Actualidad y sociedad
526 meneos
1643 clics
El interés de los directivos de volver a las oficinas puede tener algo oculto detrás: los millones de los inversores en bienes raíces

El interés de los directivos de volver a las oficinas puede tener algo oculto detrás: los millones de los inversores en bienes raíces

Muchos estudios apuntan a gente que invirtió millones en oficinas en centros de grandes ciudades está perdiendo dinero y eso podría ser una gran razón por la que las grandes empresas se empeñen en la vuelta a las oficinas. Un informe de mayo desveló que solo en EE. UU. los propietarios corporativos actualmente tienen 1.2 billones de $ en préstamos en torres de oficinas. Según The Financial Times, aprovecharon “dinero casi gratis” de la Reserva Federal para comprar “edificios de oficinas trofeo”. Tienen un montón de torres de oficinas de zombis.

| etiquetas: teletrabajo , interés directivos , vuelta oficina , inversores , bienes raíces
199 327 3 K 470
199 327 3 K 470
Comentarios destacados:                                
#5 La empresa A pagaba 10 mil al mes por el alquiler de unas oficinas. Ahora solo tiene la cuarta parte y todavía le sobra mas de la mitad de esa parte. El arrendador ha bajado hasta mil al mes por esa parte a ver si así consigue volver a llenarlas y volver a meter el sablazo. Pero la empresa A se ha dado cuenta que no necesita para nada esas oficinas y esta firmando beneficios record desde que se cerraron, con lo cual también se demuestra que el teletrabajo no esta afectando negativamente a la producción sino mas bien al contrario. El único problema es que hay unos cuantos jefes intermedios que han quedado a la vista que su trabajo no tenia ningún valor y ahora no se sabe que hacer con ellos porque la mayoría esta en esos puestos por puro nepotismo. Los trabajadores piden que los beneficios repercutan en los salarios pero de eso nanay.

Este es un caso cercano a mi. Hay a mi alrededor, diría que varios miles de puestos de oficina vacíos pero no se venden, ni se reconvierten esas oficinas. Es una burbuja mas grande de lo que parece y afecta a gente muy poderosa.
«12
  1. Yo si fuera un directivo también querría ir al a oficina todos los días a tocarme los cojones sobremanera y llevarme una buena pasta. Y mira que parece que para ser de ese tipo de gente hay que se un cabrón redomado, voy a empezar a practicar.....
    xD xD
  2. El talento se irá moviendo a las empresas más jóvenes entonces. Trabajar desde donde quieras con un salario algo menor es mucho más atractivo que un salario alto que te obligue a vivir en zonas tensionadas.
  3. En Barcelona la solución es fácil. Que lo vendan para VPO's.
  4. La empresa A pagaba 10 mil al mes por el alquiler de unas oficinas. Ahora solo tiene la cuarta parte y todavía le sobra mas de la mitad de esa parte. El arrendador ha bajado hasta mil al mes por esa parte a ver si así consigue volver a llenarlas y volver a meter el sablazo. Pero la empresa A se ha dado cuenta que no necesita para nada esas oficinas y esta firmando beneficios record desde que se cerraron, con lo cual también se demuestra que el teletrabajo no esta afectando negativamente a la producción sino mas bien al contrario. El único problema es que hay unos cuantos jefes intermedios que han quedado a la vista que su trabajo no tenia ningún valor y ahora no se sabe que hacer con ellos porque la mayoría esta en esos puestos por puro nepotismo. Los trabajadores piden que los beneficios repercutan en los salarios pero de eso nanay.

    Este es un caso cercano a mi. Hay a mi alrededor, diría que varios miles de puestos de oficina vacíos pero no se venden, ni se reconvierten esas oficinas. Es una burbuja mas grande de lo que parece y afecta a gente muy poderosa.
  5. Es lo que tiene que se rompa el status Quo.
    El mercado deja de estar controlado por los empresarios rancios, que invierten en ladrillo como valor seguro y se amparan en el compadreo para seguir lucrándose.
    En este punto pierden el control de sus esclavos y quieren volver a las prácticas de la edad media para que el populacho siga nutriendo sus arcas personales.

    El teletrabajo ha venido para quedarse, habrá modificaciones y por falta de unión tendremos que adaptarnos todos, pero el empresario que no lo quiera entender, saldrá perdiendo recursos muy valiosos, y no será por "canibalismo empresarial" sino por su mala ética profesional.
  6. #3 Todas las empresas potentes están pidiendo que sus trabajadores vuelvan a la oficina. Trabajar en equipo, verse cara a cara y poder preguntar o intercambiar información ideas con tus compañeros en cualquier momento, no se puede hacer en remoto, cada uno en su casa y teniendo que llamar de una manera u otra a tu compañero para hablar con él.

    Se probó pero no funcionó. Hay trabajos que se podrán hacer con teletrebajo y otros no. Es como querer vender a tiendas o empresa por teléfono. La labor del comercial será siempre a pie de calle.

    Además, que hay que verse las caras, charlar con tus compañeros de más cosas que no sea solo trabajo y conocer a las personas con quien haces equipo. Quien no quiera eso se quedará fuera.
  7. #4 Claro VPO's
    Personas de bajos recursos, con limitaciones y dudosa capacidad apra pagar sus creditos.
    Claro que lo pague otro no?
  8. Se han quedado calvos de tanto pensar....
  9. #7 Dos años en un proyecto en teletrabajo. Con salas comunes donde estamos toda la jornada laboral hablando, haciendo reuniones y trabajando estrechamente en equipo. Hablamos de nuestras cosas, bromeamos y de hecho soy bastante mas comunicativo que cuando curraba en la oficina que me ponía auriculares y pasaba de todo. Así que, si funciona. Obviamente no en todos, pero si en muchos.
  10. y el resto que culpa tenemos de que no sepan invertir? Y encima quieran joder el planeta en el camino…
  11. #7 Trabajar en equipo, verse cara a cara y poder preguntar o intercambiar información ideas con tus compañeros en cualquier momento
    Todo eso se puede perfectamente hacer en remoto. Mejor de hecho, porque tienes menos interrupciones y puedes pensar la respuesta mejor. Aparte de que la respuesta es valida para cualquier otro compañero que pueda leerla, no hace falta repetir lo mismo una y otra vez.
  12. #7 Yo trabajo en equipo a diario en remoto desde hace más de 3 años. No he encontrado ningún impedimento para sacar el trabajo adelante.

    Siempre habrá trabajos que requieran estar presente como dices pero poner en común ideas se puede hacer perfectamente online.

    Yo para pasar tiempo con gente me reúno con mis amigos si me apetece. Las amistades que hice en su día en el trabajo yendo a la oficina ya no están ni en mi misma empresa y la cosa siempre se acaba enfriando.

    Además, trabajar en remoto tiene un montón de ventajas para ambas partes. Reducción de gastos, más tiempo libre, mejora la salud mental, mejora la conciliación, ofrece más oportunidades a la gente que vive lejos de los núcleos empresariales y permite acceder a mejores perfiles a menor costo.
  13. #2 Es curioso que en el titular de este envío dicen "algo" oculto.

    No es "algo" y tampoco es tan oculto. Está claro. Aunque no lo anuncien a bombo y platillo.

    Los costes de mantener instalaciones enormes, en las que invierten todo tipo de promotores, incluyendo las mismas entidades financieras, son realmente altos.
    Si de la noche a la mañana se elimina este altamente lucrativo negocio, desaparecerán departamentos completos.

    Nadie ha pasado por alto lo vacías que han estado las oficinas estos últimos años de pandemia y lo costoso de mantenerlas. Obviamente, el deshacerse de estos activos, no es viable, ya que la utilidad ha sido minimizada.

    La alternativa es forzar "conjuntamente" la re-actividad de esta utilidad.

    Y así están haciendo todos a una.
  14. #1 Es que ser jefe y tocarte los cojones en casa no luce nada, mejor en la oficina y mostrar tu superioridad. xD
  15. #7 Se probó pero no funcionó.

    Y por fuente, la Cibeles, o la universidad de Misco-Jones.

    La inmensa mayoría del sector IT (al menos) ha seguido currando en remoto desde la pandemia y todo ha ido y sigue yendo bien o mejor. Quien no sepa hacerlo, adelante, que fuerce el ir a la oficina, pero que se atenga a las consecuencias, porque es objetivamente una mejora para todos los trabajadores.

    Socializar se puede hacer de tanto en tanto y de forma no obligatoria.
  16. #7 A principios de año me cambié de una empresa que pedía trabajo presencial a otra en trabajo remoto. El puesto es el mismo, pero curiosamente tengo mucho mas contacto con mis compañeros y trabajamos más en equipo ahora con el trabajo remoto. En presencial me sentía muy aislado, y al final el 90% de las reuniones eran también online, ya que la empresa tenía dos sedes y salvo reuniones 1:1 siempre había alguien fuera.

    Para charlar de nuestras cosas tenemos cafés virtuales y para vernos las caras nos juntamos una o dos veces al año (mucha gente está en EEUU y no es tan sencillo el viaje).

    Depende mucho más de las herramientas y de la actitud del equipo que de la presencialidad.
  17. Ha descubierto la polvora el becario de genbeta.

    Vale que el articulo se refiere a EEUU, pero una vez que se empezaron a relajar las medidas del coronavirus hace un par de años se empezo a hablar del asunto: edificios llenos de trabajadores mueven mucho dinero no solo en cuestion inmobiliaria, los negocios de la zona tambien lo notan y todo ese dinero no se mueve si estas teletrabajando en tu casa o en un airbnb de Pernanbuco.
  18. #7 “se probó y no funcionó” basado en el estudio de tus huevos morenos
  19. #13 Además de todas la ventajas que mencionas (o por causa de ellas), la empresa que hace uso del trabajo en remoto, se convierte en una empresa que mejora en los rankings de mejores lugares para trabajar, según sus empleados, aumentando su popularidad e imagen de modo automático.

    Este detalle es altamente relevante para las empresas (las serias, claro).

    PD: Sin duda, si todas las empresas se ponen de acuerdo para eliminar este factor diferenciador entre una empresa y otra, más fácil será manipular estos rankings o "manipular" los indicadores que los empleados pueden tomar como decisivos al sentir "a gusto" trabajando en una empresa.
  20. Que los transformen en lofts y los alquilen, por ejemplo.
  21. #5 El problema es peor que eso. Empresa A es dueña de un edificio en el centro de una ciudad, o en un rascacielos, ese edificio ahora no lo quiere nadie, empresa A ahora vale menos en bolsa y el centro de la ciudad entero baja de precio porque nadie necesita alquilar al lado de la oficina. Imagina las torres de Madrid o toda la Castellana sin empleados, menudas risas el bajon de precios de la zona.
  22. #3 No es tan sencillo. Todas las grandes están alineadas, y según en qué trabajes, casi no hay alternativa pequeña.

    También hay que recordar que las grandes van a obligar a sus satélites a tomar la misma dirección.
  23. #15 Si no estás rodeado de gente lamiéndote el orto, no tiene gracia ser jefe.
  24. #3 Así estoy yo, soy Head of Tech and Desing en una empresa joven Londinense, en una plantilla que recorre el globo para poder dar servicio 24 horas, viviendo con mi familia en un pueblecillo al lado de un embalse en Talavera de la Reina, donde puedo hacer kayak todos los días y windsurf cuando sopla el viento, en una casa de dos pisos que vamos a acabar de pagar en 3 años de lo barata que era. Miro hacia atrás a todo el tiempo y dinero que perdí en Madrid centro trabajando para multinacionales de la publicidad y me da la risa/llanto.
  25. Vaya!!! sorpresa!!, no se podia saber {0x1f602} {0x1f602}
  26. Lo ideal es el modelo híbrido y flexible, que te permite vivir donde consideres pero que también tengas contacto con tus compañeros. El tener el trabajo descentralizado hace que se externalice. Es cuestión de tiempo que nos levanten el trabajo desde Argentina o la India (como ya ocurre en muchos sectores).
  27. #4 Si dejan de utilizarse todas esas oficinas, el precio de las viviendas aledañas caerá tanto que no harán falta VPOs.
  28. #8 hombre, se supone que hay que hacer un estudio económico previo para dar una hipoteca, ya se que en el pasado no fue así, pero ese es un problema del banco ( y de los ciudadanos en último término).
    Otra cosa es que pongas como VPO un edificio emblemático en pleno centro de una gran ciudad, como que el sobrecoste no se justifica más que en las ilusiones de unos cuantos.
  29. Habrá que buscar formas de valorar el trabajo efectivamente realizado. Documentar cada acción provoca una pérdida de muchísimas horas al año.
    Y y luego aparte el aislamiento que vives en tu domicilio.
    Habrá trabajos que se puedan hacer y otros que no. Pero lo de tener a los niños por casa, y otras personas por tu domicilio mientras trabajas no es la mejor forma de concentrarse. Al final pasara lo que se ve venir. Edificios de Coworking pagados por los empleados para poder estar en un lugar tranquilo pero acompañado realizando tu trabajo. Por cierto los nuevos pijo edificios ya lo tienen gratuitamente para los propietarios de viviendas.
    Confesado por un amigo, trabajo, muchos menos horas desde que teletrabajo que cuando estoy en la oficina. Realizó menos tareas.
    Esto estará el lugar a una reducción de puestos de trabajo. Si lo puedes hacer en cuatro horas por qué te voy a pagar ocho.
    Y lo siguiente será la escuela online, nada de enviar a los niños al colegio. Clases online y tareas online.
  30. #14 En mi empresa si que se han abandonado varias oficinas y el resultado se ha notado bastante en los números de la empresa, lo que desconozco es si algún directivo que intentan volver a la oficina tiene esos intereses en bienes raices
  31. #22 Exacto, mucha gente sólo piensa en el precio de las propias oficinas, y no que el precio de todas las viviendas de alrededor está condicionado por el trabajo en esas oficinas.
  32. #3 Así estoy yo, soy Head of Tech and Desing en una empresa joven Londinense, en una plantilla que recorre el globo para poder dar servicio 24 horas, viviendo con mi familia en un pueblecillo al lado de un embalse en Talavera de la Reina, donde puedo hacer kayak todos los días y windsurf cuando sopla el viento, en una casa de dos pisos que vamos a acabar de pagar en 3 años de lo barata que era y lo bien que nos va. Miro hacia atrás a todo el tiempo y dinero que perdí en Madrid centro trabajando para multinacionales de la publicidad y me da la risa/llanto.
  33. #7 ¿Siempre sueltas la misma chorrada? Se puede trabajar en remoto y compartir ideas con el equipo perfectamente. Se probó y funciona, incluso mejor que en persona.

    Cada día que paso por la oficina es un día perdido, y encima me tengo wue enterar como va el fúrbol, que me importa absoludamente una mierda.
  34. #21 ¿Quién va a querer vivir en la zona cuando precisamente no haya que ir a esas oficinas de la zona?
  35. Esto se sabe desde el primer día, mucha gente dejaría de ganar una buena pasta si de repente la gente se empieza a ir de Madrid, por eso todas las empresas están dando un modelo híbrido que te impide irte a tu lugar de nacimiento (porque en Madrid nadie es de Madrid) o simplemente porque te apetece vivir en la playa o en la montaña
  36. Pero algo no encaja cuando las empresas que ya no necesitan esos edificios ahorran todo ese gasto y son los que obligarían o no al empleado.

    A no ser que hablemos a nivel de corporaciones enteras que obligan unas a otras porque a altísimo nivel estén todas relacionadas
  37. #18 si que se mueve, solo que no en esa zona
  38. #7 quien no quiera o quien no pueda.

    En muchos casos es el coste de la vida en las grandes ciudades lo que está obligando a la gente a renunciar a esos trabajos y optar a otros en remoto o en ciudades menos tensionadas, aunque les paguen menos.

    No creo que se pueda simplificar tratándolo como un capricho, teniendo y en cuenta como se ha disparado el coste de la vida en los ultimos tiempos.

    Que la gente valore cada vez más su calidad de vida por encima de la promoción laboral, creo que es una buena noticia se mire por donde se mire.
  39. #14 Yo lo que me pregunto es: con la necesidad que hay ahora mismo de viviendas, ¿a nadie se le ha ocurrido reacondicionar todos esos edificios de oficinas para darles un uso como vivienda?. Sería un win-win.

    El propietario de las oficinas puede tener a sus trabajadores teletrabajando tan contentos desde casa y encima solucionan el problema de vivienda de muchísimas familias, además de llevarse un dinero importante por la venta o el alquiler de esas viviendas.
  40. #14 Aquí se ve con claridad que el capitalismo es el principal obstáculo al progreso.
  41. #1 pues yo prefiero tocarme los cojones sobremanera y llevarme una buena pasta desde mi casa, qué quieres que te diga
  42. #23 Si por las satélites te refieres a las subcontratas, al menos en mi empresa, no encuentran perfiles que quieran ir a las oficinas de los clientes. Cuando ven la diferencia de presupuesto entre una y otra y que pasa el tiempo y no tienen a nadie acaban por ceder.

    Más bien es al contrario, he visto como gente en cliente se iba pq los externos teníamos condiciones que ellos no.
  43. #7 Es como querer vender a tiendas o empresa por teléfono. La labor del comercial será siempre a pie de calle.

    Casi todos los comerciales venden más por teléfon/email que por presencial. Si dices eso es porque nunca has sido comercial.
  44. #7 Pero si lo más normal ahora es que el equipo esté por todo el mundo. En mi equipo hay gente de diferentes ciudades y países. Así que imagina lo fácil que es hacer ir a la oficina.

    Oye, id a la oficina para hacer las reuniones en remoto... Absurdo.
  45. Esto ya se publicó hace unos días en un artículo en inglés,no? Supongo que esta gente ahora lo ha fusilado.
  46. #1 Yo he estado en empresas internacionales y he visto dos tipos de jefes: los que se dedican a remar en la galera y los que se dedican a hablar y a aparentar. Por desgracia, los segundos ascienden más rápido. Pero en mi última empresa, española, eso ya no les molaba, el rollo repeinao y elocuente. De hecho, hasta me dio penita irme {0x1f602}
  47. #7 14 votos negativos por dar tu opinión, con la que puedes o no estar de acuerdo. ¿No eran los votos negativos sólo para "racismo, insultos, spam"?
  48. #35 Hay gente para todo, lo mismo les gusta vivir en la zona donde esté el edificio en cuestión, quien sabe.
  49. #27 El modelo híbrido no te permite vivir donde tu quieras, a no ser que quieras pegarte una paliza de viajes 2 de cada 5 días de trabajo. Será lo ideal para ti. El contacto presencial con tus compañeros es totalmente prescindible. Si alguien lo necesita para trabajar bien en equipo lo que tiene es un serio problema de ética laboral, que no deben arreglarlo los demás sacrificando horas de sus vidas.
  50. #7 Yo llevo desde antes de la pandemia trabajando en remoto, en una empresa 100% remota y funciona, a lo mejor no para todas las industrias, pero se puede. Mi padre, ya jubilado, trabajó en ventas, y trabajo remoto durante 40 años, salía a ver a sus clientes, y luego a hacer el trabajo de oficina en casa, con un teléfono y correo, teléfono y fax después, y mas adelante ordenador con internet, y resulta que le funcionó 4 décadas.
  51. #7 Claro que funcionó, en aquellos trabajos donde puede funcionar, que son muchos de los trabajos de oficina. Lógicamente para un bar o una farmacia no pueden hacer trabajo en remoto pero yo, que trabajo con gente distribuida en toda españa y otros países no hya casi diferencia entre ir a la ofcina o quedarme en casa por lqo ue me quedo en casa el 99% de lso dáis y me ahorro unos 80 minutos de ir y venir, aparte de que soy infintamente más productivo en casa, donde nadie me molesta para tomar un café o charlar del partido de ayer o de que fulanito se casa con menganito.
    Es más que evidente que las empresas tienen intereses ocultos en esa manía de hacer volver a la oficina cuando no es necesario y se ha demostrado que no lo es.
  52. #5 Yo no puedo comentar sobre el tema de los activos inmobiliarios, pero sí con el tema de mandos intermedios. Desde luego era el caso que tuve en mi antigua empresa. Con la pandemia todo iba no sólo bien, si no que la gente metía más horas, aunque con más flexibilidad. La gente no tenía problema incluso de vez en cuando conectarse completamente fuera de horario para algún tema concreto, ya que desde casa te puedes apañar mucho más fácilmente.
    Esto no gustaba a un par de mandos intermedios que iban de básicamente CEOs de la oficina y nada, consiguió que todos volvieran a la oficina. Por supuesto como eran genios ese año a pesar de la inflación sin subidas. Así que yo y un 30% del equipo desaparecimos, todos con teletrabajo y subidas sustanciales.
  53. #42 pero tú no eres jefe
  54. #2 No diría relacionada, diría duplicada, por dicen exactamente lo mismo: el motivo para devolver a los trabajadores a la oficina, a pesar de poder desempeñar perfectamente el trabajo desde casa no es un descenso en la productividad, como arguyen: es que se les va a la mierda la megainversión en edificios que ahora nadie querrá, porque la inmensa mayoría son alquilados y los propietarios, muchas veces fondos de inversión, se hundirán.

    #0, creo que es dupe.
  55. #7 ya vino el gurú a imponernos su metodo absurdo pensando que todos los trabajos son iguales
  56. #50 el problema es que consideráis que podemos vivir donde queramos, y no lo digo por estar en un pueblo perdido de la mano de dios mas a gusto que en brazos (que oye, ni tan mal), si no que esto provocaría que muchas personas se vayan a vivir fuera de España por beneficios fiscales, por calidad de vida (ejemplo Bali), etc. Pero cuando tu ya no eres necesario presencialmente es muy peligroso porque es un arma de doble filo y en vez de contratarte a ti, Pepito, contrato a otro en la India que en vez de cobrar 3.000 me cobra 300 y apañao. No subestiméis a los empresarios con ansias salvajes de ganar dinero, nosotros no les importamos, les importa su bolsillo. Como te digo, desde mi punto de vista es un arma de doble filo porque yo ya lo estoy viendo en mi trabajo, como se externalizan cada vez más servicios y se cepillan departamentos que antes estaban en España, dejándonos a unos cuantos como coordinadores del trabajo aquí pero el resto de curritos que cotizaban en España están en la calle. Ahora ya pueden estar donde quieran, eso sí.
  57. Juas
    Qué hagan como mi empresa, que es propietaria de sus oficinas, y nos tiene a la mitad de la plantilla teletrabajando para ahorrar sitio.
  58. #25 Que gustazo, enhorabuena :-)
  59. #40 Se necesitarían muchas reformas para hacer eso, la estructura de un edificio de oficinas no tiene que ver con la de un edificio de viviendas. Por ejemplo, algo tan sencillo como las bajantes de aguas residuales, básicamente baños, colocados todos en una zona concreta, sin cocinas, muchas de esas oficinas diáfanas, con oficinas modulares con paneles. ¿Se puede hacer? Me imagino que sí, pero no será barato.
  60. #46 tu primer artículo de genbeta y su grupo verdad?
    Es un servicio de traducción de artículos para hispanohablantes
  61. Algunos directivos y jefes que se sienten inútiles si no pueden estar controlando a todo el mundo porque no tienen nada mejor que hacer (o directamente nada que hacer)
  62. Sí, oculto, ese motivo muy oculto del que se lleva hablando desde el 2021.
  63. Hay muchos cargos intermedios que simplemente estoban, no hacen nada o incluso entorpecen el trabajo de los demas, pero claro si no es presencial se nota mucho su inutilidad.
  64. #55 Bueno dicen lo mismo en los de " Los propietarios corporativos tienen actualmente 1,2 billones de dólares en préstamos en torres de oficinas en todo el país" y en lo del Financial Times, en el resto los artículos son diferentes. A lo mejor una parte de duple si que tiene, pero el resto son distintos textos.
  65. #57 En la India tampoco son tontos, lo que de verdad valen estan pidiendo sueldos no tan lejanos a los españoles, los que cobran 300 al mes son los que no saben hacer la O con un canuto, dicen a todo lo que les pides que si y luego nunca hacen nada a derechas.
  66. #25 This is the way.
  67. En 4 empresas diferentes he estado desde la pandemia. Cuando he estado presencial es para hacer reuniones por teams con el que tienes a metro y medio.
    Lo de trabajar mejor presencial es una tonteria
  68. #14 Conozco a varias personas que teletrabajan; te pongo dos ejemplos:
    Mi pareja, que teletrabaja para una aseguradora. Además de eso es profesora de francés y da clases mientras teletrabaja.
    Un amigo, programador informático. No son pocas las veces que quedamos, mientras está teletrabajando, para desayunar, comer...

    No sé si conoces el refrán "Hacienda, tu amo te vea". El control del jefe, esa gotita de estrés añadido (y no lo digo en el sentido patológico) aumenta, desde mi punto de vista, la productividad.
  69. Una razón más para que volvamos a la oficina. Pensé que era más por la perdida de control enfermizo sobre sus empleados.
  70. #55 Añade el estudio de NPR , un informe del McKinsey Global Institute, una publicación de Forbes y un informe de analistas de Morgan Stanley. Pero sí un 33% aprox. si que sería duple.
  71. #28 y las ciudades serán un poco más para las personas.
    Porque muchas no son para las personas, son para las empresas
  72. #55 También es verdad que curiosamente he puesto todo lo que es duple en la entradilla. :palm: Mea culpa.
  73. #60 más caro sería en todo caso tenerlos vacíos y pillando polvo, porque ha quedado claro que los trabajadores han hablado y que la pirámide poblacional también está en su contra
  74. La verdadera razon es la sumisión y la dominación. Mantener al empleado punteado y ocupado para no pueda pensar en otra cosa. Un asco.
  75. Por cierto, esto puede tener una dimension política interesante. Con el trabajo remoto e hibrido, las grandes ciudades pierden poder, y normalmente las grandes ciudades suelen ser más progresistas (excepto Madrid porque ha mutado y no les da el aire). El caso es que si las ciudades pierden poder económico y por tanto político, no se si nos vamos a derechizar —más?— o por el contrario, lo rural se haría más progresista o que cojones.

    Esto todo hablando en lineas generales, que luego hay muchas regiones que son muy particulares en algunas cosas.
  76. #32 ohhhh qué pena los propietarios, que en vez de 1200 al mes por rascarse los huevos solo se sacan 800...
  77. #69 en la oficina siempre tienes a alguien cagando dos horas al día y otra horita en el café, extrapolamos eso a todos los trabajadores igual que haces tú con dos casos que conoces?
    En todos los trabajos en remoto que he tenido la gente da el callo, está cuando la llamas y las cosas salen igual que siempre
  78. #35 pues por eso serán más baratos que otras viviendas.
  79. #57 lo de contratar gente de India es más viejo que el cagar.

    Que es lo que ocurre? Que a los 6 meses vuelven corriendo a contratar nacionales.

    Hay una razón por la que cobran tan barato...
  80. #38 y añado que yo diría que se mueve incluso más. Las 2h diarias que se ahorran los trabajadores pueden gastarse en otras cosas. Y los trabajadores presenciales mejorarán su calidad de vida, porque en vez de estar explotados sobre su capacidad y atender a 100 atenderán a la mitad por el mismo sueldo
  81. #66 exactamente.
  82. Pues en mi curro les fue perfecto... tenían que cambiarnos de oficinas justo cuando petó la pandemia y aprovecharon para alquilar una más pequeña y barata en la que ya ni cabemos todos (ni falta que hace si seguimos teletrabajando).
  83. #58 Mi empresa es propietaria de las oficinas también y, si por algún motivo va más gente de lo habitual, hay problemas para encontrar sitios, han habilitado una herramienta para reservar asientos
  84. ¿Algún estudio serio sobre el teletrabajo?, algo que separe por tipos de trabajo, tipos de puestos, de números etc.
  85. #36 y se lo acabarán comiendo con patatas porque sigue saliendo más barato viaje y pernoctar en un hotel que vivir en Madrid.

    Mis compañeros con casa fuera están empezando a usar las vacaciones para quitarse de encima los días presenciales y pidiéndose a propósito los turnos "extremos" (tardes, noches y fines de semana) de teletrabajo y les renta. Al final la empresa tendrá que tragar con el 100% de teletrabajo porque no tienen ninguna forma de demostrar que el presencial sirva para algo
  86. #78 Conozco más, por supuesto. Pero tampoco se trata de hacer una enumeración exahustiva...
    El caso es que, como conclusión, saco que el escaqueo es significativamente mayor en teletrabajo que presencialmente.
  87. #49 Normalmente la gente paga esos precios por tener cerca el trabajo.
  88. #88 No he hablado de precios en ningún momento. Hay gente que, si pudiera, se iría a vivir al campo y trabajar desde ahí, yo soy uno de esos. Hay gente que no puede vivir sin socializar culturalmente (teatros, cines, discotecas, etc.) y que, si hay vivienda disponible en la zona que les agrade, le da igual que sea un rascacielos que un cuchitril.
  89. El teletrabajo ha sido el mayor avance en los últimos 50 años, trabajadores más contentos, empresas que ahorran en alquiler, zonas tensionadas que liberan gente y zonas vaciadas que lo recuperan, menos contaminación y gasto de recursos y tiempo innecesario. Los únicos que han salido perjudicados han sido las inmobiliarias, fondos de inversión y grandes propietarios de oficinas. Es una medida que se veía útil hace mucho tiempo y que se tenia que haber impuesto mucho antes y que ha tenido que llegar una pandemia para poder aplicarla. ¿Y ahora pretenden dar marcha atrás para que no se vean afectados? Ni de coña chaval!!!!!
  90. #87 Desde mi punto de vista.

    Lo que eso significa es que tus ejemplos tienen una o varias tareas asignadas y ellos mismos se organizan y trabajan de forma que terminen las tareas en tiempo y calidad. Eso es aumentar la productividad.

    En la oficina estarían simplemente haciendo sus tareas mas lentas o dejando pasar el tiempo porque no hay motivación en terminar antes o hacerlo de otra forma.,
  91. #74 Puede que sí sea más barato que tener que hacer una reforma que costaría un pastón (que se repercute en el coste de la vivienda)... Si a eso lo sumas que no suele ser muy atractivo vivir en un edificio de oficinas en una zona "de negocios" donde las únicas tiendas que hay son Starbucks que cierran a las 15:00...
  92. #22 Es que lo suyo sería que suciediera eso. Pero no lo van a permitir. Podríamos tener un país mucho mejor distribuido. Es una de las casi infinitas ventajas del teletrabajo pero no van a dejar que suceda.
  93. #7 Yo trabajo remoto en una empresucha de mierda cobrando bastante más que en las empresas potentes en persona.

    El mercado habla. Y dice que no me convienen empresas potentes.
  94. #14 Y por cierto, este argumento es suficiente para contradecir a los liberales diciendo que el capitalismo es la máxima expresión de la eficiencia, pues claramente no es eficiente desplazarse a una oficina pero hay intereses por encima de la eficiencia presionando para que así sea.

    En otras palabras, los capitalistas no siempre quieren ser eficientes, ergo es una farsa que se les pueda dejar hacer y deshacer sin control.
  95. #60 No tienen por qué reformarlos como pisos al uso. Podrían ser edificios con habitaciones y salones individuales, pero con servicio de comidas colectivo, al estilo de las residencias de estudiantes.
  96. #5 El otro dia hablando con un familiar que es jefe intermedio en una empresa de Madrid dice que a el no le gusta el teletrabajo (ronda los 50 años) porque dice que no es lo mismo ir a la oficina que trabajar desde casa que se aburre porque no habla con nadie de la misma manera y que no controla igual a la gente... dice que tienen miucho trabajo pero que no encuentran a gente porque todos le piden teletrabajo y de momento son 15 y solo 2 con teletrabajo: uno de jaen y otro de ciudad real... y sigue enrocado en no dar mas teletrabajo, es mas, se congratula de que dos empleados suyos vayan desde Ciempozuelos o Alcala de Henares haciendo 1hora y 30minutos minimo de transporte por cada trayecto... y dice que si ellos lo hacen lo pueden hacer todos... las hostias que le vienen son de ordago...
  97. #89 Es que lo suyo seria que todos pudieran elegir sin problemas donde vivir: si te gusta el campo que te puedas ir teletrabajando alli, y si te gusta socializar, salir a bares, cines, discotecas, etc pues la vida en la ciudad tambien sin problemas... joder no entiendo porque se hace de un mundo todo esto por la negativa tan rancia al teletrabajo: si hay gustos para todos... ni todos quieren irse al campo ni todos queremos vivir en la puta ciudad...
  98. #57 El regimen de teletrabajo no te permite irte a vivir fuera de España: solo puedes trabajar dentro del territorio nacional por muchas cuestiones laborales, como por ejemplo accidentes laborales y seguridad social... ni siquiera se puede trabajar desde otro pais de la UE... te lo dice alquien que lleva 4 años teletrabajando en una empresa europea y no, no nos podemos ir a vivir a otro pais del aUE por ejemplo con nuestros compañeros de Alemania o Austria por temas de seguro laboral y demas temas de seguridad social... asi que,,,, ohhh, argumento fallido...
  99. #80 Constatado con mi empresa... hace mas de una decada externalizaron parte del trabajo a la India... volvieron a europa cagando leches en cuanto vieron la diferencia de calidad de trabajo... prefirieron pagar algo mas pero que al menos funcionara...
«12
comentarios cerrados

menéame