Actualidad y sociedad
568 meneos
1283 clics
«Ir a una oficina a una hora de tu casa para estar detrás del ordenador no tiene ningún sentido»

«Ir a una oficina a una hora de tu casa para estar detrás del ordenador no tiene ningún sentido»

El autor del concepto de la llamada «ciudad de los 15 minutos» rechaza la idea de que las ciudades estén divididas en lugares de trabajo, vivienda y ocio. Carlos Moreno, profesor de la Universidad de París IAE-Panteón Sorbona, en Francia, apuesta porque el ciudadano pueda comprar, divertirse, trabajar o ir al médico en un radio de 15 minutos. No solo por comodidad: también para impulsar las relaciones sociales y luchar contra el cambio climático.

| etiquetas: ciudades , urbanismo , entrevista , carlos moreno , 15 minutos
222 346 1 K 410
222 346 1 K 410
Comentarios destacados:                            
#3 #1 Es que es el mayor sinsentido del mundo, ir a la oficina tiene sentido si tienes que trabajar fisicamente con alguien de alli o si se va de vez en cuando para no perder el contacto con la gente, pero si tu trabajo lo puedes realizar desde casa perfectamente, es un ahorro de tiempo, dinero y sobre todo calidad de vida que no tiene precio
«12
  1. A mi me encanta la vuelta a la oficina a estar todo el día en videoconfencias de teams. :shit:
  2. Tampoco tiene ningún sentido hacer toda tu vida en un barrio y tener que pedir audiencia o pagar una tasa para pasar al de al lado porque gastas mucho CO2

    A alguno el CO2 le está achicharrando el cerebro...
  3. #1 Es que es el mayor sinsentido del mundo, ir a la oficina tiene sentido si tienes que trabajar fisicamente con alguien de alli o si se va de vez en cuando para no perder el contacto con la gente, pero si tu trabajo lo puedes realizar desde casa perfectamente, es un ahorro de tiempo, dinero y sobre todo calidad de vida que no tiene precio
  4. #3 lo peor de todo? Mi empresa me pa pagar la gasolina.
    Son unos cracks
  5. #2 ¿De dónde has sacado lo de "pedir audiencia o pagar tasas para pasar al de al lado"? Desde luego del concepto de "ciudad de los 15 minutos" no.
  6. #6 Hasta donde yo sé, el concepto consiste en que puedas hacer cualquier cosa de tu vida ordinaria (trabajar, comprar, ocio, etc.) a menos de 15 minutos de tu casa. Ya está, ni más ni menos que eso. Que puedas hacerlo no quiere decir que tengas que hacerlo, si quieres irte al quinto pino para cada cosa por supuesto que puedes, tú mismo. El problema actual es que la mayoría de la gente se tiene que ir al quinto pino aunque no quiera.
  7. Por supuesto que no lo tiene, por eso no pienso aceptar un trabajo que me obligue a volver.
  8. #4 buscan gente? :troll: :troll: :troll: :-D :-D :-D
  9. #7 no ha inventado nada nuevo
  10. #9 No hay dinero para contratar :troll:
  11. #11 normal, pagando la gasolina de los que se quedan en casa...
  12. #10 en españa ya vivimos en ciudades de 15 minutos en casi todo el pais. En los paises mas al norte la cosa cambia, con barrios residenciales donde no hay nada y hay una enorme zonificacion. En USA ya es un nivel ridículo.

    Aunque pienso como tu, aprovechando el cuento nos la meteran doblada para variar
  13. #13 donde no hay nada y hay una enorme zonificacion. En USA ya es un nivel ridículo.

    Depende de la ciudad.

    Me parece que la idea tiene un aire brutal a un gran hermano urbanístico.

    Y desde luego, cambiar las ciudades de los EEUU porque lo diga este señor es ciencia - ficción
  14. #14 si, depende de la coudad, pero en todo occidente la zonificacion ha sido una temdencia en las ultimas decadas y a mi personalmente no me gusta.
  15. #15 no creo que haya habido zonificación.

    Cualquiera que conozca los desarrollos urbanos de Madrid, por ejemplo, verá que en todos los barrios hay todos los usos.

    Otra cosa distinta es que tú puedas trabajar en tu mismo barrio, lo que es ciencia - ficción
  16. #6 lo he oído, ja ja ja ja, que crack
  17. #6 lo habras oido en algun sitio para malmenter, pero el concepto de 15 minutos no tiene nada que ver con eso, es puro sentido comun
  18. #18 hay grupos que se apropian de conceptos buenos y luego los rodean de cosas que ya dan mala espina.

    Y si no les compras el pack completo, te echan en cara que te te opones al concepto bueno sobre el que han ido construyendo su discurso, pero que te es ya ajeno con tanto añadido posmo.
  19. #2 ¿ Eso es un bulo ? ¿ Dónde lo has leído, quién te lo ha contado ?
  20. #13 En número de ciudades, quizá. En población, no. Más del 25% deben estar viviendo en cudades de más de 15 minutos. Y luego está el problema de la localización del puesto de trabajo, que a veces pilla a desmano o a veces en otra lodalidad. Ciudades de más de 15 minutos deben ser Sevilla, Vigo o l'Hospitalet.
  21. #20 ya existe en ciudades de Inglaterra.

    Alucinante :palm:

    vm.tiktok.com/ZMYqkDfSX/

    cc #7 #13 #17 #18 #19
  22. #21 La mayoría en España son de 15 minutos. Incluso Madrid o BCN.
  23. Parece que han descubierto el nuevo mundo, pero la ciudad de los 15 minutos se llama: pueblo.
    Y en el mundo hay cientos, casi todos vacíos.
  24. #22 #20 tengo ganas de saber donde has escuchado #6 eso… sabes que soy muy fan de ciertas webs, y creo que se por donde van los tiros

    O eso o mientes
  25. #1 la locura del presentismo como política de empresa... Contra toda lógica... Y así estamos todos ..
  26. #1 Prácticamente todos los días tengo alguna reunión con el cliente que ya no quiere que sea presencial, y estamos tres o cuatro compañeros conectados al Teams cada uno con nuestro ordenador en la misma habitación de la oficina o en la de al lado. Ridículo.
  27. #25 Las ciudades europeas ya suelen ser ciudades de 15 minutos, mucho mas que los pueblos. Ejemplo del articulo, ir al médico, es muchísimo mas probable tener un médico a 15 minutos en una ciudad que en un pueblo.
  28. Pues que empiecen diciéndoselo a los diseñadores de uno de los mayores engendros industriales de este país: los parques tecnológicos.

    Son polígonos "vip" pero a mayor distancia de cualquier población, con peor trasporte público, y mucha superficie ajardinada, que queda bien en las fotos, pero es un despilfarro de mantener cuando antes era monte...
  29. Hombre, está claro. Ya me dirás tú qué vas a hacer detrás del ordenador. Si fuera delante...
  30. #24 Madrid actualmente no es una ciudad de 15 minutos. Todo el mundo va en coche al trabajo o en transporte público y los tiempso de desplazamiento pueden sobrepasar la hora en muchos de los casos.
    Debemos entender por "ciudad de 15 minutos" cosas distintas.
  31. #23 "Página no disponible"
  32. #34 si no tienes tiktok, no me pongas negativo, no es culpa mía
  33. #30 Totalmente de acuerdo deberían cerrarlos todos.
  34. Aquí tenemos al autor del caballo de troya de los 15 minutos. El encargado de convencernos que dividir las ciudades será buena idea por nosequé de los 15 minutos, pero que en realidad es para separar zonas de ricos y de pobres, aún más.
  35. #25 depende el barrio , tambien pueden considerarse ciudades de 15 minutos.
  36. #35 El teletrabajo va a mandar a galeras a todos esos jefecillos en muchas multinacionales con sede en España. Van a prescindir de ellos, y ni te digo de patronales hosteleras, inmobiliarias, fondos buitre, cementeras y constructoras. Que vayan espabilando, que las gordas de IT de GAFAM para arriba van a barrer a la pseudoindustria de IT ibérica como nada si ofrecen teletrabajo pasando de chanchullos con gente que se cree que España es el Monopoly.

    En cuanto las que ofrezcan teletrabajo se ahorren millonadas en material inmobiliario, seguros de todo tipo, mobiliario, facturas ingentes en electricidad y costes de mantimiento (obras, arreglos...), veremos lo que duran las big four que van a ser presionadas por cementeras e inmobiliarias para que construyan más locales contra su voluntad. Van a caer en cadena.
    Y las petroleras y del sector automobilístico van detrás, a la carrera. Van a echar pestes contra el teletrabajo, financiando "estudios" que argumenten que es malo para la salud, que si no se socializa, que si la cervecita, que perder hora y media o dos al día no es nada.... todo eso a la GenZ se la suda. No van a tragar. Adiós, mentalidad del XIX.
  37. #25 yo vivo en una ciudad de 300.000 habitantes y es una ciudad 15 minutos desde que el mundo es mundo. Es una maravilla por otro lado, lo siento por los que no vivan así
  38. #38 Sí, Bilbao o Zaragoza crecieron separando ricos y pobres. Lo que hay que oir.
  39. #35 Siempre me pregunto cómo sería mi trabajo sin tener al jefe detrás bufando y resoplando, caminando de un lado para otro con evidentes síntomas de impaciencia a la espera de que pueda terminar mi tarea para entregársela al cliente fuera de plazo por culpa de su mala previsión.
  40. Teletrabajo presencial es mi favorito.
  41. Ir a una oficina a 1h de tu casa, para luego en muchos casos conectarse a una máquina que ni siquiera está en el misma oficina. Un sinsentido todo.
  42. ¿Y quien sino va a llenar los atascos de coches?
  43. A ver, de alguna manera habra q justificar la existencia de esos edificios mastodonticos de cristal (a.k.a. edificio de oficinas), si no es llenandolos de currelas
  44. #3 no se, lo de tocarse los huevos en movimiento o en casa sin movimiento, prefiero por lo menos que se jodan mas.
    Firmado, el cliente
  45. #29 no, si la gente que quiere eso se va de la ciudad al pueblo
  46. Ahora diselo a todos esos jefecillos que andan pululando por los pasillos y preguntando "con que estás?"

    Esos son los que estan en contra del teletrabajo
  47. #13 no será Madrid, Barcelona y demás grandes ciudades.
  48. Titular alternativo: "Pagar un sueldo del primer mundo cuándo el trabajo lo puede hacer cualquiera remotamente desde el tercer mundo, no tiene sentido"
  49. #24 ni de coña.

    en Madrid en hora punta son más de 15 min solo para salir de mi barrio.
  50. #23 hay un poco de información en la manipulación del vídeo que enlazas.
  51. #12 Los que se quedan en casa gastan poca gasolina...
  52. #54 Tiene muy buena pinta esa peli, la veré :hug:
  53. #25 Exactamente. O ciudad mediana. Y parece que se haya descubierto la polvora.
  54. #8 qué suerte estar en esa posición....
  55. #41 viva Logroño! (?)
    Edit: Ah no, coño, que tiene la mitad xD
    Bueno, pues Logroño, ciudad de 7,5 mins
  56. #40 pues con que quiebren tantas empresas a ver a quien cojones le van a vender los productos los GAFAM
  57. #46 Nadie piensa en los pobres atascos :foreveralone: Ni en los metros y autobuses en lo que ya no iria la gente como sardinas en lata, con lo que le gusta eso a todo el mundo, con el olorcito a chotuno que suele acompañar :palm:
  58. El concepto de los 15 minutos es otra mierda neo-hippie que alguien considera una utopía, se pone de moda y luego nos damos cuenta de la mierda y lo impracticable que es. Si el tipo este quiere vivir así, pues guay por él, no se lo puede imponer a nadie. Ni es realista. Ni siquiera lo es ya en algunos pueblos un poco grandes.
  59. #45 Si no hablas con nadie en todo el día, sí.

    Hay una mejora enorme en el trabajo presencial si los miembros del equipo tienen buena comunicación.
  60. #59 es lo único bueno que tenemos los informáticos.
  61. #25 Solo faltan los servicios.
  62. #67 habiendo gente, los servicios vuelven.
  63. #3 bueno, tranquilo, para eso ha venido la IA. En poco tiempo por la única oficina que se pasará será por la del paro.

    :troll:
  64. #68 Pero la gente no va hasta que no hay servicios y no ponen servicios porque la gente no va.
  65. #72 Ni trescientos más.

    Es una barrera a la comunicación. Si estoy en la oficina y tengo un problema chorra que tú me puedes solucionar en 5 minutos y que yo necesito 2 horas para solucionarlo , en remoto, es muy probable que no quiera molestarte.

    En la oficina me paso un segundo y ya está.

    Tiempo invertido, 10 minutos. Tiempo ahorrado, 1h 50m

    Aparte de eso, aún con cámara, la comunicación empeora.

    El teletrabajo debe crecer para.mejorar la calidad de vida de la gente. Pero, sin ninguna duda, a no ser que cada trabajador haga su trabajo solo y sea el único responsable baja el rendimiento global del equipo.
  66. #40 va ser que no, los jefecillos se quedan y en todo caso despedirán a los que sacan el trabajo para dar ejemplo a los demás y que vayan a la oficina sin rechistar. La mentalidad del XIX lleva presente desde los 80 y no van a cambiarla, antes asumen pérdidas económicas que la ilusión de poseer a sus empleados.
  67. Dentro de poco una IA hará tu trabajo, no te preocupes.
  68. #6 que dice usted?
  69. #75 Sin embargo, a partir de una edad es más cómodo compartir la pantalla remota que sentarte al lado de alguien. La vista cansada y eso.

    PD: Es habitual que abra 5 o 10 conversaciones al día, mínimo, con los dos compañeros más directos. Casi como si estuviésemos en la oficina, con el matiz que uno está en Galicia y el otro en Buenos Aires.
  70. #63 bueno, eso se arregla reduciendo la frecuencia del metro
  71. #64 En mi caso es una realidad y el motivo por el que compre mi casa actual hace años. Tengo de todo en el barrio. Absolutamente todo lo que necesito en 15 minutos.
  72. #80 He llegado a compartir pantalla con quien tengo delante.

    Es más esa barrera de la cercanía. En remoto hay más barreras a pedir ayuda
  73. #79 Sobre la hora de despertarse... Influye también la hora de acostarse.

    Si te acuestas más tarde aprovechando que te levantas a las nueve, estás en las mismas
  74. #41 Valladolid podría ser, Pena que este en medio de La España vaciada.
  75. #29 en pueblos de 5000 habitantes para arriba... Tienes centro de salud 24h
  76. #13 Los 15 min son andando/bici, y claramente es imposible, a mi la Universidad me pilaba a unos 5km, no van a hacer una Universidad en cada barrio, los cirujanos no van a tener un hospital en cada barrio, España está llena de polígonos industriales a las afueras de las ciudades donde en muchos casos directamente es posible llegar andando o en bici, si vas al cine lo más seguro es que tengas que ir a algún centro comercial, etc
  77. #25 Para nada, lo más seguro es que tengas que hacer unos cuantos km para ir a trabajar a alguna localidad cercana, y para cualquier cosa de ocio más allá de echar unas cañas en el bar tendras que salir del pueblo, para que sea una ciudad de 15 min debe ser lo contrario de un pueblo vacío, que haya de todo y concentrado en poco espacio
  78. #82 Claro, porque si mal no recuerdo no tienes niños pequeños.

    Con quince minutos igual ni llegamos al rellano :-D
  79. #3 No... si las altenativas son quedarte en casa sin tener contacto social con nadie o ir a una oficina y conecer a tus futuros colegas. ... Tiene mucho sentio personal.

    Lo que no tiene es sentido empresarial. Creo que nos la estan intentando meter doblada otra vez.

    Imaginate que sales de la universidad, te cojes un curro en una ciudad en la que no conoces a nadie, como Madrid, y encima es remoto todo.
  80. #5 Bueh.... evidentemente no esta en la fomulaicion. ...

    Pero hay que plantearse como la ordenacion fisica del espacio urbano lleva a una ordenacion socioeconomica. Es decir, si la gente esta recluida psicologicamente en espacios de cercanos durante 20 anios, eso lleva a que su percepcion del espacio sea recluida.

    Este senior no se ha planteado las consecuencias de su modelo a 20 anios o sobre una poblacion de ninios que aprenderan socialmente a no irse mas de 15 minutos de su casa, por ejemplo. Creo que no ha leido "Geografia General Fisica y Humana" de Yves Lacoste: como el entorno fisico condiciona las costumbres sociales de la poblacion.
  81. #7 Es que el tema es que puedas, significa que lo haras, y que con el tiempo, no te iras fuera de esa zona, simplemente por comodidad. Ese es el problema con la infancia, que no estaran acostumbrados a salir de sus zonas a menos que los fuerces.

    Este concepto es un gentrificacion y una division socioeconomica en 20 anios.
  82. #77 y visto como las previsiones salieron al contrario, entonces lo más seguro es que la IA reemplace fácilmente a los jefazos. Una IA con su lógica y eficiencia concluirá que trabajo mejor estando en mi casa, una IA no tiene problemas mentales como el síndrome de inferioridad del típico jefazo que va a la oficina a levantar su ego microscópico, una IA de jefe lo haría billones de veces mejor que cualquier jefazo de medio pelo que tanto abundan.
  83. Toda la razón, aunque si que estaría de acuerdo en ceder algunos derechos para ello, como tener un espacio adonde siempre se te pueda acceder con la videocámara (y que tu sepas que lo hacen) durante el horario del trabajo. Lo malo es que si teletrabajas, parece que no le puedes asegurar a tu empresa que estas haciendo tu trabajo de esta forma, por lo menos jurídicamente dado los casos que han salido, y eso hace que tengan mas miedo al respecto.
  84. #90 #64 #82 Vivo a 10 minutos de mi trabajo en coche, mis hijos tardan 10 minutos en ir al colegio, tengo autobús que me deja en el centro de la ciudad en 15 minutos. En cualquier ciudad y alrededores de menos de 300.000 habitantes puedes tener eso, y no lo cambio por nada. Mucho me tendrían que pagar, pero muchísimo, para tener que mudarme a un Madrid o Barcelona para tirar tiempo de vida
  85. #91 yo tengo amigos, con mis compañeros de trabajo me llevo bien, pero mis amigos estan fuera
  86. #96 Yo estoy igual, aunque voy a la oficina en metro en vez de en coche, y vivo en una ciudad de 700 000

    Sin embargo tardaba 40 minutos en autobús cuando vivía en san Sebastián.
  87. Pasar el radio de 15 minutos será como salir de vacaciones. 
  88. #75 Eso que dices no tiene mucho sentido. Molestas mucho menos mandando un mensaje al grupo de desarrollo o a una persona, que te va a contestar cuando pueda, que yendo a interrumpir a alguien que a lo mejor está en plena concentración.
«12
comentarios cerrados

menéame