Actualidad y sociedad
8 meneos
73 clics

Por qué internet no salvará los pueblos

Durante las últimas décadas, se han ido presentando acciones y medidas contra la despoblación del medio rural español. Se ha hecho hincapié en el empleo. Se ha incidido en que era necesario crear nuevos trabajos y diversificar las actividades. Se insistió en que era necesaria la ampliación de la cartera de servicios públicos para atraer y fijar población, hecho indiscutible. En la actualidad, la digitalización es una de las líneas centrales entre las medidas para frenar la despoblación y revertir la situación del medio rural.

| etiquetas: internet , españa vaciada , despoblación , mundo rural , digitalización
  1. Ni salvara los pueblos ni las ciudades, ni la civilización.
    Ni mejorará nuestra vida.
    Ni mejorará nuestro futuro.

    Internet, del que hace 10 años yo pensaba que iba a ser para el bien de todos, es lo peor que se ha podido crear para la sociedad. Es una puerta al esclavismo del siglo XXI.

    Sin argollas físicas. Sin revoluciones. Sin escape. Absoluto control de la población.
    Internet actualmente está podrido por las grandes corporaciones y estados.

    Internet es nuestro enemigo del que no queremos separarnos.
  2. #1 ¿Y cómo accedes a menéame? :troll:
  3. #1 Un internet para gobernarlos a todos. Un internet para encontrarlos, un internet para atraerlos a todos y atarlos en las tinieblas en la Tierra de Mordor donde se extienden las Sombras.  media
  4. Casi ninguna persona jóven va a querer vivir en un pueblo sin una conexión a internet decente.

    Es como antes el agua corriente o la electricidad en el siglo XX, es simplemente algo básico en la actualidad.

    #1 Internet ha mejorado muchísimo la vida de la gente en los pueblos, desde poder consumir el cine y la música que quieran a poder comprar cosas de cualquier parte del mundo.
  5. #1 Vaya catástrofe pintas. No lo veo así ni de lejos. Yo creo que es, si no el mejor, uno de los mejores inventos de la humanidad. Otra cosa es el uso que hagamos. Como con todo.
    Tampoco creo que sea algo que
    "salvará" a la humanidad. Pero ni un extremo ni otro.
  6. #3 Con el chis de la vacuna.
  7. Quieres acabar con la despoblación?

    10% de exención fiscal a cualquier empresa que este asentada en un territorio municipal de menos de 20k habitantes.

    10% de descuento a las cuotas de la seguridad social para cualquier empleado empadronado en una población de menos de 20k habitantes.

    Inspecciones para asegurarse de que esas empresas que se supone que están en esas poblaciones realmente lo estén y no usen solo su sede fiscal allí.

    Y en 15 años problema resuelto.
  8. Para ser sincero tengo que decir que, gracias al teletrabajo y el 4G mi pareja y yo hemos podido trabajar desde el pueblo de forma más que decente, lo cual no hace que me plantee vivir allí de forma permantente, pero si extener las vacaciones, fines de semana o escapadas cuando el tiempo lo permita.
  9. #6 El problema es que el uso que le hagas tu es irrelevante.

    El uso que se hace por parte de los estados y empresas- literalmente espiarte -, es el relevante.
  10. Muchos pueblos ya han pasado el umbral de no retorno y no creo que se pueda revertir fácilmente.

    A mí me gusta mi pueblo y voy de vez en cuando a pasar largas temporadas, pero quitando el verano y otras fechas festivas apenas hay nadie joven con quien pasar el rato. El invierno pasado con el covid había mucha gente teletrabajando, pero en cuando se ha pasado un poco el miedo la gente ha vuelto a las ciudades y este invierno ya no había casi nadie (además en invierno los pocos que se han quedado en el pueblo están con la campaña de recogida de la aceituna durante todo el día).

    Yo he intentado volver al pueblo, pero no creo que lo vuelva a hacer exceptuando las fiestas.
  11. #9 Si a esas medidas las acompañas de:
    - Ajuste salarial por localizacion de oficnas: es decir, que si la oficina o centro de trabajo esta en la castellana, cuando nadie le obliga a nadie a poner una oficina ahi, pues que se paguen sueldos acordes a la carestía de la vida en esa zona. Si en vez de 30000€ por estar en la castellana tienen que poner sueldos de 60000€ pues no es problema del trabajador.
    - Contabilización del tiempo de traslado de vivienda habitual a centro de trabajo como horario laboral a partir de trayectos de >20minutos: Si tu quieres poner tu empresa en X sitio donde la vivienda es reducida o cara y los trabajadores tienen que irse a X km a vivir, pues ese traslado se descuenta de la jornada laboral de 8h. Ejemplo en Madrid: Si alguien que vive en Alcorcon, Mostoles, Fuenlabrada, Parla, Navalcarnero, etc donde en muchas de ellas existen parques tecnologicos vacios, y ese trabajador tiene que desplazarse a Alcobendas, Sanchinarro, Las Tablas o el centro de Madrid a trabajar, en transporte publico son >1h y20m de trayecto, así que se descuentan 2h 40m de la jornada laboral de 8h... veras que rapido se distribuyen las empresas por otras zonas donde no les penalicen. Por ejemplo mi primo en el pueblo tarda 10 minutos en llegar al taller donde trabaja...
    - Las penalizaciones de los puntos anteriores se pueden evitar otorgando teletrabajo 100%.
  12. #13 por supuesto.

    Y no te engañes, que si las fábricas van a pueblos "medianos" o "pequeños" eso va a trasladar poblacion a esos pueblos, es algo de cajón, sobre todo si sale mejor contratar gente empadronada en "no ciudad"
  13. #9 Hace meses leí una noticia según la cuál Teruel y otras provincias querían implantar algo así. Ahora he encontrado esta noticia de aquí:

    www.diariodeteruel.es/teruel/lamban-sobre-las-ayudas-a-las-empresas-de

    Se me escapan los detalles y consecuencias buenas y malas de cómo implementarlo pero en principio me parece una muy buena idea. Algo así comenté en su día y se me echaron encima con que eso era regalar dinero a los caciques locales...
comentarios cerrados

menéame