Actualidad y sociedad
232 meneos
2249 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Una jueza dice que el euskera es muy difícil y ordena readmitir a una trabajadora

Una jueza dice que el euskera es muy difícil y ordena readmitir a una trabajadora

En el fallo argumenta que "la lengua vasca es el quinto idioma más difícil del mundo".

| etiquetas: jueza , euskera , difícil
96 136 20 K 335
96 136 20 K 335
«12
  1. #1 Admirose un portugués al ver que en su tierna infancia todos los niños de Francia supiesen hablar francés. "¡Arte diabólica es!" dijo, torciendo el mostacho, "que para hablar en gabacho un hidalgo en Portugal llega a viejo, y lo habla mal; y aquí lo parla un muchacho
  2. #5 Efectivamente, quitando el sensacionalismo del titular, al leer la noticia nos encontramos con que:

    La jueza recuerda en primer lugar que una directiva europea de 1999 impide que se exija determinados perfiles lingüísticos a los interinos mayores de 45 años y no a los funcionarios fijos mayores de esa edad.

    Lo difícil me parece que es ser periodista y escribir un titular tan burdo y sensacionalista.
  3. o sea, que el que aprende vasco es más inteligente que el resto
  4. "la lengua vasca es el quinto idioma más difícil del mundo"

    Pues sí, es así según la MSO University, también conocida como la Universidad de Mis Santos Ovarios.

    #FreeAssange
  5. #26 ¿Tú has visto hablar a los chavales españoles de 16 años?
    :troll:
  6. - Disculpe ¿es cara la cacatúa?
    - Lo siento, aquí no hablamos Vasco.
  7. #47 es.wikipedia.org/wiki/Idioma_húngaro
    Magiar es "húngaro" en húngaro, del mismo modo que Hungría en húngaro es "Magyarország".

    ¿Te ha quedado húngaro o te lo repito? :troll:
  8. La interina dedico casi 1300 horas a estudiar y aun asi no supero el PL1... madre mia.
  9. #10 ejem ejem,a ver si van a ser 1300 horas... matriculada!
  10. #6 Ese poema de Nicolás Fernández de Moratín me lo aprendí yo en el Metro de Madrid allá por 1997.

    xD  media
  11. #38 Muchas gracias por la info. Me fascina este extracto de uno de los enlaces:

    PD: teniendo en cuenta que en el mundo existen más de 3000 idiomas (idioma arriba, idioma abajo) teníamos que segmentar el presente ranking de alguna forma. Para ello tuvimos en cuenta un estudio del Instituto del Servicio Exterior del Departamento de Estado de EEUU y, a partir del mismo, elegimos aquellas lenguas que tuvieran un volumen significativo de hablantes


    Es decir, tomaron como lengua de referencia el inglés estadounidense, pasándose por los mismísimos el hecho de que la dificultad de una lengua depende sobre todo de cual sea tu lengua de origen (y por lo tanto para los hablantes de castellano este artículo es totalmente inútil) y de si dominas o conoces otras lenguas. Por ejemplo si hablas inglés y finés el estonio puede ser más simple que el ruso, pero si hablas inglés y rumano el ruso va a ser más simple que el estonio.

    Y después está lo del volumen significativo de hablantes, que por lo visto hace que se salten el chino cantonés con 64 millones de hablantes nativos, pero incluyen la relevante lengua sentilenés (no centilenés, es que ni buscar en Internet saben) que no tiene ni 1000 hablantes nativos. Este es el nivel.

    A esto añadiremos los comentarios de cada lengua, que no solo denota que no tienen ni idea de lo que hablan: la dificultad del ruso no son los acentos (de hecho casi todas las palabras rusas son llanas y los tonos dependen de si una frase es afirmativa, interrogativa, exclamativa, etc., vamos como el castellano), sino de la variedad de fonemas y el hecho de que muchos de ellos no existan ni en inglés, ni en castellano. U olvidarse de que una de las grandes dificultades del finés o del euskera es la ergatividad o que son aglutinantes.

    Es lo que yo llamo la escritura perezosa, de gente que escribe sobre cosas sobre las que no tiene ni idea y ni siquiera tienen la vergüenza de investigar mínimamente de lo que hablan.

    Espero que por lo menos no hayan cobrado por hacer el ridículo escribiendo, si es así el que les ha pagado debería demandarlos.

    #FreeAssange
  12. La jueza lleva 5 años en ese juzgado...¿habla euskera?
  13. #34 como el nacionalismo español
  14. #10 #18 1300 horas bien podrían equivaler a 1 año y medio matriculada en cursos. La mujer al menos demostró esfuerzo y alcanzó un nivel básico. Habría que veros a vosotros con 50 años estudiando euskera.
  15. #39 llevaba 7 años . Así que estaría por los 40 cuando empezó .... 1300 horas son 5 horas a la semana de euskera durante 5 años.

    Te da para entrar en Euskaltzaindia.

    Cualquiera con esas horas puede aprender cualquier idioma. Hay gente que no quiere aprender y se toma muy a pulso no hacerlo.

    Como ellas un montón. Les dan mil años, les pagan todos los cursos... y pasan de ello. Y luego se quejan que son mayores o que es muy difícil o que ....

    Y siempre hay peña que los defiende.

    PD: la peña de 40 años puede aprender idiomas sin problema, y de 50, y de 60. Si le pones tiempo y voluntad. Ella tuvo todo el tiempo del mundo, pero no le salió de los cojones.
  16. Por aquí parece que muchos aprenden idiomas a nivel C1 en un plis plas, sin despeinarse.
    Solo unos pocos no lo vemos tan fácil, no se ni como podemos encender el pc, tablet o teléfono para comentar aquí.
    Ya lo de ponerse en la piel/zapatos de otros ya ni para que mencionarlo.
  17. - ¿Cómo se dice "edificio" en catalán?
    - "EDIFICI"
    - Sí, ya sé que "e difici", ¿pero cómo se dice?
  18. #10 Un PL1 es un B1, no un A1.
    Pasar de un B1 a un B2, no es inmediato y mucho menos el PL3, que equivale a un C1.
  19. #37 - Perdone, cuanto cuesta esto?
    - Son cinc euros
    - Perdone, pero no hablo catalán. Cuando ha dicho?
    - Son siete euros.
    - Pero no me había dicho cinco??
  20. #29 no me puto renta, bro
  21. #9 No encuentro la directiva, pero el euskera es idioma oficial al igual que el castellano, me cuesta creer que una directiva europea permita no exigir el conocimiento de una lengua oficial del país.
    Y también "El Ayuntamiento argumenta que en su toma de posesión, que firmó la propia trabajadora, se contemplaba la posibilidad de ser cesada si no cumplía los requisitos de euskera"
  22. #17 Que no te extrañe, hay mucha gentuza que se ha tomado el tema de aprender Euskera como horas libres y luego a llorar
  23. #27. No eres un negado para los idiomas, es que para aprender un idioma hay que residir unos años en el país donde se habla ese idioma, residir y estudiar el idioma en ese otro país.

    En España no se hace nunca el oido a otros idiomas porque en cuanto alguien habla en otro idioma en los telediarios, en inglés si ir más lejos, a los pocos segundos salta la presentadora del telediario a interrumpir al orador extranjero porque nuestros periodistas ya presuponen que ningún español se entera de nada. El ombligo del mundo, vamos.

    Y el doblaje en las pelis, otro gremio que ha hecho lo imposible por eliminar la cultura extranjero de nuestros hispanos oidos.
  24. #1 bai.
  25. #63 Y según con quien te relaciones menos aun, no tienes con quien practicar en el día a día, si tu familia y tu entorno no lo habla casi toda tu practica se reduce al estudio y las clases; luego supongo que es una persona mayor de 30 y pico de años, seguramente con familia, hijos a los que atender, etc.

    Que no es lo mismo que tener 20 años y "0 responsabilidades", con bastante tiempo libre.

    Yo estoy en Holanda, acabo de pasar todos los exámenes de A2 sin estudiar, pero no lo hablo por pereza/no necesidad y por eso no tengo/adquiero mas nivel. En toda la semana puede que trate con alguien en holandés 15 min. , el resto en ingles, me paso el día hablando y escribiéndome con gente de medio mundo menos de Holanda.
    A algunos conocidos solo cuando les han obligado han llegado a B2 en uno o dos años y eso que esto tiene similitudes con el español, ingles (que todos dominaban bien) y alemán.

    Cuando te haces mayor, las responsabilidades añadidas/falta de tiempo libre, la necesidad no apremia, y el entorno no ayuda aprender idiomas es mas cuesta arriba. Eso parece que por aquí muchos no lo quieren entender o tienen poca empatia.
  26. #10 Lo que no pudo acreditar fue un PL3. Que no tiene nada que ver. El 80% los euskaldunes no sacan un PL3 o tienen serías dificultades para hacerlo. Tampoco vamos a exacerbar las cosas porque no es una sentencia muy disparatada.
  27. #43 Imagínate, el problema que tiene la gente aquí de capacidad lectora y comprensiva en Meneame para el castellano pues para el Euskera no pasan de A1.
    Cuando en Euskera les empiecen a hablar de nombres simples y derivados o compuestos, de declinaciones y eso en el 1er curso el meneamente medio se da de baja.

    Si alguien le interesa esto es el 1er año.
    contenido.uned.es/cuid/oferta_idiomas/guias_2017/euskera_elemental_a1_


    Yo conozco gente que tras 5 años aun anda por el b1 o b1/b2, que ni llegan al b2 y eso que intentan hablar con la familia política para mayor inmersión lingüística , pero el problema es que todavía la lían mas porque la familia política habla Bizkaino y en la ikastola les enseñan Batúa.
  28. #39 Soy gallego y hablo euskera. Nunca he vivido allí y no soy lingüista. Con 50 no te vuelves gilipollas. Mis padres se mudaron a un país extranjero con 60 y parecen cacatúas. Es cuestión de motivación y de que igual la señora no da para más. Si has sido contratado con esa cláusula, pues lo siento pero...
    Apuesto a que la apelación la gana el ayuntamiento
  29. #1
    Sí o cualquirer idioma que no sea el materno.
    Se nota que soy un negado para los idiomas....
  30. #1 Me cuelgo de ti y dejo este enlace que parece más completo

    www.elcorreo.com/alava/araba/ayala/juzgado-vitoria-anula-setencia-func

    Al margen de que la demandante se quedó lejos del mínimo lingüístico exigido, el fallo recalca que no se ha acreditado su «falta de capacidad» para desempeñar su puesto. Era responsable del Servicio municipal de Prevención de drogodependencias. Desde 2014 desarrollaba campañas locales y comarcales dirigidas a colectivos juveniles. Se incorporó durante el mandato de Natxo Urkixo, de EH Bildu, como interina para sustituir a la persona que ocupaba ese puesto y que se había jubilado poco antes.

    El despido se produjo el 6 de octubre de 2020, ya con Ander Añibarro (PNV) de primer edil. El motivo esgrimido fue que carecía del PL3 cuando «se hizo preceptivo para ese puesto, el 24 de marzo de 2020». La interina, que en el momento del despido superaba los 45 años, acreditó en los días previos el PL1, dos niveles por debajo de lo exigido. El concurso para cubrir su plaza aún no se ha celebrado, aunque el plazo para la inscripción concluyó el 27 de octubre.

    [...] el juzgado matiza que el actual decreto que regula la normalización del uso del euskera «establece la exención del cumplimiento del régimen general de los perfiles lingüísticos en relación al puesto de trabajo del que sean titulares aquellos (trabajadores) que superen los 45 años». La interina superaba esa edad. La magistrada abunda en el fallo que «la principal dificultad de esta lengua es que no comparte ninguna conexión con ningún otro idioma, ya que ha evolucionado a lo largo del tiempo de forma aislada».



    También aquí puede haber algo pero lo desconozco
    alea.eus/aiaraldea/1643648682861-laudio-udala-euskara-hizkuntza-eskaki
  31. Como bien apuntan #5 y #9 el titular es desastroso. Una vez que se lee la noticia la actuación de la jueza parece justiificada y con argumentos importantes.
    Vamos que el que hizo el titular ... no sé si va a ser capaz de aprender euskera
  32. #26 Húngaro, polaco, mandarín, navajo, arabe, finlandés... Se me ocurren muchos más difíciles que el euskera.
  33. #21 Lo otro es algo que sobra y pone en duda el buen criterio de la jueza.
    Incluso aunque la sentencia sea ajustada a derecho.

    Y así lo reflejan el titular y el artículo.
  34. #37 -¿Cuál es la tienda de alimentos exclusiva para felinos en Cataluña?
    -El supermercat

    -¿Y la barbería para los cánidos?
    -La perruquería

    PD. Sí, ya sé que son malos, pero son de cosecha propia (a más no llego)
  35. #34 Pues como pasa con el nacionalismo español y el castellano.
  36. #64 ¿Te enseñó el búlgaro?
  37. #1 Preguntas:
    ¿Si tienes más de 45 años y tal como dice el juez, según la normativa europea de 1999, no te pueden obligar a hablar el Castellano en la administración?
    ¿La normativa es para todas las personas y todas las lenguas?
    ¿A que nivel académico en Castellano equivale el PL3?
    ¿Si tienes mas de 45 años, eres interinos y no sabes hablar Castellano es obligatorioa que te hagan fijo?
  38. Hostia, pues cómo serán los 4 primeros!
  39. #9 entraba a decir esto, me apuesto lo que queráis a que la causa del fallo es esa y lo otro es algo que menciona con mayor o menor acierto pero sin ser muy relevante.
  40. Ba nire aburuz, munduko hizkuntzarik errazena da. 
  41. #26 Creo que se dice "magiar"... "húngaro/a" es el gentilicio.
  42. #1 Sin tener que buscar mucho, los 10 idiomas mas dificiles del mundo:
    alianzacolomboinglesa.com/loa-10-idiomas-mas-dificiles-del-mundo/

    Y el vasco no esta entre ellos.

    Supongo que el juez tambien indicara de donde a sacado "su lista" de idiomas mas dificiles del mundo.
  43. jueces monolingües presumiendo de ignorantes e imponiendo la suya allí donde van. Esto, señoras y señores, es la Hispanidad de la que hablaba fraCasado el otro día
  44. #40 Al comentar tienes un botón para subir imágenes. Al lado del botón de enviar. Al menos en móvil con la interfaz no rancia.
  45. #56 El segundo aún, pero es duro, muy duro... :-D
  46. #74 La cuestión es si se está exigiendo el conocimiento del euskera a esta interina y no a los funcionarios fijos mayores de 45 años como dice la noticia. Estaría bien tener la sentencia para leer exactamente lo que dice.
  47. #13 Vai ti.
  48. #4 hombre, que era de Alava... tampoco puedes pedir milagros. Cualquier bilbaíno de bien lo habla con fluidez desde desde cigoto como mínimo, pero los de las afueras ya se sabe...
  49. #6 ¡Sal de mi cabeza!
  50. #15 cdn.memegenerator.es/imagenes/memes/full/30/24/30245355.jpg

    Perdón, es mi primera imagen insertada... ¿Cómo se coloca la miniatura de la imagen?
  51. #29 Visto no, pero a alguno que otro he oído
  52. #3 Parece que la famosa afirmación lleva algún tiempo flotando por internet. Aquí unos ejemplos:
    tuul.tv/es/noticias-politica-blogs/hablar-varios-idiomas-no-es-tan-fac

    Lo más antiguo que he podido ver es esto de Infoidiomas, que figura como fuente de un artículo de un blog en el año 2015.
    www.infoidiomas.com/blog/7395/los-10-idiomas-mas-dificiles-del-mundo/
  53. #43 Y espérate que muchos de por aquí seguramente muchos que tanto hablan no saben que existen dialectos varios con vocabularios muy distintos entre si y que "ni entre ellos se entienden" (exagerando un poco) y no son el Euskera Batua (estandarizado) que entre en los exámenes que ese seria otro motivo por el que muchos no pasarían un PL3 incluso hablando euskera a diario.

    Esto es como hacer un examen de C1 de español a 100 chicos de Madrid o Salamanca de 14 años; estoy seguro que unos cuantos no pasaban.
  54. #55: Muchos reclutadores se flipan con los idiomas, que a la mínima te piden un B2 sin ser conscientes de que si alguien tiene un C1 como piden a veces, es fácil que esa persona no viva en España.
  55. #106 Leandro?
  56. #25 y porque nosotros lo vemos dificil hay que echar el patrimonio cultural del lugar por la borda, por nuestras santas pelotas
  57. #18 También influirá la motivación: Debe ser bastante desmotivador dedicar 1300 horas a aprender un idioma que te da la oportunidad de comunicarte con exactamente 0 personas más de con las que podrías comunicarte con tu lengua madre.
  58. #55
    He nacio y vivido durante 25 años en Cataluña y el catalan nunca me vi capaz de hablarlo....Y las tres asignaturas que siempre suspendi fue español, catalan e Ingles. Que me vas a contar de idiomas.....
  59. No sé si este será el caso, pero a mí se me hace curioso la aversión que tienen los nacionalistas navarros (como los del UPN) al euskera. Como si fuera algo extraño y que no tiene ninguna relación con Navarra.

    Será que serán más del "equipo Castilla".
  60. #32 Hombre, alguno con sentido común. Un abrazo y mi positivo.
  61. #25 Me voy a presentar a bombero y si no paso las pruebas, diré que son muy difíciles pero que he ido al gimnasio todos los días. La cuestión es que esta señora tiene una cláusula en la que se le pide que hable ese idioma para ese puesto, no lo hace, poco más que hablar. Si para ella es difícil, que deje la plaza a otra persona que pueda aprender el idioma y dar el servicio que se espera al ciudadano que en su derecho, quiera hablar su segundo idioma.
    Apelación ganada por el ayuntamiento, ya que esa ley que dice no me creo que la pueda aplicar tal como ha hecho.
  62. El ataque a Euskal Herria desde España viene dirigido desde sus perros jueces corruptos. Escoria humana, cagadas de perro.
  63. #6 Abuela? eres tu?
  64. #24 Pues debería de haberlo hecho, igual porque el ayuntamiento ya lo decía en el contrato, "que firmó la propia trabajadora, se contemplaba la posibilidad de ser cesada si no cumplía los requisitos de euskera"
  65. #40 algún carcamal te lo dice seguro :troll:
  66. #86 Para muchos nuestro segundo idioma es el castellano, no el euskera.
  67. #12 Tan vaga como para no leerse la noticia?
  68. Edit #55. #27. Quise decir :

    Y el doblaje en las pelis, otro gremio que ha hecho lo imposible por eliminar la cultura extranjera de nuestros hispanos oidos.
  69. #53 A mi me gustan los idiomas. Tuve un B2 en inglés y el año pasado un B1 de ruso, que 6 meses después me está costando mucho mantener.

    Quiérase o no, euskera y castellano son bastante diferentes y no hay tanto euskera en la calle para tener una inmersión natural, salvo en ciertas localidades.
  70. #39 Un curso de la EOI son entre 100 y 150h lectivas, y el B1 la gente se lo saca en 3 o 4 años, yendo a clase dos tardes a la semana, compaginando con trabajo y familia. En los euskaltegis meten aún más horas, y te permiten pasar de nivel en cuanto alcanzas el nivel, sin hacerte esperar a que termine el año académico, así que son aún menos años.

    En general, los que catean son los que ni hacen deberes ni hacen inmersión en casa: no ven pelis ni series, no escuchan la radio, no leen periódicos... es todo muy comprensible, son adultos con vidas y con responsabilidades, pero los obstáculos son personales, y no propios del idioma.

    Si tu trabajo depende de que te saques un C1 de un idioma, el que sea, en 8 años te lo sacas, y en mucho (mucho) menos también. Alguien que se ha sacado un B1 puede sacarse un C1 si invierte tiempo y esfuerzo.
  71. #37 Ufff... xD
  72. #96 hahahha just kidding
  73. #43 El Euskera no es facil, pero cuando te comprometes a aprenderlo y dedidas cerca de 1300 horas a aprenderlo el problema es tu capacidad o que no has estudiado bien.
    Se perfectamente lo dificil o no que es sacarse un PL3, en mis tiempos estudiabamos para el famoso EGA
  74. Me sale muro de pago...
  75. seguro que no es más difícil que el indescifrable idioma legal o el médico

    Espero que la jueza me absuelva de todo delito si inculpo alguna de sus sentencias...
  76. #78 Si te pagasen las clases de holandes e hicieras 5 horas a la semana durante 5 años.... y además te quitaran tiempo de trabajo para poder estudiarlo y además sabes que es algo obligatorio que si no te echan. Aprenderías?

    Pues esta señora y otras muchas, han pasado de estudiar y buscan cualquier excusa.
  77. #9 Es el único argumento de peso de la jueza. Lo de la dificultad y horas de dedicación me parecen unos comentarios poco parciales.
  78. #75 si esa es la única razón quizás deberíamos de dejar de enseñar castellano a nuestros críos y que solo hablaran ingles, que es el idioma de la gente que realmente importa.
  79. #59: Magiar era lo que hacía #Harry_Potter con las cosas cuando las lanzaba hechizos, las magiaba. :-P
  80. #62 yo me veo casi todo en vos
  81. #128 ¡Gracias!
  82. #162 El euskera no parece formar parte de la familia indoeuropea, con eso se abre una brecha enorme.
  83. #16 Espero que la jueza me absuelva de todo delito si inculpo alguna de sus sentencias...

    Como juego de palabras habría estado genial.
  84. #37 es malooooo
  85. #86 #84 Si en lo que decís podemos estar de acuerdo todos; pero aquí muchos se jactan y cachondean de esta persona por no tener un nivel C1 y dando por hecho que eso es coser y cantar; y seamos realistas, eso no es así.

    Las condiciones de la plaza son las que son, nos parezcan a los demás mas o menos justas.
    El que esto lo lleve a juicio (puede que gane si es así la ley y tiene mas de 45 - La jueza recuerda en primer lugar que una directiva europea de 1999 impide que se exija determinados perfiles lingüísticos a los interinos mayores de 45 años y no a los funcionarios fijos mayores de esa edad.) y demás temas de la jueza; que sea mas o menos inteligente que otros o le haya puesto mas o menos ganas ya no lo evaluó.

    Mis comentarios van para aquellos que plantean eso, como ya dije, de algo que se hace en un plis plas. Aquí muchos son un Einstein con los idiomas.

    ** nota - por cierto las clases las hacia fuera de horario laboral, los cursos no dice si se los pagaban.
  86. #74 El problema es que la directiva no obliga a sacarse un título comparable a una licenciatura con asignaturas en euskera a gente con más de 45 años. A los jóvenes, que ya se han criado en inmersión lingüística se presume que sí. Y por tanto si un funcionario fijo de esa edad puede desempeñar ese puesto uno temporal con sus mismas características, también sin necesidad de tener que demostrar ser superior. La madre del cordero con estas noticias de las administraciones con los idiomas cooficiales es que algunas veces el sectarismo nos ciega. Si para acceder a cualquier puesto de la administración del estado te piden una licenciatura en filología hispánica nos partimos todos la caja de la incoherencia. Pero oye si es catalán o euskera... Nos parece muy lógico todo.
  87. #40: Tienes que guardarte la imagen al ordenador ó móvil, y seleccionarla para subirla con el botón que hay junto a enviar, al menos con la interfaz R.A.N.C.I.A, que es la que yo uso habitualmente.
  88. #105 O sea, yo puedoser interino funci en la AGE sin saber castellano?

    No se pide una licenciatura en filología, se pide acreditar el conocimiento. En concreto, el nivel C1 en euskara. Porque es un idioma oficial, tan oficial como el castellano. No desvíes, ni desvaríes.
  89. #57 ¡Gracias!
  90. #5 Venia a decir esto. Pero una aburrida directiva comparando funcionarios e interinos no da para titular.
  91. #60 No como el castellano que salió la naturaleza. :palm:
  92. #165 tendría que haber añadido algún emoticono para darle mayor toque humorístico, me lo apunto para la próxima vez.
«12
comentarios cerrados

menéame