Actualidad y sociedad
33 meneos
99 clics

¿Jubilarse? Una reliquia para los millennials de algunos países

Para muchos millennials que trabajan en todo el mundo, la posibilidad de retirarse un día es cada vez más un sueño lejano. La mayoría de los jóvenes entre 18-34 años de edad están convencidos de que tendrán que trabajar más tiempo que cualquier otra generación.

| etiquetas: jubilación , juventud , millennials , trabajo
27 6 0 K 119
27 6 0 K 119
  1. ...Los que no se suiciden.
  2. "La mayoría de los jóvenes entre 18-34 años de edad están convencidos de que tendrán que trabajar más tiempo que cualquier otra generación"

    Eso díselo a la generación de la pre y post guerra civil,la mayoría empezaba a trabajar a los 13 años (he conocido casos de empezar a trabajar a los 8-D y así hasta que se morían.
  3. "La mayoría de los jóvenes entre 18-34 años de edad están convencidos de que tendrán que trabajar más tiempo que cualquier otra generación"
    Buena parte de los jóvenes no ha empezado a trabajar antes de los 34.
    Como dice #2, quienes empezaban a los 12-14 años, cuando llegaban a los 65, llevaban 50 años trabajando.
    Aunque es normal tratar de mejorar, no se puede afirmar que ahora estemos "peor que nunca", salvo que seamos unos ignorantes históricos.
  4. Más vale aprender a cultivar la tierra y construir una casa de adobe en algún rincón.
  5. Que no se preocupen, que con la buena gestión que está realizando el PP con el fondo de pensiones seguro que alcanza para ellos y cuatro generaciones más.
  6. Yo lo tengo claro. Más me vale morirme joven o viviré en la miseria. Y lo digo en serio.
  7. #5 se entiende que vivos actualmente. Pero vamos, que si ese es tu consuelo...
  8. #1 Yo nací en noviembe del 1977, en 300 dias me jubilo :-D
  9. #5 Cierto, y la esclavitud funcionaba como un reloj suizo. No sé que podrán querer vendernos mejor que eso.
  10. #5 si te consuela tienen razón, el resto de generaciones a las que te refieres no trabajaban mas tiempo porque no solian vivir lo suficiente...
  11. #13 ¡Qué atrevida es la ignorancia! Más aún cuando la comprensión lectora es muy deficiente. ¿Qué falsa falacia había en mi comentario?

    mi padre empezó con 20 y se acaba de jubilar con 65

    #2 ha dicho que las generaciones de la pre- y postguerra. Te aseguro que las clases trabajadoras de este país empezaban a trabajar a partir de los 10-15 años hasta por lo menos el año 60: los chicos como botones o aprendices; las chicas como criadas (lo de "asistenta" no se llevaba). En los pueblos, la mula, la azada, el cántaro...
    Tu padre no sirve de ejemplo, aunque trabajó 40 años, bastante más que la media de los que esperan trabajar los jóvenes de hoy. Parece que tu padre nació sobre 1950, más o menos cuando acaba el periodo de posguerra (los Acuerdos de Madrid son de 1953); se incorpora al mercado de trabajo en pleno desarrollismo económico, disfruta (con altibajos) de cierta estabilidad económica y llega a la jubilación cuando todavía existen pensiones de jubilación.

    ¡Ah! por cierto si conoces alguna falacia verdadera, me avisas.
    Se ve que eres de los "jóvenes mejor preparaos", que viven en los mundos del Twitter.
  12. #2 Meehhhh!
    Gente que se jubila a los 58 (telefónica, banca, corte inglés).
    Gente que empezó a cotizar el 20% de su sueldo. No más del 40% como ahora.
    Camareros que hace 20 años tenían segunda residencia.
    ¿Sigo contando?

    Mi señora abuela no ha cotizado en su vida y tiene un piso pagado y una buena paga. Oye, que me parece genial. Pero lo que comentas es como decir que en la edad media morían de caries.
    Lo que se dice es que no vamos a ver nada de lo que se les prometió a nuestros abuelos y padres.

    Eso si, ves metiendo pasta en un plan de pensiones. Que los hijos de puta del Estado todavía van a sacar tajada.
  13. #3 #14 Afortunadamente ahora la gente joven suele y puede estudiar universidad y ya tal... Empiezas la universidad a los 18 y la terminas entre los 22 y los 26 años (dependiendo de la carrera, ciencias, letras, ingenieria, etc). ¿Eso no deberia contar como trabajo? Es formación que luego aprobecha la empresa... una persona con 16 años que se ponga a trabajar llega a los 26 años con 10 años trabajados, una persona que temrina una ingenieria industrial con 26 años, tiene 0 años trabajados pero formación de alta cualificación. ¿como nos comemos esto? ¿el ingeniero tiene que trabajar hasta los 90 años porque tiene 10 años menos cotizados? Si encima el ingeniero termina la carrera en 2009 en plena crisis y no le contratan hasta N años despues, se pone con 30+ años sin trabajar, ¿sigue hasta los 100 años trabajando?
  14. #15 Meter dinero en un plan privado de pensiones? ¿Y quien te asegura que en 30 años no quiebra o pierde valor? Y mientras tanto, se dan a elegir 4 programas de gobierno (conservaodr-liberal (PP)), (socioliberal (PSOE)), (neoliberal (C's)), (socialista-socialdemocrata(Podemos)) y la gente elige:::: oh yeah!! el liberalismo!! Hurra hurra, no vamos a pagar impuestos, que los liberales nos lo prometen, hurra hurra, ... ups y como pagamos la sanidad? ups y como pagamos la educacion? ups y como pagamos las pensiones? Mientras tanto, esos que controlan el mercado laboral, empresas, banca y fondos de pensiones privados frotandose las manos mientras reparten las migajas a los paletos que votan "liberalismo", no sea que vengan los comunistas a romper el pais!!

    A disfrutar lo votado...
  15. #17 Cabe la posibilidad que el banco quiebre como es posible que el Estado haga lo mismo. O que unilateralmente, el estado, altera y posponga la edad de tu jubilación.

    Ojo. No estoy diciendo que no haya que pagar impuestos. Estoy diciendo que es inmoral hacer un plan de pensiones y que encima VENGA el Estado y te haga una mordida. Lo mismo que pagar la SS y tener que esperar un año para operar una hernia cuando tú, religiosamente, estas contribuyendo al bienestar de todos. O que no tengan plazas para tu hijos.
    ¿Malversación? Esto trasciende el típico discurso izquierda y derecha.
  16. #16 Uno de los dos se ha perdido.
    Creo que estábamos discutiendo si "los jóvenes [...] tendrán que trabajar más tiempo que cualquier otra generación". Para mí es evidente que no, porque empiezan mucho más tarde y por mucho que se alargue la esperanza de vida, las buenas condiciones para trabajar no llegan a tanto. Creo incluso que los casos de invalidez antes de llegar a la jubilación han aumentado muchísimo en los últimos años.
    Nadie niega de que el tiempo de formación resta periodo de cotización, pero que es una inversión rentable. En menos años podemos haber cotizado más dinero si estamos cualificados y nuestro sueldo (base de cotización) es mayor.
    #15 Bien dices: se es prometió a tus padres y abuelos.
    Seguramente tu "señora abuela" tenía su correspondiente "señor abuelo" que sí cotizaría con ingresos que le permitieron comprar el piso y generar una pensión de jubilación o viudedad.
    ¡Eso, o eres de alta cuna o baja cama!

    #19 Mi hijo, nacido después del año 2000 también es de la postguerra (de la Civil 36-39; de las guerras carlistas, de la postguerra púnica, de la Guerra de los 100 años...)
  17. #21 La juventud más prepará o los wikipedia-boys.

    Ni con tus criterios, tu papá entra (en términos laborales) dentro de la postguerra. ( la posguerra es hasta 1959 así que ya sabemos quién se ha perdido ;))
  18. #24 Lo siento, como nací en la postguerra coreana, no estoy capacitada para decirte en código binario que la generación de preguerra y postguerra empezaban a trabajar siendo (casi) niños.
    Y que tu padre no pudo empezar a trabajar en la postguerra, porque con TUS criterios, esta acabó cuando él solo tenía 8 años.
comentarios cerrados

menéame