Actualidad y sociedad
644 meneos
2279 clics
La larga sombra del Opus Dei sobre el CSIC

La larga sombra del Opus Dei sobre el CSIC

El actual presidente del CSIC es el físico Emilio Lora-Tamayo, hijo del químico Manuel Lora-Tamayo, ministro de Educación y Ciencia durante la dictadura franquista y presidente del CSIC entre 1967 y 1971. A Lora-Tamayo padre se le relacionó también con el Opus Dei aunque la institución atribuye estos rumores a una “estrategia falangista” en el contexto de las luchas de poder dentro de la dictadura franquista.

| etiquetas: csic , opus
210 434 3 K 499
210 434 3 K 499
  1. La creación del CSIC tuvo un objetivo muy claro: Fomentar una ciencia católica. En palabras del mismo José Ibañez Martín al finalizar la Guerra Civil “queremos una ciencia católica.

    ¡Hostias!
  2. La creación del CSIC tuvo un objetivo muy claro: Fomentar una ciencia católica. En palabras del mismo José Ibañez Martín al finalizar la Guerra Civil “queremos una ciencia católica. Liquidamos, por tanto, en esta hora, todas las herejías científicas que secaron y agostaron los cauces de nuestra genialidad nacional y nos sumieron en la atonía y la decadencia.

    no salgo de mi asombro, ¿cuándo ha destacado España en ciencia? Comparado con otros países europeos nuestra contribución al avance de la ciencia ha sido bien escasa (y lo sigue siendo)

    [edit] #1 te me has adelantado, te has fijado en el mismo párrafo que yo
  3. Estan por todas partes
  4. El CSIC, ese nido de familias bien donde una mano lava a la otra y las dos lavan el culo.

    Pena que jamás llegará la motosierra de la Merkel a hacer los cortes donde toca, porque si eligiese yo el sitio mañana mismo estaban todos los Señor Catedrático y Señor Profesor del CSIC buscando curro en la huerta murciana de recogedores.
  5. Y ahora que ha muerto el mandamás de la Obra, se dedicarán con más ahínco a su ciencia logia.

    internacional.elpais.com/internacional/2016/12/13/actualidad/148161367
  6. España es diferente.
  7. #3 Y siempre son los mismos,hijos de ,nietos de.Como diría nuestro amado Mariano,es que los hijos de las clases acomodadas son más listos.
  8. Las purgas que se produjeron en la comunidad científica y académica se reflejan en el libro Enseñanza, ciencia e ideología en España (1890-1950), escrito por Manuel Castillo Martos y Juan Luis Rubio Mayoral. La Iglesia participó activamente en un proceso en el que 20 catedráticos fueron asesinados, 150 expulsados y 195 tuvieron que marchar al exilio. En el año 2014 se celebró el 75 aniversario de la institución y en todos los actos oficiales celebrados se obvió la purga en el seno de la comunidad científica.

    La santa madre iglesia siempre velando por sus intereses y pasando por encima de todo para evitar que la gente abra su mente.
  9. #3 Sí, la gentuza del Opus Dei son un verdadero cáncer, infiltrados como el agua en una esponja en todas las instituciones sociales.
  10. #2 ¿cuándo ha destacado España en ciencia?

    Pues justo en la época en que se creó la JAE, llamada "Edad de Plata de la ciencia española". Por lo pronto, nos dio para nuestro único Nobel científico: Santiago Ramón y Cajal, que fue además el fundador de la mentada JAE, pero también destacaron Severo Ochoa (que después se iría a EEUU y ganaría también el Nobel), Juan Negrín (que llegó a ser Presidente del Gobierno de la República, pero antes era fisiólogo) y muchos otros que podrás encontrar fácilmente por interné.

    Pero claro, al poco unos señores con bigote y espadón decidieron que aquello era pecaminoso y... En fin. Desde entonces no hemos vuelto a levantar cabeza.
  11. #1 Joooder, venga, hay que cerrar el CSIC, que como todo el mundo sabe, no ha servido para nada, porque no ha dado ni un Premio Nobel.



    Ironic off, que hay que decirlo todo.
  12. #11 Debo expresar mis dudas. Todo el mundo coincide que lo de Ramon y Cajal fue un pequeño milagro dentro del páramo que era la ciencia española. Ademas, sus grandes descubrimientos que le supusieron el premio nobel fueron casi 15 años atras de cuando dices tu y es cuando estaba en Barcelona (1888 su "año milagroso" según sus palabras). Respecto a Severo Ochoa, su carrera cientifica la hizo en el extranjero y lo de Negrin, no veo yo que ser presidente de un gobierno otorge mérito científico alguno. En fin, no se yo.
  13. #3 Antes de empezar el CSIC, un auténtico pelotazo dinerario y un auténtico lanzamiento académico e investigador para el opus, no tenían dinero. Escrivá acudió a Carrero que le daba de los fondos reservados de presidencia del Gobierno. Fondo de reptiles. sinmiedoalopusdei.blogspot.com.es/2015/07/fascismo-espanol-o-clerical.
  14. #13 Ramón y Cajal fue un pequeño milagro... en su época, pero no olvidemos que fue él el que creó la JAE y que bajo su paraguas creció una generación de buenos científicos. Los dos que he citado, lo he hecho porque son conocidos, no por ser los más representativos. De todos modos, Severo Ochoa hizo la carrera en el extranjero debido a la Guerra Civil, y el que ganara un Nobel prueba su calidad científica, mientras que a Negrín no lo mencionaba por ser presidente (eso lo comenté para que se le ubicara), sino por haber dirigido el Laboratorio de Fisiología de la Residencia de Estudiantes, que fue donde trabajaron Ochoa y otros como Grande Covián (importantísimo en el campo de la Nutrición).

    Podría seguir, pero mejor te paso links para que tú mismo leas sobre ello, que siempre es más interesante:
    www.academia.edu/4971909/La_Edad_de_Plata_de_la_ciencia_española._La_ (aquí tienes nombres de científicos eminentes para aburrir; después de leer este no creo que se pueda argumentar que la cosa estaba mal...).
    elpais.com/diario/2005/09/27/cvalenciana/1127848702_850215.html (AEDE, aunque está copiapegada en: firgoa.usc.es/drupal/node/20891).
    elpais.com/elpais/2016/05/27/ciencia/1464368392_307898.amp.html (AEDE también, y es una pena, porque es un buen artículo sobre cómo el franquismo acabó con la JAE).
  15. #13 totalmente de acuerdo, Ramón y Cajal es la excepción que confirma la regla, un árbol solitario en medio de un extensísimo páramo.

    Respecto a Negrín, fue investigador y profesor de Severo Ochoa, pero no tuvo una carrera investigadora brillante, leo en Wikipedia que abandonó la investigación a los 37 años para dedicarse a la política. Si comparamos el número de investigadores de renombre españoles con los franceses, alemanes, italianos o británicos, es obvio que por lo menos en los últimos trescientos años siempre hemos estado a años luz sin necesidad de realizar un gran análisis. Y no tiene nada de particular teniendo en cuenta cuánto ha invertido España históricamente en ciencia. Y en la actualidad no tiene pinta de que algo esté cambiando o vaya a cambiar en lo sustancial, en cuanto han habido dificultades económicas han asaltado las becas y los fondos para I+D.

    es.wikipedia.org/wiki/Juan_Negrín#Carrera_acad.C3.A9mica_en_Espa.C3.B

    cc #15
  16. #2 Supongo que el problema no es la falta de contribución española a la ciencia, sino el borrado de la historia de nuestros grandes contribuidores a la misma.

    Por ejemplo, el físico Blas Cabrera y sus magníficas contribuciones al estudio de las propiedades magnéticas de los materiales. Perseguido por el franquismo de la posguerra y apartado de su cátedra continuó con su trabajo en el exilio, falleciendo en México en 1945. Su hijo, Nicolás Cabrera, fue otro físico reconocido internacionalmente, llegando a dirigir el Departamento de Física de la Universidad de Virginia. Y su nieto, también llamado Blas Cabrera, es físico en la actualidad trabajando para la Universidad de Stanford.

    Tenemos también, por ejemplo, al físico e ingeniero militar Emilio Herrera, gran contribuidor al ámbito de la aeronáutica, siendo reconocido por la NASA por su invención de la «escafandra estratonáutica» que sirvió de base para el traje espacial de las primeras misiones estadounidenses... ¡también perseguido por el franquismo de la posguerra, hasta el punto de que desde España se le vetaban, o al menos se le intentaban vetar las participaciones en actividades de investigación para otros países durante su exilio.

    O Gustavo Pittaluga, médico destacado en la lucha contra el paludismo... e igualmente apartado de su cátedra y perseguido por el franquismo durante la posguerra, teniendo que continuar su trabajo y su contribución a la medicina en el exilio.

    O dejando a un lado la guerra y la persecución del franquismo podemos irnos unos cuantos años más atrás, hasta encontrarnos con el gran ingeniero español Leonardo Torres Quevedo, con quien colaboró el ya mencionado Emilio Herrera en alguno de sus proyectos.

    Porque si buscas y rebuscas debajo de las losas de historia re-escrita a base de militares, religiosos y políticos, y adornada con artistas de diversa índole, descubres que en España sí ha habido grandes talentos de las más diversas ramas de la ciencia, especialmente a finales del siglo XIX y principios del XX.
  17. Y sobre los bancos de alimentos {0x1f525}
  18. A dia de hoy el Opus sigue siendo un cáncer en el CSIC. A lo largo de mi carrera investigadora he visto a esta gentuza usar sus contactos para conseguir sus puestitos, por delante de gente con más méritos que ellos. A mi personalmente me plagiaron media tésis y un montón de código informático. Escribes instancias, reclamaciones a los organos competentes y no hacen nada. Ni contestan aunque tengas pruebas del plagio a punta pala. Ni los organos competentes del CSIC, ni los de la Universidad. Les dejan campar a sus anchas.

    Tras esa experiencia funesta me fui a trabajar a una fundación de investigación financiada con fondos públicos... y a qué no sabéis lo que me encontré... ¡¡Opus por todos los lados!! Esta vez intentando colar un "grupo de investigación de moral católica" en un centro de biología molecular. Intentaban demostrar que las mujeres que abortan están locas. Unos cuantos nos armamos de valor, intentamos denunciar sus actividades religiosas dentro de una institución CIENTÍFICA y al final... nos despidieron a todos.

    despidodelchopped.jimdo.com/app/download/8520163599/LaRioja+08082013.p

    No tengo un buen recuerdo de la ciencia que se hace en este país. No son centros científicos... son otra cosa.
  19. la afirmación de Hawking de que no existe un Dios creador carece de fundamento científico Áhora resulta que hay que demostrar que dios no existe. JaJaJaJa. No se le ocurre ni al que asó la manteca. JaJaJa. Y de paso que demuestren que el Monstruo del Spaguetti Volador tampoco existe JaJaJaJa.
    Están para encerrar. :palm:
  20. #18 Me interesa. ¿Podrias desarrollar?
  21. Los viejos pecados siempre tienen largas sombras.
  22. #12. Cuidado con el régimen del 78, te puede dejar en los huesos...
    (CC #1)
  23. El Opus Dei es un toda una asociación ilícita.
    Es una secta peligrosa que carcome el Estado derecho. O se le ilegaliza o ilegalizara la democracia.
  24. #4 todos en el mismo saco, ¿no?
    Conozco decenas de trabajadores del CSIC que no son de familia bien, ni religiosos (o religiosos alejados del Opus) y que trabajan todo el puto día.
    Y otros que no. Como en la Universidad. Como en otros sitios de la Administración.
  25. España necesita una renovación de apellidos en profundidad.
  26. Acaso creéis que el resto de la Universidad es diferente. El Opus is everywhere
  27. Hay muchos centros (la gran mayoría) del CSIC donde se hace buena ciencia, reconocida por los colegas de otras tierras. Decir lo contrario es muy injusto. En algunos de esos centros hay gente trabajando duro y haciendo investigación válida en condiciones lejos de las óptimas. Algunos salen en los periódicos y otros no. De hecho el CSIC es el primer productor de trabajos científicos publicados de este pais.

    Dicho todo esto, la gente que lo está dirigiendo ahora aparte de meapilas y carcas, son inútiles y perjudiciales... y no, no los hemos votado.

    El Opus (y afines) se infiltran de esa manera y son un cáncer. Pero están en sintonía con lo que esta derecha piensa debe ser la ciencia... les sobra, no la entienden.
  28. #2 si algo tan obvio como el avance científico no se da en españa es porque hay intereses claros para esto no sea así, y quiénes son los más beneficiados?, obviamente nuestros vecinos que aprovechan esta coyuntura para vendernos a precio de oro la suya.
  29. #4 #26 De hecho, al ser una institución nacional, los enchufes son mucho más raros en el CSIC que en la universidad. Por supuesto, también tiene sus sombras... (como las que comenta este artículo)
  30. #22 Son los encargados de dirigir el monopolio negocio de los bancos de alimentos {0x1f525}

    www.filantropofagos.com/blog/los-bancos-de-alimentos-y-el-opus-dei
  31. #33 Gracias! No tenía ni idea
  32. cristonazis cristonazis everywhere
comentarios cerrados

menéame