Actualidad y sociedad
26 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una ley electoral antidemocrática para garantizar la continuidad del régimen

Este sistema electoral fue creado por los fundadores del Régimen del 78 con el objetivo restringir la representación parlamentaria de la clase obrera urbana. La LOREG (Ley Orgánica del Régimen Electoral General) junto a la división en dos Cámaras le permite al Régimen distorsionar y manipular el supuesto principio de sufragio universal e igualitario. El sistema D’Hondt se utiliza para repartir los restos y ayuda a los partidos más votados, pero el verdadero problema se encuentra en el tamaño de las circunscripciones y la asignación de escaños.

| etiquetas: ley , electoral , antidemocrática
  1. La ley electoral actual fue diseñada por UCD de la mano del Partido Comunista.
    Que eran los partidos que se pensaba que podrían dominar el bipartidismo.
    El partido comunista pensaba que con esa ley iba a ganar de calle las elecciones y proclamar la república y se dieron la hostia padre.
    Así que esa ley, no fue diseñada para mantener el régimen.
  2. Está claro que lo que no me gusta es antidemocrático, fascista, heteropatriarcal, .....
  3. #2 La Ley Organica del Regimen electoral, Ley 5/1985, es de 1985. Y es exclusiva responsabilidad del PSOE. En esa época el PSOE tenía 202 diputados en el Congreso.

    De todas maneras esto no viene de la LOREG, sino que viene de la Constitución que dice que la circunscripción es la provincia.

    En concreto en el apartado 68.2 dice:
    2. La circunscripción electoral es la provincia. Las poblaciones de Ceuta y Melilla estarán representadas cada una de ellas por un Diputado. La ley distribuirá el número total de Diputados, asignando una representación mínima inicial a cada circunscripción y distribuyendo los demás en proporción a la población.

    La LOREG define que el mínimo de diputados por provincia son 2. Y el resto de diputados se distribuye proporcionalmente. De esta manera la provincia que proporcionalmente le toca 1 diputado, tiene 3, es decir, triplica su capacidad. Y eso va en el sentido de lo que marca la Constitución que pide un número de mínimo de diputados por provincia.

    La LOREG no hace más que desarrollar el artículo 68.2 de la Constitución. Cualquier cambio de sistema requiere un cambio constitucional.
  4. #5 #3 #1 Me refiero al sistema de circunscripción provincial y el sistema de reparto de escaños.
    Lo único que hizo el PSOE fue ratificar la anterior ley PROVISIONAL
    elpais.com/diario/1985/05/29/espana/486165608_850215.html
    El sistema D'Hont, la provincia como circunscripción y el mantenimiento de los 350 diputados son elementos que permanecen invariables con respecto a la anterior ley provisional.
  5. Además de la Ley d'Hondt, otro desequilibrio del sistema electoral español es que las provincias más rurales, y tradicionalmente más conservadoras, se sobrerrepresentaron. Actualmente con la concentración de la población en las provincias costeras y Madrid, la sobrerrepresentación de la España vacía clama al cielo.

    Que me parece perfecto que les construyan infraestructuras, servicios públicos y les pongan wifi, también que haya una cierta compensación territorial pero eso de que su voto valga hasta cuatro veces más que el de los habitantes de las ciudades no tiene ningún sentido.  media
  6. #6 El sistema de circunscripción provincial y de reparto de escaños provinciales, como menciono, viene de la Constitución. Como es sabido los padres de la Constitución eran 7. Solo uno del PCE, Jordi Sole Tura. El resto eran 3 de UCD, uno del PSOE, uno de AP y uno de minoría catalana.
  7. #4 ...o engorda, di que sí.

    A ver, el sistema d'Hondt es objetivamente poco proporcional y objetivamente está diseñado para mejorar los resultados del partido con más votos en cada circunscripción y, habitualmente, también al segundo. Son hecho objetivos que tu sarcasmo no puede soslayar.
  8. #7 Que me parece perfecto que les construyan infraestructuras, servicios públicos y les pongan wifi,
    ¿Se puede ser más clasista?
    Joder qué comentario más repugnante, muy tuyo
    A ver si lo adivino.
    ¿Eres de Cataluña?
  9. Que la provincia como circunscripción se fundamenta en la Constitución, no en ninguna ley anterior, ni posterior.
    Y cualquiera que pretenda cambiar eso debe cambiar la Constitución. Quisera recordar que la Constitución tuvo un respaldo caso total en el Congreso y luego por el referendum en su momento. No se puede decir que la circunscripción provincial fue un invento de un partido u otro.
  10. #12 ¿Y a mí qué me cuentas?
  11. #11 Joder, se lo oí a una señora el otro día en la tele. Se quejaban de no tener wifi, es un hecho, yo qué quieres que le haga?

    Edit: Uy, veo que sigues con tu afición al insulto. Lo tuyo empieza a ser una fijación. ¿Todo bien? Si quieres hablar con alguien...
  12. Que no te inventes historietas de esas que os pasais tú y tus amiguitos sobre el Partido Comunista. Que la ley actual la aprobó el PSOE cuando tenía 202 diputados en el Congreso y hacía lo que le salía de la punta de la polla (a esto de hacer lo que le salía de la punta de la polla le llamaron: "el rodillo socialista")
  13. Parece que si las confluencias estan la Ley electoral mola porque hay tamaño para que rente, pero cuando las confluencias no quieren que las asocien con villa tinaja la ley electoral es de fachas porque no renta.
  14. #14 que quieres que le hagas?
    No poner ese comentario tan condescendiente y clasista.
    Luego habláis de catalanofobia y de que no es verdad que el nacionalismo catalán sea un poquito supremacista.
  15. #17 Una de las primeras carencias de las que se queja este habitante de la España vacia, el wifi.

    Pero a ti qué más te da si tu principal objetivo es encontrar una excusa para faltar el respeto a la gente.

    www.elmundo.es/economia/ahorro-y-consumo/2019/03/31/5c9e3eac21efa0bc20  media
  16. #15 El PSOE habrá hecho la ley, pero la circunscripción no viene en ella sino en la constitución. Por tanto el factor clave del sistema electoral no fue cosa del PSOE sino de los que redactaron la constitución.
  17. #17 Probablemente eres tú más nacionalista que yo, lo cual no es muy difícil, por otro lado {0x1f618}
  18. #20 cero sentimiento patriótico tengo
    Pero me molesta que los catalanes habléis con ese desprecio, clasismo y chulería de las regiones pobres.
    Supongo que serán cosas de tener distintos sistemas de valores en la educación pública.p
  19. #21 ahí le has dao. Todo lo demás són milongas. Los partidos con más representación con el sistema actual són los que tienen más poder para cambiarlo. Oh... Wait!
  20. #21 Mejor circunscripción única y 100 o 200 diputados.
  21. El problema no es el reparto de escaños, el gran problema es el control de la ciudadanía de los cargos electos. Tendría que rediseñar el sistema, que haga que la gente que se presente en una curcunscrpción electoral este empadronada allí con un mínimo de un par de años, que les obliguen a abrir un despacho para recibir las quejas de sus electores, y un mecanismo como elección en listas abiertas que les haga implicarse con sus electores
  22. #4 Te gusta que tu voto valga cuatro veces menos que el de otros ciudadanos??? Te gusta estar subrepresentado??
  23. #28 particularmente no es mi caso pero en ciertos casos:
    ¿Deberían votar los diputados que ya tienen transferida un competencia?
    ¿Deberían votar los diputados de interior sobre temas costeros?
    ¿Deberían votar los canarios sobre infraestructuras ferroviarias?
    ...
    Evidentemente, el sistema no es perfecto y cada uno encontrará objeciones a todo.
  24. #29 El sistema es extremadamente imperfecto, aunque haya muchos peores, y este es un punto en concreto que se podría atacar con cierta facilidad, si no fuese porque lo tendrían que hacer los políticos que mas se benefician de esta estafa.
comentarios cerrados

menéame