Actualidad y sociedad
106 meneos
397 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los jóvenes tumban al independentismo en Quebec ante las elecciones de este lunes

Este lunes, Quebec (Canadá) celebra elecciones. Unos comicios en los que, por primera vez en casi cincuenta años, reflejan el fin de una era. Y es que el independentismo no vertebra esta llamada a urnas. Los jóvenes han logrado tumbar las ansias separatistas, preocupándose más por otros problemas.

| etiquetas: quebec , canadá , independentismo , juventud
71 35 16 K 14
71 35 16 K 14
Comentarios destacados:                        
#9 #6 No, no se puede. Y en ningún caso ningún Govern podría convocar un referéndum legal como afirmas.

Debe ser el Presidente del Gobierno quién proponga la consulta, debe ser autorizada por el Congreso de los Diputados por mayoría absoluta, y ha de ser el Rey quien oficialmente lo convoque, es decir, que es competencia exclusiva del Estado. Además, se trataría de referendos consultivos, es decir, que su resultado no sería vinculante. El Govern siempre ha querido hacer un referéndum legal, pero el Gobierno nunca ha estado a favor de proponer la consulta, aún teniendo mayoría absoluta en el Congreso, lo que garantizaba que la propuesta sería echada atrás.
«12
  1. Por lo menos allí han tenido la opción de votar sí o no, a ver si nos enteramos.
  2. Como no es posible si Quebec es el espejo en el cual reflejarse para algunos... independentismo forever...
  3. Aquí jóvenes de 30 están apretando muy fuerte los puñitos porque un dictador que lleva muerto 40 años les hizo unas cuantas putadas (no como al resto del país, que trataba al resto de comunidades como un abuelo a sus nietos.. no te jode...).

    #1 no será porque en Cataluña no se ha votado nunca. Claro.
  4. #1 Si o no a que? Mucho votar pero cuando no tienes ni idea de que coño estás votando tampoco es que sea muy democrático.
  5. Es que en un entorno democrático "normal", los jóvenes suelen ser más partidarios de la integración de territorios y culturas, mientras la gente de más edad suele poner más énfasis en las tradiciones y señas de identidad, y tienden a apoyar las ideas nacionalistas o independentistas. Sin embargo, en un país comido por la corrupción y con una democracia incompleta, el independentismo se ve como una forma de insumisión contra el sistema, y por eso en Catalunya o Euskadi, los movimientos independentistas radicales son apoyados mayoritariamente por jóvenes.
  6. #1 Aquí se puede votar.

    Solo hace falta un govern responsable que quiera hacer un referendum legal y no un govern populista que tira por la vía ilegal y se queja de que no les dejan.
  7. Uno es un país avanzado y moderno, Canadá, y el otro una dictadura franquista.
  8. El independentismo en Quebec no lo han tumbado los jóvenes, lo tumbó un proceso legal que comprendió dos referéndum (1980, 1995) y una Ley de Claridad (1999-2000) realizada conjuntamente con el Gobierno de Canadá y que establecía un marco legal y una serie de condiciones para alcanzar la independencia. Lo mismo que, desde un principio, se debería haber hecho en Cataluña y dónde el resultado hubiera sido exactamente igual.
  9. #6 No, no se puede. Y en ningún caso ningún Govern podría convocar un referéndum legal como afirmas.

    Debe ser el Presidente del Gobierno quién proponga la consulta, debe ser autorizada por el Congreso de los Diputados por mayoría absoluta, y ha de ser el Rey quien oficialmente lo convoque, es decir, que es competencia exclusiva del Estado. Además, se trataría de referendos consultivos, es decir, que su resultado no sería vinculante. El Govern siempre ha querido hacer un referéndum legal, pero el Gobierno nunca ha estado a favor de proponer la consulta, aún teniendo mayoría absoluta en el Congreso, lo que garantizaba que la propuesta sería echada atrás.
  10. #1 Sí, allí las leyes lo permiten. Aquí es tan sencillo como sacar mayoría para cambiar la constitución. Así no hace falta dar golpes de estado.
  11. #8 A mi siempre me parecio un ejemplo interesante. Adjunto el link de Wikipedia a Ley de Claridad es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Claridad_(Canadá)
  12. En la miniatura de la noticia se da una idea sobre cómo hacer que los habitantes de Québec se sientan también canadienses. Allí puedes estar en Vancouver y entrar en un sitio diciendo "bonjour" sin temor a que te suelten un "this is Canada, speak in English, you son of a bitch!".
  13. #1 será que en lugar de preocuparse de robar todo lo que caída en sus manos como los parasitos de estos lares, los políticos de allí hicieron lo posible para vertebrar una ley que lo permitiera y de esa manera en lugar de intentar dar un golpe palaciego, llorar y salir huyendo, pudieron convocar un referéndum para votar.
  14. #11 aqui no serviria de nada una ley porque el gobierno no respeta las leyes que ya existen
  15. #12 Lo siento pero no, la información que das, por mucha negrita que uses, es falsa.

    En Quebec se celebraron dos referéndum, en 1995 y 1995, así que se podría decir que si, ellos tuvieron la opción de votar.
    Por otro lado, y tras la Ley de Claridad (2000), la Corte Suprema insinuó que era necesaria la unanimidad de las diez provincias canadienses, lo que los independentistas obviamente rechazaron. Eso fue lo que paralizó el proceso, puesto que los independentistas únicamente pudieron radicalizarse planteando nuevamente la secesión de forma unilateral. Desde ese momento, es cuando el independentismo ha perdido fuelle hasta el punto que plantea el artículo, el desinterés de las nuevas generaciones que ya tienen voto y que se ha confirmado en estas elecciones que si han sido plebiscitarias.
  16. Normal, el independentismo les ha llevado de ser la region mas rica de canada, a ser la peor del pais.
  17. #21 Llevan 20 años sin votar, pero han votado, ergo el comentario al que contestas tiene razón y tú no. Como tampoco la tienes cuando afirmas que han dejado de dar la vara por los resultados obtenidos los únicos años.

    Estas elecciones no eran plesbicitarias, efectivamente, en mi comentario anterior se me ha ido el dedo.
  18. #19 Quería decir que NO han sido plebiscitarias, obviamente.
  19. #1 can si no.
  20. #1 Aquí tenemos que plantear otra votación para acabar con el chollo del Cupo Vasco-Navarro.

    www.elconfidencial.com/economia/2018-09-23/opacidad-cupo-vasco-justici

    O fuera de la UE y a negociar el ingreso.
  21. #18 En algun momento ambas partes tienen que volver a un nuevo marco de legalidad. De otra manera, esto solo se hara cada vez mas complicado y doloroso de lo que ya es.
  22. #15 Y en Sevilla si entras en un bar y dices Kaixo tampoco te dicen eso. No seas jilipollas. Sal un poco más y abre tu mente.
  23. #26 volver? el ppsoe lleva saltandose todas leyes que le ha dado la gana los ultimos 40 años, no existe sitio alguno al que volver.
  24. #25 Pues como parace ser que un chollo, es decir, algo ventajoso, yo se lo ponía todas las autonomías. Que mania con igualar empeorando y no mejorando a los demás.
  25. #28 Hombre, ha habido transgresiones desde siempre, pero lo ultimo que hemos visto sobrepasa ampliamente todo lo que se puede considerar aceptable en un estado democratico. De hecho, estamos en el ultimo puesto de los paises que se consideran plenamente democraticos www.cambio16.com/mundo/democracias-plenas-del-mundo/ y siguiendo como vamos supongo que nos sacaran de la lista... Pero realmente antes me referia a que hay que encontrar algun acuerdo entre las dos partes: por las malas no saldremos de esta. Por cierto, si pudieras decirme exactamente alguna transgresion durante los anos de la transicion estaria agradecido. Me queda un poco lejos...
  26. #1 Igual si el Govern tuviera unas formas adecuadas y unas gentes preparadas, esto se habría pedido mejor. Sin embargo decidieron coger el camino de los "brexiteers" británicos, copiando su desinformación y mentiras para conseguir un resultado que les favorece, pero que se sostiene únicamente en mentiras.
  27. #31 Es ventajoso para los ricos. Igual es difícil de entender, pero los chollos de unos, los paga el resto. Como la subida de las pensiones, etc

    Madrid y Cataluña firmaban ya el chollo vasco-navarro.

    Galicia y Andalucía ni de coña.
  28. #30 Claro que ganó el NO, igual que en el de 1980. ¿Te has olvidado? DEMAGOGIA!

    Madre mía, de que cueva habrás salido.
  29. #35 Pues precisamente cataluña tuvo oportunidad de tenerlo y dijo que no, que lo sepas.
    Pues que firmen, que firmen, yo encantada de repartir cosas ventajosas.
  30. #22 Ni soy catalán, ni soy independentista, ni voto por nada.

    En Cataluña no se ha votado nunca ni se ha realizado nunca un referéndum legal sobre la indepedencia, ni para autorizar al Govern a iniciar la negociación, ni para iniciar la negociación con o sin proyecto de ley, algo que si se ha hecho en Canadá y es de lo que estamos hablando, por mucho que tú te dediques a intoxicar y desviar la conversación hacia estatutos de autonomía y elecciones normales aderezando todo con negritas.

    No voy a perder el tiempo con personajes como tú, que tienen que recurrir a las negritas porque sus argumentos son torciteros y una basura. Eres tan miserable que me votas negativo un comentario en el que aclaro que he cometido una errata, hay que joderse: www.meneame.net/c/25405768
  31. #37 Lo sé, o al menos eso se filtró.

    Pujol no quería que la Generalitat se asociara a los recolección de impuestos. Confiaba en negociar mejoras poco a poco con el Gobierno central.
  32. #40 ¿En qué se traduce a nivel práctico?

    Aquí tenemos diversas lenguas coofigiales, no solo dos.
  33. #9 puede hacer una consulta
  34. #9 obviamente me refiero a un referéndum pactado y convocado por el Gobierno central, lo que sí que puede hacer el govern es abandonar la vía unilateral
  35. #44 Quién no quiere un referéndum pactado no es Cataluña, es el Gobierno español.
  36. #46 ni el catalán.

    Lo podían intentar ahora con Pedro con 86 diputados
  37. Así que la solución es cargarse la legalidad democrática vigente, en lugar de intentar modificarla (democráticamente).
  38. #4 #6 #12 Em... esto:

    en.wikipedia.org/wiki/Quebec_referendum,_1980

    Y esto también:

    en.wikipedia.org/wiki/Quebec_referendum,_1995

    Aquí se ha intentado por la vía legal pero es imposible, ni el gobierno ni el congreso están dispuestos a hablar de ello. Y por la otra vía se ha decidido salir a dar ostias.
  39. #49 nunca se ha intentado
  40. #30 En Catalunya también ganaría el NO si nos dejárais votar de una puta vez.
  41. #50 #51 #54

    Artículos para aburrir de la Generalitat pidiendo acordar un referendum legal:

    www.google.com/search?safe=off&client=firefox-b-ab&ei=qyeyW7TR

    Ahora buscadme una ocasión en la que el gobierno central haya accedido ni que sea a hablar sobre una posible negociación para un referendum. No vais a encontrar ni una.

    Esa es la vía legal. Los catalanes han pedido infinidad de veces por ella. El gobierno central ni siquiera se ha sentado a la mesa.

    La via legal nunca va a ser aceptada por los partidos mayoritarios. Por lo tanto es imposible convocar un referéndum por esa vía.

    En Canadá al parecer sí fue posible porque el gobierno central quiso atender a las demandas de su propio pueblo. En España no.
  42. #9 Como el gobierno de España nunca ha dependido de los votos de partidos Catalanes.. Solo han gobernado Felipe Gonzales, Aznar, ZP gracias a los votos de partidos catalanes.
    En esos momentos podian haber negociado una reforma constitucional para poder hacer ese tipo de referendum. Pero se ve que no les interesaba.
  43. #57 No les interesaba y en Cataluña no había más que un respaldo anecdótico a la independencia ¿y?
  44. #58 Pues ya habra otras oportunidades de ese tipo. Te esperas e intentas reformar la constitución cuando el gobierno central vuelva a necesitar de tus votos.
    No hacer lo que hicieron de querer hacer todo deprisa y corriendo en 4 años. Cuando un proceso de este tipo es un proceso que como se ha visto en Quebec son 30 años minimo.
  45. #59 ¿Y a mi que coño me cuentas si no soy independentista?

    Me estás dando la razón a lo que ya he afirmado, que en ningún caso ningún gobierno autonómico podría convocar un referéndum legal.
  46. #61 He contestado a tu comentario ni más ni menos.
    Y yo no he dicho en ningún momento que un gobierno autonomico pueda convocar un referendum legal.
    Con la constitución actual esta claro que no se puede y en eso no hay dudas.
    Como ya han dicho lo que hay que hacer es cambiar la constitución primero.
  47. #62 ¿A que comentario, si no te he preguntado nada? Eres tú el que me ha comentado a mi. Para contestar, primero tienen que preguntarte algo.
  48. #60 Pues yo en Portugal o Italia me he sentido como en casa... cosa que en Francia no me ha pasado.
  49. #63 Te he contestado de primeras como podia haber conseguido un referendum legal el gobern. Negociando con el gobierno central cuando necesitaban sus votos que ha sido en numerosas ocasiones.
    "El Govern siempre ha querido hacer un referéndum legal, pero el Gobierno nunca ha estado a favor de proponer la consulta, aún teniendo mayoría absoluta en el Congreso, lo que garantizaba que la propuesta sería echada atrás."
    A esta parte de tu comentario me referia en concreto.
  50. #60 Pero disculpa, no iba por ahí mi pregunta. Me refería a nivel administrativo/educativo. ¿Significa que todos los funcionarios del Estado deban dominar una segunda lengua territorial?¿Los coles de toda España deberían tener alguna lengua territorial?

    Yo a priori no estoy en contra de eso siempre que se haga razonablemente bien.
  51. #2 Pues se dejó votar, salió no y ahora el independentismo está bajando, para que veas como se solucionan las cosas si no son con ostias.
  52. #32 xD xD xD
    Ahí sí que has estado simpático.
  53. Y aqui mientras tanto los curritos votando a la extrema derecha en vez de preocuparse por sus derechos y su propio sustento.
    Vuestro problema no es Cataluña, es la patronal.
  54. #4 Acabas de invalidar todo el sistema democrático parlamentario occidental xD

    Estoy de acuerdo, no vivimos en democracia.
  55. #9 Y aquí hay gente que es incapaz de entender esto pero tiene claro que no hay presos políticos xD
  56. #34 en mentiras e ignorancia añadiría yo.
  57. #1 En cataluña decidieron hacer un nuevo Estatut, que cumplió y superó todos los cauces políticos, votaciones y referendum incluido. No sirvió de nada. Pero aquí te dirán que no, que hay que tener mayorías, dialogar y bla, bla, bla, que hay que hacer bien las cosas, que si leyes...total, marear la perdiz de nuevo para llegar a ningún sitio.
  58. #15 para pedir respeto primero tienes que respetar. Y si eres bilingüe, lo normal es que en el resto de España hables en castellano. Eso es educación. Soy andaluz y he trabajado en Catalunya varios años, muchas más veces me ham faltado el respeto a mi diciéndome que no me entienden, que yo a la gente que me hablaba en catalán, incluso sabiendo que era de fuera y no sabía la lengua.
  59. #68 aquí también se ha votado, de hecho si toda España hubiese querido la independencia de Cataluña hubiese salido en las generales algun partido independentista.

    Pero la realidad es que fue que no.
  60. #55 No, esa no es la vía legal. Ya lo puede decir el gobierno o san pito pato lo que sea, que no es constitucional. La vía legal es reformar la constitución para hacer el referéndum legal y luego convocarlo. Te dejo a ti averiguar que hay que hacer para reformar la constitución.
  61. #49 Aquí no se sabe lo que votaba la gente, no se especifican las condiciones de la independencia

    Y se dio por hecho que la UE estaba de acuerdo cuando es completamente falso y los propios tratados lo impiden.

    Sin el acuerdo de la UE, es imposible votar nada serio.
  62. #67 parecen fabricados en serie
  63. #3 (no como al resto del país, que trataba al resto de comunidades como un abuelo a sus nietos.. no te jode...).
    Traducción: Sé un padefo como yo.

    Por no hablar de que te inventas el argumento de ellos para ridiculizarlo de manera mas facil. Lo del PP denunciando al constitucional el estatut de autonomia ya tal.
  64. ¿Serías capaz de explicarnos exactamente por qué crees que hay presos políticos?
  65. Edito
  66. #66 Eso es imposible de hacer, porque no habría que meter el catalán. Habría que meter el gallego, el euskera, el castellano, el catalán, etc (que seguro que algún otro también se sentiría ninguneado)... también en Cataluña, por cierto.

    Conseguir que los funcionarios dominen cuatro idiomas + un C1 de inglés? Ni que fuéramos el Papa xD
    Eso es inviable.

    La gente simplemente no es pragmática con este tema porque no quieren serlo. El idioma se está usando como elemento diferenciador y separador en este asunto. Meramente como arma arrojadiza política, como se lleva haciendo ya desde los 80.
  67. #7 argumentalo. Ya si puedes, indaga la diferencia entre el proceso canadiense y el nuestro, y nos lo expones.
  68. #7 Uno es una monarquía. Y el otro también! :-D
  69. #60 justo en los ejemplos que pones nunca me he sentido rechazado, más bien lo contrario (experiencia personal claro, dejo la puerta abierta a anécdotas). Cosa que aquí en España ninguno puede decir que no le haya pasado (tal vez asturianos y gallegos, aún así...)
  70. #15 ¿Has salido del pueblo acaso?
  71. #1 #49 #71 Ban Ki Mun: "Catalunya no está en la categoría de territorios con derecho a la autodeterminación"

    www.lavanguardia.com/politica/20151030/54438498099/ban-ki-moon-catalun

    Es evidente que no es un derecho que a Cataluña se le esté negando porque no está nada claro que lo tenga.

    Es más, si Cataluña tuviera claramente ese derecho lo tendría todo el que lo pidiera a nivel general, y sería un cachondeo.

    La estabilidad de fronteras es un avance,y desde la SGM ha dado el mayor periodo de paz en la historia de Europa.
  72. #82 traducción: menos llorar y más trabajar para salir adelante como dios manda, no tirándonos contra las regiones más pobres como si fuesen muertos de hambre ansiosos de robarnos los pasteles.
  73. #57 al igual que han gobernado gracias a los votos de partidos de otras regiones, es lo que tiene ser un país, que te apoyan unos u otros
  74. #91 Pero no era por Franco?
  75. #52 hay dos problemas, uno, que no es legal, y dos, en qué condiciones votariais??? Porque dependiendo de las condiciones el resultado podría ser muy distinto

    Vamos, que sería un mercadeo y un agravio comparativo para muchas otras regiones que también querrían lo mismo

    Un cachondeo, vamos :-D
  76. #5 Eres de las pocas personas que tiene en cuenta ese punto de vista de los jóvenes. Me aventuraría a ampliar el círculo de jóvenes a personas con ideologías de izquierdas.
  77. #90 Ni empleo la retórica del derecho a la autodeterminación, ni me importa lo que diga Ban Ki Mun sobre ello.

    Es más, yo nisiquiera creo que Cataluña tenga ningún derecho como tal.

    No se si me has citado a mi por error o algo. ¿Puede ser?
  78. #85 Bueno, me refería en un comienzo a algo a pequeña escala y con incentivos. Por ejemplo que tres coles de Madrid metiesen uno gallego, ostro euskera y otro catalán como segunda lengua tras el inglés. Y que se ofreciesen clases gratis en esas lenguas a los funcionarios que lo deseen en las grandes capitales con una pequeña gratificación para conseguir el B1 y luego el B2.

    Algo que tienda puentes y acerque a los españoles. Que ayude a que la gente aprecie lo del otro.

    Algunos lo verán un derroche, pero si ayuda a que se limen asperezas y acerque a la gente en este país tan dividido para mí sería dinero bien gastado.
  79. #97 No sé he pensado que defendías la autodeterminación :palm:
  80. #98 Pero es que es un poco absurdo hacer esos puentes con el idioma. Si me dices hacer puentes haciendo que los alumnos aprendan costumbres y localismos de regiones de España, estaría muy bien (en muchos casos se hace, ojo). Pero poner tres colegios públicos en Madrid para dar clases de euskera, no tiene sentido ninguno habiendo una escuela de idiomas donde ya se dan todos. Principalmente porque los colegios ofertan como optativas aquellas cosas que compensan contratar un profesor para ellas.

    En cualquier caso si criticamos a Madrid por ello, podríamos hacerlo también con Barcelona. ¿Por qué no hay colegios en Barcelona que den gallego? Porque no tiene sentido. Ni más, ni menos.
«12
comentarios cerrados

menéame