Actualidad y sociedad
14 meneos
37 clics

Interior tiene detectados a 471 niños en riesgo de ser víctimas de la violencia de género de sus padres

Según el último informe estadístico del VioGén, del 31 de mayo de este año, actualmente en España hay 471 menores en riesgo de convertirse también en víctimas de sus propios padres. De ellos, 415 en situación de riesgo medio, 55 alto y uno extremo. El Sistema VioGén, de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, evalúa, entre otras cuestiones, si hay «indicadores que apuntan a que la violencia ejercida por el agresor sobre la víctima podría extenderse a otras personas cercanas a ésta, especialmente hacia los menores.

| etiquetas: niños , víctimas , violencia de género , interior
  1. Todo coge en la violencia de género (machist claro)
  2. No es suficiente con esto controlan al 50% de los posibles agresores, queda el otro 50% sin evaluar.
  3. Sospecho que no están usando la palabra "padres" en su acepción neutra si no en su acepción masculina, y es que lo enmarcan en la violencia de género para la cual solo es relevante si tiene pene.

    Tristemente eso supone que todos los niños cuyo riesgo de ser víctimas tiene como origen a su madre quedan más desamparados que si el riesgo es de su padre, lo cual es una discriminación hacia esas potenciales víctimas.
  4. #3 pues viendo en las aguas que nos movemos estás suponiendo mucho
  5. #4 ¿Estás defendiendo que la ley de la violencia de género sí incluye la violencia de las madres contra sus hijos?
  6. #3 Cuando interesa el neutro está mal utilizado y cuando no, el decir padres y madres también. A ver si os aclaráis.
  7. #3 Cuando existe violencia de género queda claro que el principal peligro para los niños es el padre.

    Los casos en los que es la madre la que ejerce violencia o alienación con los niños (separaciones y demás), son menos claros y lamentablemente se detectan más tarde por lo general.
  8. #3 no te has enterado, el problema de la violencia vicaria no es que el padre mate al hijo, sino el daño que sufre la madre.
    Y la prueba está en el caso de Barcelona, como la victima lo fue a manos de la madre y el progenitor al que se pretendía hacer daño es hombre pues se ignora y andando.
  9. #6 No, el neutro no está mal utilizado cuando se usa como neutro y el masculino no está mal utilizado cuando se usa como masculino.

    En el marco de la violencia de género, que únicamente contempla la violencia producida por los hombres, es de suponer que el término padres se refiere exclusivamente a quienes son hombres, por lo tanto en su acepción masculina.
  10. #3 sospechas bien.. El artículo habla solo de padres, es decir, hombres.
    Desgraciadamente y como dice #2, las posibles agresoras ni siquiera se contemplan.
  11. #7 Cuando existe violencia de género queda claro que el principal peligro para los niños es el padre.

    Haces trampas.

    La violencia de género en España se define como la violencia que ejerce un hombre contra una mujer, por lo tanto obviamente "cuando existe violencia de género", es decir, "cuando existe violencia de un hombre contra una mujer", "el principal peligro para los niños es el padre".

    El problema está precisamente en empezar desde esa premisa sesgada que solo existe violencia de género en esa dirección y el de enmarcar ésta investigación en ese contexto sesgado, desprotegiendo así a todos los niños potencialmente víctimas de sus madres, que quedan excluidas de esa ley y de ese ministerio y de estos estudios por tener vagina.
  12. #9 Sorrillo usando la lógica para desmontar el sinsentido de la LIVG...

    Esto promete :popcorn:
  13. #8 conozco el vaso de una psicópata que se llevó al hijo de un amigo mío a (supuestamente). Todavía anda buscándolos a los dos y hace por lo menos 5 años que lleva denunciando. No sabe si el niño está vivo o muerto ni dónde está. Pero como es hombre, no tiene ninguna importancia.
  14. #3 yo según la entradilla entiendo se refieren a padres y madres, si no se diría: hay 200 niños en peligro debido a su propio padre
  15. #5 Una mala noche, entendi que suponias que estaban usando padres en su aceptacion neutral. Las noches son para dormir y no trabajar.
  16. #3 Claro que es su acepción masculina. Esta gente para referirse a los padres en neutro utiliza padres y madres.
  17. #3 Según las nuevas "normas", tendrían que haber usado "padros" y así estaría claro.
  18. #14 En la propia entradilla se indica que se basa en "el último informe estadístico del VioGén".

    Todo lo relacionado con violencia de género, por ley, solo aplica a la violencia producida por los hombres.

    No tendría cabida en ese informe el riesgo de los niños por parte de sus madres por que la ley de violencia de género es discriminatoria hacia los hombres, excluyendo a las mujeres de forma explícita.
  19. #13 terrible.
  20. #3 "Son los datos que arroja el sistema de seguimiento de Interior a los casos de violencia de género"
    "Según el último informe estadístico del VioGén,"

    Esta claro que solo se refieren a la aceptación masculina
  21. #11 No "hago trampas", hablo en mi primer párrafo en el contexto de la violencia de género que está definida como dices y en la que queda claro quién es el principal peligro.

    En el segundo párrafo digo que cuando es la madre la agresora, es una situación más compleja, al ser situaciones de separación, por regla general, en las que no suele haber una agresión previa y en las que puede ser más difícil tomar medidas preventivas por parte de la administración. Pero que existe y es igual de grave.

    Y luego está lo que dice el artículo que no he escrito yo y que no defiendo.
  22. #18 cierto, no había caído. Entonces no hay duda
  23. #13 Yo también conozco un caso cercano. Esto fue poco antes de que se desatara esta locura ya generalizada en leyes (hace unos 20 años). Después de incumplimientos de la custodia por parte de ella y alguna paliza recibida por parte de los ex-cuñados, el pobre hombre ya ha tenido que hacerse a la idea de que no volverá a ver a sus hijas.
  24. #6 "para causarle el mayor dolor posible a la madre"

    Se refiere a lo que se refiere. No es una cuestión lingüística, sino la discriminación que supone. Pero vaya, eso ya lo sabes. Solo querías meter una puntilla y desviar el debate.
  25. #14 es que hay que leer la noticia, además de la entradilla.
  26. #2 #10 es que hay niños/as de primera y de tercera clase. Pero después los clasistas son los otros. :palm:
  27. #24 este sigue luchando, pero sin esperanza. Una de las historias más tristes que he conocido {0x1f622}
  28. #28 De hecho hoy al recordarlo he preguntado por él. Pobre hombre.
  29. #29 yo también. A veces las tragedias nos recuerdan otras y gente que lo pasa fatal. Mi consideración hacia esas personas luchadoras
comentarios cerrados

menéame