gente con estudios superiores (que no tienen habilidades por lo visto).
  9. El estudio relaciona la movilidad social con los estudios, pero otros estudios que relacionan la movilidad social con la desigualdad o el patrimonio familiar y dan resultados diferentes. Os recomiendo leer sobre la Curva del gran Gatsby, por ejemplo este artículo: jesusgonzalezfonseca.blogspot.com/2013/03/la-curva-del-gran-gatsby-y-l
  10. #24 pero dónde, en un McDonald's? :troll:
  11. #78 Bueno vale, que lo haya leído y entendido
  12. #91 Estoy de acuerdo con #86, no son excluyentes, todo el que ve esta injusticia o falta de meritocracia lo lamenta. También habrá quien se escuda en ella y habla más alto que los demás, y por eso da la sensación de que son excluyentes.
    El que está en una posición buena, se quejará de lo difícil que fue, también se enorgullecerá en parte, de haberlo logrado, por eso no lo oirás tanto como al que se quedó estancado por estas complicaciones conocidas.
  13. #82 Yo creo que la correlación está más clara entre la riqueza de los abuelos y los estudios de los padres, que en consecuencia daban padres con más riqueza. Hace bien poco, solo estudiaban los ricos y en ese momento, estudios y riqueza eran sinónimos. Buenos estudios aseguraban buenos trabajos, eso murió tiempo ha.
  14. #57 Gracias¡ A mi también me chirriaba, en España estudiar en la universidad es asumible para muchas familias, en otros países implican préstamos y deudas enormes.
    También me chirría eso de "habilidades no cognitivas", a ver que habilidades no cognitivas desarrolla un chaval de familia complicada en una urbanización de viviendas de protección oficial. Como si el ambiente no determinara un alto porcentaje de esas habilidades no cognitivas.
  15. #53 Totalmente de acuerdo, con el mismo grado de esfuerzo se consiguen maravillas desde una posición privilegiada y muy poca cosa desde una posición más humilde.
    He trabajado duro para llegar donde estoy como si cultivar el campo, hacer panes, ser charcutero, recepcionista sean trabajos que se hacen tan alegremente, día tras día, durante años, dejándote en la misma posición social.
  16. #109 "Buenos estudios no te aseguran buenos trabajos, pero de media la gente con estudios tiene mejores trabajos que la gente sin". Cierto, hoy está claro que no te aseguran un buen trabajo. Eso que comentas de la "media de gente con estudios", gran parte de esa gente, es gente bien posicionada.
    Lo digo de otro modo, la mayoría de los hijos de médicos tendrá estudios, en otras profesiones más humildes o desempleados, no encontrarás una gran mayoría con estudios. Estudiantes de Farmacia con familiares farmacéuticos, y trabajo orientado, muchos, estudiantes de Farmacia sin mecenas, muy poquitos. Antes, en la carrera de Farmacia, se decía abiertamente "tu padre/madre es farmacéutico? Entonces aquí no pintas nada". Puedo decir pues, que la mayoría de las personas con la carrera de Farmacia, tiene grandes puestos de trabajo¡ Pero claro, es que la mayoría eran hijos de farmacéuticos :-)
  17. #24 Manager de.....? Curiosidad por los empleos en RU
  18. #68 menuda pestilencia de envidia y rencor sin sentido acabas de soltar lleno de tópicos.
12»
comentarios cerrados

menéame