Actualidad y sociedad
462 meneos
2646 clics
Un informe del IVIE encargado por Puig defiende el desplazamiento de instituciones para reequilibrar España

Un informe del IVIE encargado por Puig defiende el desplazamiento de instituciones para reequilibrar España

Más de 45.000 funcionarios trabajan en instituciones del Estado radicadas en Madrid que podrían tener su sede en otros lugares de España

| etiquetas: madrid , españa , estado
190 272 1 K 344
190 272 1 K 344
  1. #57 no puedo estar más de acuerdo
  2. #98 Por eso mismo si la idea es descentralizar no centralices en Barcelona que ya es un monstruo.
  3. #59 para muchos España solo es Madrid el resto de regiones que se mueran
  4. #97 Las comunidades deberían empezar a descentralizar también.

    ¿Qué se va a llevar este tío a Denia?

    pregunto...

    :-D
  5. #50 Segovia, Guadalajara y Toledo estan a media hora de Madrid en el AVE. Para cualquier trámite.

    Aunque lo normal es que los trabajadores prefieran vivir más cerca de su casa.
  6. #92 Pobre León... El potencial que tiene y lo mal tratado que ha sido, empezando por sus propios próceres (y caciques).

    Del grupo de 8 amigos que éramos en el colegio/instituto 6 estamos fuera.

    A ver si hay suerte con el Centro Europeo de Ciberseguridad. El edificio de la antigua estación lo vale.
  7. #104 Pues no sé, ¿la Dirección General de Transportes? Así cada vez que haya una reunión importante sobre el Corredor mediterráneo, pueden turnarse para ir de visitas. Tendrá que ir el Secretario de Infraestructuras desde Madrid, el de la Agencia de seguridad ferroviaria que le habrán puesto en Zamora, el de Adif desde Badajoz y el de Puertos del Estado desde La Coruña. Todo muy ecológico, van a poder conocer nuestro bonito país.
  8. #83 Y Vigo.
  9. #73 Yo esta la tengo clara. La pondría en Algeciras.
  10. #96 No es empezar. El mayor puerto pesquero de europa es Vigo. Poner pesca en cualquier otro sitio sí que es "ya empezamos"
    www.fao.org/fao-stories/article/es/c/1269531/#:~:text=Prácticamente a.

    EDIT: por algo incluso la Agencia europea de pesca está en Vigo. Pero ya sabemos que mientras otros hacen las cosas por lógica, en españa hay mucho "ya empezamos"
  11. #38 te voy a contar un secreto del siglo XXI , la existencia de diccionarios dle.rae.es/vascongado
  12. #65 La Pesca en Vigo
  13. #72 mira el tiempo en tv1, A3,TV5, SEXTA y veras como salen diariamente SAN SEBASTIÁN o Bilbao
  14. #3 Lo que dices es una chorrada. En tanto sean españolas, cualquier comunidad tiene el mismo derecho que Madrid a ser sede de un organismo estatal.
  15. #35 Pues la victoria de Trump se debió en gran medida a votantes descontentos de Estados que se sentían abandonados por las élites de ambas costas y que estaban insatisfechos con el reparto de los recursos nacionales. Porque vale que Washington no es la capital financiera (tampoco lo es Nueva York en el sentido estricto, es un país demasiado grande y rico), pero eso no significa que todos estén contentos. De hecho rara es la institución federal que no está en esa ciudad. No es lo mismo vivir en Washington, Nueva York, Seattle o Los Ángeles que en Des Moines, Bismark, Oklahoma City o Detroit. Como no es lo mismo vivir en Madrid o Barcelona que en Soria o Cuenca.
  16. #8 Adivina dónde está el Museo Naval... ¿Cartagena? ¿El Ferrol?

    Madrid xD
  17. #51 Porque ni hay suficientes instituciones para todos, ni las instituciones pueden estar en cualquier sitio, necesitan unos mínimos para funcionar con eficacia y para que la mayoría de la población pueda acceder a ellas en caso de necesidad (al menos mientras no demos el definitivo salto digital, que en España tardará). Siguiendo tu lógica, se podría decir que mejor las ponemos en pueblos o ciudades pequeñas, que más falta les hará. ¿Por qué Elche y no Santa Pola, o Monforte del Cid...?

    El reparto institucional me parece genial, pero tiene que tener un sentido y una planificación. No se trata sencillamente de agitar el país como una coctelera a ver dónde cae la CNMV. Tan malo es el ultracentralismo como la dispersión absurda. Insisto, hasta que se dé el salto digital. Pero es que entre medias haciendo relativamente poco se puede lograr mucho, sólo recolocando grandes instituciones en otras provincias, sin necesidad de fragmentar.
  18. #18 Me vas a tener que explicar tu comentario, porque pones ejemplos de países descentralizados (Alemania, Suiza) con países menos descentralizados de lo que la gente se cree (EEUU) con países profundamente centralizados (Japón, China).
  19. #91 Claro, ahí le has dado. Tienes vuelos, trenes y autobuses, es decir, tienes una Red de transportes cojonuda para llegar a Madrid que hemos pagado todos los españoles y que permite razonamientos como el tuyo "es más fácil ir a Madrid". Mientras si quieres ir de Alicante a Granada por ejemplo no tienes tren, o de Barcelona a Murcia tardas 8 horas, y cosas así.?¿Pero esas infraestructuras las han pagado Madrid sólo o todos los españoles?

    Así, una transferencia de recursos institucionales, industriales, financieros y personales sin descanso del resto del país a la capital
  20. #1 La realidad demuestra lo contrario, España es una muestra de centralismo, pasa a nivel estatal, pasa en todas las comunidades. Las ciudades con el mejor lobby de presión se llevan los premios. Al resto, migajas.
  21. #107 No claro, mejor que se reúnan en Madrid todos, vivan allí, y gasten todo su dinero allí, que las industrias también vayan allí, los campeonatos deportivos, las finanzas, las aduanas, todo, todo para Madrid. Y su Ave para que puedan ir a la playa en 2 horas a visitar a los paletos de la periferia.
  22. #99 Como Andaluz el centralismo sevillano es una realidad y una constante que duele ¿Desde dónde se gestiona Sierra Nevada? Ya te digo que desde Granada, no.
  23. #117 claro, la dispersión es absurda ahora porque toda la Red de transporte se ha centralizado en Madrid. En Ave llegas de Madrid a cualquier sitio en nada, pero de esos sitios a otros sitios, sino pasa por Madrid nada.

    Se ha creado un ecosistema para favorecer a la capital y una vez que esta hecho entonces se pone como excusa para seguir acumulando recursos.
  24. #121 Por favor, estamos hablando de 75.000 personas de entre 2,5Millones, eso dista mucho de ser "todo", es un ridículo 3%. La Comunidad Valenciana tiene 17.000 en su sede en Valencia. Para que se queden al nivel de lo que están pidiendo al gobierno central (30.000 en servicios centrales), deberían quedarse ellos con unos 3.000, ya que tienen alrededor de un 10% de la población del país. Así que, cuando hayan recolocado a 14.000 de sus funcionarios en Alicante y Castellón, que pidan al Gobierno central que haga lo mismo.
  25. #33 Exactamente. Felipe II también tuvo sus motivos para elegir Madrid como capital, cuando no era más que una pequeña ciudad a medio camino de sus hermanas mayores, Toledo y Segovia, e incluso de menor importancia que Alcalá de Henares. Era territorio de realengo, por lo que evitaba concentrar la administración y el poder real en una zona de control nobiliario o eclesiástico; estaba a medio camino de todos los territorios peninsulares; cerca de El Escorial; en Valladolid todavía había el recuerdo de las revueltas comuneras; abundancia de recursos hídricos y madereros; mejores comunicaciones y temperaturas que Toledo...

    Que seamos un país más antiguo no significa que no hubiese motivos para que Madrid fuese la capital. De hecho, fue una decisión mucho más planificada y racional que la capitalidad de otras potencias (Londres, París, Roma...), que sólo responden a la capitalidad tradicional.
  26. #111 A mí alguien que usa ese término me parece
    dle.rae.es/rancio
  27. Quizas cono lo que llueve, estaria bien descentralitzar todo lo possible, razionalizar las adminitraciones y adelgazarlas, descongestiónar las cuidades iria bien para la gestion del territori y las pandemias
  28. #106 El Bierzo está muerto. Más gente se tendrá que ir, si no quieren trabajar en turismo o geriatría... O teletrabajos.
  29. #1 Hombre, como siempre, solo defiende que las cosas sigan como están aquellos que se benefician de ello. Este hecho provoca un enorme desequilibrio en el conjunto del estado por no hablar del riesgo potencial de que las instituciones puedan dejar de funcionar como consecuencia de, por ejemplo, una pandemia. Sin embargo, el hecho de que cientos de sedes institucionales estén en Madrid ha beneficiado, como no podía ser de otro modo, a Madrid. Pero yo esto lo llevaría mas allá, hay que promover la deslocalización, dentro del territorio nacional, de todo tipo de empresas. No puede ser que Madrid y Barcelona acumulen ellas solas mas de la mitad del PIB industrial de todo el país.
  30. #104 En el País Vasco ya hemos descentralizado, por eso Vitoria es la capital artificial de un país singular :troll:
  31. #81 ni la sede universitaria.
  32. #71 Como mi pareja me puede dejar, mejor no tratarla bien por si acaso.
  33. #125 Pues más razón aún. Si ya lo hicimos una vez volvamos a hacerlo. Madrid ya es un monstruo económicamente, no necesita tener además todo el poder político del estado
  34. #71 No hay mas que ver como el presidente de todo los españoles fue a reunirse con la señora Ayuso y luego tuvieron la rueda de prensa conjunta seguida por numerosos medios de televisión y radio de ámbito estatal. Si eso llega a ocurrir en cualquier otra comunidad autónoma, incluso con mucha mas extensión de territorio y población como podrían ser castilla y león o Andalucía tengo por seguro que ni rueda de prensa conjunta, ni reuniones presenciales ni mucho menos cobertura informativa a nivel estatal. A mi el foco en Madrid me produce hasta rechazo como ciudadano español. Es una comunidad mas, a la que habrá que tratar como tal y basta ya de tanto circo.
  35. #123 Tienes razón. Y sin embargo, estoy convencido de que, vivas donde vivas, por muy remota que sea tu zona, seguro seguro que, de los pocos medios de transporte que tengas, seguro seguro que los que tengas van a la capital de la provincia, como poco. Qué cosas pasan.

    El sistema de transportes radial ha creado situaciones absurdas (¿para cuando el corredor mediterráneo?) pero el que todos los AVEs pasen por Madrid no hace que por ello sea mejor poner una institución en cada rincón del país. Primero porque no hay país en el mundo capaz de poner las mismas infraestructuras a todo el mundo y segundo porque siempre van a existir nodos. Es ley de vida, desde que los humanos empezamos a concentrarnos. ¿O es que en Cataluña no hay centralismo de infraestructuras (e instituciones) en Barcelona? ¿Te cuento lo que opinan los almerienses de Sevilla? ¿Conoces alguna institución autonómica en la isla de El Hierro, en vez de en las típicas?

    Lo que hay es lo que hay. Vomitar odio sobre Madrid no te hace molar más ni arreglar nada. Tampoco poner el Senado en Campo de Criptana. Se trata de mejorar y repartir mejor las cosas, no de defender el absurdo. Y eso es mucho más complicado que poner AVEs entre Cuenca y Guadalajara.
  36. #118 Todos esos países tienen muchas ciudades desarrolladas económicamente.
    El centro financiero de EE.UU. es Nueva York por ejemplo.
  37. #133 Bueno, eso es relativo, porque sin el poder político Madrid no sería semejante poder económico, pero plantea una solución. Te lo digo yo, que soy madrileño y estaría encantado de perder de vista a unos cuantos y de que la ciudad fuese más reducida y barata, aunque perdiese peso en todos los sentidos. Porque no olvides que una cosa son los poderosos (que están en Madrid como podrían estar donde fuese) y otra los madrileños. Pero ojo, si planteas algo tan radical como cambiar la capital de sitio (lo cual no sé qué arreglaría) tendrás que pensarlo muy mucho, porque eso sale carísimo. Yo abogo más por lo que defiende este informe, mayor reparto institucional. Que el poder económico se coloque donde le plazca, pero que lo público se reparta.
  38. #119

    Entonces estaras conmigo en que no se puede montar una red "cojonunda" en cada ciudad solo porque les has dado un par de ministerios, seria inasumible. No puedes poner un aeropuerto internacional en cada ciudad (y esperar que las aerolineas pongan las mismas rutas que a madrid), ave, lineas de transporte... es todo.
    Esto pasa en todo el mundo, no es exclusivo de españa.

    Es gracioso lo del AVE por ejemplo, que parece que lo pones y la ciudad se reindustrializa sola. Luego ves que nadie lo coge casi en esa ciudad. Es de paletos.
  39. #35 pues que las demás se comporten como sedes financieras y atraigan empresas en vez de pedir más funcionarios.
  40. #136 Eso no es descentralización. Japón tiene grandes ciudades, pero es un país hipercentralizado a nivel administrativo. No digamos China. Por ejemplo, el Banco de Japón tiene dos sedes, una en Tokio y otra en Osaka. Y ya. El Banco de España tiene 15 sucursales repartidas lo máximo posible. Y así te podría poner mil ejemplos. Por no hablar de que algunos países pueden descentralizar ciertas cosas pero otras no. En EEUU, por ejemplo, cada Estado se ocupa de lo suyo, pero las instituciones federales están hipercentralizadas en Washington o alrededores. Vamos, como aquí. Otra cosa es que sea un país más grande y rico, pero esa es otra cuestión. Sólo California es casi tan rica como España, no estamos comparando cosas iguales.

    Que haya grandes núcleos económicos en un país no lo hacen descentralizado. España tiene Madrid, pero también Barcelona, Bilbao, Vigo, Sevilla, Valencia, Zaragoza... El tema no es que no haya grandes ciudades, es que somos un país mucho más pequeño que Japón o que Alemania. Donde hay más riqueza, también habrá más núcleos económicos.
  41. #87 A mi me importa una mierda la independencia, se trata de repoblar lo que Madrid está dejando como un erial siendo un agujero negro, se trata de hacer país, y que separemos la dicotomía Madrid=España.
  42. #135 Nadie dice que todo este repartido, ni que Madrid no tenga ninguna institución, ni que deje de ser capital. Lo que se pide es que se deje de cebar Madrid como agujero negro y se rectifique y cambie la política de infraestructuras radiales que está abonando la salida de empresas y talentos hacia la capital.
  43. #61 eso fue para que Álava se sumará al país Vasco. Pero está todo atado y bien atado y centralizado.
  44. #3 ¿No crees que sería mejor para afinazar esa lealtad de las regiones a la perpetuidad infinita del espíritu patrio, el hacerles partícipes? Tal vez creas que eventualmente les va a llegar una iluminación mística de la insolubilidad de España y hasta entonces solo nos queda ir erradicando a los herejes y contrarios a la palabra divina. Si es así bendito sea Mitras-Sol-España.
  45. #143 Centralizado en 3 provincias que tiene hacienda propia cada una? No sé, me parece que centralizar significa otra cosa, pero vale.
  46. #138 nadie ha dicho que se ponga un aeropuerto en cada ciudad. Pero lo que no se puede es ponerlo todos en una. Berlin es la capital de Alemania y el aeropuerto más importante es el de Frankfurt seguido de Múnich. Las sedes financieras están en Frankfurt, las industriales en Renania, la cultural en Berlín, la automovilística en Múnich, la empresarial en Studdard.

    Aquí como te han dicho, las instituciones de cabecera todas todas todas están en Madrid, las políticas de infraestructuras están concebidas para Madrid, el deporte, a Madrid, todo. Joder dime si es normal no tener conectado el eje mediterráneo y sin embargo que de Madrid puedas ir al Aneto en Ave.

    Joder es que ya está bien coño, que en Valencia pa cubrir un trayecto en cercanías de 45 Km necesitas más de una hora pero en Madrid te plantas en 2. Es un despropósito absoluto.
  47. #3 "perpetuo" solo es la muerte :-)
  48. #139 No es tan fácil. Madrid se comporta como 'capital financiera' bajando impuestos que por su tamaño se puede permitir, y jodiendo a una parte de la población sin servicios que a la otra parte no le importa.

    Ese 'dumping fiscal' que tanto jode cuando lo hace Irlanda, es lo que hace Madrid
  49. #8 venga ya.. con lo bien que están en Madrid instituciones como la Armada, la direccion de la marina mercante o el ministerio de pesca
  50. Jajaja, grande!!
  51. #28 las vascongadas? eso donde es?
  52. #141 la gente se lleva yendo a las ciudades muchos años y eso no es sólo en España, es en todo el mundo y no se va a "arreglar" son que cambien las condiciones
  53. #142 Que sí. Que estoy de acuerdo. Pero que la cosa no se arregla con descentralizar Madrid o forzar a las empresas a ir a otros sitios (como si se pudiese). ¿Se van a descentralizar las demás capitales autonómicas y de provincias? ¿Qué estrategia de red de transporte se va a crear? Ya quedó claro que no podemos tener un AVE en cada puerta ni un aeropuerto en cada pueblo. ¿Dónde colocamos las infraestructuras, según qué criterio? ¿Qué hacemos con el sistema radial ya construido y pagado? ¿Cómo lo readaptamos? ¿Se aprovecharían esos cambios para repartir más la riqueza o sólo para crear más ciudades de funcionarios? ¿Qué hacemos con las descentralizaciones fallidas, como el sistema universitario? ¿Recentralización, rediseño....?

    Hacen falta muchísimas más cosas que hacer más trenes, desde reformas fiscales a nivel general y de adaptación a las nuevas tecnologías, hasta mayor inversión en I+D+i, ciencia, cultura y conocimiento académico; apuesta por la economía digital; facilitar los trámites burocráticos; crear marca de país... Hace falta que la gente se implique más y pelee por su tierra, y no sólo se queje de Madrid. Como le dije a uno hace tiempo, a lo mejor en Teruel habría que empezar por demandar atención a Zaragoza antes de venir a quejarse al Congreso. Hace falta que las autonomías y los ayuntamientos inviertan con una mayor visión de futuro, que siempre llegamos tarde a todo. En Euskadi no lo hacen mal, por ejemplo. Y sí, también hace falta un mejor rediseño del poder público, de su reparto y del acceso de los ciudadanos al mismo. Pero empecemos por los cimientos, por una vez.
  54. #134 Ya ves. Además, Sanchez echando vaselina y Ayuso repartiendo estopa.
  55. #146
    Se podra hacer reparto pero no el café para todos que es muy tipico de España . Otro problema es que España no es Alemania, es ese pais donde ir de vacaciones.
  56. Suiza no es un país exitoso, es un país rico. Y todos sabemos porqué.

    Japón a mi juicio es un país mucho más centralizado que España.

    Y dejando de lado bastantes matices sobre si China tiene un modelo centralizado o no, comparar dos países inmensos como son EEUU o china con un país como España que es ridículamente pequeño a su lado, no tiene sentido alguno.
  57. #86 Y? La diferencia es que los autonómicos son financiados por el presupuesto de la autonomía, y los de la administración central por todos.
  58. #157 total para lo que está sirviendo el estado central haríamos bien en quitarlo :troll:

    y sobre lo que dices en tu comentario difiero, lo pagamos todo desde la caja común

    pd. salvo vascos y navarros que solo se pagan lo suyo
  59. #28 pues apoya nuestra independencia
  60. #113 Donosti en mayúsculas y bilbao en minúsculas? Por qué harían algo así?
  61. #97 Estaría gracioso que los funcionarios de autonomías y ayuntamientos estuvieran en Madrid tambien. Si el gobierno es para todos que esté repartido.
  62. #8: O reabrir las infraestructuras ferroviarias cerradas en 1985, porque el sector privado también puede jugar un papel y no es lo mismo poner una fábrica donde solo hay transporte por carretera a donde lo hay por carretera y tren.

    Incluso aunque solo uses camiones, en un futuro puede que haya normativas que favorezcan el ferrocarril de diversas maneras, y tener líneas de tren cerradas es una desventaja para ciertas regiones.
  63. #158 Si claro, el problema está en lo que va a cada autonomía de esa caja común. Que no esten vascos y navarros acrecenta el privilegio de Madrid.
  64. #80 Terrible en nivel de embalsamiento del Miño-Sil. Eso daría para otro debate.
  65. #33 yo no pondría a Sudáfrica ni a Brasil como ejemplo de nada... Justo dos estados descontrolados con enormes problemas.

    Y Brasilia particularmente ha sido un inmenso fracaso.

    Por no decir que Washington no se fundó ahí para no centralizar el poder económico. Ya hubo otras capitales. Se hizo para que estuviese en un estado sureño después de la guerra.

    Y en todo caso, date cuenta de que todos tus ejemplos son antiguas colonias que se estaban construyendo en la época.
  66. #153 podemos reducir al absurdo la descentralización hasta convertirlo en un meme para así embarrar el debate. Siempre va a poder descentralizarse más, hasta el absurdo, pero por algún lado hay que empezar, y habrá que hacerlo sobre lo que más influencia tiene, y es la centralización a nivel estado.

    Y si, no se trata de repartir funcionarios y problema resuelto, se trata, para empezar, de que se asuma que se ha favorecido descaradamente este modelo vía infraestructuras de transportes, y a partir de ahí podemos empezar a trabajar para revertir la situación.

    Las universidades descentralizadas no terminan de funcionar por lo mismo, malas comunicaciones en cuanto no quieres ir a Madrid. En Alemania por ejemplo, casi cualquier pueblo mediano dispone de tren con una red mallada brutal. Aquí, los trenes dentro de provincias llevan desmantelandose desde hace 30 años, mientras que se han invertido millonadas en ampliar el aeropuerto de Barajas, Chamartin, Atocha y Ave a cualquier pedregal.

    Los centros de investigación, empresas, fábricas y demás no se van a mover por arte de magia a otras zonas de la península si tu ya has creado el ecosistema para que estén en Madrid, por mucho que otras regiones quieran prosperar.

    Empezar por hacer el corredor mediterráneo de una puñetera vez, mover sedes institucionales de las miles que hay fuera de Madrid, eso atrae gente de salarios altos.

    Y si al País Vasco le va bien, porque tienen una autonomía que ninguna otra comunidad tiene ni le permiten, porque tiene una situación geográfica buena, salida al mar, y una gran tradición industrial, unido a un sentimiento de autosuficiencia y defensa de lo propio que otras regiones por no tener pagan en acabar dependiendo de Madrid.

    España, o es federal, y todas las regiones son leales a la unión y ninguna quiera dominar sobre otras, o no será.

    España no puede ser Francia, ni nunca lo será. Es tarde para ello. O asume ser una federación al estilo Alemán o EEUU o acabará destruida política y economicamente.
  67. #5 El problema sería, ¿por qué Zaragoza y no Cáceres, Albacete, León...? Estamos de acuerdo en que trasladar determinadas entidades es una buena idea, el problema es qué entidades trasladas y a dónde, porque ahí se pude liar parda.

    #149 Hombre, eso en tiempos tuvo su lógica: si todo tu territorio está rodeado por el mar, tener las entidades que gestionan los puertos o la marina en el centro es la forma más lógica para que las comunicaciones con todos los puntos tarden más o menos lo mismo.

    Desde que se inventó el teléfono tiene menos sentido y ahora con las comunicaciones por internet el único problema para mover esas instituciones es que va a haber muchas tortas entre las provicias que los quieran. Decirlo es mucho más fácil que hacerlo, por mucho que sea una decisión lógica.

    #116 Lo de los museos es otro tema: nada impide que Barcelona, Valencia o Vigo tengan su propio Museo Naval, y el Museo del Prado tiene un fondo de obras sin exponer con el que se podrían crear nuevos museos en otras ciudades. ¿No hay un Museo Guggenheim en Bilbao? ¿Por qué no podría haber un Museo del Prado en Teruel?

    Igual que distribuir entidades grandes como Ministerios por distintas ciudades puede ser problemático, crear nuevos museos y otras entidades culturales no debería serlo.
  68. #167 creo que el Museo de Colecciones Reales, un adosado satánico a La Almudena ya va por los 200 millones de euros.

    Se podrían haber hecho 10 museos más que dignos por España para mostrar lo mismo e ir rotando fondos.

    Pero la pasta y el centralismo...
  69. #148 Madrid no tiene policía autonómica, y servicio meteorológico, ni coros y danzas... y a un pelo ha estado de no tener ni tv.

    Y no es eso. Las empresas no van (solo) donde hay impuestos bajos porque no veo yo que interés puede tener una multinacional en que el impuesto de sucesiones sea cero... Las empresas buscan otras cosas, como infraestructuras (Madrid gasta muchísimo en hormigón), gente formada (mientras os empeñáis en aprender lenguas inútiles, en Madrid se enseña inglés en los colegios, a pesar de los profesores funcionarios) o seguridad jurídica (esa que no existe en Cataluña pero si en Euskadi, por ejemplo, y se nota). Y lo que más le importa a las empresas es la gente formada.

    Creer que son solo impuestos es de leer solo el telegram y no pararse a pensar por uno mismo.
  70. #83 Y dejas fuera a la ciudad que ocupa el sexto lugar en todos los indicadores. Con dos cojones {0x1f602}
  71. #160 teclado del movil, no busques más motivos
  72. #5 De hacho dispersar territorialmente instituciones públicas es perfectamente compatible con el centralismo. Centralismo no significa concentrarlo todo en Madrid.
  73. El problema de la España vaciada no es como nos repartimos los funcionarios sino en como crear tejido empresarial.
  74. #54 Tal vez porque Barcelona es la ciudad que menos necesita ese traslado de sedes. No digo que no vaya ninguna institución allí, pero empezar por Barcelona es insultante para el resto de españoles.
  75. #126 o libre. Ambos te disgustan
  76. #71 ¿Qué es Madrid sino España? :troll:
  77. #176 usted es libre de ser así, y yo de que me disguste. Llevamos ya un quinto del siglo XXI, no sé si pretende pasarse el resto de lo que quede en la vitrina de un museo.

    También puede denominarlas "provincias exentas", que tuvo bastante uso y es más neutro.
  78. Quizas con lo que llueve, estaria bien descentralitzar todo lo possible, razionalizar las adminitraciones y adelgazarlas, descongestiónar las cuidades iria bien para la gestion del territori y las pandemias
  79. #167 llevo años (puedes encontrar comentarios por aqui) defendiendo que hay que deconstruir madrid y repartir el beneficio de la "capitalidad" por todo el pais. y no digo a bilbao o barcelona, etc sino, sobre todo por capitales de provincia interiores (cuenca, teruel, albacete, guadalajara, ciudad real,...) que están a 1 o 2 horas de la capital, qeu con las comunicaciones actuales no es problema y así se reducirían lso problemas de madrid (trafico, vivienda, contaminacion, precios...) y se daría vida a esas zonas, no solo a la capital, sino a los pueblos cercanos.
    y si hay que desplazarse, que lo haga el ministro de turno y los direcotres generales. aunque con el teletrabajo ya se ha visto que no es necesario. en 10 años tendríamos poco a poco la mayoria de ministerios repartidos, los funcionarios poco a poco trasladandose de destino o jubilandose y las empresas que trabajan con esos ministerios detras
    el problema es que tenemos una derecha que es muy muy cerril y vería eso como una "derrota" de su modelo de pais y este tipo de cosas necesitan acuerdos a 10 o 15 años para que no paguen el pato los de siempre, los curritos de abajo.
  80. #83 Y metes Zaragoza en vez de Málaga?
  81. #180 habla como te de la gana y deja a los demás en paz. Ya está bién de que unos se adueñen del lenguaje e impongan como los nazis el uso de ciertas palabras.
    es.m.wikipedia.org/wiki/LTI._La_lengua_del_Tercer_Reich
  82. "informe encargado por la Generalitat valenciana al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) que lleva por título 'Madrid: Capitalidad, economía del conocimiento y competencia fiscal' "

    Super objetivo, parece :shit:
  83. #178 no es cierto. Cataluña es de la CCAA con menos funcionarios y la que tiene más tejido empresarial.

    Repito que lo que falta en muchos lugares es industria y empresas no diputaciones y ministerios.
  84. #28 Pues a ti no, pero a mi si. Siendo del sur me interesa que les pasa a mis conciudadanos del norte, del este y del oeste. Y me encantan cuando salen y cuentan cosas buenas y me preocupo cuando les pasa algo. Pero claro, cuanta más mierda nos metan en la cabeza de que el otro te roba o el de abajo es un vago mejor ¿verdad? Divide y vencerás.
  85. #171 los de bilbao se ofenden muy fácilmente
  86. #3 La cosa va de que España cuide de todas sus regiones, no de que todas la regiones sean la putita de Madrid.
  87. #8 a mi lo que me llama la atención es que el ministerio de exteriores esté en España.

    :troll:
  88. #182 Te entiendo perfectamente y me imagino el escenario: un gobierno llevándose los ministerios a Guadalajara, Segovia, Ávila y de más, a los cuatro años pierden las elecciones y el nuevo gobierno vuelve a traérselo todo a Madrid. :palm:

    El gremio de empresas de mudanzas ya se está frotando las manos... xD
  89. #111 los diccionarios son del siglo XVII. Pero tu a lo tuyo.
  90. #106 con el buen tiempo que hace en León...
  91. #193 lo se , pero algunos desconocen la palabra vascongado. Y otros van al cine y no se enteran como es tu caso.
  92. #195 y otros son unos fachas desfasados. Es este tu caso?
  93. #196 ¿Fachas?¿tienes complejo de maqueto?
  94. #166 Bueno. Pues ya sabes, si tan sencillo, tan claro lo tienes y ya está, pues ale, toma el poder y arregla el desaguisado. Me temo que las cosas no son tan sencillas y Alemania no es tan maravillosa como la pintáis. Yo, desde luego, no la he conocido. Luces y sombras, como todos los países de Europa. Del federalismo no me tendrás que convencer, ya era federalista en el instituto, cuando todo el mundo me miraba raro por decir esas cosas. Pero ojo, a ver a qué llamamos federalismo, que federaciones de nombre hay muchas, reales pocas.
  95. #161 Ya está repartido. No puedes repartir más salvo alguna cosilla puntual, porque entonces dejas de tener sede central y los costes logísticos y de comunicación se disparan, no es eficiente. Si tanto reparto hay que hacer, que repartan también autonomías y Ayuntamientos. Yo me pido una agencia autonómica de medio ambiente para mi barrio y un par de concejalías, que está muy dejado de la mano de dios y así seguro que invierten más en que se vea decente. Y en el cortijo de mis padres que pongan la sede de Renfe, que ellos también tienen derecho. Esto es como cuando todo el mundo se quejaba porque ellos también tenían derecho a tener un tranvía, la alta velocidad y un aeropuerto en su ciudad. Y luego cuando ha habido que pagar y se ha visto que era un absurdo, nos llevamos las manos a la cabeza por el despilfarro y echamos la culpa a los políticos (a los que votamos porque nos regalaron los oídos diciendo que nos merecíamos todo).
  96. El cáncer de este país es triple: Iglesia, Borbones y Madrid (centralismo casposo).

    Hasta que no se acabe con esos tres pilares seguiremos siendo un pueblo de paletos y garrulos que tragaran con todo lo que les echen porque es lo que siempre han hecho. Desde el "VIVAN LAS CADENAS" hasta el "A POR ELLOS" hay muchos siglos, y ya ves tú lo que hemos avanzado.

    España sigue siendo exactamente la misma que en 1500.
comentarios cerrados

menéame