Actualidad y sociedad
1289 meneos
7611 clics
El jubilado de las eléctricas golpea de nuevo: Hay miles de hipotecas fraudulentas

El jubilado de las eléctricas golpea de nuevo: Hay miles de hipotecas fraudulentas

No hay nada más peligroso para el sistema que un ciudadano ocioso con los conocimientos y las ganas necesarios para cambiar el mundo. Antonio Moreno Alfaro, un ingeniero jubilado de Sevilla, sabe que esto no se consigue en un día, sino picando un poco todos ellos. Moreno lleva 22 años investigando,con resultados catastróficos para las compañías eléctricas. Antonio Moreno sostiene que la mayor parte de las hipotecas están calculadas en el sistema de amortización que conviene al banco y no el que figura en las escrituras.

| etiquetas: el jubilado , las eléctricas , golpea de nuevo , hipotecas fraudulentas
344 945 1 K 452
344 945 1 K 452
Comentarios destacados:                
#1 Y nosotros admirando a Ronaldos, Belenes y Paquirrines......
  1. Y nosotros admirando a Ronaldos, Belenes y Paquirrines......
  2. Un monumento para este señor!!!
  3. Me parece muy bien. De todas formas, ¿cuánta gente hace cuentas de lo que va a pagar por la hipoteca? Ya sé que mucha gente no sabe, y debería estudiarse en el colegio o el Instituto. Pero es que firman un contrato sin saber de qué va, fiándose de unos sinvergüenzas...
  4. #3 Hoy sabemos que son sinvergüenzas, pero antes de la crisis fingían ser profesionales de la economía y no de la mafia.
  5. #4 Sí, es cierto. Pero luego les tienes firmando papeles en blanco al pocero... Es que la gente es muy ingenua, dos sonrisas y el que te quiere vender la enciclopedia ya es colega de toda la vida.
  6. Un jodido héroe este señor!! :clap:
  7. Las eléctricas son hermanitas de la Caridad al lado de la banca, asín que, Antonio, cuidadín con esas cabezas de caballo mañaneras... :-P
  8. "Después se sumergió en las matemáticas financieras: "Compré dos manuales en El Corte Inglés y los estudié de cabo a rabo. Las matemáticas financieras son sumamente complicadas incluso para alguien como yo, formado en ingeniería y con gran afición a los número"

    Pues los 2 manuales y la cabeza del señor le han ahorrado 70.000 €. Un crack.
  9. Lo de las hipotecas de amortización creciente jamás se tendría que haber permitido en este país, ha sido otra forma de descontrol en los préstamos, (junto con las hipotecas a 30 años, hipotecas por el 100% del valor de la vivienda, la desgravación de compra de vivienda...), pero todo esto no ocurrió por casualidad, fue algo premeditado para que los bancos, constructoras e inmobiliarias ganaran las gigantescas cantidades de dinero que ganaron.

    Ahora se lo estamos pagando nosotros.
  10. #8 La banca está en la cúspide de la cadena alimentaria, en segundo lugar ya vienen las eléctricas, las aseguradoras, las telecos... :troll:
  11. Menudo crak.

    Ahora, su investigación per se se queda sin valor si nadie revisa su hipoteca, detecta estos casos y pone remedio.
  12. No entiendo como las fórmulas de amortización más comunes no se estudian al final de la ESO o en la secundaria.

    Vamos, entenderlo lo entiendo... Es revelador de lo podrido que está el sistema.
  13. De los millones de hipotecas concedidas a particulares, ¿¿cuantos de estos, aunque estudien con detenimiento las condiciones, son capaces de entender la jerigonza bancaria?? Y no nos equivoquemos, el lenguaje bancario esta precisamente, escrito para que no lo entienda ni el que lo escribe. En eso se basa el abuso de la banca, exigir un lenguaje accesible para el 100% de los clientes debería ser una obligación.
  14. Give that man a cookie
  15. #3 Te voté negativo sin querer....
  16. Imaginaos el código fuente de la función que calcula esto... En COBOL! Por esto no trabajo en banca.
  17. Heroes casi anonimos como la Garrido, que te alegran un poco la vida dentro de esta España corrupta
  18. Yo he escuchado a gente decir que "los bancos son el negocio mas transparente que hay, te dicen todo claro, todo lo que te van a cobrar sin mentiras" y seguir como si nada, tan campante, como si no hubiera dicho la mayor estupidez de su vida, lo peor es que no hablamos de un abuelo de 90 años que no sabe leer no.
  19. #11 Por no decir de los prestamos personales con intereses rayando la usura. No solo los bancarios, grandes superficies te prestan financiación a un interes superior al 20% estando el dinero al 0% en el BCE.
  20. #3 En muchos casos el cálculo de la cuota a pagar es bastante fácil, se puede ver con las matemáticas de la ESO.

    Yo creo no es solo un problema de educación, es de pereza, de que estamos acostumbrados a que nos venga todo hecho para solo aceptar, sin valorar si realmente nos conviene o no.

    #6
  21. #1 habla por tí :-D
  22. #23 Acciones y muchas en propiedad, con todo lo que de ahí cuelga, Una cadena alimentaria en toda regla... :-)
  23. #24 tu has probado a calculartelo y ver si te da igual??? inténtalo y me cuentas
  24. #22 ¿El 20%? Hasta el 30% está metiendo el Carreful a la hora de financiar las compras; como no tengas pasta, te crujen por todos lados... :-P
  25. #14 Los conocimientos financieros de la población, en general, son realmente bajos, pero es que aparte la gente no tiene ningún interés en formarse en esos temas. Recuerdo que hace unos años emitieron un programa en la tele (Las cuentas claras, creo que se llamaba) en el que se veían casos realmente escalofriantes de despreocupación financiera. Obviamente, el programa se canceló por falta de audiencia, a pesar de resultar ser bastante educativo. Por lo que parece, sorprendentemente, no hay interés por estos temas. Es más, diría que dan un poco de repelús, ya que puede que sean un poco áridos y las matemáticas no gustan a muchos. Al final, acabas confiando tus finanzas a otro y no mirando mucho los números, que dan dolor de cabeza.

    En lo referente a hipotecas, créditos y demás, el personal no suele estar muy interesado en cuánto le va a costar el total de la broma sino en cuánto voy a pagar al mes. Hace poco estuve mirando para comprar un coche y todos los comerciales te meten la financiación por los ojos. Ya cansado del tema y hablando con uno de los comerciales sobre el tema me reconoció que, al final, lo que intentan es que veas la compra del coche como un pago de "solo" 300 euros al mes, una cantidad que te parece pequeña y más fácil de venderte que el que el cliente se ponga a realizar el total de los cálculos y que se dé cuenta de que el precio del coche más los intereses sale una cantidad importante. Si os fijáis, en muchos anuncios te intentar vender la moto con la frase de "por solo x euros al mes", para que os olvidéis del coste total de compra que puede suponer y que, sobre todo, ni miréis el montante total que se os está cobrando de intereses.
  26. Calculadora para saber si te están cobrando bien por el sistema francés o no.

    www.calculodehipoteca.net/simuladores/amortizacion-2/

    Simula una hipoteca nueva, pero podemos hacerlo con los datos de una que ya estemos pagando, en el recibo del banco vendrán la mayoría de estos datos

    Dinero a solicitar: La cantidad que nos queda por pagar
    Plazo: Años y Meses : Este dato quizás no venga, pero calculando a cuantos años la pedimos y cuantos años y meses llevamos pagando sale cuanto queda por pagar.
    Interés: % el interés actual que pagamos

    En los resultados mirando el primer mes nos debe aparecer datos muy próximos alo que estemos pagando este mes, la cuota y sobre todo mirar si el interés y la amortización corresponde con lo que nos aparece en el recibo.
  27. No todos los héroes llevan capa.
  28. #28 Si, por eso dije más del 20%, el dinero bajando de interes en todos los bancos y las grandes superficies haciendo el agosto. El pool de ANGED no dice nada. Todo es legal, la usura es un cancér de dificil extirpación.
  29. #27 A mi me daba igual y tenía calculado lo que iba a pagar con algunos meses de antelación.

    Antes de contratar un producto se debe mirar si se entiene cómo lo calculan, si no se entiende y no te lo pueden explicar bien, obvio, no debe contratarse.
  30. #30 La otra vez pasé por el BBVA de mi pueblo y tenían un cartel de promoción para préstamos estudiantiles.

    Había que pagar unos 2000 euros en intereses, pero el anuncio intentaba quitarle hierro al asunto con el mensajito de PERO AL MENOS YA ESTAS DISFRUTANDO DE LA EXPERIENCIA.
  31. #17 Guárdatela y si un día ves un comentario mío en blanco así me compensas la caída por el precipicio... jijij ;)
  32. #6 Antes se enseñaba el interés compuesto en la primaria. Y de aquella todos lo aprendían, si no hostias que te crió. Con saber lo que es eso ya tienes el 90% de la información de lo que es la vida y la trampa de los préstamos y del sistema económico. Por eso los abuelos eran tan reacios a pedir un préstamo. Ya sabes; como el vídeo famoso: si no tengo el dinero, no lo compro. Hablo del franquismo.
  33. #37 No creo que pudieras tener un sistema mejor. La cuota varía muy poco porque, a medida de que va avanzando el pago del crédito, el porcentaje de capital amortizado sube y el pago de intereses (la parte variable) disminuye. Lo que tienes que amortizar hay que pagarlo impepinablemente, así que no hay forma de disminuir la cuota de forma significativa (a no ser que alargues la vida del crédito, con lo que vas a acabar pagando más).

    Precisamente, el "timo" de las hipotecas crecientes es hacer creer que te están haciendo un favor haciéndote pagar poca cuota. De esta forma, solo pagas intereses y prácticamente no amortizas. Es decir, estás pagando dinero al banco sin que tu deuda se vaya disminuyendo. Al final, acabas pagando durante más tiempo, más intereses y más cantidad, ya que estos son calculados sobre el capital restante.
  34. #24 "se puede ver con las matemáticas de la ESO" por eso la mayoría ni se ha parado a calcularlo. Un examen de matemáticas a adultos creo que nos sorprendería bastante.
  35. #23 y en el tercero!
  36. Que le den un Ministerio, este tío es un crack
  37. Este señor es un ejemplo de lo mejor de este pais. BRAVO!
  38. #39 #37 #0 la noticia es MUY sensacionalista. No hay ninguna mala práctica por parte del banco, ambos sistemas tienen ventajas e inconvenientes.

    El cliente que opta por este tipo de hipoteca es el que tiene una capacidad económica HOY muy limitada y no puede afrontar una cuota grande, pero espera que sus condiciones mejoren en el futuro. Si un cliente así sólo puede hacer frente a cuotas muy bajas, DA IGUAL que se lo hagas con cuota fija o cuota creciente, de lo que pague hoy casi todo van a ser intereses. Si es cuota fija, tendrá una hipoteca a 50 años y pagará la reh*stia de intereses, y si es cuota creciente serán menos años y pagará menos intereses.

    Si yo le debo HOY 150.000 euros al banco y tengo una hipoteca al 2% de interés, cada año sólo en intereses le tengo que dar al banco 150.000*0,02 = 3000 euros, SÍ O SÍ. Con cualquier fórmula que se quiera aplicar. Ahora pongamos que la persona sólo puede pagar HOY 400 euros al mes de hipoteca (4800/año). Pues evidentemente al final de año sólo habrá amortizado la ridícula cantidad de 1800 euros de capital y seguirá debiendo 148.200 euros. Eso será así independientemente de que tenga un método de cuotas crecientes o de cuotas fijas. Pero claro, si son cuotas fijas, no va a terminar de pagar su préstamo ni en 50 años. Y si son cuotas crecientes, cada vez amortizará más capital y terminará de pagarlo antes.

    En definitiva, la cuota fija interesa en unos casos y no interesa en otros. No interesa cuando tu capacidad actual para hacer frente a la hipoteca apenas te permite afrontar los intereses pero esperas que eso cambie más adelante. Sí interesa cuando puedes afrontar desde el principio cuotas bastante mayores que lo que corresponde a los intereses pero en cambio no tienes ninguna garantía de que tu situación vaya a mejorar más adelante.
  39. El gobierno y sus instituciones son eficaces contra los roba-gallinas, los titiriteros y los maquinistas de tren.
  40. #44 según la noticia en sus papeles de escritura ponía que pagaba por el sistema francés de amortización y la estaban aplicando el otro sistema que era mas rentable para el banco. Eso no se si se llama mala práctica o incumplimiento de contrato.
  41. #46 Para una misma cuota mensual inicial, que es en lo que la gente se fija cuando contrata la hipoteca porque sabe lo que puede pagar y lo que no (o debería saberlo), lo que le sale más rentable al banco es la cuota fija. Sería una hipoteca de mayor duración y terminaría pagando muchos más intereses.

    Si en cambio hablamos de una misma duración de hipoteca, entonces es con la cuota fija con la que pagas menos intereses. Pero pagas menos intereses a cambio de tener una cuota MÁS ALTA desde el principio.

    Ahora estamos hablando de un caso en el que el cliente se está encontrando en dificultades para afrontar la hipoteca. Si ese es su caso, DUDO MUCHÍSIMO que hubiese podido afrontar una cuota más alta al principio. Para pagar la misma cuota con cuota fija habría tenido que ser una hipoteca a muchos más años. Y con una hipoteca así, HOY, debería más de lo que debe habíendose hecho una hipoteca creciente y por tanto seguiría pagando una mayor cantidad de intereses. Aunque su cuota sería más baja, claro, porque no habría crecido.
  42. #30 En este país no interesa que la población sea culta y sepa matemáticas.

    Ejemplo: Compras un objeto. El objeto cuesta 1000 euros. Te dicen que lo puedes pagar en 10 meses, pagando 110 al mes. Pagarías 1100 en total, así que un 10% de interés, te dicen.

    En realidad estás pagando un 21,25%, ya que el capital que ya has pagado no genera intereses...
  43. #2 Y quizás un ministerio.
  44. #12 Mira los Rex como acabaron :troll:
  45. este hombre es el Quijote moderno, aunque él defiende los molinos*
  46. #5 No se trata tanto de ingenuos como de una estafa bien urdida y apoyada desde las mas altas instancias ¿O acaso no se vende todos los días que el sistema funciona en favor de los ciudadanos, acaso no pagamos unos impuestos para que funcionen las leyes y a administraciones que su labor es velar para que esto no pase? Hoy los piratas y las mafias han tomado al asalto el poder, dime tu quien puede sentirse a salvo siendo un trabajador normal con todo lo que tienes en contra y para vigilar, telefonía, electricidad,bancos, impuestos, calidad de alimentos , colegios, medicos, multas, etc,etc, resulta totalmente imposible que no te cacen en algo
  47. A este tipo lo tendrían que fichar en PODEMOS.

    Es un fiera.
  48. #54 sin duda, un fiera haciendo demagogia, a PODEMOS le va al pelo. Reto a CUALQUIERA a que demuestre que, con una hipoteca de cuota fija e igual a la cuota inicial de la cuota creciente que tiene contratada,
    * habría pagado menos intereses hasta ahora, y/o
    * pagaría menos intereses a lo largo de la vida de la hipoteca.

    NO ES POSIBLE. Para pagar menos intereses con cuota fija, la cuota debe empezar siendo más alta. El tipo del que habla el artículo se ha estado beneficiando de cuotas "artificialmente bajas" (lo entrecomillo porque no es exactamente así, las cuotas son las que son, para el tipo de hipoteca contratada), y ahora se queja de que no ha amortizado capital. NOS HA JODIDO. Haber pagado más, melón.

    Digo más, reto a cualquiera a que demuestre que, al cambiarle ahora su hipoteca al sistema francés de cuota fija:
    * Puede ahorrarse intereses al final de la hipoteca sin que con ello suba la cuota que viene pagando actualmente.

    NO ES POSIBLE.

    Sólo hay una cosa que hay que entender sobre las hipotecas: la cantidad de intereses que pagas un mes determinado sólo depende de dos cosas: cuánto debes y a qué tipo de interes lo tienes. NO DEPENDE de los años de tu hipoteca ni de si es el sistema francés, alemán, vietnamita o venusiano. Lo que sí depende de eso es la cantidad de intereses que habrás pagado al final de la hipoteca. Porque con unos sistemas o con otros, aunque pagas la misma cantidad de intereses el primer mes, no pagas la misma cantidad de capital. Y ya hemos visto que para calcular el interés que pagarás el mes que viene cuentan dos cosas: el tipo de interés y CUÁNTO DEBES. Cuanto más hayas pagado de capital el primer mes, menos intereses pagarás el segundo. En resumen, los sistemas con los que pagas menos intereses al final son aquellos en los que amortizas más capital al principio. Por tanto para pagar menos intereses hay que PAGAR MÁS CAPITAL. Subir la cuota. Es la única manera.
  49. #2 ¿O una aportación económica para que siga investigando y ayudando a la gente? ¿se le puede hacer un ingreso? ¿sabeis donde? Hace mucho mas este señor desinteresadamente para velar por nuestros intereses que toda la ristra de parasitos que mantenemos con nuestros impuestos.
  50. Por este tipo de cosas me gusta el concepto de la renta básica universal. Imaginaros mil Antonios Moreno Alfaro, con el problema de la comida y el techo resuelto, se consiguen unos manuales, apagan la tele y se ponen a leer y a pergeñar...MIEDO.
  51. #56 "NOTA DE 25.04.2013: A partir de ahora y dado que necesito fondos para hacer frente a los gastos que me supone mi lucha para que las compañías eléctricas respeten los legítimos derechos de sus clientes (sólo en abogados, procuradores y costas procesales llevo pagados más de 80.000 euros y tengo pendiente de sentencia una demanda de Endesa de 50.000 euros + IVA), me veo obligado a cobrar en aquellos casos que necesiten un asesoramiento especial.

    El cobro lo realizaré mediante cheque bancario, que sólo haré efectivo si la Resolución emitida por la Consejería de Industria de la correspondiente Comunidad Autónoma (Resolución que pone fin al procedimiento administrativo) es favorable a la persona o empresa asesorada por mí. Si la Resolución es desfavorable, devolveré el cheque.

    Lógicamente, en caso de cobrar el cheque, facilitaré una factura, con objeto de que tanto la persona o empresa asesorada como yo podamos efectuar la correspondiente declaración ante la Agencia Tributaria.
    "
    >> www.estafaluz.com/contacto.html
  52. "la actuación de la entidad reclamada se encuentra alejada de las buenas prácticas bancarias"

    La neolengua está al 100%.
  53. #47 a ver, sin estar en contra del alquiler, que no lo estoy, la diferencia entre pagar un alquiler mientras ahorras para un piso o comprarlo mediante hipoteca es que si lo compras con una hipoteca vives en el primer día, y además cuando llevas un porcentaje del piso pagado si necesitas que el banco te de dinero para ampliar tu negocio o comprarte un coche o lo que sea, tienes esa vivienda como aval. En el caso de que estés pagando un alquiler en vez del dinero que pagas en intereses al banco por concederte la hipoteca estás pagando un alquiler, que también tiene sus ventajas como la movilidad, pero siempre que tu idea sea tener una vivienda en propiedad en algún momento, o tienes todo el dinero para pagar el piso al contado en el momento en que te independices o además de lo que te cueste la vivienda habrás pagado un extra, bien en alquiler hasta que ahorres, bien en intereses para poder disfrutar de la tuya propia. Cada opción tiene sus ventajas y sus inconvenientes pero teniendo claro lo que uno firma y obteniendo una hipoteca que no sea una estafa el concepto de hipotecarse para pagar la vivienda, en sí mismo, no tiene porqué ser malo.
comentarios cerrados

menéame