Actualidad y sociedad
655 meneos
1612 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Informe de la ONU dice que la Tierra ha entrado en la sexta extinción masiva de especies

Informe de la ONU dice que la Tierra ha entrado en la sexta extinción masiva de especies

Así se desprende de un proyecto de informe realizado por científicos internacionales para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre biodiversidad, obtenido en exclusiva por la agencia AFP. Según el último resumen obtenido por la AFP y fechado de enero, «varias pruebas independientes señalan una aceleración rápida, inminente de los niveles de extinción de especies, entre decenas y centenares de veces más elevada que el promedio de los últimos 10 millones de años». La desaparición de esta biodiversidad no solo afectará la naturaleza...

| etiquetas: informe , onu , la tierra , entra , sexta extinción
233 422 38 K 291
233 422 38 K 291
12»
  1. #96 porque cierras la puerta a cualquier duda sobre tu postulado y en ciencia eso caca
    Hay Garrulín, no te enteras de nada. Lo que yo postulo es precisamente la duda. Lo que yo afirmó categóricamente es que los que dicen tener certezas, "la ciencia ha hablado" y todo eso, MIENTEN. No tienen ni puta idea de lo que está pasando, y mucho menos van a saber lo que viene. Sostengo que de los datos que tenemos se pueden extraer las conclusiones que ellos sacan, y también un sinfín de otras, porque no son concluyentes ni por asomo. Sostengo que MIENTEN a sabiendas casi siempre que hablan de lo que se sabe que está pasando, que retuercen algunos datos y omiten otros, y que las tendencias no apuntan a donde ellos afirman estar seguros de que nos dirigimos. Eso es todo lo que yo postulo. Que los que de verdad postulan, mienten sobre lo que realmente saben. Saben muy poco, todo son teorías que cuelgan de un hilo muy fino, la sensibilidad climática. El futuro puede evolucionar de maneras muy distintas a la que ellos afirman estar seguros de que van a suceder si no se hace algo con el CO2. Muchas de esas maneras son positivas y las tendencias actuales, la realidad observada, apuntan hacia allí. Será o no será. Pero quien diga que no, que aporte la prueba definitiva de la sensibilidad climática. Llevan 30 años buscándola y tenemos la misma incertidumbre que cuando empezamos.
  2. #100 no, no lo hacen, tenemos hoy menos extinciones al año que hace un siglo.
  3. #102 Si, seguro.

    La agricultura intensiva está (literalmente), esterilizando el campo, y eso es demoledor.
  4. #101 Qué peligro...mira que enredas eh? Yo invito a las personas a que se informen lo mejor posible (de varias fuentes diferentes) y saquen una conclusión propia. Pero tu... tu juegas en otra liga, no acierto en cual...hablas de ellos como si fuesen conspiradores en la sombra y son nuestros científicos hombre! Que son gente normal, no conspiradores mundiales! Quienes son ellos? me parto macho!. :->
  5. #103 Lo de la agricultura intensiva esterilizando el campo es preocupante, no demoledor. Yo estoy muy cómodo con la reducida cantidad de insectos actual, y es obvio, por los datos de productividad agrícola y por el hecho de que el planeta se reverdece, que TODAVÍA no afecta a la capacidad de las plantas de reproducirse, ni siquiera de aquellas que necesitan polinizadores. Lo que significa que antes había muchos más insectos de los que las plantas necesitaban realmente. Si la tendencia continúa, es posible que llegue el momento en que empiece a tener un impacto negativo, no lo voy a poner en duda, por eso es preocupante. Pero a día de hoy, NO LO TIENE. Mi opinión es que el día que empiece a tener un impacto sobre aquello que nos da de comer será el día en que empezaremos a reducir el uso de los pesticidas, y los insectos se recuperarán. Así de simple. Porque la única razón de usar los pesticidas es producir más. Cuando para producir más haya que dejar de usarlos, dejaremos de usarlos sin que nadie nos obligue.

    En cuanto a los datos de extinciones:

    wattsupwiththat.com/2010/01/04/where-are-the-corpses/
    El blog seguro que no te gusta, pero las fuentes de los datos que ofrece este artículo no podrían ser más oficiales de lo que son, la Red List de la IUCN, y la CREO list, del American Museum of Natural History. Y son los datos, por sí solos, los que ponen de manifiesto que no hay ninguna sexta oleada de extinciones en curso. El artículo es además enormemente instructivo, porque no se limita a dar esos datos, también explica en qué se basan los autores que afirman que estamos ante una sexta oleada de extinciones, y por qué el razonamiento que les lleva a predecir las extinciones que predicen, además de que los datos lo contradicen, no puede ser válido (la relación área-especies no funciona para predecir extinciones). Así que, aunque sólo sea para entender qué hay detrás de las proclamaciones de la sexta oleada de extinciones, en qué se están basando, recomiendo enormemente su lectura. Es un artículo de 2010 pero no ha perdido un ápice de actualidad. Estudia las extinciones de los últimos 500 años. Algunos extractos:
    "This study is not about estimated, predicted, or calculated extinctions. It is an analysis of the actual historical record of extinctions, with the purpose of understanding the nature and size of extinctions from historical habitat reduction".
    "... the number of species found in a given area is seen to increase as

    …  media   » ver todo el comentario
12»
comentarios cerrados

menéame