Actualidad y sociedad
50 meneos
66 clics

Japón declara: «Aprender no es robar», marcando un precedente en derechos de autor para la IA

Japón ha establecido un precedente significativo en la polémica en torno a los derechos de autor, copyright y la Inteligencia Artificial (IA): estos no aplicarán al entrenamiento de Modelos de Lenguaje a Gran Escala (LLMs, por sus siglas en inglés). Según Keiko Nagaoka, Ministra de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón, «aprender no es robar», una perspectiva que, según su gobierno, debe primar por encima de la protección de derechos de autor, especialmente si beneficia a la mayoría.

| etiquetas: copyright , ia , llm , modelos de lenguaje , machine learning , chatgpt
42 8 1 K 106
42 8 1 K 106
  1. Inteligente mujer. Sabía decisión. En europa todavía estamos pensando en como complicar las cosas.
  2. ¿Eso ha dicho Japón? o_o
  3. #2 lo dices por lo que hizo Japón con la industria del microchip?
  4. La IA tiene más derechos que los seres humanos.
  5. #3 Por ejemplo... :-|
  6. #6 No la había visto, está al menos esta en castellano :-)
  7. En vez de defender a la población, defienden a las corporaciones. Están locos. Espero que en Europa haya personas con más inteligencia y visión a la hora de legislar sobre las IAs.
  8. En vez de defender a los vendores de hielo defienden a las corporaciones que fabrican neveras!

    Que desfachatez! Que poca visión de futuro!
  9. En Japon al dinosaurio de la empresa te lo envian a darte un sermon por recibir una multa de trafico, aqui con 40 años te echan a la puta calle por viejo "porque ya no vales" y al mas chanchullero lo ascienden a presidente, normal que nos parezcan alienigenas.
  10. #4, creo que no hay ninguna ley que prohíba aprender a partir de las obras de terceros contra los humanos. El problema es que no todavía no se entiende que las IAs aprenden, no copian.
comentarios cerrados

menéame