Actualidad y sociedad
13 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jéssica Albiach (Podemos): "No podemos estar pagando el zumo a precio de champán."  

La candidata de En Comú Podem a la Generalitat, Jéssica Albiach "No podemos estar pagando el zumo a precio de champán. Mientras una sola familia pase frío, no puede ser que haya eléctricas llenándose los bolsillos". En el encuentro digital de Europa Press también recalcó que "No puedo avanzar los pasos del Gobierno, pero creo que necesitamos acelerar la vía de los indultos y de la reforma del Código Penal. Insisto al PSOE y al ministro de que necesitamos agilizar este tema".

| etiquetas: jessica , albiach , podemos , comunes , podem , generalitat , electricidad
10 3 8 K 102
10 3 8 K 102
  1. Deberían ser zumos sin azucar ni edulcorantes :troll:
  2. Yo puedo ofrecer gratis zumo de Mípalo.
  3. Lo del zumo y el champán es una mimosa.

    Y ni siquiera he tenido que entrar a la noticia para saberlo 8-D
  4. Pues ya saben, que quiten impuestos. Que el 70% de la factura es eso.
  5. #1 Unánime, por un lado están los de "estais en el gobierno, hora de expropiar" y por el otro los de "estais en el gobierno, a mi que me vienes a quejarte"

    Maravilloso xD
  6. No puede ser, no pueder ser... :-D
    Pues haced.

    Y en este país si acaso sería cava y no champán.
  7. Eso me recuerda a lo de "no me des de comer, dame una caña y enséñame a pescar". Pues desde el gobierno se debería empoderar a gente y empresas para producir y gestionar su propia energía. No solo instalar paneles y baterías, sino financiar y facilitar la instalación de parques solares y eólicos comunitarios.
  8. #4 a mi con que no pusieran impuesto al impuesto me valia
  9. #4 Puestos a inventarte un porcentaje, no sé por qué no has dicho el 90%.
  10. Compramos gran parte de la electricidad a otros países y el precio depende de ese mercado. Se paga caro? Busque al tal M. Rajoy que nadie sabe quien es
  11. Una cosa muy curiosa que vengo observando últimamente es que las casas y pisos de reciente construcción (2000 en adelante) es muy probable que tengan calefacción eléctrica en lugar de gas o similar. Al menos lo veo en zonas de costa de Barcelona donde estoy buscando.

    Luego te encuentras casas donde se ha instalado a posteriori un sistema alternativo de calefacción porque el dueño no puede permitirse pasar el invierno tirando de la calefacción eléctrica.

    Según como me oriente la antena del gorrito de plata casi detecto una conspiración entre constructores / bancos / eléctricas... :tinfoil:
  12. #10 www.elespanol.com/invertia/empresas/20190518/pagas-factura-mitad-coste

    solo el 33% de la factura eléctrica corresponde al coste de la energía
  13. #11 según la semana o el día hay quien dice que compramos la mayoría o que exportamos un montón. A saber.
  14. #12 por el lado del constructor es simple y llanamente la pela.
    Poner gas/gasoil/chimeneas es dinero mientras que poner un acumulador eléctrico son dos pesetas.
  15. #4 Eso es una cifra repetida una y otra vez en los círculos liberales (blogsalmón, eleconomista, etc) y por parte de las eléctricas.

    La única cifra fiable que he visto proviene del Eurostat de 2019 y habla de un 45% en España sobre el total de la factura.
  16. #13 no pegues el resto donde desglosa el 67% restante que igual algun incauto se cree la tonteria de que son todo impuestos.
    otro 18% corresponde a las redes, un 22% a impuestos, un 18% las primas a las renovables, y otro 9% al déficit de tarifa y a las compensaciones extrapeninsulares.
  17. #13 ¿Y de ahí has determinado que el resto son impuestos? Pues no, del 67% restante más de la mitad son tarifas de acceso, es decir, costes asociados al transporte y distribución. Y los costes son costes, no impuestos. Van a parar a las empresas de distribución, no al estado.
  18. #12 Yo he visto el caso contrario: viviendas antiguas a las que se les realiza una reforma con el fin de alquilarla y se instala calefacción eléctrica (calor azul habitualmente) porque el coste de instalación es mucho más barato que el gas o el gasoil aunque después el consumo es mucho más caro y así se come el coste el arrendatario en lugar del arrendador.
  19. #13 Antes habías escrito "impuestos" en #4, ahora "no coste energía". Pos vale

    Más actual (un mes) y de OKDiario okdiario.com/economia/luz-volvera-subir-este-miercoles-675-alcanzara-s "alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad. "
    Qué son los peajes-tarifas de acceso? Aquí: www.ocu.org/vivienda-y-energia/gas-luz/informe/que-son-los-peajes-o-ta
  20. #11 Las importaciones de electricidad no llegan al 3%, yo no consideraría eso una gran parte.
  21. #19 vendría a ser parecido. Por cierto eso del calor azul no lo he visto nunca. Por aquí lo que más se ve es bomba de calor. En una casa que visité tenían suelo radiante eléctrico. Me dijo el dueño que lo encendieron un invierno y desde que les llegó la primera factura no lo volvieron a tocar nunca más.
  22. #12 En realidad, no tengo a mano los enlaces pero juraría que son públicos, la UE está incentivando las instalaciones térmicas eléctricas con visos a dejar de depender del gas exterior (EEUU, Rusia, Argelia...), y calentarnos con energías renovables. A mí personalmente en términos energéticos es un desperdicio ya que siempre va a ser menos eficiente un calentador eléctrico que uno a gas, en términos de exergia. Es más político que de empresas. Piensa en las eléctricas pero también en las petroleras.
  23. #17 #18 #20 Es un usuario registrado hace unas horas y mirar su actividad en su primer día de registro. No hace falta decir mucho más. Reportadle por bulos y que los @admin hagan el resto, probablemente es un usuario baneado multicuenta que ya está fichado.
  24. #25 Ah, mira. No sabía lo de los bulos. Sólo lo uso para insultos cuando veo algo que se sale
  25. #23 El calor azul es una estufa eléctrica de aceite de toda la vida pero con un nombre más modernillo. Bueno, modernillo hace 20 años cuando empezaron a meterla doblada con ese sistema. De la calefacción eléctrica en general hay que huir. Sólo le veía cierto sentido a los acumuladores pero hasta principios de los años 2.000, en los que la antigua tarifa nocturna permitía consumir sin límite de potencia por la noche y podías "sobrevivir" con un término de potencia muy ajustado durante el día.
  26. #25 D.E.P. No somos nada :-(
  27. #18 17 y 20 (que rápido ignoran y se montan su cámara de eco) y las primas a las renovables, peajes, el déficit tarifario y demás inventos que son?
  28. #17 entonces un 22 + 18 + 9 = 49%
    Ese es el margen de maniobra del gobierno. No es un 90, pero es casi un 50.
  29. #3 Prefiero el destornillador.
    Más directo al hígado.
  30. #30 Impuestos no.
  31. No me digas más, está no ha conseguido sillón en el reparto por la subida de la factura
  32. #19 hay pisos antiguos en los que no hay gas natural y no se puede poner porque los vecinos no quieren, tampoco se puede poner bomba de calor porque no dejan poner la máquina en la fachada y en terrado tampoco se puede poner.

    Ahí pocas alternativas tienes a radiadores eléctricos.
  33. #33 Venga, el 70% son cosas ajenas al suministro eléctrico.
  34. #36 ¿Los costes de distribución de electricidad son "ajenas al suministro eléctrico"? Venga, nunca es tarde para admitir que te has equivocado.
  35. #37 Si, son ajenos al consumidor. Esto le debería de dar igual y debería de venir prorrateado en el coste de la energía. Además de que dudo de que lo tenga que pagar yo y no la distribuidora.
  36. #38 Ahora son ajenos al consumidor, antes ajenos al suministro eléctrico y ayer eran impuestos. La linde se acabó hace tiempo...
comentarios cerrados

menéame