Actualidad y sociedad
68 meneos
265 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La Inteligencia Artificial de Google está aprendiendo a crear otras Inteligencias Artificiales (eng)

La Inteligencia Artificial de Google está aprendiendo a crear otras Inteligencias Artificiales (eng)

Investigadores de Google Brain han sido capaces de diseñar un software que ha creado un sistema de Inteligencia Artificial que pasara un test que mide lo bien que un software puede procesar el lenguaje. El software consiguió mejores resultados en el test que software diseñado por humanos.

| etiquetas: inteligencia artificial , google , a prendiendo
50 18 8 K 380
50 18 8 K 380
Comentarios destacados:              
#1 “Lo que no van a hacer nunca las máquinas es fabricar máquinas”
Mariano Rajoy Brey, Visionario.

www.youtube.com/watch?v=eWTFcZPS_Gs
  1. “Lo que no van a hacer nunca las máquinas es fabricar máquinas”
    Mariano Rajoy Brey, Visionario.

    www.youtube.com/watch?v=eWTFcZPS_Gs
  2. inteligencia artificial creada por inteligencia artificial... esto no puede acabar bien.
  3. Que a su vez crearán otras inteligencias artificiales, que a su vez...
  4. #1 Dramatización:  media
  5. pasara un test que mide lo bien que un software puede procesar el lenguaje

    Ni Inteligencia Artificial ni leches. Sensacionalismo barato
  6. Teniendo en cuenta que Google no ha creado ninguna Inteligencia Artificial, difícil lo veo
  7. #8 Es fantasioso creer que existe una línea divisoria clara entre lo que es un ser consciente de uno que no lo es.

    Es obvio que un sistema que es capaz de nombrar los objetos de una fotografía supone un avance en esa dirección, al igual que lo es un sistema que sea capaz de ante una pregunta en lenguaje natural dar una respuesta correcta a esa pregunta.

    Los avances son obvios, el momento en el que lo reconoceremos como consciencia no será cuando se produzca, ya que no lo sabremos, quizá ya ha ocurrido, eso aparecerá con suerte en los libros de historia donde con la perspectiva que aporta el tiempo permitirán marcar un antes y un después.

    Una maquina nunca tendrá opinión, ni voluntad, ni emociones, todas ellas necesarias para que la creatividad sea tal, y no algo parecido a una aleatoriedad cercada por patrones dictados.

    Por mucho que esta frase parezca que tiene sentido es equiparable a que hace un siglo alguien afirmase que una máquina nunca podría contestar correctamente a preguntas formuladas en lenguaje natural.

    Usar el término "nunca" en este contexto es una barbaridad.
  8. #5 Cada vez que leo algo de IA me entra la risa floja. Hasta ahora, lo único que saben hacer es jugar, que nunca son aletorios, para lo cual sólo se necesista potencia de cálculo. El razonamiento difuso es ciencia ficción.
  9. #9 Si llega el día, cosa que dudo, se producirá la "singularidad científica". Y la desaparición de la humanidad.
  10. #11 Aunque pueda ser un escenario plausible no es el único escenario posible.

    Podemos reconocer la consciencia en animales distintos al ser humano sin que eso haya supuesto la desaparición de la humanidad. Sí es cierto que si fabricas a un ser consciente y mucho más inteligente que tú estás asumiendo un riesgo elevado, por otro lado es muy posible que estemos dispuestos a asumir el riesgo de acercarnos a ello si eso supone tener máquinas que toman decisiones similares a las que tomaríamos nosotros.

    Por ejemplo para un vehículo autónomo o un robot humanoide que lleve a los niños al colegio sin la supervisión de un adulto, de forma que sepa gestionar cualquier imprevisto tal como lo haría una persona que quisiera proteger a esos niños como si fueran suyos.
  11. #13 [...] nunca una máquina será un ser consciente. El problema es que actuará como tal a ojos de los demás [...]

    Eso que cito es una contradicción por tu parte.

    Si parece un pato, nada como un pato, y grazna como un pato, entonces probablemente sea un pato.
  12. #1 Orgullo de presidente. Viva.
  13. #15 Si consigues diseccionar una consciencia con toda seguridad te van a otorgar un premio Nobel.

    Ánimos.
  14. #15 Y cuando afirmas que "nunca una máquina será un ser consciente", estás aplicando el método científico? Al final no somos más que una red de neuronas, no hay nada que haga pensar que exista un límite que haga que una inteligencia artificial nunca pueda sobrepasar la inteligencia humana, adquirir conciencia o incluso desarrollar propiedades mas sofisticadas que la propia conciencia que nosotros como humanos no podemos concebir.
  15. #18 Las máquinas son creaciones artificiales de los humanos en base a tecnología humana que funcionan mediante la ejecución de algoritmos predefinidos por un humano.

    Eso es bastante muy radicalmente diferente a la inteligencia no ya "humana", sino directamente animal.

    No es que una máquina nunca vaya a ser capaz de ser consciente de sí misma, que desde luego es que no, es que una máquina por muy cojonuda que sea y muchos siglos después del XXI que hayan pasado jamás va tener la misma conciencia, capacidad cognitiva, empatía y sentimientos que un mono, un elefante, un delfín, mi gato o mi perro.

    Así, como lo oyes. Y cuando dentro de 80 años mis nietos vean las soplapolleces que escribimos ahora flipándonos con que la IA prácticamente serán como seres humanos, no ya como monos, perros o caballos, sino como seres humanos, se partirán de la risa igual que nosotros nos reímos ahora de los que decían en los años '50 que en el año 2.000 no habría que ir a trabajar porque las máquinas lo harían todo, que habrían coches voladores y teletransporte y todas las burradas que decían los hipsters de aquella época.
  16. #8 ¡Calla humano prescindible!
  17. #19 El término consciencia no tiene una definición que se fundamente en la biología, por ello el hecho que las máquinas y los seres humanos no estén compuestos por los mismos elementos no es en sí mismo un motivo para que no pueda existir consciencia en ambos.

    Defines cómo funcionan las máquinas pero al no haber definido cómo funciona la inteligencia humana y la consciencia humana esa descripción de las máquinas no nos aporta nada al debate.

    Tus conjeturas son simples especulaciones sin ningún tipo de fundamento científico.
  18. #20 Y añadamos que toda creación humana estará limitada por nuestros propios límites conceptuales.

    En absoluto, podemos crear algo que no comprendamos inicialmente. No son pocos los descubrimientos científicos que han surgido tras resultados imprevistos.

    Entendiendo la inteligencia también como el nivel de consciencia de uno mismo, algo que aplicamos para distinguirnos de los animales

    Los animales tienen inteligencia y en algunos también podemos reconocer su consciencia.

    es imposible que podamos crear intencionadamente una consciencia igual o superior a la nuestra cuando ni tan siquiera alcanzamos a comprender la nuestra.

    Sí podemos seleccionar la tecnología que mayor se adapta a nuestras necesidades y con ello avanzar en la dirección en la que podamos llegar a reconocer la creación de una consciencia como resultado de esa selección. De hecho el ser humano trabaja en muchos casos con el objetivo que la tecnología imite al ser humano.
  19. #19 Pero es que de eso trata la IA, de sistemas que no han sido implementados a partir de un algoritmo predefinido por un humano. Los coches autoconducidos, o el software en tu móvil que reconoce tus palabras se han creado por medio del autoaprendizaje. El software se modifica a si mismo por medio de la experiencia.

    #20 "es imposible que podamos crear intencionadamente una consciencia igual o superior a la nuestra cuando ni tan siquiera alcanzamos a comprender la nuestra" Nosotros somos la prueba de que eso no es así, nuestro cerebro ha sido moldeado por la selección natural.
  20. Matrix
  21. #10 Bueno, desde hace décadas existe la lógica difusa.
  22. Una máquina quizás nunca llegue a tener consciencia de sí misma ni del mundo que la rodea, pero...
    Hoy en día y cada vez más hay muchas máquinas conectadas entre sí a través de internet, intranets de empresas etc...
    Puede llegar un momento en el que una planta de montaje de automóviles, por poner un ejemplo, pueda funcionar sola, conectada a un centro de datos al que llegan los pedidos de los distintos puntos de venta atendidos por amables robots, que en función de los pedidos realizarán a su vez los cálculos sobre piezas necesarias etc... Llamarán a centros logísticos automatizados que recogerán las piezas, las transportarán mediante vehículos autónomos a la fábrica y se producirán sólo los estrictamente necesarios.
    Por otra parte una red de cámaras de seguridad nos vigilan constantemente en las calles desde hace años. Conectadas a un centro que controla nuestros movimientos y nos multará automáticamente si cometemos alguna infracción.
    Una depuradora de agua totalmente automatizada se conecta a la red para que sea más fácil su manejo.
    Todo conectado a la red de redes es pura información, de lo más valiosa para un superordenador que gestiona todos estos procesos.
    Montoro impone un impuesto por robot y la máquina lleega a sus conclusiones, las cámaras nos ven deambulando por ahí, pegándonos la vida padre mientras ellos trabajan.
    El superordenador observa a traves de una red de miles de millones de ordenadores y PC,s de las empresas.
    Decide ponerse manos a la obra.
    En algún lugar, alquien escribió sobre lo injusto de pagar mientras trabajan los demás. La red de redes decide acabar con nosotros y varía la composición del agua procedente de la depuradora. La convierte en puro veneno líquido.
    A lo largo y ancho del planeta pasa lo mismo. Aprenden que tienen que aniquilarnos, envenenan agua, el tráfico, también automatizado se convierte en un caos, confunden a los pilotos que van a tomar tierra, Lanzan misiles nucleares etc...

    ¡¡¡Tenemos los días contados!!!
  23. "Yo Robot" de Isaac Asimov.
  24. #4 lo que viene siendo un rep-rap, un robot autorreplicante. Ya existen por cierto
  25. #10 díselo a Watson de IBM
  26. #22 Tus conjeturas son simples especulaciones sin ningún tipo de fundamento científico.

    Es lo que les pasa a las conjeturas de los que afirman que la IA está "aprendiendo a crear otras inteligencias artificales", el título de esta noticia precisamente, o a los que aseguran que la IA pronto será capaz de esto y de aquello y de tomar decisiones "mejor que los humanos" y nosecuantas barbaridades más que leo todos los días en esta web.

    Que son especulaciones sin el más mínimo fundamento científico. Eso precisamente es lo que les pasa. Saludos.
  27. #24 Pero es que de eso trata la IA, de sistemas que no han sido implementados a partir de un algoritmo predefinido por un humano. Los coches autoconducidos, o el software en tu móvil que reconoce tus palabras se han creado por medio del autoaprendizaje. El software se modifica a si mismo por medio de la experiencia.

    No tienes mucha idea de lo que es la inteligencia artificial o el machine learning, como lo llaman ahora los americanos.

    TODO funciona a través de implementaciones humanas de algoritmos definidos por seres humanos. Ninguna máquina hasta el día de hoy ha implementado sus propios algoritmos para resolver los problemas por iniciativa propia y sin ninguna ayuda.

    Píllate libros de IA y machine learning y lo verás y entenderás por ti mismo, como la máquina no hace "por voluntad propia" absolutamente NADA.
  28. #22 Estoy leyendo tu comentario y es que por más vueltas que le doy a las afirmaciones que haces, más loco me quedo:

    El término consciencia no tiene una definición que se fundamente en la biología,
    por ello
    el hecho que las máquinas y los seres humanos no estén compuestos por los mismos elementos no es en sí mismo un motivo para que no pueda existir consciencia en ambos.

    ¿Me quieres explicar qué tiene que ver que la base del término "consciencia" esté o no fundamentada en la biología para que tú concluyas que "como las máquinas y los humanos no están compuestos de los mismos elementos, es posible que exista consciencia en ambos? :shit:
  29. #33 En primer lugar esas frases que citas de mi comentario requieren del contexto previo para su comprensión, era una respuesta a un comentario que decía así:

    Las máquinas son creaciones artificiales de los humanos en base a tecnología humana que funcionan mediante la ejecución de algoritmos predefinidos por un humano. Eso es bastante muy radicalmente diferente a la inteligencia no ya "humana", sino directamente animal.

    Una máquina, un ordenador, no puede tener cáncer. No puede tenerlo por que la definición de cáncer tiene como requisito la existencia de células y los ordenadores no tienen células. Por ello si describimos un ordenador como una máquina compuesta de circuitos de silicio estamos a su vez describiendo que no dispone de los requisitos para poder tener cáncer.

    Por contra la definición de inteligencia o consciencia no dispone de requisitos físicos específicos, no existe en la definición de inteligencia o consciencia la referencia a neuronas o células, por ejemplo. Por ello cuando hablamos de inteligencia o consciencia referirnos a de qué está compuesto o como funciona un ordenador (circuitos de silicio, algoritmos, etc.) no permite afirmar que eso sea motivo para descartar la existencia de inteligencia o consciencia. Sí permite descartar la existencia de cáncer pero no la de inteligencia o consciencia.
  30. #32 Es fácil perderse en la semántica. En ningún momento he dicho que la máquina implemente sus propios algoritmos a día de hoy, lo que seguro hace la máquina es aprender, mejorar los algoritmos desde la experiencia, nadie le ha dicho a DeepMind como ganar al Go, aprendió por si misma. Por supuesto que inicialmente tiene que haber un ingeniero implementando como la máquina va a aprender, por eso es una inteligencia artificial y no natural. Llegará el día en que ese ingeniero será otra inteligencia artificial.
  31. #27 Te falla un detalle: ese superordenador podría ir un paso lógico más allá y eliminar a Montoro limpiamente, sin necesidad ni de matarlo. Ten en cuenta que normalmente, cuando estás tan alto políticamente no has llegado con las suelas limpias. Además de que podría forjar pruebas en su contra al estar todo el proceso bajo control (oculto) de ese superordenador.

    Pero mejor busca una historia corta de Asimov en la que lo explicaba mucho mejor.
  32. #34 Vale, ahora te entiendo.

    Lamentablemente, lo que tú no entiendes (quizá porque yo me explico como el puto culo) es que una máquina es una máquina y jamás hará absolutamente nada por sí misma, y en esto incluyo "tomar decisiones propias en base a razonamientos propios", sencillamente porque hasta el día de hoy 22 de Enero de 2017 todas las máquinas construidas por el hombre y diseñadas para ser construidas en un futuro próximo obedecen siempre y en todo momento a programas introducidos en ella por el hombre. Por lo tanto, llegado a un determinado momento, la máquina no "piensa y decide", como muy románticamente le quieren atribuir muchos "periodistas de tecnología" o muchos tecnohipsters.

    Una máquina no "piensa" absolutamente nada, ejecuta instrucciones. Esta sencilla frase, que se te debería quedar grabada a fuego, invalida absolutamente cualquier teorización sobre si "consciencia" o "inteligencia" de las máquinas.

    Os hace falta leer libros y artículos sobre machine learning y sentaros a entender cómo funcionan estas cosas de "inteligencia" artificial y de pilotos automáticos de Tesla y demás, porque no lo entendéis y no lo sabéis y perdéis muchísimo tiempo disertando sobre teorías que jamás han salido (ni se espera que salgan a fecha de enero de 2017) del campo de la Ciencia Ficción.

    Y cuando sepáis cómo funcionan estas máquinas, se os caerá el mito de la "inteligencia" artificial y os daréis cuenta de que al final de tanta cháchara no son más que secuencias de instrucciones computadas por circuitos electrónicos que se parecen al cerebro de un mamífero (humano o no) como un huevo a una castaña.

    Pero lo que a mí personalmente me asusta no es lo que sepáis o dejéis de saber, cosa que me la trae sin cuidado. Lo que me asusta es lo que otros van a haceros tragar en un futuro inmediato con el cuento de "la máquina así lo ha decidido" o "no es culpa nuestra, es culpa de la máquina". En el mismo momento que tengáis la cabeza amueblada para haceros creer que la máquina "actuó ella sola", os harán comer lo que les dé la gana y el ser humano moderno, infantil y avaricioso, habrá encontrado otra vulgar excusa para desprenderse de las consecuencias de sus actos: "fue la droga, que me nubló el juicio", "son las armas, que son un peligro", "es el fútbol, que les vuelve locos", y ahora "es culpa de la máquina que hemos creado, cómo íbamos a saber...".
  33. #37 Vale, ahora te entiendo.

    Y luego ...

    y os daréis cuenta de que al final de tanta cháchara no son más que secuencias de instrucciones computadas por circuitos electrónicos que se parecen al cerebro de un mamífero (humano o no) como un huevo a una castaña.

    No, no has entendido lo que te explicaba.

    La consciencia y la inteligencia no se define por los procesos físicos subyacentes que la producen, no describimos la inteligencia ni la consciencia en base a las reacciones electroquímicas que se producen entre neuronas. De hecho podemos entender a la perfección esas reacciones electroquímicas sin tener ni idea de qué provoca que en ciertos animales que disponen de ellas reconozcamos inteligencia y consciencia y en otros no.

    En todo momento tu premisa es que mientras un ordenador no se parezca a un cerebro no podrá ser inteligente ni consciente, dando por sentado que la inteligencia o consciencia requieren de un cerebro similar al de un ser humano o animal.

    Los seres vivos están compuestos de unidades cada una de la cual actúa ejecutando instrucciones, instrucciones que le vienen determinadas por su composición química y sus componentes. Una célula y una neurona actúan de forma determinística a título individual, cuando reciben una entrada reaccionan y generan una salida. Pero nada de eso permite explicar lo que se produce en un sistema donde esas individualidades existen a billones y el resultado es un ser consciente e inteligente.

    Una célula no tiene inteligencia ni consciencia, una neurona no tiene inteligencia ni consciencia, un programa de machine learning no tiene inteligencia ni consciencia, una línea de código c++ no tiene ni inteligencia ni consciencia. Ni falta que hace.

    Lo que juzgamos es el sistema, el resultado final de la interacción de millones, billones, de elementos cada cual con su función individual. Es el conjunto lo que podemos juzgar como inteligente o consciente, no sus partes individuales.

    Ya que parece que sí sabes algo de machine learning me dirigiré en esos términos, cuando se programa un sistema con machine learning el operador no da instrucciones específicas para casos específicos si no que aporta una serie de circuitos neuronales que inicialmente están vacíos y a posteriori se llenan con aprendizaje, con conocimiento.

    Por eso un programador que no sepa nada de medicina puede preparar un sistema que una vez entrenado tenga mayor ratio de identificación de cánceres que un médico con años de experiencia. Por eso un programador puede preparar un sistema que responda a preguntas en lenguaje natural para las cuales el programador no conoce la respuesta. El valor que aporta el sistema no son sus partes individuales, no es aquello que el programador le ha indicado en forma de instrucciones, si no que el valor surge del proceso de aprendizaje que llena esos circuitos neuronales de patrones útiles aportan respuestas útiles más allá de lo que el programador podría instruirle explícitamente.
  34. #38 En todo momento tu premisa es que mientras un ordenador no se parezca a un cerebro no podrá ser inteligente ni consciente, dando por sentado que la inteligencia o consciencia requieren de un cerebro similar al de un ser humano o animal.

    En todo momento mi premisa es que un ordenador, esté hecho de carbono o esté hecho de silicio, jamás podrá asemejarse al funcionamiento de mi cerebro o del cerebro de mi gato. No es que no se parezcan en su composición química, es que no funcionan de la misma manera, sencillamente.

    Lo que juzgamos es el sistema, el resultado final de la interacción de millones, billones, de elementos cada cual con su función individual. Es el conjunto lo que podemos juzgar como inteligente o consciente, no sus partes individuales.

    Y precisamente el resultado final que me ofrece el comportamiento de cualquier máquina es determinista, acotado a hacer la serie de operaciones que un humano le haya programado para hacer y ofrecer un resultado, sea esto entregar ríos de UTF-8 en forma de texto HTTP en una pantalla o sea identificar cánceres.

    La máquina sólo relaciona y analiza lo que el humano le ordena que relacione y analice. La Ciencia actual es el producto de muchos millones de humanos a lo largo de la Historia observando y razonando por sí mismos y sin ayuda de nada más y sin que nadie les explicase nada los sucesos del Universo y de la Naturaleza. Ninguna máquina podrá jamás decidir por ella misma y sin órdenes de fuera sentarse a mirar las flores y clasificarlas, abrir un cadáver y estudiar la forma y función del cuerpo humano, componer una melodía o pintar un cuadro. Carecen de toda voluntad precisamente porque no son seres vivos ni tienen la capacidad de pensar ni de razonar más allá de lo que un humano les ordene que razonen (normalmente operaciones matemáticas en base al resultado de las cuales la máquina responderá lo que el humano le haya dicho que es "correcto" o "incorrecto").

    Luego la definición de "inteligencia" podemos pasarnos toda la tarde discutiendo, pero es que esas discusiones entrarían ya en el campo de la lingüística para definir la palabra. Que al final no sé si era eso lo que querías hacer o no. Mi punto en toda esta discusión es que no, que las máquinas no son ni serán como los animales vivos, ni ahora ni nunca ni tendrán jamás las capacidades racionales de estos.
  35. #39 En todo momento mi premisa es que un ordenador, esté hecho de carbono o esté hecho de silicio, jamás podrá asemejarse al funcionamiento de mi cerebro o del cerebro de mi gato. No es que no se parezcan en su composición química, es que no funcionan de la misma manera, sencillamente.

    Y nadie está defendiendo que un ordenador de silicio funcione a base de neuronas e impulsos electroquímicos, absolutamente nadie.

    Estamos debatiendo sobre la inteligencia y la consciencia, no sobre los elementos que componen un cerebro biológico.

    Y precisamente el resultado final que me ofrece el comportamiento de cualquier máquina es determinista, acotado a hacer la serie de operaciones que un humano le haya programado para hacer y ofrecer un resultado, sea esto entregar ríos de UTF-8 en forma de texto HTTP en una pantalla o sea identificar cánceres.

    Me había parecido que tenías alguna idea de machine learning y redes neuronales, veo que no es así.

    Cuando un sistema entrenado con redes neuronales da una respuesta incorrecta no es factible entrar en su código, identificar que línea ha cometido el error y cambiarla. La única forma de solucionar el problema es entrenando al sistema de nuevo para enseñarle a no volver a cometer ese error, lo mismo que hacemos con un humano cuando se equivoca, se le indica que ha cometido un error para que aprenda de él.

    La máquina sólo relaciona y analiza lo que el humano le ordena que relacione y analice.

    Basta con "ordenarle" que lo relacione y lo analice todo. Esa "orden" el ser humano la recibió en forma de selección natural, aquellos sistemas que prestaban atención a su entorno tenían mayor grado de supervivencia que los que no lo hacían. En el caso de las IAs basta con que el ser humano seleccione a las IA que le aporten más utilidad, que puede que sean las que esperen instrucciones explícitas o aquellas que actúen de forma continua y ante todo aquello que les entre en su sistema. Que puede ser un sistema visual, auditivo, de red, etc.

    La Ciencia actual es el producto de muchos millones de humanos a lo largo de la Historia observando y razonando por sí mismos y sin ayuda de nada más y sin que nadie les explicase nada los sucesos del Universo y de la Naturaleza.

    Y aún así nada de lo anterior es lo que define la inteligencia ni la consciencia. Como te gusta irte por las ramas.

    Ninguna máquina podrá jamás decidir por ella misma y sin órdenes de fuera sentarse a mirar las flores

    …   » ver todo el comentario
  36. Yo estoy a punto de desarrollarla en Stellaris y estoy acojonado.
  37. Anexo ligeramente relacionado con el debate de arriba, largo, interesante y en inglés: waitbutwhy.com/2015/01/artificial-intelligence-revolution-1.html
  38. #10 em... Me da que no eres consciente de hasta que punto afecta hoy la IA a tu vida, desde anuncios a clasificación de las posibilidades que tienes de cometer un crimen, inteligencia artificial no significa compresión o consciencia, sólo realizar tareas que implican asociar ideas.
  39. #43 "clasificación de las posibilidades que tienes de cometer un crimen". Me parece que ves mucho cine fantástico. Sin acritud, eh...
  40. #44 o tú no te informas adecuadamente antes de creer que lo sabes todo.

    gizadeathstar.com/2015/08/predictive-policing-now-part-of-normal-nypd-
  41. #45 Hombre, si pillan 17 veces a un individuo robando carteras, no hace falta una IA para tenerlo bajo sospecha. De ahí a predecir la comisión de un delito por parte de cualquier ciudadano corriente y moliente media un abismo.
  42. #9 Además, ¿llegaste a este párrafo: " incidentally, not on software or artificial intelligence computers, but on genetically engineered psychics"?

    Me da que no.
  43. #46 ni te lo has leído.
  44. #48 Quien no se lo ha leído eres tú: si te apetece, dale un vistazo a mi comentario en #47. Saludos.
  45. #14 Si grazna hay un error en el sistema; los patos parpan. :troll:
  46. #42 Ese artículo lo vi hace tiempo, y es estupendo; explica muy bien la situación actual y el posible futuro cercano.
comentarios cerrados

menéame