Actualidad y sociedad
49 meneos
52 clics

IU estudia aplicar un ERE tras perder el 40% de sus ingresos

La formación debatirá este jueves un informe sobre su situación económica después de perder subvenciones e ingresos mensuales por sus malos resultados en las elecciones (...) IU se ha visto obligada a hacer este reajuste presupuestario después del mal resultado obtenido en las urnas y, sobre todo, tras fracasar los intentos de sus dos diputados, Alberto Garzón y Sol Sánchez, de formar grupo parlamentario propio en el Congreso, viéndose finalmente abocados al Grupo Mixto.

| etiquetas: iu , ere , reforma , laboral , pp , derechos , trabajadores
  1. ahí ahí dando ejemplo... jajaja
  2. #1 pues no, no. No tiene ninguna relación. ¬¬
  3. Si es que es muy bonito criticar cuando no es tu empresa o dinero el que está en juego, pero luego la realidad es muy dura.


    Seguro que ahora habrán comentarios justificándolo porque se reducen los ingresos... a ver si pensais que las demás empresas los echan por gusto. La mayoría es porque también están en crisis.
  4. Si hubiera aceptado la confluencia con Podemos ahora serían el segundo partido más votado y estarían en condiciones de formar gobierno.
  5. #5 Eso no quita que muchas empresas aprovechen el contexto de "crisis" generalizada (aunque no estén en crisis) para despedir a diestro y siniestro y justificar contratos basura. Aunque en mi oponión esa estrategia es autodestructiva, porque eso implica que disminuye el poder adquisitivo de la gente y como consecuencia el consumo y las ventas.
  6. #5 Empresario 1: Este año he tenido que anular la mitad de los encargos, no doy abasto en la fábrica.
    Empresario 2: ¿Entonces por qué hiciste un ERE para despedir a la mitad de la plantilla?
    Empresario 1: ¡Es que el despido estaba tan barato!
  7. en Andalucia saben mucho de eso..
  8. #6 Pues va a ser que tienes razón
  9. Es lo que pasa cuando sacas 2 tristes parlamentarios debiéndole 15 putos millones a los bancos, menudos anticapitalistas de palo.
  10. #9 si claro, eso es lo que quiere todo empresario, vender cuanto menos mejor.

    :palm: :palm: :palm:
  11. #5 #14 Os lo dejo baratito:  media
  12. #5 No sé donde ves tú que se critiquen los EREs de muchas empresas que, desgraciadamente para sus trabajadores (a los que por supuesto no les hará ni puta gracia), están con el agua al cuello. Lo criticable es que empresas con beneficios milmillonarios como Telefónica o Coca-Cola utilicen crueles ardides para ahorrarse unos cuantos euros.
  13. #15 tu comentario es absolutamente indistinguible del de alguien que lo hubiera dicho en serio
  14. #8 "Eso no quita que muchas empresas aprovechen el contexto de "crisis" generalizada (aunque no estén en crisis) para despedir a diestro y siniestro y justificar contratos basura."

    Ya, me imagino que tienes una amplia experiencia en el mundo de la empresa. ¿Sabes qué es lo primero que ocurre cuando una empresa aplica un ere? Que todos sus proveedores empiezan a pedirle el dinero que les debe, que se cortan las líneas de crédito y que como no pagues al contado nadie te va a querer fiar. Y para la mayoría de las empresas el crédito es clave. No necesitas un ERE para ofrecer un contrato basura, necesitas un ERE para despedir a tu gente, o para bajarles las horas, y ninguna empresa en su sano juicio va a usar un ERE si no lo necesita (Existen empresas dirigidas por locos, no lo niego, pero son 4 excepciones).
  15. #17 Por eso te lo dejo baratito, ¡a precio de coste! En cambio @cosi_fan_tutte no lo necesita.
  16. #5 Es lo que pasa cuando una organización supuestamente obrera se deja engañar por los caramelos del capitalismo, subvenciones, préstamos bancarios, liberados, etc.

    Las únicas organizaciones obreras que pueden representar a la clase obrera es la que rompe con el sistema, pero claro, entonces no es fácil ser una organización de masas.

    Aplicado a organizaciones de todo tipo, sea partido político, sindicato, ong u otra organización.
  17. #18 Perdona, debes ser una persona con una inmensa experiencia dentro del mundo de la empresa, lo cual descalifica cualquier argumento que se oponga a los tuyos. ERES? Estabas contestando a mi comentario? Lo digo porque yo no he hablado de ERES. De todas formas, los que despiden trabajadores para maximizar beneficios al mismo tiempo que despachan contratos basura no los calificaría de "locos" precisamente, los calificaría de avariciosos sin escrúpulos. Y no son tres o cuatro, son miles de empresarios que acumulan el 1% o el 2% de la riqueza mundial. Claro que con esto no quiero decir que también haya empresarios honestos y preocupados por el bienestar de sus trabajadores, que los hay. Bueno, dejo de opinar que no tengo experiencia dentro del mundo de la empresa (o sí, pero por lo visto tu ya lo sabes sin conocerme).
  18. Mucha pena por Garzón, no tanta por IU.

    Para mi IU firmo su propia sentencia de muerte el día que le regalo sus escaños al corrupto PSOE de Griñan.
  19. #21 Ah, bueno. Si no estabas hablando de EREs tu comentario tiene aún menos sentido. Si una empresa despide a diestro y siniestro es porque no necesita a esa gente y eso en una economía sana no debería ser ningún problema. En fin, di lo que quieras, pero creo que no tienes ni idea de cómo funciona una empresa.

    ¿Por cierto, sabes que probablemente tú también estés en el 1%-2% que más gana del planeta? www.givingwhatwecan.org/get-involved/how-rich-am-i/
  20. #5 @bensidhe te llaman... Aunque tengo que discrepar, parte de esa mayoría a veces, muchas veces, es por pagar menos salarios y doblar horas extra, para sacar más tajada y ahorrar cuantías de despido e indemnización. Pero habrá de todo, ojo.
  21. Si es legal es moral.
  22. #25 Tengo noticias para ti. Si violas y asesinas niñas eres un puñetero pederasta asesino, y por supuesto un ser amoral, por mucho que en algún lugar no lo tengan designado como delito.
  23. #26 Oh, que notición!
  24. #19 Me parece que necesitas arreglar tu generador de sarcasmo antes de pretender ir vendiendo detectores a los demás...
  25. #29 Ah! Era ironía? Perdón entonces.
  26. #5 El problema es cuando se comete fraude aplicando un ERE sin cumplir las condiciones, no con el fin de sacar la empresa a flote sino por una mera reducción de gastos.
  27. #9Empresario 1: Este año he tenido que anular la mitad de los encargos, no doy abasto en la fábrica.
    Empresario 2: ¿Entonces por qué hiciste un ERE para despedir a la mitad de la plantilla?
    Empresario 1: he invertido en I+D y he desarrollado una tecnología con la que me hace falta la mitad de personal.
  28. #6 pues va a ser que en IU prefieren los principios al dinero y los carguitos.

    #27 hay muchísima más gente que votaría habiendo confluencia, y que ahora ha votado a otros partido o se ha abstenido, que sectarios que dejarían de votar a un partido si llega a un acuerdo con otro. ¿Tú serías de esa gente que les vota, pero no les votaría si hubiese pacto IU+Podemos? Seguramente no.
  29. #12 no veo ningún razonamiento en tu comentario. ¿Lo razonas? ¿Ser anticapitalista es sacar una amplia representación? El dinero que deben es de direcciones anteriores, la están pagando y simplemente van a adecuar los gastos a los ingresos. En todo caso el discurso y las propuestas políticas de IU son lo que importa, y no hay ninguna contradicción entre tener una hipoteca o deber dinero, y ser anticapitalista.
  30. #5 ya que #24 me pide mi opinión, la daré. Hay que separar dos cosas, la deuda por un lado y por otro los ingresos:

    Sobre la deuda, es un error por parte de IU haber dependido de bancos, en mi opinión nunca se debería haber entrado en esa dinámica. Pero también es cierto que el grueso de la deuda es de direcciones anteriores y que una deuda en todo caso puede ponerte en aprietos financieros, pero no condicionar tu práctica política, si no entras en el pastel (a IU jamás le han condonado deudas).

    Y sobre los ingresos, nadie puede oponerse a todo ERE por definición, lo importante es en qué condiciones se da ese ERE. Si es en empresas donde hay beneficios, con directivos multimillonarios y se despide para mantener o acumular más beneficios, al abaratar costes en salarios de la plantilla, ese ERE es claramente ilegítimo. Si es en empresas que por lo que sea han caído en ingresos y no tienen forma de mantener el gasto, sus jefes se están apretando el cinturón como el que más, un ERE no es nada descabellado.

    Lo importante es evitar el ERE en todo lo posible, para lo cual no puede haber dinero inmovilizado o chupópteros que aspiren a mantener o aumentar privilegios, mientras se despide a gente. En IU no hay nadie que cobre cantidades exorbitantes, ni jefes jerárquicos que ganen más que los demás, así que un ERE en un caso como este es de sentido común. Y no es un ERE por la deuda, es un ERE por la falta de ingresos.

    cc/ #8 #16 #32
  31. #20 estoy de acuerdo si a lo que te refieres es a la deuda y los préstamos bancarios. Ese es el problema para una organización como IU. Otra cosa es que con sus ingresos por cuotas, donaciones de ingresos de sus cargos públicos y otras cuestiones, decidan tener a gente en nómina, en ese caso no me parece criticable, eso ya es una cuestión interna y no crea dependencias más que de sí mismos.
  32. #5 La diferencia es que aquí los "patrones" donan la mitad de su sueldo de diputados a su empresa.
  33. #30 No eres demasiado ingenioso. :-|
  34. #40 Y tú no eres nada inteligente.
  35. #37 Hablo de ambas, tanto de capital externo, que claramente se ve el perjuicio como de el hecho de profesionalizar una organización, donde este tipo de decisiones hacen que se acelere la ley de hierro de la oligarquía.

    Es decir, cuando tu pan se es la supervivencia de la organización, se va diluyendo los motivos éticos a defender por los integrantes del grupo que llevaron a la creación de dicha organización, además de llevar a la delegación de las responsabilidades de los miembros del grupo. Al existir profesionales, ¿para qué dedicar esfuerzo personal desinteresado en las tareas árduas de la organización? Poco a poco, va surgiendo parásitos, germen de la corrupción.

    Resumiendo, toda estructura vertical por definición es corrupta (estructuras de favores-privilegios) y en las horizontales existe el peligro constante de convertirse en grupúsculos sectarios que llevan igualmente a la aparición de corrupción.
  36. #42 tú lo reconoces en tu comentario, los peligros de las organizaciones, sean más verticales o más horizontales. Quizás se necesita un equilibrio, una estructura mínima sin que llegue a ser burocrática, que permita no caer en la aparición de grupúsculos. Es mi opinión ese equilibrio es necesario y no creo que IU tenga excesiva estructura, aunque todo sería hablarlo.
  37. #43 He pasado por distintas organizaciones marxistas y anarcosindicalistas y también en IU, después de pasar por las anarcosindicalistas no puedo volver hacia otras organizaciones más verticales, ahora bien también decir que las actuales organizaciones anarcosindicalistas tienen serios problemas no solo de endogamia sino también de estar infectadas de corrupción, por lo que por ahora estoy un poco en stand by, quien sabe si finalmente hago una síntesis después de la tesis y antítesis ;-).
comentarios cerrados

menéame