Actualidad y sociedad
248 meneos
1767 clics
Irizar vs CAF: la batalla de los autobuses eléctricos en Europa se libra entre pueblos vecinos

Irizar vs CAF: la batalla de los autobuses eléctricos en Europa se libra entre pueblos vecinos

En el Goierri guipuzcoano, en un radio de apenas seis kilómetros, se ubican las dos compañías que lideran la construcción de este tipo de vehículos en el Viejo Continente, con una cuota de mercado superior al 25%. Tanto Irizar como CAF, que a menudo se enfrentan una a la otra en estos concursos públicos, se autoproclaman los líderes del mercado europeo de la movilidad eléctrica urbana.

| etiquetas: irizar vs caf , batalla de los autobuses eléctricos
108 140 0 K 406
108 140 0 K 406
  1. Ormaiztegi (Irizar) contra Beasain (CAF). Ademas es curioso porque el de Irizar se parece un tranvia con ruedas.
  2. La sede central de Irizar está en Ormaiztegi, pero Irizar e-mobility, la que construye los autobuses eléctricos, está en Aduna. Que no está mucho mas lejos, pero por comentar.
  3. #2 Y la planta de Caf que construye autobuses será la de Solaris, en Polonia
  4. Es mejor apostar por la especulación del ladrillo y las cañas como modelo económico.
  5. #4 O por la solidaridad interegional
  6. CAF-Solaris no le hace la competencia al 100% a Irizar ni por cantidad de modelos ni por I+D en electricos. CAF quiere abarcar mucho y se suele colar (ejemplo sencillo: Tumaker). En temas ferroviarios, su fuerte, se podía haber juntado con Indar (también muy cerca) pero resulta que Indar se asoció con Talgo. Hay otro fabricante cercano de autobuses/autocares cercano (Sunsundegi) al que no le ha incado (o no se ha dejado) el diente.
  7. Duplicado por error 404 al enviar...
  8. Siempre he creído que CAF iba por temas ferroviarios, que siempre ha sido su medio natural diría yo.

    Interesante artículo.
  9. #5 Necesitáis autobuses en vuestra comunidad?
  10. #9 Sí, y como somos mas pobres exijo que los regalen.
  11. #4 O ampliando estúpidamente aeropuertos para turistas que además pasan de largo y sólo contaminan.
  12. #10 Si eres pobre es a causa de vuestra cobardía al negociar un modelo mas dependiente del Estado que el otro en el que se asumían mas competencias. Se lo lloras a Roca & Pujol los grandes estadistas. Ahora vas a donde un crio de 5 años a jugar y a los mayores nos dejas trabajar.
  13. #8 CAF como otras en su industria hacen casi de todo en el ámbito de transporte, mira siemens, Alston/Bombardier (hace poco se han fusionado, Alston compro bombardier) y otras tantas en italia etc. Aveces compiten entre si, otras veces se asocian en proyectos comunes, como Talgo con bombardier y otras veces simplemente se fusionan conservando sus divisiones.
  14. "se autoproclaman los líderes del mercado europeo de la movilidad eléctrica urbana". Debo imaginarme que son pueblos con la mejor economía del mundo...
  15. #12 "y a los mayores nos dejas trabajar" (comentando en el foro) :foreveralone:
  16. #14 recogido del artículo
    "En Beasain, con 13.938 habitantes y sede de CAF, la tasa de paro es inferior al 7%. Al igual que en Ormaiztegui, cuna de Irizar, donde apenas 40 de sus 1.258 habitantes engrosan las listas del desempleo en el momento actual. Esto contribuye a que todos los años figuren estos nombres entre los municipios de mayor renta 'per cápita' de toda España. "
  17. Switch Mobility prepara su desembarco en Valladolid con una fábrica de autobuses eléctricos. www.eleconomista.es/motor/noticias/11516404/12/21/Switch-Mobility-prep
  18. #16 Y además en el caso de Irizar, siendo una cooperativa. Por lo que ese promedio de salarios elevado será un verdadero promedio elevado, no que unos señoritos tengan mucho dinero y hagan subir ese promedio.
  19. En Madrid la EMT tiene algunos Irizar i2e, y la queja es que les falta autonomía. Compraron una buena cantidad de autobuses chineros BYD, y aunque la autonomía sea mejor metiéndoles la calefacción ahora cae bastante.
  20. #1 Porque no has visto los camiones, que han aprovechado, y me parece genial, la cabina de una autobus.
  21. #20 Estos creo que los fabrican en Aduna, los he visto, le puede hacer competencia a tesla.
  22. #17 Como siempre 'la buena vecindad' metiéndonos al enemigo en casa. No sea que ganes un duro mas de la cuenta y tu vecino no. Te dumpean a cambio de ese duro en vez de generar valor verdadero compitiendo con los de fuera. Algo parecido hicieron en Cantabria en Treto para 'combatir' las matricerías vascas.
  23. #12 "vuestra cobardia al negociar"... Hablando de vascos y medidas de presión igual hay que andarse con tiento...
  24. #5 #9 ¿Y qué tiene que ver la región?

    Es una empresa privada. El precio para el Ayuntamiento de Cáceres y el precio al Ayuntamiento de Orio es el mismo.

    Sin contar corrupción, que en país vasco hay gente cercana al PNV cobrando por todo.
  25. #19 la autonomía es el grandisimo problema que tienen todos los electricos... Hasta que no mejore, es verdaderamente dificil que haya un avance en este sentido. Pero hay que invertir y apoyar para llegar ahi, y mientras la diferencia de calidad no sea abismal (hacia peor) mucho mejor en producto nacional.
  26. #18 No tiene por qué ser así ni muchísimo menos. Lo primero que se me ocurre es Mercadona, donde los salarios son mucho más altos que las cooperativas del sector.
  27. #23 Buen intento pero fallaste el tiro. Durante la etapa pre-constitucional donde se negoció todo lo que vendría, ahí había que estar bien templao y con los cojones bien puestos para aceptar competencias sin saber si uno seria capaz o si estas serian deficitarias. Los catalanes lo dijeron bien claro, nosotros no queremos riesgos ni inventos, que el estado sea responsable subsidiario y nos limpie el culo si nos cagamos. Arzalluz en cambio apostó por un modelo mas arriesgado, puesto que nunca se había puesto en practica, y trincó todas las competencias que pudo. Supongo que es una cuestión de tener confianza en uno mismo y clarosta de responder cuando llegase el momento.
  28. #22 No creo que sea sano tomar empresas privadas como si fueran entidades públicas que compiten.

    Suele ser al revés, tener este tipo de empresas fuertes trae inversión a la región y crea empresas similares. A su vez, atrae y fomenta la creación de empresas de servicios que trabajan con varias de ellas.

    Todo eso es bueno porque crea empleo y salarios más altos.

    A los alemanes no les viene mal tener tantas marcas manufactureras de vehículos en su país. Más bien al revés, hasta hicieron una imagen de Alemania (fiabilidad, robustez, calidad) que aún dura

    De la misma forma, en España tener tantísimas factorías de vehículos nos ha venido muy bien.
  29. #28 Los mas proteccionistas de la historia son los que ahora van de liberales puros. No me cuentes cuentos. A varios les va a quitar el hambre en su pueblo pero la realidad es que vienen para competir contra tu vecino a tu costa. Que disfruten el duro que rasquen. No se si saldrá a cuenta con todos los beneficios fiscales , suelo y etc que se les regalará.
  30. #29 Me parece una historia de película que está muy alejada de mi experiencia profesional en el sector industrial.
  31. #30 Posteriormente montaron un 'plan tractor' con esos restos y alguna empresa de la zona y trajeron a un alemán para montarlo todo. Adivina a quien le alquiló la casa el alemán y se enteró de todo. No se ahora como irán...a los de fuera les sale a coste 0. Creo que el único que ganó ahí algo fui yo.
  32. #24 que no hay que? Jajajaja..
  33. #12 Hay que felicitar a los que negociaron expoliar la riqueza a los demás en lugar de crearla. Son unos genios.
  34. #35 Tu si que nos expolias nuestro tiempo en hacerte casito
  35. #26 Esa es más bien la excepción que confirma la regla.
  36. #34 Educación, por lo visto.
  37. #27 Le has dado en todo el homoplato.
  38. #39 en la nuca más bien :troll:

    Yo solo he dicho que los tiempos coinciden y que unido a la terminología puede llevar a confusión #27
  39. mis disculpas, había entendido que decias que en el pais vasco no habia corrupción y por eso me reia.
  40. #1 se parece un tranvia con ruedas
    Cómo es un tranvía sin ruedas...?
  41. #23 ¡Booouuuum! Digo... ¡zasca!
    :troll:
  42. #27 No son las competencias, son el sistema de financiación.
  43. Nos estamos gastando un pastizal en carísimos autobuses eléctricos cuando la contribución de los autobuses convencionales al total de la contaminación de una ciudad es ridícula.
    Un autobús eléctrico cuesta lo mismo que tres convencionales.
    Sería mucho más efectivo usar ese dinero para mejorar las redes de bus con más líneas, carriles exclusivos y preferencia semafórica para sacar vehículo privado de la ciudad.
    Pero como siempre, nuestros amados políticos lo hacen todo sólo para aparentar y seguir ocupando sillón.
  44. #23 Cómo os gusta tirar de esto. Vascos terroristas. Vascos ladrones. Insultando a todo un pueblo sin pestañear, ala, tranquilamente. Y despues os doleis de la más mínima generalización
  45. En territorio español podemos tener una fábrica grande de autobuses eléctricos, tal vez la única fábrica de vehículos eléctricos de España, las demás son fábricas de coches extranjeras.

    En España teníamos una fábrica de vehículos a motor hace años, era la Pegaso que fabricaba camiones, ahora esa fábrica fue comprada por Iveco y es Italiana.

    Y es por este motivo que tenemos que defender con fuerza el hidrógeno, para tirar a la basura el dinero invertido en tecnología y para quemar los billetes de las subvenciones que llegan desde la UE.
    Compañías como Toyota fabrican coches a hidrógeno, y eso es lo que tenemos que apoyar, no los vehículos eléctricos que es algo que podemos fabricar en España.
  46. #42 Me he explicado mal, me referia a ruedas de carretera.
  47. #47 No hombre, no. Mis allegados vascos no son nada de eso, ni ninguno que conozca. Mi generalizacion es al contrario, no tengo nada contra los vascos. Si tengo que decir algo por mi experiencia es que son cojonudos.


    Pero decir que una negociacion politica en un contexto como es el vasco se consiguió por tener mas valor que los demas... Da lugar a segundas lecturas que no molan. Con o sin intención.
    Desvincular a ETA de la política vasca en los 70 80 y 90 es algo ridículo, sin querer esto decir que "los vascos sean unos terroristas".
comentarios cerrados

menéame