Actualidad y sociedad
8 meneos
65 clics

El lado oscuro del café

La UNESCO declaró como patrimonio cultural de la humanidad al paisaje cafetero colombiano. En otras palabras, se declara como patrimonio de la humanidad la forma de producción, recolección y beneficio del café, que se integran de una forma única a las estructuras sociales y a la geografía de la región de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle. Esto implica que, con el fin de conservar este patrimonio, las prácticas llevadas a cabo en esta región deben cuidarse y reforzarse. Incluyendo la forma de cultivo del café.

| etiquetas: colombia , café , medioambiente , producción , biodiversidad

menéame