Actualidad y sociedad
655 meneos
1612 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Informe de la ONU dice que la Tierra ha entrado en la sexta extinción masiva de especies

Informe de la ONU dice que la Tierra ha entrado en la sexta extinción masiva de especies

Así se desprende de un proyecto de informe realizado por científicos internacionales para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre biodiversidad, obtenido en exclusiva por la agencia AFP. Según el último resumen obtenido por la AFP y fechado de enero, «varias pruebas independientes señalan una aceleración rápida, inminente de los niveles de extinción de especies, entre decenas y centenares de veces más elevada que el promedio de los últimos 10 millones de años». La desaparición de esta biodiversidad no solo afectará la naturaleza...

| etiquetas: informe , onu , la tierra , entra , sexta extinción
233 422 38 K 291
233 422 38 K 291
Comentarios destacados:                      
#10 #8 Realmente el problema es que esta extincion se debe a un motivo artificial, y mientras que las grandes extinciones tardan miles de años en materializarse esta extincion se esta llevando a cabo en decadas.
«12
  1. Asi de triste es la realidad, pero ya saldra alguno ha intentarnos hacer ver que de eso nada.
  2. Ya estamos tardando en irnos a tomar por el culo. Visto el tema, nos tenia que tocar!
  3. #1 Eso no es nada.
  4. La Tierra, como ser vivo, se está empezando a defender de nosotros.
  5. Espero no perdermela, que estará la Pantoja
  6. #3 Es verdad, lo peor es que saldrá alguno diciendo que es mentira. 8-D
  7. #1 Es un ciclo natural, cada X millones de años hay una catástrofe y desaparecen la mayoría de las especies. Después las que quedan se adaptan a la nueva situación en unas pocas decenas de miles de años y en unos millones ya tienes un montón de especies diferentes otra vez. ^_^
  8. #7 Es mentira
  9. #8 Realmente el problema es que esta extincion se debe a un motivo artificial, y mientras que las grandes extinciones tardan miles de años en materializarse esta extincion se esta llevando a cabo en decadas.
  10. Me recuerda al último capítulo de la serie infantil "dinosaurios". El padre decía que la tecnología nueva era tan brillante, tan llamativa, tan emocionante que no vieron el desastre que se avecinaba.
  11. #10 Llamarlo 'artificial' es antropocentrista. Sólo somos una especie animal mas compitiendo por territorio y recursos... y de momento vamos ganando por goleada.
  12. #9 No, ya verás como si ocurre. :-D
  13. #12 Si, pero la victoria se transformará en derrota.
  14. #12 sucumbiremos de éxito...
  15. Somos peor que el meteorito.
  16. #8 También es natural morirse de una puñalada y no por eso si te intentan apuñalar te quedas parado esperando recibir.
  17. #17 Ya lo hacen. Por ejemplo la bacterias cada vez son más resistentes a los antibióticos, los jabalíes han aprendido que cerca de la ciudades no les disparan y tienen camadas más numerosas, le cuervos esperan a que el semáforo esté en verde para cruzar, los peces son más pequeños y se reproducen más jóvenes y los gatos se han convertido en celebrities siendo pequeños y monos delante de los humanos.
  18. #18 Ya, pero no hablo de todas las especies animales, sino de una concreta que tiene la capacidad de entender lo que sucede a su alrededor más allá de 2 minutos y puede tomar decisiones que cambien la situación de peligro. No sé, si una paloma tuviese la capacidad cognitiva para entender el significado de una carretera y flujo de conducción ¿se quedaría en medio de ella paseando? Alguna habrá, claro, aunque entonces deberíamos plantearnos si es que se la pela o es que carece de la capacidad cognitiva para entender la magnitud del peligro. Al igual que con esa especie de la que hablo donde algunos a pesar de que pueden racionalizar el peligro del que hablamos, no sabemos si es que se la pela o es que carecen de la capacidad cognitiva para entender la magnitud del problema que se avecina. Pero una cosa está clara: cualquier animal que entiende un peligro y no se la pela, intenta protegerse de él, no se resigna pensando que es lo normal. Insinto de conservación, supongo. Una pena que las consecuencias no sean proporcionales a ese instinto o esa responsabilidad sino que las pagarán todos por igual.
  19. #10 Bueno, siendo sinceros, las ha habido más rápidas.
    La extinción de hace 65 millones de años fue de un día para otro...
  20. #12 Se considera artificial todo lo que hace el hombre, en todos los ámbitos. Es antropocentrismo, como dices, pero siempre hemos hablado así.
  21. #20 para nada:
    es.wikipedia.org/wiki/Extinción_masiva_del_Cretácico-Paleógeno

    Aqui hablan de 800.000 años aunque ahora piensan que fue algo mas rapida, pero date cuenta del orden de magnitud de años que estamos hablando.
  22. varias pruebas independientes señalan una aceleración rápida, inminente de los niveles de extinción de especies

    Vaya, según entiendo yo "inminente" es algo que aún no ha ocurrido, en este caso se trataría de esa "aceleración rápida", lo cual en otras palabras es lo que ya sabemos, que en los datos de extinciones reales que ya sabemos que se han producido, con nombres y apellidos de las especies extintas, aún no se observa ninguna aceleración, ni rápida ni lenta. Peeeeeero, es un hecho que estamos ante la sexta oleada, claro, porque lo dicen varios estudios independientes con unas excelentes bolas de cristal llamadas modelos de biodiversidad (que jamás han demostrado capacidad alguna para predecir extinciones), así que a callar todos y soltad la pasta, cojones ya.
  23. ¿A qué esperamos para terraformar Marte? Así podremos ir a por la séptima. ¡Ánimo humanos!
  24. #22 Si, he buscado info extra y he visto que hablan sobre 60.000 años.
    Yo pensaba que la cosa había sido en decenas de años :shit:
    Tengo que exigirme más incredulidad ante los in-documentales.
  25. #23 Los científicos tienen pruebas de sobra de lo que ocurre, otra cosa es que nosotros miremos para otro lado:

    “Dicen que exageramos, pero si hemos perdido el 80% de los insectos, la palabra es 'catastrófico'”

    www.eldiario.es/ballenablanca/biodiversidad/Dicen-exageramos-perdido-i

    No estamos hablando solo de previsiones, son datos medibles y perfectamente contrastados.
  26. #26 lo del 80% "datos medibles y contrastados" sólo se ha medido en algunos lugares muy concretos, no es como una media mundial, lo más próximo a una media mundial sería la media de todos los lugares donde se ha estudiado está reducción y está más cerca del 50% (la reducción no se ha estudiado allá donde no parece estarse experimentando y por tanto la reducción real será aún menor). ¿Es preocupante? Sí. ¿Tiene algo que ver con el cambio climático? No. Aunque las causas no están del todo claras, todo apunta al abuso de los pesticidas, lo cual implicaría que revertir el proceso es una cuestión de voluntad, muchísimo más sencillo que revertir el cambio climático, y eso hace que las previsiones futuras sean absurdas. Y por último, hablamos de una reducción de las POBLACIONES de insectos, y no del número de especies. Así que a la biodiversidad del planeta, de momento, no le está afectando.
  27. Lo siento, pero yo considero de no hay nada que podamos hacer para revertirlo. Siempre se habla de la contaminación de los vehículos pero la industria del textil es la segunda más contaminante del mundo y nadie se plantea reducir el consumo de ropa.

    Esto de quejarse al estado de que hayan más medidas a veces me resulta hipócrita, qué político va a querer cambiar las cosas si con ello perjudica al bolsillo del consumidor? estamos dispuestos a retroceder económicamente o reducir el nivel de bienestar tanto a nivel general como individual? o la gente quiere que el problema se solucione "solo".

    Calefacción, electricidad, ropa, productos cosméticos, productos electrónicos, comida, etc...
  28. #13 si ocurre pago una ronda a todo este hilo.
  29. #8 Esos ciclos naturales duran millones de años. El de ahora es de décadas, con una destrucción de los hábitats naturales acelerada que nunca se había producido. Espero que sepas ver las diferencias, son obvias.
  30. #6 A estos si habría que extinguirlos.
  31. El sistema monetario que se ha creado es imparable, no tenemos ningún control sobre el mismo, los que van en su contra acaban en la ruina, se trata de tomarnos el pelo los unos a los otros, y con unos recursos finitos pues el desenlace esta clarinete.
  32. Por la geoingeniería, se hace con metal nanométrico.
  33. #27 "sólo se ha medido en algunos lugares muy concretos, no es como una media mundial"


    Si quieres nos ponemos a medir y pesar todos los bichos del mundo para saberlo.

    " ¿Es preocupante? Sí"

    Bueno, algo vamos avanzando en el negacionismo.
  34. Por fin tendremos una tierra a nuestra imagen y semejanza.
    ( Lo malo es que durará poco )
  35. #10 Y una polla. La de hace 65 millones de años fue en meses. La del pérmico parecido.
  36. #5 Jordi Hurtado sobrevivirá
  37. #6 Hostias
  38. Hace más de 20 años leí un libro de Richard likey, un antropólogo sudafricano, que se llama "La sexta extinción, el futuro de la vida y de la humanidad". Me resultó apasionante
  39. #10 como ya te han indicado no es artificial. El hombre es un animal mas.
  40. La ONU, eso mismos que dicen que tenemos que abrir las puertas de par en par para que entren manadas (nunca mejor dicho) de inmigrantes de la religión de paz.
  41. El día que pase eso prohibirán la caza.
  42. #10 Nos está quedando un fin del mundo precioso. :-/
  43. #1 Si no hubiese habido extinciones masivas a lo largo de la historia del planeta el ser humano no existiría. Aun así, esta mal llamada extinción masiva (que no cumple con los requisitos para ser denominada como tal) es ridícula si la comparamos con las principales extinciones masivas que cambiaron radicalmente la biosfera. Por eso hacen la comparación con los últimos 10 millones de años. Esas 5 grandes extinciones masivas supusieron la pérdida de más de las tres cuartas partes de las especies del planeta. En esta noticia hablan de que, de los 8 millones de especies, entre medio millón y un millón de especies se verán en peligro, lo que supone un 12.5% como máximo y sin que quede muy claro qué significa eso de que "se verán en peligro".

    Y ojo, que esto no quiere decir que no haya que tomar medidas para evitar la pérdida de biodiversidad, pero es que el catastrofismo no es útil para abordar estos problemas, sino al contrario. Cuando se exageran las cosas y luego resulta que no se ven los catastróficos efectos predichos, la gente deja de creer estas cosas. Algo así ha pasado con el calentamiento global.
  44. #4 Tras las extinciones se produce una evolución acelerada de muchas de las especies sobrevivientes, sin las extinciones pasadas quizas actualmente no existiría nada mas complejo que un anfibio o helecho por "acomodación".

    No digo que me parezca bien que se produzca otra gran extinción y menos a manos de nosotros, pero la evolución se produce a base de competencia y hostias, ten por seguro que la vida se repondrá, si acaba por completarse, de esta extinción en unos cuantos millones de años.
  45. #41 artificial
    adjetivo
    1.
    Que ha sido hecho por el ser humano y no por la naturaleza.

    Algunos os empeñais en poneros en evidencia vosotros solos.
  46. #23 shurmano selo inventan los poderosos lokoh pa trincar la pastuki.
    ¿Dónde está la contaminación, que la vea yo?
  47. #10 #30 Un poco de perspectiva, la catástrofe natural que acabo con los dinosaurios fue un evento de extinción masiva.

    Yo siempre he dicho que los mayores interesados en conservar el planeta somos los humanos, al fin y al cabo lo que está en juego es la civilización tal y como la conocemos, nada más.

    La vida seguirá después de la civilización, el planeta se recuperará, la biodiversidad se reestablecerá también, con nosotros o a pesar de nosotros.

    Quien se juega el futuro somos los humanos y parece que a muchos ni les importa.
    Me recuerda a la gente que vive en San Francisco esperando al próximo gran terremoto, en lugar de evitar el lugar, cada vez hay más actividad, a ver que pasa con las tecnológicas que se han ido allí si pasa algo grave, además de las pérdidas en vidas.
  48. #47 en este contexto ese significado no aplica. El ser humano es naturaleza
  49. Estaba cantado, pero si la história si hiciera a gusto de cada uno yo votaría por un meteorito que nos destruyera a todos y volver a empezar, si quedan los humanos vamos igualmente al desastre pero más lento.
  50. #14 Puede ser, pero eso no invalida lo que ha dicho.
  51. #41 7ª extinción, 7º día, creo que veo algo raro.
  52. #49 Estoy de acuerdo con todo lo que dices, no es incompatible con mi comentario.

    Aún así, la extinción de los dinosaurios duró entre 200.000 y 800.000 años. La que está provocando la actividad humana no lleva ni 150 años. Por ponerlo en perspectiva.
  53. #8 Sí, quizás nos toque a nosotros extinguirnos también, pero en unos millones de años los bosques estarán verdes otra vez.
  54. #19 Nuestro cerebro está preparado para reaccionar bien ante peligros más o menos inminentes. Pero nos cuesta reaccionar igual cuando el problema es para dentro de unas décadas...
  55. #41 MIra a ver que significa artificial, nota: no significa alienigena.
  56. #50 ok, a ver si me aclaro.
    Internet es natural porque los seres humanos que lo inventaron eran naturaleza.
    La guerra de Irak fue un evento natural, porque los hombres eran naturaleza.
    El plastico es un producto natural porque se produce en fabricas creadas por la naturaleza en su forma humana.
  57. #12 si, y somos la primera especie en hacerlo estúpidamente conscientemente y a sabiendas que a la larga nos va a perjudicar muy mucho, cosa que tiene más delito si cabe.
  58. #12 No es antropocentrista, artificiales son también las colmenas de las abejas o los embalses de los castores.

    Lo artificial se contrapone a lo natural por la intencionalidad del acto.

    Por ejemplo, las llanuras creadas como tierras de cultivo mediante la desecación de humedales son artificiales. Las que ha dejado la desaparición del mar Aral, que también son antropogénicas (son resultado de la actividad humana, fundamentalmente el riego de campos de algodón), no son artificiales.

    Por otra parte, el calentamiento global tampoco es artificial, aunque sí antropogénico.
  59. #23 Nylo, opino que eres un peligro más grande de lo que crees. Creo que no sabes lo que dices, pero lo dices bien, qué peligro tenéis la gente como tú. Qué dice tu bola de cristal?, quién le soltamos la pasta?, de qué hablas?, no pones ningún enlace falaz?...
  60. #12 Justamente artificial es porque es creado por el hombre.
  61. No paaasa na, circulen
  62. #8 Tienes razón: el ser humano y su forma de vida es una auténtica catástrofe para el planeta.
  63. #26 No insistas: tus argumentos no pueden competir con lo que sea que le den por negar el cambio climático, la contaminación de la tierra y la desaparición de la biodiversidad y de los hábitats naturales que la hacen posible... lo tengo calado: no hay una noticia de ese tipo en la que no niegue la mayor de forma sistemática y totalmente aprendida. Obedece a intereses de alguien porque alguien supuestamente tan listo debería de comprender y entender la importancia de este asunto.
  64. #27 Qué gracioso pareces inventando argumentos, no lo haces mal, te veo futuro como escritor de ficción o de periodista en cualquier medio generalista.
  65. #35 Tengo estos principios, si no le gustan, tengo otros... xD ese es mi Nylo! El tiene el conocimiento supremo, más que la comunidad científica internacional casi al completo! es la ostia este Nylo. Como niega el tío, es un crack! De quién estará a sueldo? él, que acusa a los demás de chupar subvenciones. "¿Tiene algo que ver con el cambio climático? No. Aunque las causas no están del todo claras, todo apunta al abuso de los pesticidas, lo cual implicaría que revertir el proceso es una cuestión de voluntad, muchísimo más sencillo que revertir el cambio climático, y eso hace que las previsiones futuras sean absurdas. Y por último, hablamos de una reducción de las POBLACIONES de insectos, y no del número de especies. Así que a la biodiversidad del planeta, de momento, no le está afectando." Uff, aún me cuesta digerir esta tremenda falacia, que se contradice en sí misma.
  66. #2 Da ejemplo y empieza eso de irse a tomar por culo por ti.
  67. #69 Ya lo leí hace un tiempo, me lo pasó otro usuario, pero es que es taaaaaan claro que es un falaz!! El problema es que lo hace bien, y ya sabes, puede convencer a gente sin los conocimientos necesarios, pero menos mal que tiene sus contrarios. La diferencia entre él y los científicos de verdad, es que éstos últimos siempre estarán dispuestos a cambiar el modelo si se puede demostrar, pero Nylo parece tener acceso o conocimiento sobre asuntos científicos internacionales que no admiten discusión, porque sus fuentes son las buenas, osea un montón de enlaces y argumentos falaces para follarle la mente a un incauto lector.
  68. #59 que va. Ya no necesitamos la naturaleza para nada. Aparte de para la comida y el aire, pero seguro que ya hay empresas trabajando en crear comida en tanques de cultivo y aire embotellado.
  69. #10 ¿Un motivo artificial?. La palabra artificial es un invento del ser humano para excluirse de la naturaleza, pero es eso, un invento. El ser humano forma parte de la naturaleza, por lo tanto, todo lo que hace, forma parte de ella.

    Lo único que ha pretendido siempre el ser humano desde que desarrollo la inteligencia, es vivir el más tiempo posible de la manera más digna posible. Pero la naturaleza, la manera que tiene de devolvernos el golpe de querer escapar de su dictadura de tener que ser alimento de otros depredadores y de tener una esperanza de vida de 30 años, desarrollándonos y viviendo nuestras vidas tratando de ser lo más felices posible es la que estamos viendo.

    Todo el mundo habla de la Naturaleza como nuestra madre, pero nadie ve la faceta de que tiene a sus hijos esclavizados de manera implacable, comiéndose unos a otros, luchando continuamente por su supervivencia de manera agónica. Si cualquier régimen político implantara como única ley la que rige en la Naturaleza, la del más fuerte, el calificativo de nazi se quedaría muy pequeño, a años luz de lo que realmente querríamos expresar.
  70. #12 Es peor. Es una especie compitiendo por recursos con las otras especies, pero al mismo tiempo compitiendo salvajemente entre sí
  71. #1 Algunas cosas que podemos hacer a nivel particular para tratar de colaborar en evitar la extinción masiva que el calentamiento global y la contaminación generalizada están provocando:
    1. Poner paneles fotovoltaicos con baterias si se reside en viviendas unifamiliares y si no es el caso, contratar distribuidoras de electricidad que compren o generen energía 100% de origenbrenovable (Som energia, Ecooo, etc.).
    2. Poner paneles solares térmicos para el agua caliente sanitaria y la calefacción. Mirar si es posible la geotermia.
    3. Consumir mucha menos carne( por la emisión de metano y la deforestación asociada) y productos alimentarios de proximidad para eliminar la contaminación debida al transporte de los mismos y productos ecológicos.
    4. Utilizar transporte público, la bici o el tren en vez del coche particular. Y si no es posible: tratar de comprar un coche eléctrico.
    5. Plantar árboles.
    6. Exigir a los políticos cambiar a un sistema con energia 100% renovable como ya ocurre en paises como Uruguay, Costa Rica o Islandia y vehículos 100% eléctricos; justo lo que defiende Podemos y justo lo contrario a lo que ha hecho el ppcds que ha paralizado las renovables y el coche eléctrico y ha incrementado la quema de carbón para la obtención de energia.
  72. #73 Joder que jaleo tienes,
  73. #76 Jaleo ninguno. Está todo muy clarito. El problema probablemente lo tenga otro....
  74. #35 ¿De cuál negacionismo hablas ahora? Esto no tiene nada que ver con el cambio climático.
  75. #78 Negacionismo científico sobre la extinción.
  76. #67 no invento nada Garrulín, lo que hago es leerme los estudios y ver en qué se basan en vez de fiarme de los resúmenes de los perioactivistas.
  77. #79 ¿cuál extinción dices que niego concretamente? ¿Alguna de las que los alarmistas dicen que deben estar ocurriendo ya pero que por algún motivo no son capaces de nombrar, tal vez?
  78. #72 que va. Ya no necesitamos la naturaleza para nada. Aparte de para la comida y el aire,

    ojalá tuvieras razón, pero no.
  79. #10 en realidad, unas cuantas extinciones se han debido a catástrofes cósmicas ante las cuales, las capacidades humanas son pecata minuta.

    Pregúntale a los dinosaurios si el asteroide tardó miles de años en machacarlos.
  80. #59 Seguro que a la larga nos va a perjudicar? A mi me da que la humanidad puede seguir adelante sin mayor problema tras la gran extinción.
  81. #81 Claro, quién iba a pensar que si desaparece el 50% de la vida se pueda extinguir alguna especie.

    www.fayerwayer.com/2018/09/guacamayo-azul-rio-extinto/

    Lo tuyo sería hasta gracioso si no fuera por lo serio del tema.
  82. #74 Eso lo hacen todas. Me parece que somos de los que menos competimos y más colaboramos.
  83. #52 En realidad sí. Ganar la batalla no es hacer que la pierdan todos los competidores.
  84. Ya veo que los gobiernos están preocupadísimos. :palm:
  85. #72 Tanques de cultivo no, pero enormes invernaderos y explotaciones ganaderas inmensas sí. En cuanto al aire, aún es pronto, pero no me sorprendería.
  86. #44 ¿A que sí? :-)
  87. #64 Pues yo creo que al planeta ni le va ni le viene. Ahí está y estará girando y girando como un gilipollas hasta que se lo engulla el sol.
  88. #4 ¿La Tierra? ¿como ser vivo? ¡Voto a Bríos!.
  89. #38 Si sobrevivió a la del Pérmico, no va a salir de esta...
  90. #88 En Australia hay carta blanca para matar conejos y gatos. Algo es.
  91. #80 Eso es lo que dices o crees tú, pero yo también "controlo" de gráficas, estudios y esas "cosillas"...y a mi no me la pegas. Hace más de dos décadas que aprendí sobre el tema en la universidad, donde las materias las impartían profesores y científicos, y donde existían y de hecho todavía existen, todo tipo de laboratorios con aparatos y técnicas de medición y un montón de comités científicos interpretando y reinterpretando los datos constantemente, allí no había "perioactivistas" haciendo resúmenes, estabamos alumnos aprendiendo a hacernos profesionales y profesores impartiendo e investigando. Haces mucho daño con tus afirmaciones, porque cierras la puerta a cualquier duda sobre tu postulado y en ciencia eso caca. Mejor dedícate a demostrar tus afirmaciones ante los comités científicos pertinentes. Si te parecemos alarmistas es porque creemos que es necesaria una acción, en beneficio de todos, no por una subvención, decir eso es sencillamente un disparate, acusar a toda la comunidad científica de chupatintas. Me parece estupendo que leas e interpretes, pero tú no tienes la razón, al menos no toda. Los demás también sabemos de lo que hablamos. No te pongo enlaces porque sencillamente es inútil. El que quiera puede informarse ampliamente del tema en cualquier universidad. Fácil.
  92. #84 Y sólo los ricos podrán permitirse tener un búho de verdad.
  93. #97 Pues a mi me da la sensación de que van a ser los pobres los que tendrán que conformarse con el búho versión beta, los ricos tendrán búhos geneticamente optimizados.
  94. #85 alguna se extinguirá seguro. Lo que no hay ni habrá es una "sexta oleada de extinciones".
  95. #99 Ojalá, pero por desgracia los datos apuntan para otro lado.
«12
comentarios cerrados

menéame