Actualidad y sociedad
12 meneos
127 clics

Innovación española en la ampliación del Canal de Panamá

El pasado 15 de agosto se cumplió un siglo de la inauguración del Canal de Panamá, una colosal obra de ingeniería que unió los 80 kilómetros que separan los océanos Pacífico y Atlántico. Esta faraónica obra, que dinamizó el comercio mundial, se ha quedado pequeña. Empresas españolas participan en su ampliación con el desarrollo de las nuevas esclusas que incluyen 16 gigantescas compuertas de acero, materiales avanzados y sistemas de comunicaciones y de control.

| etiquetas: innovación , canal de panamá , sacyr , atlántico , pacífico
  1. #1 Innovación si, si sale mal la cosa lo pagan los españoles...
  2. Un hormigón de 100 años de durabilidad (Obsolescencia programada) ¡Y como saben que durará 100 años, Ya lo han probado?
  3. Es el mismo canal que casi nos crea un conflicto internacional? , El que una compañia española presupesto mil millones a la baja y luego dijo que no llegaba el dinero?

    Tan rapido se cree el mundo que olvidamos los problemas?
  4. Es el mismo canal que casi nos crea un conflicto internacional? , El que unos políticos Panameños ofertaron con unos requerimientos mil millones a la baja y luego empezaron a pedir más y más cosas y vieron que no llegaba el dinero?

    Tan rapido se cree el mundo que olvidamos los problemas?
  5. Innovación: la infraestructura la disfruta Panamá y la pagan los españoles. :palm:

    Eso si, a solidarios no nos gana nadie. :-P
  6. #5 El hormigon romano era mejor que el actual. Vamos para atras.
    www.elconfidencial.com/tecnologia/2013/06/07/el-hormigon-romano-era-me
  7. ¿El sobrecoste quien lo paga al final?
  8. #8 salvo por que la infraestructura no la estan pagando los españoles sino el gobierno de Panama.
comentarios cerrados

menéame