Actualidad y sociedad
739 meneos
1498 clics
La Justicia española no tiembla para proteger a los bancos y valida fórmulas erróneas de las hipotecas

La Justicia española no tiembla para proteger a los bancos y valida fórmulas erróneas de las hipotecas

Asociación AHINOR presenta una denuncia al Consejo General del Poder Judicial por errores de bulto en sentencias hipotecarias. Para entender lo que están provocando muchos jueces españoles para favorecer los intereses de los bancos, hay que imaginarse que en un contrato hipotecario la fórmula de las cuotas es inaplicable, por incorrecta, equivocada hasta en 4 sitios diferentes. También hay que imaginarse que el banco no tenía ningún interés en que el cliente se diera cuenta. El director iba a lo suyo: a vender hipotecas y cobrar los incentivos.

| etiquetas: justicia española , bancos , asociación ahinor , sentencias hipotecarias
236 503 4 K 431
236 503 4 K 431
  1. Ah, coño, que las sentencias están equivocadas, prevarican a sabiendas, y el artículista tiene razón. Todo en un titular. Con dos huevos.
  2. #1 Yo creo que más bien la judicatura no se quiere meter en líos, mira si no el caso de las claúsulas suelo: Todo el mundo sabía que eran ilegales, se prohibieron específicamente y aún no han terminado las reclamaciones.
    Litigar contra los ricos siempre es muy complicado.
  3. Igual es porque la justicia es de los bancos.
  4. #1 Puede ser eso...o que directamente no estén cualificados para juzgar según que asuntos.

    O las dos cosas a la vez.
  5. Esta ley del si es si esta hipotecaria, seguro estaba mal redactada.
  6. #4 Eso me temo.
  7. #6 Entonces hemos de hacernos algunas preguntas acerca de cómo es posible que esto ocurra ,porqué los partidos están tan interesados en poner a dedo los jueces de los tribunales de más alto rango , quién financa a esos partidos,etc.
  8. #7 Los jueces son un poder en sí mismo, y todo poder político trata de ser controlado pro otros poderes, especialmente los económicos. Como a los jueces no los viota nadie, cada uno que metes ahí te garantiza un largo periodo de control. la gente puede elefgir, más o menos, el legislativo, y muy indiorectamente el ejecutivo. Pero el judicial va por libre. No depende de la gente.
  9. #1 solo tú tienes razón.
  10. #4 Un juez no tiene por qué ser experti en todo. Para eso están los peritajes. El problema es otro
  11. Lo llaman el mayor escándalo, pero ni pone cuál es la fórmula que venía en el contrato ni cuál es la fórmula supuestamente correcta. Sumado a diario16plus, igual a cogérsela con papel de fumar.
  12. El problema es que el estamento judicial no rinde cuentas a la ciudadanía. Pueden permitirse prácticamente cualquier cosa a sabiendas de que no les va a pasar nada mientras no se metan con otros de entre ellos. Es por eso que en España hay tan pocos casos de jueces en prisión por prevaricación. Hace solo unos días comentábamos sobre el juez que no se inhibido siendo su hijo abogado de la defensa. Se sienten intocables y eso no puede ser bueno.
  13. #2 Yo creo que el poder judicial igual que el ejecutivo y los cuerpos de seguridad mantienen un statu quo que favorece a una élite a la que no parte en ni el 1% de la sociedad
  14. #2 las cláusulas suelo no eran ilegales per se, eran ilegales porque las condiciones para las que hiciera efecto la "cláusula techo" eran mucho menos probables que la del suelo

    Si pones una cláusula suelo al 3% y una techo al 18% es ilegal

    Si pones una cláusula suelo al 3% y una techo al ¿6%? ¿8%? probablemente hubiera sido legal en su momento.
  15. #10 Exacto, para eso existen los peritos. Otra cosa es que el juez los ignore.
  16. Lo que es una verdadera estafa es el euribor y espero que algún día se demuestre y se devuelva el dinero a todo el mundo. No es justo que por firmar la hipoteca en un momento u otro tengas que pagar el doble o el triple que otro. Es una barbaridad pagar euribor +1,75 cuando el euribor está alto. Eso es usura. Todos los diferenciales firmados a mas del 1 deberían pasar directamente a fijos a ese diferencial.

    Yo siempre he pensado que estas cosas deberían tener un coste fijo para todo el mundo igual, como la luz. Los servicios básicos, las hipoteca sde primera vivienda deberian tener las mismas condiciones para todo el mundo. De otra manera es injusto y crea una terrible desigualdad. Por la misma vivienda teniendo una u otra hipoteca uno puede vivir bien o estar arruinado.
  17. A mi me contó un amigo que en su juicio en primera instancia por la hipoteca suelo, el abogado defensor del Banco o Caja (omitiré nombres) se dirigió de malas maneras al Juez y le amenazó con frases tipo "no sabes con quién te la estás jugando", "piense en su futuro", "aquí en AlXXXXX nadie se mete con XXXXXXX...". El abogado defensor se quedó tan atónito ante esa situación que se "congeló de la impresión", se quedó impávido y sin poder reaccionar durante casi 10 segundos, con el rostro congelado mirando con cara de WTF!!! al juez (el abogado era de otra provincia y dijo que en sus más de 20 años de ejercicio jamás había visto a un abogado "amenazar" así a un juez). El juez dijo "no voy a tomar nota de lo que acaba de decir, pero recuerdo a ambas partes que este juicio, como todos los demás, está siendo grabado tanto en audio como en vídeo" y miró al abogado de mi colega como diciéndole "si quieres a este gilipoyas puedes defenestrarlo, hazlo tu que a mi me da asco-pena". El fallo del juez fue a favor de mi amigo y en contra del banco.
    ¿Sabéis que ha hecho el banco a pesar de la metedura de pata del abogado amenazando al juez con los micros y grabadoras abiertas?. Recurrir al provincial. El abogado de mi colega flipó. Si ya la sentencia del juez de primera instancia es de libro, y el banco no aporta nuevas pruebas/evidencias/testigos (para colmo, el testigo principal del banco, el por aquel entonces director de la oficina donde se firmó la hipoteca, ya jubilado, declaró sorpresivamente en contra del banco), y para colmo de los colmos, quedó grabado y anotado ciertas perturbadoras "sugerencias" del abogado hacia el juez, ¿Cómo se te ocurre recurrir al provincial?.
    Pues a lo mejor se te ocurre porque... adivinen ustedes por qué puede ser.

    (nadie se mete con XXXXXXX en esta tierra)
  18. Nunca muerdas la mano que te da de comer.
  19. La justicia española prevarica, para variar.
  20. #18 Mi abogada me lo explico de la siguiente forma: imagina que estas en una carrera,en la que partes con desventaja. A pesar de eso,te esfuerzas y vas primero,pero cuando vas a llegar a la meta,sale un tio desde el público y te golpea en una rodilla...
    Quieres defenderte diciendo que el otro ha ganado, porque alguien te golpeo,pero todos miran hacia otro lado. Pues bien,tu contrincante es el Banco,el que te golpea es el juez y los que miran hacia otro lado,son la Justicia...
    Recurren siempre, porque en alguno de los escalones que recorre el caso,hay alguien muy bien pagado para que te zancadillee.
    Si llega al Supremo,ya han ganado. Preguntate, porque en cada caso que se eleva hasta el Tribunal Superior de Justicia Europeo,en el que se acusa de algo a los bancos,quien los defiende son los de la Abogacia del Estado...
  21. #17 no estoy de acuerdo. Cada quien tiene siempre la amplísima libertad de contratar su propia hipoteca a un tipo fijo o a uno variable, teniendo el deber supremo de ser responsable de las consecuencias de su decisión. Y el euríbor es el precio al que un banco comercial le presta dinero a otro, con lo que tu propuesta de desatenderlo no tiene ningún sentido.
  22. #15 Pues tiene razón, buen apunte.
  23. #22 lo que no tiene sentido es que una persona pague el euribor +0,25 y otra el euribor +1,75, dependiendo de la suerte que tengas, o del momento en que firmes la hipoteca. Estas condiciones deberían poderse negociar y se tendría que poder cambar de banco tan sencillamente como se cambia de compañia electrica. De esa forma siempre podrian ofrecernos mejores condiciones. A mi me revisan ahora y pagaré casi el 6%. Es una barbaridad. Con un euribor alto el diferencias no tendria que permitirse ser tan alto
comentarios cerrados

menéame