Actualidad y sociedad
37 meneos
64 clics

Por qué juez de Yucatán prohibió soja transgénica de Monsanto

México es el tercer exportador de miel a nivel mundial, 40% de la miel nacional se obtiene de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Duarte añadió que "el 98% de la miel de la Península se exporta a la Unión Europea, y alrededor de 20 mil apicultores de origen indígena viven de esta actividad. [...]Ningún cultivo debe atentar contra otras actividades productivas, menos si éstas son básicas para la economía de los campesinos o son de importancia comercial, como lo es la producción de miel, que Yucatán exporta al extranjero"

| etiquetas: monsanto , razón , yucatán , soja
30 7 2 K 119
30 7 2 K 119
  1. Por qué? Por sentido común o porque Montsanto no lo sobornó/eliminó a tiempo.
  2. La soja de Monsanto se vende en forma de kit junto a otro componente: el herbicida Round Up al que la soja es inmune. Esto garantiza una producción impresionante de soja pero elimina cualquier otra vegetación o cultivo además de impregnar la tierra durante años.

    Lo están sufriendo en Argentina con miles de hectáreas contaminadas. Además, se desarrolla resistencia al herbicida con lo que cada año se ha de fumigar mayor cantidad. Es un suicidio.
  3. #3 El glifosato lo fabrican infinidad de empresas ya. Y es cierto que montsanto usa aceite mineral (cancerígeno) en el roundup y de las otras algunas usan aceite mineral y otras oleato de potasio (syngenta) en cuanto el glifosato viaja por las plantas un par de semanas hasta matarlas del todo a menos que tengan resistencia pero ¿de donde se saca que impregne la tierra durante nada si no es residual y los residuales encima solo se mantienen meses desde que se detiene el uso?

    ¿de donde sale eso? Por cierto recuerdo que ni siquiera está calificado como tóxico como sí están calificados otros de amplio espectro de usos
  4. #4 es.wikipedia.org/wiki/Glifosato
    En 1996 Monsanto fue acusado de publicidad falsa y engañosa de los productos derivados del glifosato, acarreando una demanda judicial iniciada por el fiscal general del estado de Nueva York.38 El 20 de enero de 2007, Monsanto fue declarada culpable de publicidad engañosa por presentar al Roundup como biodegradable y alegar que el suelo permanecía limpio después de su uso. Defensores del medio ambiente y de los derechos del consumidor planteó el caso en 2001 sobre la base de que el glifosato, el ingrediente principal del Roundup, está clasificado por la Unión Europea, como «peligroso para el medio ambiente» y «tóxico para los organismos acuáticos». Monsanto Francia tiene previsto apelar el veredicto.
    -----

    Monsanto se curo en salud, retirando la etiqueta de biodegradable hace años a su producto.

    Sobre su toxicidad, te transcribo algunos datos de la etiqueta del bote de Glifosato que tengo justo delante de mi:

    Fortin / Herbicida Concentrado Soluble
    Glifosato /Sal isopropilamina 36% p/v 360 g/l
    Nocivo por inhalacion. Riesgo de lesiones oculares graves. Mantengase fuera del alcance de los ni;os. Mantengase lejos de alimentos, bebidas y piensos. No respirar los vapores, ni nube de pulverizacion.
    XN Nocivo
    N Peligroso para el medio ambiente
    Toxico para los organismo acuaticos
  5. #4 Por cierto, ya que pareces entender del tema, a lo mejor me puedes ayudar con esto:

    Hace unos diez años, uno de mis vecinos rocio accidentalmente {o eso quiero creer} 5 de mis naranjeros con glifosato.
    Uno murio inmediatamente, dos agonizaron durante años, hasta que finalmente murieron el año pasado. Y los otros dos que quedan, aun agonizan, y no han presentado atisbo de mejora. Existe algun tratamiento para tratar de recuperarlos? No he conseguido encontrar nada de esto en internet.

    Disculpa las faltas de ortografia, teclado americano...
  6. #5

    '****
    Sobre su toxicidad, te transcribo algunos datos de la etiqueta del bote de Glifosato que tengo justo delante de mi:

    '****

    El fortín es glifosato al 36% y aceite mineral ¿es así?

    En forma de sal isopropilamina es muy volátil aunque más económico pero este es uno de los problemas. En forma de sal amina sería más recomendable

    A ver, si te fijas no pone que sea tóxico para humanos (el aceite mineral es cancerígeno pero ... bueno)

    Si usas piretrinas de las de casa que se supone seguras (o bastante) y pulverizas el agua de la pecera de forma que les llegue a los peces, verás que les ocurre :-P

    Además el calificativo de tóxico, según la normativa, implica (o debería implicar, otra cosa es que se cumpla) que se ha de tener licencia de manejo y firmar en un registro para poder retirar una garrafa de una tienda

    El que no sea biodegradable no implica que sea residual de larga permanencia tampoco

    El glufosinato amónico, por ejemplo, es biodegradable por los microorganismos del suelo en unos 10 días pero ese sí es tóxico para humanos y peligrosillo el manejo
  7. '***************
    Hace unos diez años, uno de mis vecinos rocio accidentalmente {o eso quiero creer} 5 de mis naranjeros con glifosato.
    Uno murio inmediatamente, dos agonizaron durante años, hasta que finalmente murieron el año pasado. Y los otros dos que quedan, aun agonizan, y no han presentado atisbo de mejora. Existe algun tratamiento para tratar de recuperarlos?
    '*****************

    O no fue con glifosato o la dosis para cargarse un naranjo de porte es glifosato puro. Tu vecino diría que o bien le dió a la dosis pura y ni así. O uso 2,4-D u otro basado en auxinas o alguno fuerte o bien el problema de tus naranjos es otro y se está haciendo una conclusión de "después de por tanto a causa de". El glifosato es de unas semanas de recorrido por la planta así que lo de agonizar por años suena raro. El glifosato bloquea una encima de crecimiento los árboles tienen más cantidad y se necesita una dosis más alta. Una de las formas de resistencia de vegetales silvestres es que tienen más copias del gen de la encima y fabrican más como un árbol pequeño también esta la forma de la encima que funciona perfectamente pero no es bloqueada por el glifosato. los mamíferos carecemos de esa encima y por ello no nos afecta directamente a dosis de uso normal el problema son los disolventes y otras cosas


    Bueno. Para cargarse un naranjo entero lo veo raro raro. Ha de ser casi puro, y mojarlo bien de arriba abajo pero después de unas semanas si no ha muerto se te recuperará al volver a fabricar encima sin glifosato presente. parece otro problema o uso alguna cosa más

    POr cierto por culpa de las resistencias ahora se vende glifosato junto a MCPA (un derivado de una auxina vegetal sintética) cuyo conjunto si puede dañarlos si no tienen mucho porte o incluso con porte. Si tienen un poco de porte con más de 5 años la dosis para hacer eso ha de ser bastante alta o hay más que glifosato ahí. Ergo si es por herbecida no ha sido un accidente o usaba otra cosa más. O le metía un litro por 15 lts de agua o a saber que barbaridad y los duchó bien pero así lo del tiempo de reparacion suena raro

    Pues cortar partes necrosadas, pintar con cobre (compuestos de cobre) las heridas y tratamientos con nutrientes por ejemplo micronutrientes, pero hay diversos según que a ver si es eso.

    Mira que no sea que tengan clorosis (se arregla con quelato de hierro y unos días después nitrato de magnesio con sustáncias absorventes), o que no sea mal del virus de la llamada tristeza (entonces no tenía nada que ver con el herbicida y no tiene cura cosa que es normal con patrón de pié de naranjo amargo, por ejemplo) u otra cosa. Pregunta a algún périto agrónomo que lo pueda ver con sus ojos
  8. #7 #8

    La etiqueta no pone nada de aceites minerales, aunque si que pone que contiene Tallowamina etoxilada ¿Puede ser esto?
    Por cierto "XN Nocivo", no sera toxico, pero desde luego, no es inocuo: Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos a la salud de forma temporal o alérgica;
    Precaución: debe ser evitado el contacto con el cuerpo humano, así como la inhalación de los vapores.


    Sobre si el Glifosato es capaz de matar a un naranjero, yo te afirmo que si. Yo mismo mate unos de mis naranjeros de unos 15 años de edad y de porte medio, usando glifosato. Y no me hizo falta rociarlo de arriba a abajo. Fue por mala praxis mía, eliminando las malas hiervas con una sulfatadora, un golpe de viento llevo la pulverización hacia el árbol, en pocos meses murió.

    La tristeza lo descarto, ninguno de esos naranjeros llego a presentar los síntomas de este virus, y tratándose de un virus que usa como vector de transmisión la mosca blanca o los pulgones, a estas alturas deberían de estar todos mis citricos afectados.

    Voy a probar el tratamiento que me recomiendas para la clorosis; por lo que he estado leyendo tiene muchas papeletas para ser esto, ya que los cuadros de clorosis se pueden presentar después del uso de herbicidas.

    Muchas gracias por tu respuesta :-) .
  9. '***************

    Sobre si el Glifosato es capaz de matar a un naranjero, yo te afirmo que si. Yo mismo mate unos de mis naranjeros de unos 15 años de edad y de porte medio, usando glifosato. Y no me hizo falta rociarlo de arriba a abajo. Fue por mala praxis mía, eliminando las malas hiervas con una sulfatadora, un golpe de viento llevo la pulverización hacia el árbol, en pocos meses murió.
    '*****************
    Pues te pasaste en la dosis a lo bestia porque en la que pone la etiqueta le quemas las hojas y un poco ramas en contacto y un poco más no todo el árbol y estoy cansado de ver en pruebas eso: ya van como varios cientos y jamás ha pasado de daño puntual localizado con nranjos de más de 5 años así que ... ¿qué cantidad le metiste?



    Si usa aceite mineral el fortín y es cancerígeno

    POr cierto se llama maranjo el naranjero es el recolector de naranjas o también se die de persona ruda (perdón)

    '****
    la mosca blanca o los pulgones, a estas alturas deberían de estar todos mis citricos afectados.
    '****
    NO necesariamente.
  10. Por otra parte si pulverias naranjos por el vapor movido por el aire y de porte lo que les puede ocurrir es que se mustien las hojas, se les hagan manchas amarillas, se hagan formas alargadas y revueltas, se necrose las ramas de menor grosor con contacto directo y en todo caso que le caiga las hojas hasta que le pase "la gripe" porque no permanece para siemprela sustancia. Eso si tiene porte, la dosis no es brutal... Y no pasa de ahí aunque te puede fastidiar bastante...

    Por eso es tan extraña la pregunta y me ha dejado un poco anonadado. Me inclido a que un razonamiento del tipo "después de por tanto a causa de" y que habría otros sucesos o bien que ahí se ha puesto otra cosa en el caldo, o se ha ido de madre la dosis...
  11. #11
    Hace muchos años de eso, y no recuerdo la dosis, aunque supongo que sería la que me recomendaron.
    Sobre si usa o no aceite mineral el fortín, en la etiqueta no lo pone, al menos de una manera clara.
    Ahora voy a salir a regar, después intento subirte una foto de la etiqueta.

    Por cierto, también al naranjo se le llama naranjero, al menos en mi tierra, y la RAE lo acepta como cuarta acepción buscon.rae.es/drae/srv/search?val=naranjero

    Lo que describes, es justo lo que paso (hojas amarillentas, caída de estas, y necrosis de las ramas de menor grosor), pero los árboles por si solos no han sido capaces de recuperarse. Brotan pero los brotes no llegan a prosperar (las hojas se amarillean, y termina por morir el brote entero), si esto ya no es debido al herbicida, puede ser, y después de tantos años seguramente sea así; pero la causa inicial, fue el uso del herbicida.
  12. #12 a veces una gripe en una persona de un grupo de riesgo...

    Gracias por lo de naranjero. :-) curioso

    Sobre la dosis. umm Si en el envase de un fitosanitario tienes por ejemplo 10 lt / Ha

    divide por 2 y multiplica por 3 y por 10 (o sea por 30)

    te saldrá 150 considera que son cc centímetros cúbicos o mililitros en el ejemplo 150 cc. Usa eso en una mochila de mano de 15 lt con 15 lt de agua

    Aunque las dosis varían según lo que se quiere afectar muchas veces

    Por cierto el quelato de hierro por tratamiento radicular y el posterior nitrato de magnesio por tratamiendo foliar en caso de clorosis.

    Y el glifosato no contiene cloro pero otros muchos herbicidas sí

    ¿había otra cosa? ¿se había usado el equipo antes para otro tratamiento de otra cosa y quedo sucio el depósito aunque estuviera vacío?

    Bueno
  13. #13 La verdad no puedo asegurarte que la sulfatadora no tuviese restos de otros fitosanitarios. En aquella época, me encargaba de la finca junto con otros familiares, y yo era un laja que sabía nada de nada sobre la agricultura, y no sé, si siquiera llegue a limpiar la maquina de sulfatar antes de usarla. Así que es posible que aparte del herbicida hubiesen restos de cualquier otro producto fitosanitario.
    De hecho empece a hacerme cargo de la finca, de forma seria, hace unos dos años. Y cuando fui a usar la sulfatadora estaba tupida con un liquido pastoso blanco (como si la hubiesen usado para pintar o vete a saber que), ahora me aseguro de limpiarla después de cada uso. También compre una pequeñita solo para los herbicidas (aunque ya no los uso en la finca, sino para limpiar el barranco que esta tupido de cañas y zarzas).

    Muchas gracias por tus respuestas, había preguntado en foros hace tiempo sin hallar respuesta, o me respondían con un ¡Estas jodido!. Ahora al menos tengo algo que probar, y si funciona guay :-)  media
  14. www.espdv.com.mx/productos.php?tipo=2&id_categoria=12

    www.magrama.gob.es/agricultura/pags/fitos/registro/productos/pdf/19813

    Una compararación de precio con el Touchdown de la syngenta (oleato potásico -jabón de potasio en forma de un aceite-) te puede dar una idea del tipo de aceite... el touchdown premium de esa empresa, además de usar oleato de potasio en lugar de aceite mineral, el glifosato está en forma de sal amina. Espero que no me acusen de hacer publicidad
comentarios cerrados

menéame