Actualidad y sociedad
9 meneos
50 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Je suis (a veces)

“Fuiste Charlie, fuiste París. ¿Serás Ankara?” “Es muy fácil mirar los ataques terroristas de Londres, Nueva York o París y sentir dolor y tristeza por las víctimas. ¿Por qué no pasa lo mismo con Ankara? ¿No ven que no es diferente a cualquiera de estas ciudades?”

| etiquetas: masacres , mundo , dos varas de medir
  1. Joder, un medio amarillista totalmente orientado al morbo el cotilleo y la demagogia dando lecciones morales xD
  2. #2 Llamalo "momentos de lucidez"
  3. #3 Lo lo llamo una vuelta de tuerca a su amarillismo
  4. #2 Y teniendo razón!
  5. Quizas porque los franceses no bombardean a sus propias tropas, mientras luchan contra un tercero por orden de su parlamento, por ser estás de una parte del país que desea la independencia...

    Igual no es lo mismo... ¿Verdad?
  6. #5 tiene razón: es perfectamente normal sentir más empatía por los habitantes de un país vecino al nuestro y con el que compartimos cultura, valores, etcétera, y a los que por tanto, identificamos más fácilmente con nosotros y con nuestros seres queridos, que con los habitantes de un país con quienes tenemos menos en común, igual que es natural sentir más empatía por nuestros amigos, familiares, etcétera que por un desconocido. Eso no nos hace peores personas, sólo humanos.

    En mi caso, además, lo cierto es que se me ha ido acabando la empatía con los turcos conforme han ido masacrando a los kurdos, ilegalizando partidos de izquierdas, encarcelando disidentes, patrocinando el terrorismo islamista, chantajeando a la UE... Luego, no voy a decir "je suis Ankara" cuándo no siento la menor simpatía ni me identifico en absoluto con los valores que representa, igual que no me identifico con el Berlín de la Alemania nazi ni en plena II Guerra Mundial hubiera salido a decir "je suis Berlín" por más que lo sintiera por las víctimas inocentes de los bombardeos aliados sobre dicha ciudad.

    Y por favor, no seamos tan ingenuos como para pensar que una mayoría del pueblo turco no es cómplice de las atrocidades que comete su gobierno.

    Por otra parte, me pregunto si algún día la prensa occidental se hará eco de los kurdos asesinados cada día a manos de la policía y el ejército turcos. ¿Algún día veremos artículos como éste preguntando por dónde está el "je suis kurde"?
comentarios cerrados

menéame