Actualidad y sociedad
462 meneos
3518 clics
Las irregularidades del voto rogado que nadie te contará

Las irregularidades del voto rogado que nadie te contará

Además del complejo proceso al que se somete al votante emigrante, Marea Granate ha detectado (y documentado) una gran cantidad de irregularidades que exponemos a continuación.

| etiquetas: marea granate , elecciones europeas , voto rogado , irregularidades
188 274 0 K 607
188 274 0 K 607
  1. Que buen informe-denuncia
  2. Yo pude votar porque continuo empadronado en España,pero vamos, saber seguro de que mi voto ha sido contado es imposible....
    Es impresionante.
  3. Si se puede acabar con el bipartidismo, hay que hecerlo con todas las irregularidades de los procesos electorales.
    Marea granate, como tantas otras mareas, se lo está currando de lo lindo. Todo mi apoyo y reconocimiento.
  4. "La jornada electoral se ha desarrollado sin incidencias"
  5. Esto lo hacen en otros países y les llamaríamos dictaduras, siempre que no fueran de la misma ideología claro.
  6. Vaya vergüenza.
  7. yo voté... pero a saber si mi voto llegó. Ahora leo que había que haberlo hecho por correo certificado cuando en ningún momento se me comincó, así que nada...
  8. El voto emigrante siempre ha sido un tema turbio y cuestionable en algunos aspectos; por ejemplo, hay venezolanos que eligen senadores y diputados por El Hierro aunque no hayan pisado las islas en su vida, pero como un abuelo suyo nació allí ya tienen nacionalidad española, si a eso se le suma la ley D'Hondt estamos ante una situación muy grave y antidemocrática.
    Luego otra cosa son los españoles residentes en el extranjero, con esos el problema es la dificultad para votar desde el extranjero, para empezar tienes que ser residente en el país, cosa que casi nadie hace, ir a inscribirse al consulado.
    Por cierto, iniciativa estupenda la marea granate.
  9. Con razón el PP no veía la emigración como un problema, más bien todo lo contrario. Expulsados física, económica y, para más inri, sociopolíticamente... Les aplican el mismo estatus que a los exiliados de la Guerra Civil.
  10. No me quedó claro quién escribió el articulo.
  11. #8 El Consulado para muchos queda bastante lejos, solo el de Munich permite inscripciones a distancia enviando documentacion. Ademas con las restricciones a la sanidad que eso implica, qué emigrante va a ir a registrarse?
    Como no tuvieron bastante con eso, cerraron el censo sin previo aviso. Para todo aquel que quisiera votar implicaba rogar el voto presencialmente en el consulado. Imposible para muchisimos de los que estan fuera.
  12. #11 Si tienes toda la razón del mundo, a lo mejor no me expresé bien, quería decir: ¿quién cojo** va a ir al consulado? en ningún caso quise decir: se debe ir al consulado.
  13. #10 es un trabajo conjunto de miembros de Marea Granate, la federación de asambleas de exiliados. Están en decenas de países
  14. Para #1. Y muy neceario. De este preocupante problema artificialmente creado practicamente no se habla en ningún medio.

    Ni siquiera conocía esta marea : mareagranate.org/?page_id=2

    '...¿Qué es la Marea Granate?

    La Marea Granate es un movimiento transnacional formado por emigrantes de nacionalidad española que luchamos desde fuera contra las causas que han provocado la crisis económica y social que nos ha obligado a emigrar.

    Nuestro colectivo nace al calor de otros movimientos sociales aparecidos en España en los últimos años. Somos la extensión de éstos fuera del país. Nuestra marea es granate, como el color de nuestros pasaportes, símbolo de nuestra emigración forzada...'
  15. #7 A mí me pasó lo mismo, pero mi voto aparecía en la web del INE como recibido...
  16. #15 eso como se mira? se puede mirar todavia?
  17. #16 google: "comprobar estado voto europeas ine" -> sede.ine.gob.es/ce-votoxcorreo/index.jsp?lang=es_ES ;)
    Pero no funciona, no sé si ya lo han quitado o que está colapsado...
  18. #17 gracias! qué vago estoy que ni miro google!
  19. Buen informe aunque no veo nada extraño teniendo en cuenta que hablamos de la famosa eficacia de la administración española. Todo normal, ni siquiera hace falta mala intención, sólo hacerlo como siempre.
  20. Yo quería votar. :-( ... cuando me informé la primera vez todavía no informaba de los plazos. Cuando me informé la segunda resulta que lo abrieron por un periodo muy pequeño y ya estaba cerrado. Y tiempo después, por casualidad, leí que se había reabierto el plazo, pero ya se me había caducado por un día.

    ¿NO PUEDEN UNOS MESES ANTES DE LA CONVOCATORIA DAR TODA LA INFORMACIÓN?
comentarios cerrados

menéame