Actualidad y sociedad
402 meneos
2672 clics
Mi inquilino lleva tres años sin pagarme: así es el laberinto de los caseros

Mi inquilino lleva tres años sin pagarme: así es el laberinto de los caseros

En España hay cerca de 80.000 pequeños propietarios de viviendas afectados por la declaración de vulnerabilidad de las personas que viven en sus pisos. En mayo de 2019 la inquilina dejó de pagar. El desahucio estaba previsto para mayo de 2020, pero la pandemia “lo paró todo”, porque solicitó informes para ser declarada vulnerable y no ser desalojada. “Ella no es vulnerable, trabaja de tarotista y desde 2007 no cotiza, cobra en B”, denuncia Yolanda. “Desde entonces empieza mi pelea con el Centro de Servicios Sociales"

| etiquetas: caseros , inquilinos , deshaucios , vulnerabilidad
162 240 11 K 362
162 240 11 K 362
  1. #398 Generalizo lo que nos encontramos día a día, y generalizo por que el 90% de la gente no quiere trabajar y te podría poner mil ejemplos.

    Mira el Jueves mismo, una chica después de hablar con ella y parecerme adecuada para el puesto, le dije que le mandaríamos un correo con la documentación necesaria etc etc.. , para empezar el Lunes. Directamente me dijo que el Lunes no puede que tenia cosas personales, le dije que cuando podría empezar (ya que soy flexible dependiendo del tiempo que sea, claro) y me contesto que ya si eso para mediados de Marzo.

    Lo siento, pero te apuntas a una entrevista, dices que todo Ok, todo bien y cuando te van a contratar dices que bueno... que para dentro de 20 días si eso. Para esto, no te inscribas en una oferta de trabajo.

    Y ya si cuento los que se apuntan, les contratamos y al día siguiente se van de baja por X excusa.... no tengo espacio en meneame.
  2. #399 Sí, es lo malo, que hay gente para todo.

    Yo no quiero trabajar. Mi ideal es que me toque la lotería y no para casoplón o mudarme a la playa, con mantener mi nivel de vida actual sin tener preocupaciones me sobra.

    Yo desde luego lo que no entiendo es a quién le gusta trabajar, pero como decía al principio, hay gente para todo.
  3. #401 pues claramente hemos tenido experiencias muy opuestas. LLevo décadas trabajando con miles de personas, en muchas empresas diferentes y variadas y pocas veces he visto gente vaga.

    Igual la diferencia de experiencias depende de la zona o el tipo de negocio
  4. #171 con gente como tú así nos va. Pues nada, mientras unos ocupan y otros en la calle sin poder comprar o alquilar, otro ministerio pintando bancos de color arcoíris y destinando recursos para ello.
    Yo hablo de GOBIERNO, no de un ministerio, que por dentro se organicen como le salga de las pelotas pero que solucionen los problemas reales YA!
  5. #221 Está improvisando sobre la marcha, tiene más mérito.
  6. #249 150 mil viviendas vacías en Madrid según el INE. Con semejante cantidad de pisos vacíos no veo razonable ponerse a liberalizar.
  7. #249 150 mil viviendas vacías en Madrid según el INE. Con semejante cantidad de pisos vacíos no veo razonable ponerse a liberalizar.
  8. #246 yo voy a cambiar de piso, y el que tengo ahora lo quiero poner en alquiler a través de Etxebide (o Bizigune, o como se llame el parque público de alquiler del gobierno vasco). ¿El problema? Piden que el piso lleve 8 meses vacío y con los contratos dados de baja. Quiero alquilar para echarme una mano con la hipoteca del piso nuevo, pero tener 8 meses el piso parado me parece algo absurdo, y es dinero que voy a perder.

    Al final, parece que eso esté puesto para que solo puedan poner en alquiler sus pisos a través de ese sistema las personas "a quienes les sobra", y los que queremos hacerlo bien, y ponerlo en alquiler social, no podemos.

    Y a quien me diga que lo ponga en venta entonces, sé lo que va a pasar: como mi piso actual es muy "alquilable", pero su precio de mercado no es muy alto, lo va a comprar a tocateja quien tenga dinero, lo va a tener ocho meses vacío, y lo va a poner en alquiler de ese modo, ganando él el dinero.

    Sin más.
  9. #249 150 mil viviendas vacías en Madrid según el INE. Con semejante cantidad de pisos vacíos no veo razonable ponerse a liberalizar.
  10. #406 No he dicho que sólo compren casas. Sólo digo que preferiría que no "invirtiesen" en bienes de primera necesidad.
    El oro no es más que un ejemplo de bien que no se devalúa y no se necesita para vivir.
  11. #412 #413 #414 Con un comentario vale, no hace falta 3.

    De todas formas, te contesto: El dato de las 150.000 viviendas vacías en Madrid es de 2011. Después de 12 años la cosa ha cambiado bastante yt hace 12 años no había los problemas que hay ahora.
  12. #410 ¿Cuanto te cobro la inmobiliaria por hacer el alquiler?
  13. #216 y si el estado empieza a dar vivienda a los vulnerables... Será rentable convertirse en vulnerable? Yo siempre he pensado que el estado tiene que proteger a los que haciéndolo todo bien y esforzándose, aún así no llegan a los mínimos para tener una ida digna,el problema es que eso es muy difícil de controlar y garantizar y lo que pasa es que hay mucha gente que se aprovecha.
  14. #408 Jaja y tanto, espero tus argumentos, como no los tienes tampoco espero con ansia, vas a volver a descalificar.
    Y yo volveré a que me da igual.
  15. #38 #72 se gobierna para evitar la responsabilidad social del estado que gestiona los impuestos que algunos pagamos.
  16. #171 cual es el ministerio de los problemas reales? Podríamos crear ese ministerio y eliminar el resto de ministerios.
  17. #143 Te hace un filtro importante. Cuando pones un anuncio por tu cuenta te contacta todo tipo de gente de dudosa solvencia que te la intentan colar. La innobiliaria por un lado tiene un coste que hace de barrera y por otro una experiencia que descarta perfiles que te pueden dar problemas. Por ultimo si tienes algun conflicto con el inquilino o el contrato el de la inmobiliaria te hace de intermediario. Tambien te digo que tienes que encontrar alguien responsable y de confiaza, hay de todo en las inmobiliarias
  18. #143 Te hace un filtro importante. Cuando pones un anuncio por tu cuenta te contacta todo tipo de gente de dudosa solvencia que te la intentan colar. La innobiliaria por un lado tiene un coste que hace de barrera y por otro una experiencia que descarta perfiles que te pueden dar problemas. Por ultimo si tienes algun conflicto con el inquilino o el contrato el de la inmobiliaria te hace de intermediario. Tambien te digo que tienes que encontrar alguien responsable y de confiaza, hay de todo en las inmobiliarias
  19. #143 Te hace un filtro importante. Cuando pones un anuncio por tu cuenta te contacta todo tipo de gente de dudosa solvencia que te la intentan colar. La innobiliaria por un lado tiene un coste que hace de barrera y por otro una experiencia que descarta perfiles que te pueden dar problemas. Por ultimo si tienes algun conflicto con el inquilino o el contrato el de la inmobiliaria te hace de intermediario. Tambien te digo que tienes que encontrar alguien responsable y de confiaza, hay de todo en las inmobiliarias
  20. #240 Hombre, dices que conoces al menos 4 casos, no te será tan difícil.
    En vez de montarte la historia que te has montado para responderme, puedes empezar por exponerle a esos que conoces lo que piensas de ellos y no normalizar eso que dices que hacen.
  21. #234 Que si hombre, Juan jose Rallo, la vanguardia y estudio de universidade privadas para darme datos de lo mal que ha ido una ley que se ha tumbado en año y medio.... no fuera a estar más tiempo y pudiésemos ver lo efectos de esta...
  22. #427 Bueno, lo del filtro lo puedo entender a medias, aunque no veo justo que el inquilino tenga que pagar la agencia (cuando es el casero el que la contrata). Preguntaba más que nada por si la agencia ofrecía algún tipo de garantía.
  23. #428 quizás no tienes ni idea de lo que les he dicho o dejado de decir, ¿no? Simplemente "quizás"...

    Denunciar no he denunciado, ya te lo digo yo, mal hecho si quieres; el resto te lo inventas porque ni me conoces ni sabes lo que he hablado con estas personas.
  24. #431 Solo te estaba haciendo una sugerencia, después de soltarme un comentario chorra preguntandome por equipos que me apoyen, google glass para pruebas y demás falacia cuando te he dicho que denunciases una situación ilegal, pero mira te respondes tú en otra noticia...
    "si eres conocedor de un delito tu obligación es denunciarlo"
    www.meneame.net/story/felipe-vi-obligado-ceder-propiedad-corona-inaki-
  25. #432 lo que se supone que tienes que hacer ya lo sé, pero precisamente de ahí venía mi respuesta, que entiendo que no has sabido captar o simplemente no has querido responder, así que la pongo de manera más explícita: ¿tú denuncias a todos los de tu alrededor que no cumplen la ley por todo aquéllo que hacen?
  26. #433 Depende del delito.
    Pero por qué me haces esa pregunta cuando en otra noticia afirmas que sería mi obligación denunciarlo.
  27. #434 felicidades, yo no he puesto una denuncia en mi vida. Pero ¿qué tiene que ver lo que yo diga que hay que hacer con lo que tú hagas? Será el primer ciudadano, ejemplar, que hace absolutamente todo según dictan las leyes.
  28. #435 Hombre se llama coherencia... eso de decir una cosa y hacer la contraria y encima quejarte, pues no sé, es como mínimo poco ético.
    Y no, no te equivoques, precisamente no soy de hacer todo lo que dictan las leyes y mucho menos si me parecen injustas.
    Hay muchas maneras de denunciar, en un juzgado, en una comisaría... o públicamente donde no entra nínguno de los estamentos antes mencionados (y en los que creo más bien poquito)
  29. #436 bueno, parece que ahora ya podemos denunciarlo públicamente y no sólo en la comisaría, y para que te quede redondo lo de inventarte que no lo he hablado con nadie :-*

    Entiendo que con tanto tiempo como pareces tener como para hasta rebuscar mis otros mensajes debes tener también mucho tiempo para ir denunciando todo, una lástima que sólo se quede en cierto tipo de delitos :-P

    Por último, el comentario de la família real es en clave de coña y por lo que cuentan los medios, obviamente, aclararte que en este caso no conozco a la familia real personalmente (por si había dudas) y por tanto no sé si Urdangarin tendría algo que denunciar o no, que veo que hay que ir explicando bien lo que uno va escribiendo :troll: (me alegro de tener que hacerlo, señal que alguien se lo lee!)

    Y aquí lo dejo, la última toda tuya, feliz domingo :-*
  30. #437 Familia durmiendo... si, tengo tiempo un domingo.
    Sales por perteneras por que te pongo un mensaje que contradice tu postura en el debate que mantienes conmigo...
    Venga feliz domingo para ti también..
  31. #429 Vamos, que no tienes ni idea de las consecuencias que tuvo la implantación de esa ley y lo que haces es atacar al mensajero.
  32. #439 Ni yo, ni el mensajero... no le dieron tiempo a ver "las consecuencias"..
  33. #440 Las consecuencias ya fueron descritas por el ayuntamiento, anunciando este una bajada en los precios de alrededor del 3 4 %. El estudio entra en detalle. Viene a decir que ños precios que más bajaron fueron los de alquileres caros y los que mas subieron fueron los baratos. Con lo cual, el sentido de la ley, qu era intentar facilitar la entrada al alquiler de las rentas bajas, se habría complicado.

    La regulacion en el precio del alquiler se nota al momento de aplicarse en el mercado. ¿Si dices qie no dio tiempo como se explica el comportamiento que tuvieron los precios de los alquileres? Porque estos sí variaron, hasta el punto de que el ayuntamiento sacaba pecho por ellos.

    Vuelvo a insistir. Si no quieres ver los datos que muestran por no coincidir con tus ideas allá tú.
  34. #197 que mania de comparar un estado con empresas, no se gestiona igual.
  35. #441 A ver la ley se aplicaba a nuevos contratos o prorrogas de estos. Si tenemos en cuenta que por ley el contrato de una vivienda de alquiler a un particular debe de tener una duración de 5 años... no puedes ver la evolución de esta ley en año y medio, lo diga quien lo diga.
    Otra cosa es que quieras creer esos datos por que coincidan con tus ideas...
  36. #443 Es un estudio sobre como evolucionaron los precios en el mercado del alquiler. No es otra cosa. Si dices que no hubo incidencia el ayuntamiento la vendió bien a gusto.

    Te pongo otra www.lavanguardia.com/economia/20230209/8743537/tope-alquiler-subio-pis
  37. #441 La semana pasada estuve en la casa de mi cuñada, una mierda piso en Madrid, con una escaleras imposibles a la habitación (no se como cumplían) y un único balcón como contacto al exterior. Paga 850€/mes, el bloque entero es de una empresa, conté 8 minipisos por planta (construcción tipo corrala) por 5 plantas... Pues bien, la pava no nos dejaba subir la voz por que la están tocando las narices (el contrato le cumple en año y medio), para que se vaya y subir el precio, según nos dijo le iban a subir a 1100€, si a ti eso te parece normal...
  38. #445 Me parece una putada. Pero ya ves que las consecuencias de no regular el precio bien (o simplemenre de hacerlo) puede resultar peor para la rentas bajas. Los pisos caros salen del mercado del alquiler y se van a otro, la oferta baja, la demanda de alquileres más baratos sube, y el precio sube. Esto fue lo que pasó.

    Por cierto. ¿La subida no estaba limitada?
  39. #442 obviamente que son entidades diferentes, ¿pero en qué cambia en referencia a los puntos que digo?
  40. #447 Pues que la critica ha de ir al ministerio correspondiente, y al ministro en cuestión! Un estado no esta para ganar dinero, si no para gestionar los impuestos y generar estabilidad social.
  41. #446 Para nuevos contratos no, por eso quieren que se vaya. Te hago un apunte a tu comentario, a parte de limitar el precio del alquiler, deberían limitarse los alquilares vacacionales...
  42. #448 en absoluto, al ministro lo ha puesto un presidente del gobierno, que fija las líneas maestras de su gobierno y divide los ingresos según la importancia/prioridad/necesidad de los proyectos. Otro tema es que aquí Pedro Sánchez haga ver que no va con él y sólo aparezca para corregir lo que otros erran, cual salvador de todos los españoles.
  43. #142 yo no alquilo, soy el que recoje las denuncias en el cuartel
  44. #451 ya me he perdido entre tantos comentarios. En el móvil es difícil llegar a saber lo que dije. Lo siento, no tengo réplica.
  45. #394 Apuesto a que sí, es en B. Hay mucho "inversor" que no declara estos ingresos pero en mi caso está todo registrado en la Generalitat, incluyendo finaza. En mi declaración de IRPF siempre he indicado la referencia catastral y, supongo, el arrendador lo declara como ingreso al ser una empresa, no un particular. Si fuer aun particular lo haría igualmente y ya se las apañará con hacienda.
  46. #453 Yo igual, no entiendo la gente que se arriesga a alquilar en B, especialmente los inquilinos, sobre todo si es por ahorrase 4 duros. Luego tienes un problema y apáñatelas...
  47. #454 Claro, es tremendamente sencillo que, sin contrato, el arrendador te pueda echar cuando quiera alegando usurpación o subirte el alquiler lo que quiera (ahora está limitado al 2% por ley)
  48. #455 Pues sí, de verdad que no lo entiendo :-S
  49. #15 no, si el inquilino deja de pagar, el propietario deja de pagar el seguro de impago y se inicia el trámite judicial por parte de estos. En todo caso, un seguro de impagos jamás aceptaría a una inquilina así.
  50. #127 te lo explico: para que no te los den de baja. Si tu pones a nombre de un tercero el suministro de la casa que alquilas, ese tercero puede darlos de baja, dejar de pagarlos, etc. Si lo hace y te los dan de baja te sale por 500€ mínimo el volverlos a dar de alta. Y aunque no los dé de baja, si los deja con un pufo cuando te devuelve las llaves, te tienes que hacer cargo tu. Así que lo más sensato es dejarlos a tu nombre y cambiar solo el número de cuenta.
  51. #152 a ver en qué quedamos, ¿hay que poner pisos en el mercado de alquiler o en el mercado de venta? ¿Sabes que hay mucha gente que no puede/quiere acceder a la compra? Si todo el mundo que tiene pisos en alquiler los vende, vas a flipar cómo suben los precios, los alquileres sí que serán oro
  52. #25 en dónde yo vivo, una urbanización de unas 100 viviendas, hay 2 alquiladas a Ucranianos refugiados y ahora mismo no hay ninguna otra vivienda en alquiler que yo sepa
  53. #459 "Si los retirais del mercado". => Con esta frase, lo que esperaba que se entendiera es que el propietario no tuviera intención de alquilar la propiedad, usarla ni venderla.
    Un saludo.
  54. #82 #143 Lo mismo digo, ¿qué hace una inmobiliaria que no haga el buen juicio de un seguro de impagos? Si pasa el filtro del seguro, es un buen inquilino, sino no.
  55. #40 Si le metes en una lista de morosos, nadie más tendrá que sufrirlo. Hazlo, ayudanos a todos a limpiar el mundo de hijosdeputa profesionales. ¡Y la próxima vez que vayas a alquilar, consulta las listas de morosos o haz un seguro y ellos las consultarán por ti!
  56. #74 eso sería lo ideal, pero en mi experiencia es una práctica muy mala, porque entonces puedes encontrarte con que te corten los suministros y tengas que pagar el reenganche y encima te pidan para ello que pagues lo que los otros dejaron de pagar.
  57. #464 Ya, pero entre eso y una sangría mensual de 500€ por la luz además de soportar el impago de la renta del alquiler, pues has de decidir. La inacción no es una opción. Y sin hay que pagar los 300€ del reenganche, se pagan, aunque sea en otra compañía eléctrica.
  58. #458 Eso no es del todo así. Si está a su nombre él es el único responsable de la deuda. Ahora bien, si cortan el suministro es cierto que para reestablecerlo hay que saldar la deuda, pero es tan fácil como que te cambies de compañía y pidas el reenganche. Ese reenganche tendrás que pagarlo, eso sí.

    Pero es que dejarlos a tu nombre no tiene ninguna ventaja porque si deja de pagarlo, la deuda te la vas a tener que comer tú igualmente, para lo cual a lo mejor te compensa más pagar esos 500€ de reenganche (como te dejen sin pagar la luz 6 u 8 meses seguramente ya serán más de esos 500€).
  59. #461 pues no, no se entendía..
  60. #465 lo de los 500€ es una exageración, no es la tónica habitual. Lo normal son 100€/mes aproximadamente. Yo con el seguro de impago estoy tranquilo, porque sé que voy a cobrar y no voy a tener que gastarme miles de € en abogados. Además de que los inquilinos que pasan el filtro son de fiar. Por eso, para mi seria una gran putada lo que me podrían hacer al cortar los suministros y que no estaría cubierta por el seguro; por eso prefiero dejarlo todo a mi nombre, cambiar el número de cuenta y si no pagan, directamente que se ocupen otros
  61. #466 precisamente para eso está el seguro de impagos y la fianza. Con la fianza se pueden cubrir varios meses de impagos de luz y agua y con el seguro de impagos, entre 6 y 9 meses echas al inquilino moroso, mientras sigues cobrando. Para mi es mucho más riesgo, que como forma de venganza, él tenga la posibilidad de darte de baja los suministros
  62. #468 Yo tb tengo seguros de impago en casi todos los pisos. En tu seguro de impago te cubre el impago de los suministros de los inquilinos??

    Porque si no es así el agujero que te pueden hacer es mucho mayor que el renganche.

    En todos mis pisos los suministros por norma siempre a nombre del inquilino. En caso contrario incumplimiento de contrato y a la calle.
  63. #469 A ver, es que si ya nos ponemos en malos términos, como forma de venganza también puede arrancarte las puertas. Yo estoy hablando de un impago normal, vamos, alguien que sufre una desgracia y no puede pagar. Lo demás ya son cosas más fuertes.

    Igualmente yo como inquilino quiero que esté todo a mi nombre (y así lo tengo) para poder cambiarme de compañía o lo que quiera a mi antojo y llevar yo las facturas y demás.
  64. #470 algunos seguros sí que te cubren impagos, pero incluso aunque no te lo cubra raramente ocurrirá que no llegue a compensarte. Ya te digo que lo de 500€/mes no es normal, ni queriendo lo consigues y puedes perfectamente justificar ante un juez un corte de suministro si es de ese calibre el gasto
  65. #471 hombre, es que el vandalismo sí que lo cubren todos los seguros y la baja de los servicios no. Hay seguros que incluso te cubren los impagos de luz y agua. Pero ninguno que te cubra el darle al inquilino la posibilidad de subir y bajar potencias, dar de baja servicios, etc. Yo hasta en el contrato pongo que para dar de alta Internet u otros servicios (como gas) tienen que supervisarlo y autorizarlo el propietario (yo), porque he visto instalaciones en las que me dejaban la casa agujereada o me dejaban contratos con permanencia que me tenía que comer o pleitear. Jamás he tenido problema con un inquilino que quería cambiar de compañía para pagar menos (que luego se daban cuenta que pagaban más, porque ya me encargo yo de tener la mejor tarifa siempre, lo entiendo como parte de mi trabajo, lo que aporto como casero), pero una cosa es que alguien me diga "quiero ponerme X compañía", que lo veo bien y si quiere no le pongo pegas, y otra dejarle la posibilidad de que contrate con X compañía 3 años con tarifa fija porque a él le regalan un iPhone y luego a los 2 meses se pira y me deja a mi el marrón.
  66. #473 Claro, pero ese problema que dices de la permanencia es porque están a tu nombre, si estuvieran a nombre del inquilino no tendrías ese problema. Que entiendo lo que dices, pero aún así me sigue pareciendo mejor tenerlo a nombre del inquilino. Pero yo no soy casero :-D
comentarios cerrados

menéame