Actualidad y sociedad
11 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La izquierda y la necesidad de un proceso constituyente

Después de la muerte de Franco no hubo en España un período constituyente, sino una reforma del poder constituido para darle continuidad adaptándolo al nuevo escenario histórico en lo que el gran muñidor de la Transición, Torcuato Fernández-Miranda, definió como pasar de la ley a la ley, y la ley de la que se partía era nada menos que los Principios Fundamentales del Movimiento y el golpe de Estado del 18 de julio. De hecho, Juan Carlos I no jura la Constitución sino que la sanciona porque se considera que su poder está por encima de la carta..

| etiquetas: izquierda , necesidad , proceso , constituyente , soberanía , ciudadanos , reforma

menéame