Actualidad y sociedad
198 meneos
3157 clics
Una ley de 1908 pone contra las cuerdas a dos millones de tarjetas 'revolving'

Una ley de 1908 pone contra las cuerdas a dos millones de tarjetas 'revolving'

La crisis económica generada por la pandemia del coronavirus, que durante el año pasado paralizó empresas, obligó al cierre de pequeños negocios e incrementó los despidos y disparó los expedientes temporales de empleo provocó también una necesidad de dinero inmediato entre los ciudadanos, que recurrieron masivamente a las tarjetas 'revolving' que facilitan la mayoría de las entidades bancarias.

| etiquetas: revolving , tarjetas , bancos , ley
77 121 2 K 348
77 121 2 K 348
Comentarios destacados:                  
#5 #2 Yo hace más de 10 años que ni siquiera tengo tarjeta de crédito

Necesaria para alquilar un coche
Útil para estar cubierto por un seguro de viajes
Mayor facilidad para reclamar un cargo no autorizado que en una de débito se carga automáticamente en cuenta

Para eso sirve una tarjeta de crédito bien utilizada.
  1. Spoiler: Es la Ley sobre la nulidad de los contratos de préstamos usurarios, osease, la ley de la Usura para los amigos. Porque son unos usureros.
  2. Qué ganas de tener tarjetas de prestamistas con intereses. Yo hace más de 10 años que ni siquiera tengo tarjeta de crédito, sólo de débito. Ni se me ocurre quién puede necesitar una mierda tan grande como una tarjeta de pagos a crédito con intereses, es lo mires por donde lo mires un cepo para tontos con un agujero en la mano.
  3. Raúl castañeda se está forrando precisamente por esto en su cruzada contra cofidis y compañia. Todo un crack! Aúpa precio!
  4. #2 Gente desesperada.
  5. #2 Yo hace más de 10 años que ni siquiera tengo tarjeta de crédito

    Necesaria para alquilar un coche
    Útil para estar cubierto por un seguro de viajes
    Mayor facilidad para reclamar un cargo no autorizado que en una de débito se carga automáticamente en cuenta

    Para eso sirve una tarjeta de crédito bien utilizada.
  6. El negocio de las tarjetas revolving es de estafar con intereses abusivos a la gente pobre que las usa sin cabeza. Si la usas pagando cuando toca no deja de ser una tarjeta de crédito "normal".
    Al final los bancos no ganan dinero con la gente rica o que sabe gestionar su dinero, si no con la gente pobre sin educación financiera básica.
  7. Es una ley bastante justa y progresista que está en vigor, aunque se utiliza menos de lo deseable, como si la justicia se preocupara más por proteger a los poderosos que a los débiles.
  8. La usura sobrevive a legislaciones en su contra que vienen, en algún caso, de antes de Cristo. Por algo se habrá prohibido durante milenios... y por algo seguirá apareciendo, disfrazada de otra cosa.
    es.wikipedia.org/wiki/Usura#La_usura_y_la_economía
  9. #7 Leyes contra la usura de progresistas nada, es algo aunque parezca inverosímil más bien conservador, la religión católica la prohibe.
  10. #9 Que lo prohíba la religión católica no lo convierte en conservador. También prohíbe el asesinato.
  11. Jamás he tenido ninguna tarjeta de crédito, ni la quiero.
  12. #5 y los seguros asociados a ellas que son bastante buenos. A un familiar le soluciono la papeleta de una operación de apendicitis en EEUU. (Y no lo sabía le ayudo la agencia) poca broma eran cerca 30.000 eurazos
  13. #2 Hasta hace unos años no podías pagar por internet con una tarjeta de debito (solo servían para España).
    Pero coincido en que una tarjeta de crédito que te cobra siempre a final de mes sin intereses es más que suficiente.

    Los que necesitan pedir prestamos con interés para llegar a final de mes solamente van a conseguir ir más apretados (ya que además de todo lo que gastan, también pagan los intereses de la tarjeta). Que aprendan a gestionar el dinero (o la falta de él).
  14. #13 hasta hace unos años... unos 25 años aproximadamente.

    Otra cosa es que tu banco te diera una tarjeta Maestro de esas guarras que no las acepta ni Rita.
  15. #14 Pues eso xD
  16. Verás cuando descubran el Código Civil, que se aplica todos los días millones de veces y es de 1889.
  17. #3 un crack más facha que Abascal, yo dejé de seguirle con sus cruzadas de antivacunas y demás gilipolleces , ha visto un nicho y lo está expoliando
  18. #17 No en todas y la retención sale directamente de la cuenta asociada. Con una de crédito hay cero trabas.
  19. Yo creo que muchos saben perfectamente como funciona la tarjeta, solo que cuando las cosas les van mal en algún momento piensan que tirar de estas tarjetas son su tabla de salvación sin darse cuenta que es todo lo contrario, es el ancla que pasados unos meses los va a hundir en lo mas hondo del océano. La gente normalmente en una situación precaria sobrevenida no piensa bien a medio o largo plazo sobre sus decisiones.
  20. #5 La primera no, al menos en España.La segunda... habría que ver hasta que punto compensa dados los precios de los seguros de viaje y las veces anuales que se necesitan.La tercera... Te la mediocompro.  
  21. Yo hasta llegar el Deutsch Bank siempre he tenido la tarjeta de crédito y la de débito, más que nada para no pagar mantenimiento tenía que usar las dos, pero era cuestión de organizarse, pagos habituales, como la compra en el supermercado, con la de débito, Internet y otro tipo de compras con la de crédito, siempre con pago a final de mes.
  22. #9 menuda falacia ese razonamiento, contento te habrás quedado con esa relación
  23. #6 >> El negocio de las tarjetas revolving es de estafar con intereses abusivos a la gente pobre que las usa sin cabeza

    Así es. Por una parte entiendo que hay gente poco sofisticada que no entiende en lo que se mete y necesita protección pero también habría que pedirle un poco de responsabilidad al consumidor que no entiende lo que firma. Quizá habría que educar un poco al consumidor porque nos parece normal que una persona no tenga nociones básicas de finanzas pero le damos voz y voto a la hora de elegir la dirección del país. A una persona que no sabe gestionar las cuatro pesetas que debe.

    Además hay que considerar que muchos de estos préstamos son de alto riesgo, a gente con altísimas posibilidades de no pagar, por lo que es necesario cobrar altos intereses para cubrirse. Si la ley requiere una tasa de interés que no sea rentable entonces lo que sucede es que desaparece el producto.

    En Estados Unidos limitaron ciertas prácticas consideradas usurarias. Compre usted este televisor y páguelo a plazos con un interés (camuflado) altísimo. La ley prohibió tasas tan altas pero, evidentemente, no bajaron las tasas de interés sino que desaparecieron esos préstamos y apareció el "rent-to-own" que consiste en que en lugar de venderte algo de 1000 y pagarlo en 15 cómodos plazos de 100 (usurario) ahora te alquilan el televisor de 1000 por 100 al mes y al cabo de 15 meses es tuyo. Es exactamente lo mismo en cuanto a dinero pero al ser un alquiler es libre.

    Los listos siempre salen ganando y los ignorantes siempre acaban palmando.
  24. #21 Si estás dispuesto a asumir la retención en tu cuenta directamente por el alquiler de un coche es cierto que en algunas empresas, no en todas, te admiten tarjeta de débito.

    El seguro de viaje asociado a las tarjetas de crédito compensa porque cualquier banco te da una tarjeta de crédito gratuita con tu cuenta nómina. Compensa porque no te cuesta nada y algo te cubre.
  25. #23 Ya me dirás donde está la falacia.
  26. #5 En los viajes también para simplemente pagar... Dentro de la UE todo maravilloso con las de débito, pero te vas fuera en un momento que el TPV de allí no tenga conectividad para comprobar tu saldo con tu banco, y se rechaza... Y esto que hoy en día parece que "es raro que pase" pasa bastante a menudo si la hora de allí coincide con la madrugada de aquí...

    Por no hablar del fenómeno de la doble retención en los cajeros... Pides sacar 500€ al cambio, comprueba en tu cuenta si los tienes mediante una retención, la libera, y los saca... en ocasiones esa liberación de la retención no se produce a tiempo, queda colgada y tarda tu banco unos 15 días en tener la liberación del saldo, por lo que te ves obligado a tener en la cuenta de débito el doble de lo que pretendas sacar en el viaje xD.

    Son cosas que pasan poco, pero pasan... Lo aprendí siempre a posteriori.
  27. #26 En esa relación directa de implicación entre el concepto de conservador y la religión católica.

    Ya te lo han puesto hasta con un ejemplo en #10 pero te puedo hacer un mapita...
  28. #10 Y los condones tambien lo prohibe la religión católica, y hace unos años pillaron a los pishas del vaticano con inversiones en empresas de los susodichos condones...
  29. #25 pues no sé cuales no lo permiten, la verdad. De todas formas hace siglos que no alquilo con franquicia.
  30. #29 ¿Y dónde digo yo que la curia vaticana no sean una panda de hipócritas? Yo sólo digo que porque algo esté prohibido en su religión no lo convierte automáticamente en conservador.
  31. ¿Sabíais que lo primero que hicieron los protestantes cuando se separaron de la iglesia católica y fundaron su propio casino, fue precisamente abolir la usura como delito, es decir permitirla?
  32. #1 Me gusta mucho más, la ley anterior de la edad media.....
    En qué la usura era castigada con la horca y escarnio público
  33. #5 La 3, no es nada fácil: si tienes un pago aprobado, la cancelación de dicho pago es particularmente compleja.
    Muchísimo más sencillo echar para atrás un recibo. Por eso también las aseguradoras de coche están pasando cargos por tarjeta en lugar de giros bancarios.
  34. Una història de la abuela cebolleta : mi primer empleo fue en un departamento de medios de pago de una entidad financiera muy grande cuando aun (casi) nadie en este país tenía tarjeta de crédito (ni de las otras) , desde ese departamento contribuimos a crear la necesidad de tenerlas y hasta hoy . Lo que yo aprendí en mis 15 años en el banco fue A NO PEDIR UN CREDITO si se puede evitar y , si no tienes más remedio,pídelo al plazo más corto posible . Eso deberían enseñarlo en todos los colegios , cada año desde el primero al último de la escolarización obligatoria. El día que como individuos comprendamos que el negocio de los bancos es aprovecharse del cliente y quitarle su dinero más o menos sutilmente , otro gallo nos cantará
  35. #34 La ley es bastante clara:

    Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago.

    Artículo 31 - Responsabilidad del proveedor de servicios de pago en caso de operaciones de pago no autorizadas

    Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 29 de la presente Ley, y de las indemnizaciones por daños y perjuicios a las que pudiera haber lugar conforme a la normativa aplicable al contrato celebrado entre el ordenante y su proveedor de servicios de pago, en caso de que se ejecute una operación de pago no autorizada, el proveedor de servicios de pago del ordenante le devolverá de inmediato el importe de la operación no autorizada y, en su caso, restablecerá en la cuenta de pago en que se haya adeudado dicho importe el estado que habría existido de no haberse efectuado la operación de pago no autorizada.
  36. #34 mi experiencia para eso es que siendo de crédito siempre mejor que la de debito, y que también depende mucho del banco en cuestión involucrado.
    ING el mas rapido unos dias, CitiBank casi un ano y Bankia unos 6-9 meses los mas lentos, otros intermedios.
  37. #13 En mi vida he tenido una tarjeta de crédito, mi cuenta de Ebay es de 2004, así que llevo bastantes años comprando internacionalmente y jamás he tenido ningún problema en ninguna web con mis tarjetas de débito.

    #2 Yo conozco alguna gente que le saca rentabilidad a las tarjetas de crédito porque la tarjeta le devuelve un porcentaje sobre gastos y esos gastos son de inversiones, pagan a fin de mes así que no pagan intereses y así que se llevan un 1% extra en su inversión.
  38. #5 Necesaria para alquilar un coche

    He alquilado coches con tarjeta de débito y el pasaporte.

    Útil para estar cubierto por un seguro de viajes

    Ese supuesto, las pocas veces que viajo, lo cubro contratando ese seguro al momento (o mi empresa cuando me han mandado por ahí) y no tengo la necesidad de usar tarjeta de crédito para ello.

    Mayor facilidad para reclamar un cargo no autorizado que en una de débito se carga automáticamente en cuenta

    Lo tengo también cubierto usando tarjetas virtuales de 1 solo uso y/o cuenta de débito aparte para compras online.

    Así que como decía en mi primer comentario: Yo hace más de 10 años que ni siquiera tengo tarjeta de crédito, sólo de débito.

    Gracias por la oferta, pero no, no quiero tarjeta de crédito. Gracias, pero no, gracias.
  39. #2 Si no pasas del límite se paga todo el mes siguiente sin intereses.
  40. #33 Queridos Reyes Magos ...
  41. #40 Yo es que no suelo comprar cincuenta mil cacharros al mes. No sé en qué gasta dinero a crédito la gente que necesita crédito todas las semanas, nunca lo he entendido. Entiendo que puedas pedir un crédito para comprarte una moto, un MacBook, unas vacaciones... pero es que esos son cosas que necesitas una vez cada X años, ¿no? No todos los meses te compras cosas muy por encima del dinero que cobras ese mes, con lo cual sigo sin ver lo de la tarjeta que te presta dinero cuando no lo tienes y ya lo pagarás luego. No lo he visto nunca, vamos.
  42. #39 En resumen es que prefieres perder dinero y ventajas por usar tarjetas de débito. Que es una opción respetable.

    Poniéndonos precisos, yo tampoco uso nunca tarjetas de crédito (pago aplazado con o sin intereses), sólo uso tarjetas de cargo (pago a fin de mes).
  43. #1 antes de leer el artículo he pensado "seguro que tiene que ver algo con la usura". Y justo eso era.

    Pero es que no solo pasa con esas tarjetas. Cualquier préstamo con intereses abusivos, es decir, de usura, es ilegal y esos términos se pueden llevar a un tribunal y el banco se verá obligado a devolver esos intereses.
  44. #43 En resumen: no gasto el dinero suficiente como para que me salga rentable el tener una tarjeta de crédito.

    Bastante diferente a "pierdes dinero", ¿no crees? ;)
  45. Lo raro es que los amigos de los bancos, que les rescataron con 60.000 millones mientras las personas las pasaban canutas no se dieran cuenta y se cargaran esa ley.
  46. #2 facil, configuras el pago a mes vencido y asi no tendras que pagar ni un € de mas, encima no te cobran ni un € por mantenimiento, y tienes todas las garantias de una tarjeta oro plus todos los seguros, yo tengo una hace 15 años cero euros de mas de lo que he gastado y si que he usado el seguro que ofrece al hacer compras con ella
  47. #45 No creo, no. Pero tampoco te voy a intentar convencer porque soy informático y no me dedico a la venta de tarjetas ^_^

    Si no viajas, ni te importa recargar tarjetas virtuales, ni te han perdido nunca el equipaje en un viaje, es mejor que sigas con tus tarjetas de débito. Cada uno lo que mejor le venga según su forma de vivir.
  48. #36 ya, pero si has autorizado algo que era engañoso? Si luego tenéis un litigio por cuestiones de calidad o servicio?
    O te han hecho un cargo recurrente que no debían?
    Es muy difícil una vez aceptado el cargo litigar, además de tener que ir al banco y pelearlo.
    Los giros bancarios son un click.
  49. #17 a nosotros hasta ahora en todos los viajes nos han pedido crédito al alquilar el coche al llegar, en aeropuerto. Al menos es práctica habitual en las compañías "conocidillas". En Italia casi bloqueamos la bendita tarjeta y nos decían que nanai, sin la de crédito no alquilaban... Realmente, la tenemos solo para ese tipo de cosas, nada de pagos ni otros gastos.
  50. #16 de 1889 el código, que si miramos artículo a artículo muchos estaban en el derecho romano
  51. #35 eso es muy relativo, no es mejor ahorrar hasta que puedas comprar una casa a tocateja que hipotecarte con una buena entrada, por ejemplo.
  52. ¿No es usura lo que cobran dentistas y laboratorios por unos empastes?
  53. #31 Ya ya, si solo te estaba dando la razón con otro ejemplo...
  54. #5 y que puedes pagar final de mes sin intereses... tener la opcion del credito no es una obligacion de pagar a plazos
  55. #56 pagar a fin de mes sin intereses es para las tarjetas de cargo

    Aplazar la compra con intereses es para las tarjetas de crédito
  56. #57 el 99.99% de las tarjetas de credito te permiten pagar el 100% al final del período (normalmente un mes, pero he visto periodos de 90 dias o incluso semanales). llamalas como quieras, pero en la industria se llaman tarjetas de credito. que aplaces o no te diferencia como cliente, pero la tarjeta es la misma
  57. #58 es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_de_cargos

    Hay que ser preciso en el lenguaje, que los bancos no usen bien su propia terminología no es mi problema.
  58. #48 y no me dedico a la venta de tarjetas

    Cualquiera lo diría :troll:

    O sea que sin tarjeta de crédito no te devuelven el equipaje perdido (o compensación), y recargar tarjetas virtuales (se autogeneran solas, cuando uso una se muere y aparece otra) es también perder dinero.

    Es que me vas a perdonar, pero sigo sin ver esas grandes ventajas que sólo las tarjetas de crédito me ofrecen y sigo sin ver ese dinero que se supone que estoy perdiendo por no usar una. ¿Seguro que no te dedicas a vender tarjetas?
  59. #59 en.wikipedia.org/wiki/Charge_card
    segun la wiki en ingles las de cargo son un subtipo de las de credito... y la industria las trata como una forma de pago dentro de las de credito. pero ok. llamalas con toda la propiedad que quieras :-)
  60. #53 Cuando los tipos de interés suban y/o el precio de la vivienda se desplome ya me dirás . Mi máxima es :si no puedes pagarlo no puedes tenerlo . Hasta hoy no !e ha ido mal y he sobrevivido a unas cuantas crisis .
  61. #5 ventajas envenenadas para que tengas una tarjeta de credito, todo eso lo podrian aplicar a las de debito pero no les interesa a los bancos.
  62. #63 no creas, cada una tiene su razón de ser, en mi opinión no son intercambiables en ventajas y obligaciones
  63. #62 con una entrada de 2/3 del piso pago 400 de hipoteca por un piso que se alquila por 1.000, creo que tengo bastante margen.
  64. #25 cosas que tenemos los pobres:
    - No alquilamos, y si lo hacemos, se hace con la tarjeta de empresa.
    - No viajamos, somos pobres.

    Para solicitar una tarjeta de crédito deberían pedir mínimo de ingresos anuales en cuenta, por ejemplo 30K netos.

    Para que una tarjeta de crédito sea útil, debes tener cierta cultura económica. Los pobres las usan para tapar deudas... con más deuda...
  65. #54 Aparte de decirte que no sabes lo que significa usura te diré que yo estoy muy contento con mi dentista.
  66. #27 lo de la doble retención me paso en Japón, putadon porque yo iba sacando de a poco ya que ING me cobraba solo 1 euro por retirada.

    A medio viaje me vi sin dinero y tuve que pedir un crédito chungo de esos pequeños para tirar durante un día, hasta que por suerte me entró la nómina.
  67. #17 me imagino que no has alquilado coches fuera de España. La tarjeta de crédito es imprescindible lejos de aquí.
  68. #45 existen un montón de tarjetas de crédito gratis. Solo pagas los intereses si aplazas las compras, si no se te carga sin intereses a final de mes. Y además tienes todas esas ventajas.

    Osea que es tu decisión y yo ahí no me meto, pero no hay un mínimo que gastar para que te salga rentable si contratas una gratuita.
  69. #17 Lo habitual para alquiert es necesitar crédito. Conozco un caso que incluso perdió una reserva por no disponer de una válida.
  70. #42 Yo las uso como agregador. Todas las comidas, pequeñas compras, etc..van a la tarjeta. Luego tengo un único cargo en cuenta y el detalle en el extracto de la tarjeta.

    También sirven para protegerte de fraudes.
  71. #33 salvo para los judíos, que financiaron entre otros a las grandes monarquías europeas.
  72. #74 Precisamente esa ley iba por ellos

    Pero a partir de 1492 lo de ser judío se hizo un poco difícil
  73. #67 Si para pagar la factura del dentista tienes que suscribir un crédito con Cofidis o similares... al menos son cómplices de usureros. Sorprende que a la hora de marcar el precio de un producto o servicio no hay límite, pero para pedir un crédito si. Ya cuando tienes que pedir un crédito para pagar, es rizar el rizo de lo absurdo.
comentarios cerrados

menéame