Actualidad y sociedad
58 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una joven se retracta en un juicio en Zaragoza por malos tratos y termina investigada por denuncia falsa

La falta de pruebas contundentes sobre unos posibles malos tratos de un joven de 20 años a su novia de similar edad ha obligado a la juez a absolver al acusado, que se enfrentaba a dos penas de 8 y 7 meses de prisión por amenazas y lesiones leves, sobre todo después de que la chica admitiera abiertamente durante la vista oral que había mentido.

| etiquetas: denuncia falsa , malos tratos , zaragoza
48 10 7 K 56
48 10 7 K 56
  1. je, je, je... 
  2. Y ooootra y ooootra ay dios miiio....  media
  3. Joer, cada poco van saliendo noticias de denuncias falsas perpetradas por mujeres hacia sus exparejas, en el ámbito de la familia... ¿Por qué será?
    ¿Podemos deducir ya, que los datos de denuncias falsas que proporcionan el CGPJ son una patraña o todavía no?
    ¿Esta mujer habrá percibido alguna de las múltiples ayudas que reciben las denunciantes?
    Pues bueno, al menos ha tenido la cordura de admitir que mintió...
  4. Ojito como está redactada la noticia.

    "La falta de pruebas contundentes sobre unos posibles malos tratos de un joven de 20 años a su novia de similar edad ha obligado a la juez a absolver al acusado,"

    Vamos, que si por la periodista fuera tendrían que haber condenado al denunciado sí o sí. :palm:
  5. "Cuando en el juicio le preguntaron por las capturas de móvil de la fotos de las moraduras que envió a una amiga, respondió que tiene la piel sensible y le suelen salir por golpes que se da. Dijo que a su amiga le contó “mentiras”, las mismas que le relató a una profesora de su instituto, cuando le preguntó que le pasaba al verla baja de ánimo. A la docente le explicó que se había peleado con su novio y que éste la agredía, pero ante la juez y la fiscal aseveró que se lo había inventado por celos y que en el momento de interponer la denuncia no era consciente de lo que podría suceder"

    Pues que has estado a punto de joderle la vida al pobre chaval...
  6. #3 Nos ha jodido, si rebuscais por todas partes y las mandais todas que terminan subiendo a portada… normal que os creais el sesgo.

    Si además de subir TODAS las denuncias falsas que encontráis subierais TODAS las condenas por violencia de género… igual entonces entenderíais la magnitud del asunto. Pero claro. Lo segundo no os interesa. Por no interesar no os interesan ni siquiera los asesinatos (que muchos no llegan a portada) os van a interesar las miles de condenas al año.

    PD: Ale, cebo echado. Adelante chicos desahogad la ira interior con un desconocido de internet así estais relajados el resto del dia.
  7. #10 Mira, quien maltrate debe ser condenado ya sea hombre o mujer, una denuncia falsa contra un hombre es un maltrato, lo que pasa es que al hombre no se le protege ni se le trata de la misma manera cuando sufre una denuncia falsa...

    Lo que se busca es un trato igualitario ante la ley...
  8. #4 es falso lo de las denuncias falsas.
  9. #10 Y si llegaran a portada todas las denuncias que no terminan en condena MNM estaría atascado.

    Todo lo que dice usted y lo que dicen los que no creemos que las denuncias falsas supongan menos del 1% es anecdótico. Pero por desgracia la realidad no se puede saber porque no se quieren conocer los datos, solo se quiere confirmar un sesgo.
  10. #3 Se llama sesgo de confirmación. Veia dos casos y ya es un "cada poco" generalizado
  11. #8 Ya han venido. Han tardado poco.
  12. Conviene recordar que el problema de las denuncias falsas es que apenas se investigan de oficio, y por eso incluso en las estadísticas (suponemos representativas) de las condenas por la, mal llamada en España, violencia de género, es posible encontrar un numero significativo de casos que huelen (testimonios falsos, pruebas manipuladas....) , y no son investigados medium.com/el-saco-del-coco/la-bula-de-las-denuncias-falsas-b5f884966d

    Entre otras cosas como que las estadísticas que se elaboran siguen una metodología obscura y que parece buscar infrarepresentar cifras más que otra cosa observatoriogalileo.blogspot.com/2019/02/entre-el-001-y-el-70-cual-es-

    Y si profundizamos con los problemas de la asimetría penal, discriminación a un género e invisibilización de la violencia nos tiramos dias....
  13. #10 Lo siento, pero aquí el "y tú más" no tiene sentido, independientemente de que haya basura que no quiera entender la magnitud que comentas. El tema es que esto es algo que existe y desde el punto de vista jurídico tiene que ser tomado en cuenta. Y debería ser entendido por quienes directamente condenan a alguien sin el consiguiente proceso judicial (posterior a la investigación).
  14. #0 #7 #16 relacionadas:

    Vía: El fontanero que pasó 20 meses en prisión por una acusación sexual falsa: "Yo protegía a la menor, era su tía quien la prostituía": www.meneame.net/story/fontanero-paso-20-meses-prision-acusacion-sexual

    1. Breve manual de derecho penal de familia para hombres: www.meneame.net/story/breve-manual-derecho-penal-familia-hombres

    No debemos olvidar que, aproximadamente, el 80% de los hombres que piden la custodia compartida en España, sufren una denuncia de malos tratos antes, durante o después del proceso de separación y/o divorcio.

    2. La Policía descarta usar su ‘app’ detectora de denuncias falsas en casos de violencia machista

    La Policía Nacional anunció que la aplicación ‘Veripol’, desarrollada para detectar el 90% de las denuncias falsas analizando las palabras y el lenguaje que emplean los denunciantes y dar una orientación al investigador en ningún caso se empleará en denuncias de malos tratos por violencia de género. El comisario jefe del área de Seguimiento y Coordinación dijo que no se empleará en casos de violencia de género dado que “el caso de denuncias falsas en este terreno es bajísimo” y merecen un trato diferenciado.

    www.meneame.net/story/policia-descarta-usar-app-detectora-denuncias-fa

    3. Así sabe la policía si tu denuncia es falsa (y acierta un 91% de veces)

    www.elpais.com/tecnologia/2018/09/16/actualidad/1537135174_883514.html

    Vía: www.meneame.net/c/33896086 (El tabú de las denuncias falsas por violencia de género)

    4. La Policía descarta usar su ‘app’ detectora de denuncias falsas en casos de violencia machista: www.meneame.net/story/policia-descarta-usar-app-detectora-denuncias-fa

    5. VeriPol, el polígrafo ‘inteligente’ de la policía, puesto en cuestión por expertos en ética de los algoritmos: www.elpais.com/tecnologia/2021-03-08/veripol-el-poligrafo-inteligente-

    6. Inteligencia artificial para detectar denuncias falsas a la policía: www.meneame.net/story/inteligencia-artificial-detectar-denuncias-falsa

    7. ¿Qué es VeriPol? El programa de la Policía que detecta denuncias falsas: www.meneame.net/story/veripol-programa-policia-detecta-denuncias-falsa

    8. En España, crean un revolucionario detector de mentiras 2.0. que ayuda a la policía, resaltan medios franceses: www.meneame.net/story/espana-crean-revolucionario-detector-mentiras-2-

    9. La Policía Nacional pone en funcionamiento la aplicación informática VeriPol para detectar denuncias falsas: www.interior.gob.es/prensa/noticias/-/asset_publisher/GHU8Ap6ztgsg/con

    10. Una joven de Zaragoza que denunció haber sufrido una agresión sexual en las fiestas del Pilar acaba en el banquillo: www.meneame.net/story/joven-zaragoza-denuncio-haber-sufrido-agresion-s

    11. Denuncias falsas: un rápido resumen de por qué son tan pocas: www.meneame.net/m/politica/denuncias-falsas-rapido-resumen-son-tan-poc (vídeo)
  15. #13 Todas las denuncias que no terminan en condena no es una denuncia falsa, pero seguid con las mentiras.
  16. #10 ¿Yienes algún problema en que se empiece a visibilizar que los hombres padecemos un injusto maltrato institucional?
    Pues claro que el masculinismo se preocupa de contrarrestar una falaz narrativa y de visibilizar estás injusticias.
    ¿Porqué te da tanto miedo?
    Cualquier persona decente debería criticar está asimetría...
    Tú lo haces?
  17. #14 hace un año o algo más, no había ninguno en ningún medio...
    Lo curioso es que ahora empiezan a publicarse
  18. Una denuncia falsa no tiene riesgos. Puede retractarse en pleno juicio o hacer cualquier otra cosa que quiera. Ni que fuera condenada la la pena máxima posible, eso da igual.
  19. #10 La mitad de las condenas por género son sentencias de conformidad. Es decir, que se chatajea al acusado con no poder ver a sus hijos en años si no se declara culpable. Naturalmente que todo el mundo se va a declarar culpable sin importar la falsedad de la acusación.
  20. #3 Yo supongo que sí que tendrá derecho a recibir la paguita, ya que esto se da solamente por denunciar.
  21. #19 Yo no he dicho que todas las denuncias que no acaban en condena sean falsas.

    Ahora bien, hay al menos dos cuestiones que no permiten considerar de igual manera las denuncias falsas y las condenas.

    La primera y más trascendente es que se manipulan los datos ofrecidos de manera oficial. Todo el mundo sabe ya que se toma como cantidad de denuncias falsas el número de condenas por denuncia falsa sobre el total de denuncias por violencia, más manipulado aún por el hecho de que los tribunales solo deduzcan testimonio en casos extremos y de que la fiscalía no actúe de oficio ante casos claramente sospechosos de denuncia falsa. Todo esto aparenta ser una manipulación ordenada por el poder político siguiendo las peticiones de grupos que demuestran que la igualdad no es su objetivo.

    La segunda es también oficial. Va desde la anterior actitud de condescendencia con las denuncias sospechosas de ser falsas, teóricamente con el fin de evitar que una mujer deje de denunciar una violencia por si se produjeran contra denuncias, hasta declaraciones en la línea de que a las mujeres hay que creerlas sí o sí.
  22. #25 Las condenas falsas se contabilizan como cualquier otro delito, Después está la segunda cuestión, el apoyo a la víctima, si tú crees es creerla sí o sí, es tu problema. El supremo ya dictó sobre como ha de ser una declaración como prueba única en este delito, como en otros casos no solo en violencia de género. Lo dicho seguir mintiendo. Por cierto, después está los casos extremos que son denunciados por maltrato, salen absueltos y las mata.
  23. #26 La veo un poco nerviosa. Lo de las condenas falsas en lugar de denuncias falsas. O lo de que el supremo ya dictó lo que dictase.

    Como si en su día no se hubiera aprobado una ley que todo el mundo sabe que no es constitucional, pero se justificaron en que había que elegir entre seguridad jurídica y salvar vidas. Ya se ha visto que no salva vidas, pero inseguridad jurídica va derramando a cada momento.

    Por cierto, que llamar a algo mentira no consigue que ese algo se convierta en mentira.

    Finalmente, una sociedad democrática no puede moverse procurando exclusivamente eliminar un delito. Se lo ilustraré con un ejemplo. Supongamos que gana Vox e ilegaliza el comunismo ¿cómo podría lleva a cabo el cumplimiento de la ley sin convertirse en una dictadura? Tampoco se puede gobernar a base de lograr deseos y esperar que eso se pueda conseguir, como es evitar toda violencia contra las mujeres, o que vayan seguras por la calle. Esto es así porque son objetivos que no se pueden lograr porque no dependen de la ley ya que dependen de que una persona (mala) tenga o no el derecho de vivir en sociedad mientras no se la pueda detener, juzgar y condenar. Es decir, toda persona es libre mientras no cometa un delito. Lo otro es, de momento, ciencia ficción.
  24. #27 Las condenas por denuncia falsas, de nerviosa, nada, un error simplemente. Comparar una dictadura con una ley contra la violencia de género ya es, para nota, lo de inconstitucional... En la Constitución hay un concepto uniforme de igualdad, la igualdad ante la ley del art. 14, que expresa: "Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social". Pero también hay en la Constitución un concepto proporcional de igualdad, presente en el art. 9. 2, que también transcribo por su importancia: "Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en los que se integran sean reales y efectivas, remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud". Por su parte, la jurisprudencia se hace cargo de estas dos facetas o dimensiones de la igualdad, exigiendo una justificación de la igualdad proporcional cifrada en que el tratamiento desigual tiene que reunir dos requisitos: a) la objetividad, y b) la razonabilidad. La sentencia del Tribunal Constitucional de referencia es la STC 128/87, de 16 de julio.
  25. #28 Por cierto toma una a la que llamáis denuncias falsas El asesino machista de Valladolid fue absuelto de malos tratos hace cinco años después de que su ex mujer se negara a declarar en el juicio www.elmundo.es/espana/2023/01/24/63ced1a9fc6c83cd588b45aa.html
  26. #27 Por cierto, toma una a la que llamáis denuncias falsas "El asesino machista de Valladolid fue absuelto de malos tratos hace cinco años después de que su exmujer se negara a declarar en el juicio" www.elmundo.es/espana/2023/01/24/63ced1a9fc6c83cd588b45aa.html
  27. #28 Si se reclama el derecho a que una mujer pueda ir segura por la calle y no se reclama que cualquier persona pueda ir segura por la calle, no se está cumpliendo con el mandato constitucional.

    Ejemplos de lo que pretende decir, entiendo que son, por ejemplo, el de dar preferencia al pago de la deuda sobre la mejora de los servicios públicos. Pero en este caso, independientemente de lo que cada uno piense sobre la norma, deuda y servicios no son asimilables a personas y... personas.

    Por otra parte, que la ley diga que los delitos a los que nos referimos tienen una componente machista no deja de ser un presupuesto legal que no es posible contrastar en la inmensa mayoría de los casos y que viene incluido a posteriori, en función de la víctima, no del autor ni del delito.

    En cuanto a lo de las denuncias falsas, termine ya. Yo lo único que he dicho es que no se conocen datos porque no se proporcionan los datos que hay de la misma manera que se hace habitualmente y se deja como fuente solo el dato de sentencias por denuncia falsa.
  28. #31 " Si se reclama el derecho a que una mujer pueda ir segura por la calle y no se reclama que cualquier persona pueda ir segura por la calle, no se está cumpliendo con el mandato constitucional." ¿En serio?
  29. #32 Si fuera tan amable de explicar el motivo de que se debe desear que una mujer pueda ir segura por la calle, pero no se debe desear que cualquier persona vaya segura por la calle, a lo mejor dejo de pensar que eso es un deseo sexista.
  30. #33 ¿Las violaciones te parecen un motivo suficiente? Que tenga que explicarlo a estas alturas.
  31. #34 ¿Que haya más agresiones en la calle a hombres que a mujeres no le parece motivo suficiente para no discriminar cuando una organización reclama seguridad en la calle no le parece motivo suficiente? Que haya que señalarlo a estas alturas.
  32. #35 A ti no te parece, ya veo el odio y la poca empatía.
  33. #36 El odio implica excusión. De las dos opciones que estamos hablando, incluir a todas las personas o solo a las mujeres, adivine quien está excluyendo. Pista: no soy yo.

    Y sobre la empatía, esto ya roza lo kafkiano. Yo empatizo con una mujer agredida en la calle. ¿Hace usted lo propio con un hombre agredido en la calle? Por lo que está diciendo, no.

    Así que tal vez lo que ocurre es que es usted quien debería replantearse lo que dice.
comentarios cerrados

menéame