Actualidad y sociedad
976 meneos
4659 clics

La libertad de horarios comerciales en Madrid o como vender menos en más horas

Los comercios madrileños lideran la caída de las ventas en España dos años después de la entrada en vigor de los horarios comerciales. También son los que más empleos destruyen.

| etiquetas: comercios , horario , madrid , ventas , despidos
293 683 6 K 954
293 683 6 K 954
«12
  1. Pero esto se veía venir.

    la apertura de horarios tiene sentido si hay un problema de insuficiente acceso a los establecimientos.

    Si hay un problema de falta de demanda, lo que logras es reducir la productividad. (vendes lo mismo, pero aumentando los costes de tener el establecimiento abierto).
  2. #3 Es de sentido común que debes de abrir las horas mínimas para poder realizar el máximo de tus ventas.

    Para ver si abrir más horas te dará resultado tienes que averiguar cual es el factor que limita tus ventas.

    Solo en el caso de que tu clientela no quepa toda en le local. Que cuando cierras tengas que echar a los clientes. Que haya un nicho de mercado representativo que no puede acceder en los horarios normales... (y causas semejantes)

    Tiene sentido ampliar el horario.

    Si el problema es que la ciudad no puede comprar más productos por que no hay demanda, aumentando los horarios solo consigues diluir a la clientela en un espacio mayor de tiempo. Lo que obliga a incurrir en mayores costes y reduces la productividad.

    Con esa medida a nivel global reduces la productividad de la ciudad. Aunque ojo: A nivel específico siempre habrá alguien que salga beneficiado (aquellos que consigan atraer a la clientela diurna de otros locales como lcientela nocturna de los suyos).
  3. #2 ¿tu de que zoo te has escapado?
  4. #2 Si te recorres todos los supermercados con tu opel corsa buscando el precio más barato, lo que te gastas en gasolina no te lo ahorras en la compra.
  5. La libertad de horarios comerciales solo ha provocado la quiebra de los pequeños comercios, que no pueden competir con las grandes superficies. Estos peperos luego son los que se llenan la boca con el emprendedorismo, cuando solo defienden los intereses del gran capital.
  6. #32 Te recuerdo que esa mala fama, también va en el otro sentido, y a un cliente pesado, tiquismiquis y que va en plan "quiero que me pongan la alfombra roja, que me llamen excelencia, que todo el mundo esté pendiente de mi boquita; quiero comprar jamón de jabugo pero que me cueste lo que la mortadela de plástico de a granel y si no es así, eres un estafador", tampoco lo quieren en los comercios ni en las empresas, y de forma más o menos velada, pero se le termina vetando o haciendo lo posible para que se largue cuanto antes.

    En mi correduría tuvimos a uno así, tenía un mísero seguro de hogar, y quería que le costase lo mismo que un seguro básico, pero tener las coberturas del gama alta. Siempre estaba con la escopeta cargada, siempre le molestaba que no le atendieras como si fueran la ´odida Pitufina (yo soy amable, soy educada, cortés y sobre todo, conozco bien el producto que voy a venderte. Si un día me duele el período, no estaré para tirar cohetes, pero no te atenderé mal, seguiré siendo cordial, pero entiende que una cosa es cordial y otra muy distinta ser un oso amoroso) y siempre con la maldita prepotencia "quieroquieroquieroyloquieroYA-tu sueldo te lo pago yo". Estuvo en la correduría un año y tres meses. En la renovación, entró diciendo que ya le habíamos engañado un año, que ahora quería el seguro lo más básico posible. Le pusieron el seguro básico, y cuando vio lo que NO tenía, el grito en el cielo. Se rescató la llamada y se podía oír que la compañera le decía claramente qué inconvenientes tenía, qué carencias iba a encontrarse... pues según el tipo, no, aquélla no era su voz e iba a denunciarnos....

    Actualmente, hay catorce compañías que no le dejarán contratar o que le exigirán un precio "disuasorio" que tendrá que pagar con tarjeta si quiere la póliza, porque está clasificado como "cliente conflictivo, alta no deseable". Y no somos el único comercio que lo hace, en muchos grandes almacenes tienen registros de clientes que no desean que entren, y a los que empiezan a seguir los seguratas, a los que se acercan las dependientas y les dicen "¿qué desea?" con cara de malhumor y a quienes contestan "no, no tenemos. Se ha vendido el último. Ya no lo traemos. Ése está encargado.", así que si con frecuencia te atienden de mal café,... lo mismo es que directamente te han calado, y te estan echando.
  7. #18

    Efectivamente, y me remito a lo que he dicho antes:

    "Solo en el caso de que tu clientela no quepa toda en el local. Que cuando cierras tengas que echar a los clientes. Que haya un nicho de mercado representativo que no puede acceder en los horarios normales... (y causas semejantes)

    Tiene sentido ampliar el horario."

    O sea: en el caso de que haya una cantidad representativa de gente que esté interesada en tomar un café a las 3 de la mañana, tiene sentido ampliar horarios (sería un nicho de mercado no accesible en los horarios normales).

    Ahora: A las 3 de la mañana hay abiertas discotecas, que tienen licencia de bebidas y que bien podrían servir cafés. Si nadie había pedido ya una licencia para abrir un local nocturno que sirva cafés es por que no hay demanda en ese sentido.

    Créeme cuando te digo que la normativa previa a la apertura de horarios no era tonta desde un punto de vista capitalista, y que todos los servicios que tuvieran una demanda decente a altas horas de la noche (y que fueran legales y respetuosas con los usos del espacio público) ya estaban cubiertas.

    Y al respecto de los puestos de trabajo: En tu pueblo Están confundidos.

    En el corto plazo es posible que si que tengan razón: De forma inmediata aquellos (empresas llamemoslas A) que esperen capturar clientes (diurnos) de la competencia (llamemoslas B) (en horario nocturno) contrarán gente.

    En ese momento, el sistema es más ineficiente, y pueden pasar dos cosas:

    - Que las empresas A tuvieran razón y les saliera bien la jugada.

    Entonces la empresas B perderán clientes y despedirán gente (por que es un juego de gannacia 0).

    - Que las empresas A se equivocaran y no les salgan los números.

    Entonces la empresa A corregirá su horario y despedirá los nuevos contratados.

    En el mejor de los casos te volverás a quedar como estás (pero habiendo pasado por un periodo de mayor ineficiencia).

    En el peor de los casos te quedarás con los mismos trabajadores pero con una mayor acumulación de riqueza (pero habiendo pasado por un periodo de mayor ineficiencia).

    Así que lo siento pero no.

    El único caso en el que podría tener sentido un incremento de horarios (a falta de las condiciones arriba mencionadas) es un momento en el que la demanda vaya en aumento y los horarios actuales se encuentren saturados, de forma que se permita cubrir la demanda creciente sin necesidad de invertir más en infraestructuras.

    Y ese caso es justamente el contrario del actual.
  8. #2 Pues para comprar un puto arroz si que has dado vueltas. Lo que te has ahorrado en precio te lo has gastado en la puta gasolina.
  9. Libertad de horarios no implica que abras 24 horas, sino que puedes abrir las horas que más te convengan.
    #6
  10. #32 Soy extremadamente amable con los clientes, no falta jamás mi "buenos días" mi "gracias, hasta luego", y todo siempre con una sonrisa, contigo haría lo mismo, pero por dentro me estaría cagando en tu puta madre y deseando que no volvieras. También te digo que si un cliente es borde conmigo sin ton ni son, callada no me quedo, que me vayas a dar tu dinero no significa ni que estés por encima de mi ni que no tengas que tratarme con respeto, eso que no se te olvide nunca, aunque te lo tenían que haber enseñado tus padres, no yo. Y que te quede clara una cosa: si realmente en los establecimientos tiene la actitud que por aquí dices tener, que sepas que, si eres cliente habitual en algún sitio, cada vez que entras por la puerta, los empleados están murmurando "ya viene el gilipollas este...". Tenlo muy presente la próxima vez que vayas, porque me juego el cuello y no lo pierdo a que eso es así. Madre mía la de escupitajos que te habrás comido en los restaurantes por sobrao'. Allá tú
  11. #19 El problemilla es que con la regulación no dejas lugar a las excepciones y considero que puede haber tantas excepciones como productos o servicios sean comercializables. Te pondré un ejemplo un poco chusquillo pero es el primero que me viene a la cabeza:

    Crees que se pueden vender churros con chocolate de madrugada? Había una churrería cerca del Zoo de Barcelona que abría toda la noche; podrían trabajar ahí unas ocho personas y ni te imaginas la cola que había para comprar.

    La cerraron por ordenanza municipal, ahora sinceramente desconozco como está el tema ya que no suelo pasar por allí aunque como en BCN la normativa no se ha tocado, seguirá sin haber allí nada.

    Restaba ese negocio a algún negocio? No.

    Las excepciones sumadas pueden suponer muchos puestos de trabajo, que ahí es donde quiero ir a parar.
  12. #37 Es que es evidente.
    Los cines no abren por la mañana. ¿Por qué? Porque los clientes no irían. ¿Tiene sentido que una tienda de videojuegos abra un martes a las 10 pero no un domingo?
  13. Bueno, yo no me voy a gastar más pasta por tener más tiempo para gastarla. Mis recursos económicos son igual de limitados aunque el frutero abra de noche.
  14. Para mi es muy facil: igual,lo que no tiene sentido es abrir las tiendas por la mañana , cuando la mayor parte de tus potenciales clientes está trabajando. Igual tiene mas sentido no abrir hasta mediodía y no a las 9. Y luego abrir los fines de semana.
    Si voy a comprar algo y la tienda no está abierta a mi conveniencia, me lo acabaré comprando en Amazon, que no cierra. O lo entendemos de una vez o se irán a a la mierda.
  15. #2 Debes ser el cliente más insufrible del mundo. Piensa un poco en los que están al otro lado dando el callo y baja esos humos y esos aires de grandeza. No veas lo pedante que te ha quedado el comentario
  16. La estupidez de estar en contra de la libertad de horarios no hay por donde cogerla, y otrabajo en movistar y trabajmos los domingos dando soporte por si se cae la red que la gente tenga telefono, pues que nadie use los moviles los fines de semana qu enosotros no queremos trabajar.

    No hay por donde pillarlo. No se porque va a ser diferente comprar un domingo que usar el movil un domingo pudiendo esperar a llamar al lunes.
  17. #25 Para ti la perra gorda, me está dando asco hasta leerte. Hay negocios que rezan para que no les toquen clientes como tú. Si yo fuera dueña de uno, por mi te podías ir con tu dinero a tomar por culo, para cuatro perras que te ibas a dejar porque, como bien dices, vas a lo barato, me compensa más no tener que aguantarte
  18. ¿Sabe esta gente lo que significa "variación interanual"? ¿Qué sentido tiene comparar las ventas de este año (con horarios libres) con las ventas del año pasado (también con horarios libres?

    Por ejemplo, este es el índice de comercio al por menor de Madrid (azul) y País Vasco desde enero de 2011 a junio de 2014. ¿Se ve alguna influencia de la libertad de horarios? No. Se ve que en agosto Madrid se queda vacío por ejemplo, se ve que en navidades es cuando la gente compra más. También se ve que en junio del año pasado el índice en el País Vasco cayó más de lo normal, caída que explica a la diferencia de la que este artículo habla cuando habla de variación interanual. Y cosas que no se ven en el gráfico que adjunto pero que cualquier persona con dos dedos de frente puede entender, como que en verano Barcelona y Andalucía acogen a millones de turistas, más este año que el anterior, mientras que Madrid se queda "vacía", más este año que el anterior.

    Entiendo el atractivo de la noticia, entiendo que aquí se vote cualquier tontada que dejé mal al PP, pero tampoco vendría mal de vez en cuando un poco de ojo crítico de vez en cuando.  media
  19. #15

    Da igual. Tu razonamiento se ajusta a mi excepción:

    "A nivel específico siempre habrá alguien que salga beneficiado (aquellos que consigan atraer a la clientela diurna de otros locales como clientela nocturna de los suyos)."

    Pero si la limitación en ventas de la ciudad viene fijada por la demanda global del producto/servicio, entonces independientemente de que algún establecimiento gane clientes (que seguro que los ha habido, probablemente las grandes superficies) será a costa de otro que los pierde.

    Al estar limitado por la demanda global es un juego de ganancia 0. Y por lo tanto aumentar el horario de apertura reduce la productividad global del sistema.

    Y ojo, respeto tu opinión "Restricciones gubernamentales, ni una." Pero para mi debe de existir una normativa que asegure un modelo económico sostenible.

    Cuando tienes una situación en la que ya empieza a "no ser sostenible" no metas más factores negativos... leñe.
  20. #4 Pues nada, a regular otra vez. A vosotros os parece todo mal, si los taxistas piden retirar el UBER por invadir regulaciones vosotros a retirar regulaciones. Ahora con lo de los horarios comerciales justo lo contrario, a volver a un sistema regulado que carece de sentido.

    Para una cosa buena que hizo Esperanza Aguirre (por no decir la única) ...
  21. #8 "abrir las horas mínimas para poder realizar el máximo de tus ventas"

    Al mismo tiempo que nunca sabrás que ventas puedes realizar de 2 a 8 de la mañana si tienes el comercio cerrado a esas horas, puede que por ordenanza municipal. Te podrían sorprender muchas cosas.

    Para mi un comercio ha de tener libertad para abrir 24 horas al día y siete días a la semana y luego abra cuando le de la gana. Restricciones gubernamentales, ni una.
  22. como lo que no tenemos es dinero ...ya no compramos al tun tun porque no nos hace falta, el ultimo modelo "de" ya no nos interesa.

    #36 ese es el tema los horarios de los trabajadores.... las mañanas eran cuando la mayoria de mujeres estaban en casa ahora ya no es asi
  23. Lo de los horarios hace tiempo que se explica utilizando el mismo razonamiento que el dilema del prisionero.

    Si las reglas del juego lo permiten A, B y C tienen dos opciones, abrir o dejar cerrado.
    Si ninguno de los tres abren, el beneficio se maximiza entre los tres, mantienen las ventas pero no incurren en gastos innecesarios.
    Si uno solo de los tres abren, la balanza se desequilibra. A rompe el mercado y facilita el acceso a sus productos maximizando las ventas y perjudicando a B y C.
    Pero B y C no son gilipollas y no están dispuestos a permitir que A se quede con el pastel, así que deciden también abrir.
    Al final, A, B y C tienen el mismo beneficio que antes de decidir todos abrir, sin embargo sus costes se han disparado.

    Claro, que un gobierno inteligente impone un control sobre las normas del juego, impidiendo que el escenario final, el mas gilipollas e inutil de todos se produzca, pero para eso es necesario saber hacer algo más que pasarse sobres.
  24. #75 En la zona donde vivo había una carnicería que tenía un producto excepcional, pero sólo abría de 9 a 13.30, y de lunes a viernes. Cerca de ella había otra que sólo abría por las tardes de lunes a sábado. Adivina cuál ha cerrado, porque no tenía a nadie a quien venderle, y cuál sigue abierta.
    La libertad de horarios consiste en elegir cuando te viene bien abrir, no en abrir las 24horas los 7 días de la semana. A lo mejor tu novia si viviera en un barrio que tiene ambiente los fines de semana habría querido abrir de miércoles a domingo y cerrar lunes y martes, y no podría sin libertad de horarios. Eso es lo que no entienden algunos supuestos defensores del "pequeño comercio".
  25. #41 Eso lo dices porque eres pobre titi. Te aseguro que apuntas maneras de jefe hijoputa, por muchos aires de rojillo que te des. Por eso te digo que suerte hemos tenido. Miedo da pensar cómo tratarías a tus empleados, sinvergüenza
  26. La gente esta muy ocupada... trabajando por una mierda (o peor, sin trabajar), pero bueno, eso para el PP no es importante
  27. He leído bastantes respuesta y la verdad es que espero que alguien me explique por qué asocia la libertad de horarios con abrir más horas. Que sea lo único que se le ocurre al pequeño comercio para creer que así aumentará las ventas en este país de cañas y sol no es culpa de un partido político. Parece que ahora todos nuestros males son de los políticos, que muchas cosas sí, pero todo... Yo hablaría más de adaptarte al horario de tu cliente potencial.
  28. #2 ¿tantas vueltas en coche para un kilo de lentejas y otro de arroz?
    Dime que tienes carné de conducir al menos...
  29. Por completar lo que digo en #56, que no me deja editar:

    Si me pongo es posible que encuentre un mes en el que la variación interanual en Madrid sea positiva mientras que en el País Vasco, Cataluña o Andalucía es negativa. Podría escribir un artículo titulado: La libertad de horarios comercial en Madrid o como vender más. Y sería una tontería tan grande como este artículo.
  30. Estoy con #69. Tener libertad de horarios no te obliga a abrir a todas horas. ¿Que si tú estás cerrado y otro sitio abierto se van a ir al otro sitio? Cierto, pero el otro sitio está gastando en estar abiertos y tú no, así que en función de cuántas ventas pierdas igual te interesa.
  31. Esta muy buen que haya libertad de horarios. No hay nada más tonto que querer vender, que alguien quiera comprar y que una normativa artificial lo prohiba
  32. #3 Es una respuesta para ti y para todas las contestaciones que has tenido.

    Como es obvio, hay que tener muy pocas luces para concluir que las ventas bajan porque se abren más horas. La gente no tiene dinero y el poco que tiene lo ahorra, vamos que gasta en lo imprescindible y lo que sobra debajo del colchón que puede que vengan tiempos peores.

    En esta web, para variar, la gente habla sin conocimiento de causa. Se agradecen las palabras bonitas, pero desde luego lo que dan a entender es que no tenéis ni p*** idea de montar un negocio, emprender ni nada que se le parezca. Hablo con conocimiento de causa. He tenido una pequeña tienda de informática y los días que más trabajo tenía era los sábados por la mañana. Sábado tarde y domingos cerraba por descanso, pero mira tu por donde que con el tiempo me voy dando cuenta que los clientes tienen averías que quieres que se las arregles en su casa y justamente no estan en tu horario comercial porque trabajan. Están en casa sábados y domingos... y como podéis suponer no me iban a dejar las llaves para que fuera a su casa sin que hubiera nadie.

    Con el tiempo me adapté a los clientes. No podía abrir los domingos la tienda, pero hacía visitas y reparaciones a domicilio facturándolas otro día de la semana. Abría todos los días en el horario habitual, y muchas mañanas apenas entraban dos clientes, pero no podía cerrar un lunes o martes porque estaba "feo" ser la única tienda cerrada de la calle-es complejo de contar y ya me estoy extendiendo demasiado-.

    Conclusión, noticia tendenciosa para crear opinión y que la masa aborregada -que se cree que no está aborregada porque la noticia va contra el PP- aplaude con las orejas. Las cosas son mucho más complejas y lo simplificáis al extremo máximo.
  33. #22 No, yo soy una de los muchos curritos que lucen una amplia sonrisa, como a ti te gusta y a los que les cuesta mucho mantenerla cuando tienen que atender a gente que parece que se piensa que, por estar a ese lado del mostrador, ya puede pedir las cosas con exigencias. Cuando salgo de trabajar voy vestida de calle como tú, que no se te olvide.
    Cosas que dices como el pan mal envasado y mierdas de esas, a ver si asumes que todo el mundo comete errores, tú el primero. ¿Y lo del parking? ¿Y los pequeños comercios que no han podido pagar un local con un mejor acceso? Ya pueden dar gracias de que no todo el mundo sea como tú. Como sigas andando con esas exigencias por la vida, siento decirte que, no es que los comercios te pierdan como cliente, es que tú te vas a quedar sin comercios a los que ir. Por exquisito, básicamente. Te dejo que sigas dando vueltas en tu Opel Corsa, Mr. Humildad
  34. #34 Ole tú!
  35. Tienes razón #24, hay gente como #2 que cree que en el LIDL les tienen que lamer el culo independientemente del sueldo de mierda que tengan y el encargado hijoputa que aguanten; él si tiene una baguette por 15 céntimos se la pela los puestos de trabajo que se destruyan por éso. #2 también irá a echar gasolina a una estación de servicio automatizada porque la máquina que le dice "Muchas gracias, buen viaje" tiene una voz muy agradable. También le gustará que le atiendan amablemente en cualquier tienda multinacional de ropa, y el niño asiático que las hace que se joda. Es la oferta y la demanda, qué coño.

    Luego están los del puro sentido común, como #3. Ésos son como mi paisano Mariano y la condesa madrileña. Luego los datos nunca les dan la razón, pero eso se la pela.

    Lo que pone esta noticia es: "Los comercios madrileños lideran la caída de las ventas en España dos años después de la entrada en vigor de los horarios comerciales. También son los que más empleos destruyen.". Los datos son de los putos comunistas del INE, supongo #53.
  36. Relacionadas:


    Esperanza Aguirre/Ignacio González: "Estas medidas de liberalización persiguen revitalizar el comercio, combatir la crisis y generar empleo" (15/7/2012:)
    www.abc.es/20111013/local-madrid/abci-aguirre-liberaliza-horarios-come

    La libertad de horarios comerciales impulsada por Aguirre ni aumenta las ventas ni crea empleo
    www.meneame.net/story/libertad-horarios-comerciales-impulsada-aguirre-

    La Comunidad de Madrid destruyó en 2013 la mitad del empleo de toda España
    www.meneame.net/story/comunidad-madrid-destruye-mitad-empleo-toda-espa

    La liberalización de horarios en el sector del comercio valenciano sólo ha perjudicado a los trabajadores
    www.meneame.net/story/liberalizacion-horarios-sector-comercio-valencia

    Aumentar los horarios comerciales no aumenta las ventas
    www.meneame.net/story/aumentar-horarios-comerciales-no-aumenta-ventas

    Firmado el convenio de Grandes Almacenes: no es un convenio, es un robo
    www.meneame.net/story/firmado-convenio-grandes-almacenes-no-convenio-r

    La liberalización de horarios comerciales asfixia a trabajadores y pequeño comercio
    www.meneame.net/story/liberalizacion-horarios-comerciales-asfixia-trab

    Grandes almacenes: derechos pequeños
    www.meneame.net/story/grandes-almacenes-derechos-pequenos

    Las 12 falacias de la desregulación de los horarios comerciales
    web.pimec.org/repositori/documents/actualitat/es/Las 12 falacias de la
  37. Tendría sentido no ampliar, sino cambiar la franja. Es decir: abro en fin de semana, pero los empleados descansan entre semana. Si vas a vender menos o lo mismo, lo que no tiene ningun sentido es abrir siempre con el coste que conlleva y la bajada de producitividad.
    Aunque bien sabemos que lo que más se ha llevado siempre en este país es el presencialismo y calientasillismo.
  38. #39 Menos mal que no eres empresario, serías el jefe más tirano de la historia. Compra donde te salga de la polla, que das ascopena ya. Suerte hemos tenido de que hayas nacido pobre
  39. #52 añado que el cliente puteado por la rotación de horarios acaba yendo al lugar que tenga más empleados, para asegurarse de tener más posibilidades de encontrárselo abierto... Osea, al carreful.

    Esta medida perjudicará al pequeño comercio con mayores gastos y menos ventas. Despedirán a gente y se deprimirá aún más la economía...


    Pasa lo mismo en los bares de Valencia, Barcelona y supongo que en otros sitios: llega Agosto y todo cerrado en los barrios. Claro, porque la gente se va de vacaciones... Ya pero la gente que viene de vacaciones y los que se quedan que? En Galicia se contratan siempre extras para verano en casi cualquier bar y en el mediterráneo cierran! xD xD mi no entender... :shit:
  40. #15 Ni una, ni una, no sea que alguna malvada regulación comunista reduzca una pizca las enormes desigualdad que hay entre el pequeño comercio y las grandes superficies.
  41. #42 #58 La cancha que estais dando a un troll soplapollas que no tiene ni gracia. Ignorale completamente y se cansa enseguida; dale de comer y lo vas a tener siguiendote como un cachorrillo para que le dediques otros cinco minutos de atención.
  42. #52 Estás suponiendo un montón de cosas. Estás suponiendo que si C está abierto, le va a robar clientes a los otros, cuando no tiene por qué (igual la gente no tiene por qué ir en ese horario, o prefiere A o B por otros motivos). Estás asumiendo que la cantidad de clientes que se reparten A, B y C está fija, cuando no tiene por qué (igual A,B y C al abrir roban clientes a negocios por internet, por ejemplo). Y por último, estás asumiendo que A, B y C seguirán abriendo lo mismo aunque se disparen sus costes, cuando siendo un poco inteligentes podrían repatirse la franja horaria (A abre de 9 a 20, B abre de 10 a 21, C abre de 11 a 22).

    Además, estás ignorando completamente la ganancia para los clientes (que obviamente ganan en calidad de vida teniendo menos restricciones a la hora de comprar).

    No me convence que el gobierno sea quien tiene que limitar los horarios. Quien tenga un negocio que maximize sus ventas, sea abriendo más que el resto, abriendo incluso menos pero en un horario diferente, o como sea. Que no sepan usar la libertad que tienen no me parece excusa para no tenerla.
  43. #75 Como han dicho, "libertad de horarios" significa que el comercio elige las mejores horas para abrir. Nadie se queja de que un bar abra los domingos y cierre los miércoles. ¿Por qué una tienda no va a hacer lo mismo? ¿Y si por el tipo de comercio, por las mañanas no va nadie y es preferible condensar las ventas en el fin de semana?
  44. #29 Ya, eso debería ser así, pero lo que hacen los empresarios es ampliar las horas a sus empleados, a veces incluso con un incremento de salario casi inexistente, en lugar de contratar más gente o de cuadrar horas para que sus empleados tengan una vida fuera del trabajo. Si no se comportaran así, me parecería perfecto
  45. #2 xD muy bueno
  46. #6 Si han quebrado pequeños comercios sera por que la gente a preferido ir a comprar a las grandes superficies, ¿o es que ahora hay que decir al consumidor donde tiene que ir a comprar? La libertad horaria de hosteleria tambien afecta a la hamburgueseria manolo de mi barrio por que el mc donalds esta abierto 24 horas y ante eso no puede competir...
  47. #16 Si pero no y todo lo contrario.

    No es algo habitual en mi, pero no se me ocurriría donde vivo salir a las tres de la mañana a tomar un café (soy de cafés) ya que no hay ningún sitio abierto. Quien dice eso dice comprar un ramo de flores, un periódico o cualquier cosa que se venda. El consumo que haga esa noche no necesariamente va a restar del que luego pueda hacer en horas comerciales, luego si que se produce un mayor consumo, claro que esa excepción no da para que todos los comercios estén abiertos. Acabará autoregulándose en los horarios por si solos.

    Eso en mi pueblo se acaba llamando más puestos de trabajo.
  48. #3 el problema es gente como tú que no conoce los comercios ni la problemática.

    La gente que sí entiende de comercio entiende perfectamente el artículo, y que más horas abierto es más horas de gasto, de luz, de personal y de licencia e impuestos.

    Y la venta no sube, pero tienes que echar esas horas de más porque no hay regulación y los otros comercios abren todas esas horas.

    Todo esto se sabe muy bien en el pequeño comercio, pero tú eres un PALURDO que habla sin saber.
  49. Recapitulemos, salarios de mierda, condiciones laborales de mierda, parados a toda máquina, prestaciones para desempleados de mierda, incertidumbre al alza, impuestos excesivos al consumo, electricidad por las nubes, impuestos excesivos a la clase baja, porque clase media no existe, y !!Aun prentenden que se consuma¡¡

    Es lo que tienen pensar que el dinero sale de las piedras o de los sobres que nos llegan por correo. Que coño se pensanran, ¿que nos falta tiempo para ir a gastar las cuatro perras que tenemos??

    Si tengo al día 2€ para gastos, da igual que se abran 40.000h al día, porque el dinero no nos crece, y el problema no es de falta de tiempo para gastarlo.

    Como en su puta vida han trabajado, esto, evidentemente no lo saben. Estos le dan al F5 en su cuenta via página web y el dinero les va subiendo, y a los demás nos va bajando.
  50. #88 Si el centro comercial acaba con el carnicero, será porque el producto que el carnicero vende no se diferencia lo suficiente del que vende el centro comercial, en el caso de que haya libre mercado y el carnicero cierre, será simplemente porque el carnicero no es competitivo, y eso es auto regulación del mercado.

    Otra cosa es, que el carnicero cierre porque la mayor parte de la clientela quiere ir por la tarde y la regulación le impide abrir en esas horas.

    PD: Siempre asociáis pymes con trabajo de más calidad que centros comerciales, y eso no es así. En las pymes se puede putear más aún que en una gran empresa, los márgenes son menores y los sueldos no necesariamente más altos.
  51. #75: ¿Pero quién demonios ha hablado de obligar a nadie a abrir los sábados, los domingos o cuando sea? Aquí se está hablando de libertad de horarios.
  52. #92 Creo que no has leido bien. "Si una tienda es rentable abierta 24 horas". No entro a debatir el cómo ni nada. Eso es problema del empresario que esté al frente. Si es rentable abierta 24 horas, lo es y punto. No hay que darle más vueltas de si se paga 3 veces luz (craso error! la luz tiene gastos fijos que se pagan consumas o no, luego no hay un gasto que se multiplique x3, y, de haberlo, insisto, parto de la base que es rentable!!!!)

    #95 No está en una mina. Está en un pueblo de menos de 1.000 habitantes. Va a trabajar en una SEAT INCA que tiene, ¿15 años?
    No pasa por delante de ningún supermercado y, de pasar, crees que una furgoneta de trabajo es el sitio ideal para guardar comida?

    Me parece que no leeis entre líneas. Se entiende que si una empresa está abierta 24 horas y/o en festivos, necesariamente va a pagar más al trabajador. Hablamos de que es rentable al empresario pero lo es para el trabajador! Que no te gusta? Pues busca trabajo en una empresa que no abra los fines de semana. Eso es lo bonito de las permisiones, que no son obligaciones como las restricciones y siempre podrías encontrar tu empresa que sólo currase en el horario que a ti te viene bien colega!!!

    "La prostitución infantil es posible y es rentable" Tocino / velocidad

    "y que se parezca más al norte de Europa donde el domingo estás por ahí con la familia" Yo prefiero hacer con los domingos lo que me venga en gana. Tu deberías votar a Rouco o similares.

    #96 Exacto!

    Un ejemplo más. En República Dominicana los bancos abren de Lunes a Domingo. Entre semana incluso por las tardes. Tienen entre 4 y 6 personas en ventanilla (y no 1 o 2 como aquí por lo genereal)más seguridad privada. ¿Que conlleva esto? Que la gente podamos acudir al banco a pagar un recibo sin necesidad de hacerlo por el cajero o que podamos hacerlo en días y horarios ajenos a los comprendidos entre Martes y Jueves de 8,30 a 10,30 de entre los días 10 a 20 de cada mes, que lo podamos hacer más rápido y no tenga que esperar 2 horas como me va a tocar ahora mismo en el bbva de fuenla, que lo pueda hacer fuera de nuestro horario de trabajo (a mi me la pela, paga mi jefe e igual cobro, pero al pequeño autónomo??), que el banco gana más dinero, pero hay más gente que vive del banco porque hay más trabajadores en ese banco para cubrir más turnos, que con una normativa decente, tu nómina, a base de horas por nocturnidad o festivo, puede verse, sustancialmente incrementada, etc etc etc
  53. #102 Si tu firmaste de Lunes a Viernes, ¿por qué trabajas los fines por el mismo precio? Han cambiado el convenio a favor de la empresa¿?

    ¿Por qué no hablas con los compañeros y hacéis algo?

    Que fácil nos bajamos los currantes los pantalones y luego nos ponemos a llorar...

    -------------------

    #104 Muchacho, mi padre es mecánico. No es porque no quepa, es por razones de salubridad.

    Respecto a lo demás, no lees. Nadie obliga, se da la posiblidad de abrir el finde. No lees y seguirás sin hacerlo.

    Sigo con lo mío que esto es una pérdida de tiempo. Los que no estéis de acuerdo, imagino que no iréis a comprar y pediréis a vuestro jefe que os deje salir en medio de la jornada para ir a comprar.... espera esa situación ya la he vivido con los funcionarios de Hacienda y los de los Juzgados... salir y volver con bolsas del carrefour a las 11 de la mañana
  54. #39 Estas enamorado de Lidl? Confiesa!
  55. #97 Pues resultará engañoso pero en Madrid he visto tiendas abiertas un lunes por la mañana (con todo el mundo trabajando y la tienda vacía), que el domingo (con la calle llena) están cerradas.

    Y eso no es culpa de ningún centro comercial, ni de los políticos, es culpa de que el dueño no quiere renunciar a su horario. (A lo mejor ha hecho las cuentas y no le salen, pero sospecho que no es el caso)
  56. Practicamente en todos los paises de la union Europea existe libertad horaria, España es de los pocos paises que no la tiene y solo ciertas comunidades autonomas la permite. Y libertad horaria no significa que habras 24/365 y si no vete a reino unido donde hay libertad horaria y a las 7 de la tarde esta todo cerrado. Libertad horaria es simplemente yo tengo una tienda y la abro cuando me de la gana y si vendo mas un domingo que un lunes cierro el lunes y abro el domingo o abro todos los dias o con mi engocio yo hago lo que quiero... es asi de simple, no imponer horarios que cada uno haga con su negocio lo que quiera.
  57. #111 Imáginate que tienes una tienda de artículos de regalo deportivos, al lado del Bernabéu, y por ley no puedes abrir los domingos que es cuando hay fútbol :-) como bien dices, de eso se trata la libertad horaria.
  58. #49 hola, me interesaría saber que empresa / negocio has montado tú para creer que tienes autoridad moral de llamar palurdo a otro que piensa diferente. Dices que conoces los comercios, espero que sea por algo más que por mirar escaparates.
  59. #17 efectivamente las geniales regulaciones comunistas son las que hacen avanzar el mundo. Por eso todos los paises comunistas han sido un clamoroso éxito de crítica y público. Tenían que poner barreras para no ser invadidos, como el muro de berlín
  60. A ver, a la inmensa mayoría nos viene fenomenal que abran más horas y días (o a las horas y días que quieran), no seamos cínicos. De esa manera no limitamos aún más nuestro ocio y tareas ya de por si bastante sujetos a los malos horarios laborales.

    El problema es otro diferente. De hecho son dos:

    - Por un lado hay una crisis y los mismos que abren esos CC las 24h no se dan cuenta de que no pagan los suficiente a sus empleados para que puedan consumir. Si la gente no tiene dinero, no compra. Por muchas horas que abras.
    - No se crea empleo y se precariza el que hay porque nadie controla realmente que el empresario no abuse de los trabajadores. Quieres abrir 7 días las 24h? Por mi perfecto. Contrata más gente, paga las horas extra, etc... Si no, de nuevo, volvemos al primer punto: Ni tus empleados van a poder comprarte.
  61. #4 Si, es cierto. Como dices la productividad bajara porque se vendera lo mismo en mas tiempo, pero se vendera lo mismo. Lo que el articulo dice es que los comercios minoristas venden menos y lo relaciona con que los horarios son mas amplios, asi que segun tu mismo afirmas, la relacion horario-venta es erronea porque lo correcto seria una relacion horario-productividad.

    Mas bien el problema de los minoristas sera que ellos no estan abriendo en festivos como si estan abriendo las grandes superficies, asi que la gente, que trabaja toda la semana, espera al fin de semana para hacer las compras y las reparte entre los dos dias y va a grandes superficies y no a minoristas porque las grandes superficies estan abiertas.

    Yo vivo en Madrid y a veces voy a los hipermercados en domingo y a simple vista no se aprecia mucha diferencia entre la gente que hay un domingo y la que hay un sabado. Antes intentaba mover los planes al domingo para comprar el sabado y ahora me da igual cuando vengan, porque si son el sabado puedo comprar el domingo.

    Yo creo que en el articulo se equivoca al asociar las causas y los efectos intentando arrimar el ascua a su sardina. Seria interesante desglosar la actividad del comercio minorista "de la calle" y del comercio minorista "de centro comercial", que tambien hay y abre en domingo, para ver como les van las ventas y cuanto venden en fin de semana.
  62. Creo que te has hecho un lío sobre donde está el pijo estafador
    www.meneame.net/story/sabes-donde-trabaja-hijo-ministro-soria-no-digas
  63. #19 estamos en un contexto económico donde, aunque parezca paradójico, hay un exceso de oferta porque la gente no tiene un duro para comprar. Señores, no lo han dicho porque el simple hecho de decirlo podría agravarlo más: estamos en deflación. Es una de las razones por las que el gobierno sigue subiendo artificalmente el IPC (estrangulando todavía más el consumo al disminuir la renta de las famílias) aumentando el precio de bienes básicos como la energía.
  64. Si la gente no tiene pasta como si abren hasta las 3 de la madrugada, no va a comprarles ni dios.
  65. #20 Una llamada de teléfono no la puedes guardar en la nevera, ni llamar el lunes para toda la semana.
  66. #85 "Ya dependerá de quien regule en la zona"

    Coño, pues ya lo has dicho todo. Hablo de no regular los horarios comerciales ya que a mi criterio se crearían puestos de trabajo, eso es todo.
  67. #97 Los Centros Comerciales suelen abrir, entre semana, a las 9 horas. Los Game que están dentro de dichos centros comerciales, a las 10 horas.

    Todo tendrá que ver y no se como funciona el caso, si franquicia o como va el asunto, pero imagino que mandará más la marca y el horario que la misma estime para realizar ventas.

    No veo tan claro el tema que comentas de que mande la "galería comercial", aunque de serlo, será algo que han decidido entre todos, como los vecinos de una escalera con sus estatutos. No veo el problema. Sino te gusta, vete del inmueble. Algunos lo queréis muy fácil todo, abrir 5 horas y que lluevan los billetes
  68. Cuando un comercio cierra un dia ( llamese por festivo o huelga) el dia anterior la gente va y compra como si se fuese a acabar el mundo por tener el mercarroña un dia cerrado.
    La gente compra compulsivamente y la mayoria de las veces la gente compra "por si acaso " por el mero hecho de no tener la posibilidad al dia siguiente de comprar si les apetece.
  69. #34 Oye , ¿sabes si eso lo hacen también con los demandantes de empleo?
  70. #80 Mi padre, por ejemplo es autónomo. Trabaja de Lunes a Viernes de 8 a 21 horas fuera del pueblo. Los Sábados por la mañana en el mismo sentido. Viene a comer y por las tardes se pone a facturar.

    Dile a mi padre que compre por internet o que deje de facturar o de ir a trabajar el Sábado y pierda clientes porque las tiendas no abren.

    Prohibir no es la solución.

    Si una tienda es rentable abierta 24 horas, ¿por qué no tenerla abierta 24 horas? Hacemos 3 turnos y listo. Os cuesta ver que es posible.
  71. #52 Claro, porque un gobierno inteligente sabe a que hora tengo que hacer yo la compra, y si no lo sabe le da igual, me la dice y tan felices. Si esa hora me viene mal da lo mismo, porque el gobierno inteligente ha decidido que ningún comercio pueda abrir fuera de ese horario. Todo muy racional y óptimo, luego vienen Amazon, Uber, Airbnb, etc, se cargan mi preciosa regulación y todos llorando a papá estado para que arregle el estropicio que ha montado.
  72. #87 Tu hablas de excepciones. Yo te digo que existen.
    Tu piensas que se crean puestos de trabajo, yo pienso que a la larga se destruye trabajo y el que queda es menos eficiente: se vende aproximadamente lo mismo en más tiempo, que es justo de lo que habla esta noticia.

    Opiniones colores.
  73. #122 te perdono ;)

    Mira, estoy cansado de ver cómo la gente dice que no puede competir con los grandes centros comerciales. Lo primero que hay que preguntarse ¿por qué la gente va a comprar a un centro comercial? En la mayoría de los casos tienes que coger el coche -si tienes- desplazarte -con la conllevada perdida de tiempo- ¿para qué tengo que elegir entre tantas marcas si total básicamente hay pocas diferencias entre ellas? personalmente no soy nada fan de los grandes centros comerciales, aunque por imitación compro de vez en cuando.

    EL pequeño comercio tiene que explotar sus virtudes, que son muchas. Cercanía, tanto de ubicación como de trato, pocos productos pero de buena relación calidad precio, trato personalizado, conocimiento. Cuidar imagen.

    Experiencia personal. Siempre compraba fruta y verdura en Mercadona. No me pillaba cerca, tenía que caminar un rato y el producto, estando bien de precio, no era de calidad. Abren tienda pequeña justo en la misma calle de mi casa. Los productos son diferentes que en el Mercadona, precio algo más caro pero mucha más calidad. Puedo comprar a granel, me gasto lo mismo pero compro en menos cantidad. El otro día quería hacer un gazpacho y el chico que me atiende, que ya me conoce, me ve dubitativo y me pregunta ¿buscan algo en concreto? y yo le digo que quiero hacer un gazpacho y no sé si me estaba dejando algo. El chico me dice ¿espera que te miro la receta por Internet? Y me la dijo. ¿Ese trato lo tienes en un gran centro comercial?

    Y ahí lo dejo que me extiendo mucho.
  74. #108 Nadie ha dicho que sea fácil. Mi trabajo es una mierda y cobro una mierda pese a mi título y especializaciones... pero con dos cojones mi jefe sabe que conmigo no cuenta en fin de semana, que si manda un mensaje ni le voy a contestar y que de mi boca sale muchas veces la palabra "NO".

    Según que cosas, ahí cada uno sabe lo que puede apretar y tensar la cuerda sin que se rompa, son irrenunciables... Mi empresa es pequeña por lo que de romperse la cuerda que me une a ella el golpe sería más duro que en una empresa más grande, es por eso que siempre hay que unirse e ir de la mano con los demás compañeros de trabajo (en mi caso además somos amigos por lo que es más fácil contrarrestar al trol de la cueva-jefe sioux). No os resignéis, uniros.
  75. #19 El problema es que nadie ha obligado a aumentar horarios, se ha dado LIBERTAD para que el empresario abra cuando quiera fijate que es bonita la palabra LIBERTAD yo tengo un negocio y lo abro cuando quiera. Te pongo un ejemplo yo tengo un negocio y resulta que po H o por C el dia que mas vendo son los domingos antes de la libertad horaria no podria abrir los domingos, me obligan a abrir lso dias y las horas establecidas y ni una mas, la libertad horaria no es mala y practicamente la totalidad de paises de la UE la tienen y eso no significa que tengan las tiendas abiertas 24/365 pero eso si si alguien quiere hacerlo puede, libertad y libre comercio y que sobreviva el mejor o el mas fuerte, y si es una pena que la merceria merche de toda la vida del barrio cierre pero es el consumidor el que al final elige donde comprar y hacer un proteccionismo comercial perjudica al consumidor y limita su libertad.
  76. #5 Pues tanto derecho tienes a no ir a comprar un kilo de manzanas a las 4 de la mañana como el frutero de abrir su negocio toda la noche si el lo estima oportuno no? es su negocio, por que vamos a decir que dias y horas tiene que abrir cada uno su tienda. LIBERTAD HORARIA SI!!
  77. Deberiamos ver la libertad horaria como lo normal, yo abro mi negocio cuando quiero y las horas que quiera si vendo mas un domingo que un martes por la mañana ¿por que no puedo hacerlo? lo que me asusta es que sean los politicos los que me digan que horas y dias puedo abrir que festivos cierro y cuales no y que domingos por narices puedo estar abeirto y cuales hechar el cierre... es mi negocio y yo abro cuando queira... digo yo!
  78. #113 Respondo porque tras leer tanta burrada está bien que alguien, que además parece que conoce el tema empresarial, opine de una clara, sencilla y concisa -yo ya lo hice en varias ocasiones en este hilo-

    La libertad horaria no es el problema en el mercado laboral, es más, puede ser que sea la solución. Solución para mucha gente que solo puede trabajar fines de semana, o unas horas determinadas porque tiene cargas familiares, etc. Me he topado con mucha gente que prefiere trabajar 30 horas aunque porque así tiene tiempo para sus temas personales.
  79. #131 Has tocado un tema clave que no habia salido, para mi ir de compras si que es un hobby y me gusta ocupar mi tiempo de ocio en ir a centros comerciales, ver tiendas comer en sus restuarantes ir al cine bolera... es que los centros comerciales del siglo XXI son autenticos centros de ocio.
  80. #112 Cuando un supermercado roba clientes a una tienda (a base de abrir más horas, vender más barato...), es un monstruo malvado, cuando Uber roba clientes a los taxis (a base de dar servicio mejor y más barato), que se jodan los taxistas por no saber competir. Si es que no hay quien los entienda.
  81. #45 Joder solo te falta rebuznar !!. Anda que no estas jodido de lo tuyo ni na ... Vaya adicción al dinero tenemos no?. Cualquiera te ve con un billete de 200 en la mano. Tienes que parecer el master del universo tu ...

    Vaya tela ...
  82. #1 perdon por el voto negativo. Maldito móvil. Te compenso.
  83. Es que lo de Madrid es un despropósito.

    Vale que a todo el mundo le gusta que si un domingo quiere ir a comprar lo que sea, que el comercio esté abierto como si fuese cualquier día, pero es que todo eso tiene un precio, nos vendieron que se iban a crear puestos para cubrir esas horas adicionales de apertura y la realidad es que no se ha creado ni la mitad de lo que se decía, pero eso si, abrir se abre.

    Y luego que dependiendo del sitio, no tiene por que pasar que la gente compre más, me hablaban de un hipermercado (gabacho, para más señas) que empezó a abrir el domingo y que al principio le costaba más abrir de lo que se facturaba, a medida que la gente fue cambiando sus hábitos la gente, empezaron a facturar como un miércoles (el día que menos compra la gente en los hiper), pero en esencia no se incrementaba la cifra de venta, básicamente porque en ciertos negocios, si no compras algo un lunes, igual lo compras un martes... o un domingo, pero que lo compres el domingo no implica que compres más a lo largo de la semana, sólo que tienes un día más para comprar lo que necesites.

    Eso si, los trabajadores están más puteados en ese centro.

    #89 Al final no se trata de opiniones, se trata de números.

    Que el planteamiento estaría muy bien en un mundo en el que la gente trabajase 6 horitas de lunes a viernes, cobrase una pasta gansa y tuviese mucho tiempo libre, porque gastarían dinero con mucha frecuencia (al tenerlo).

    Pero es que vivimos en un mundo en el que pasas 9 horas como mínimo fuera de casa, en el que se cobra poco, las tareas de casa no se hacen solas y en general, queda poco tiempo para gastar lo que no se tiene.
  84. #23 Perdón, me referia al comentario de #2.
  85. #11 Aaahh que los dueños de las grandes petroleras no son careros de la casta y unos pijos estafadores... Anda ete a la mierda...
  86. #81 Lo han explicado 100 veces. Si haces tres turnos tienes que pagar sueldos*3 luz*3, etc. Necesitas 3 veces más clientes para que compense. Y los clientes no se multiplican como los panes y los peces.
  87. #3 Ten cuidado con el sentido común. Muchas veces las matemáticas lo deja fuera de lugar.
  88. #27 <<El problemilla es que con la regulación no dejas lugar a las excepciones>> La regulación si deja excepciones. Un ejemplo: En las zonas de costa se abren los domingos por tema de interés turístico. Ya dependerá de quien regule en la zona.
  89. #119: Pues macho, habla con tu competidor. Llega a un acuerdo con él, tú cierras lunes y martes y él cierra miércoles y jueves. Dais un mejor servicio a los clientes porque en todo momento alguno estará abierto, y no tenéis que incrementar ningún coste. De hecho se podrían reducir costes, los lunes y los martes por la mañana todos los comercios están abiertos y no va ni el tato. Mejor sería que la mayoría cerraran esos días y abrieran el domingo, o alguna noche por semana.

    Pero claro, se ve que cosas como ésas son de ciencia ficción. En mi ciudad se ha aprobado la liberalización de horarios comerciales por ser zona turística y de cruceros, y los comerciantes del centro se han asociado para llegar a un acuerdo consistente en... ¡que nadie abra el domingo! Vamos, para defender el tradicional descanso del día del Señor se pueden asociar todos, pero para llegar a un acuerdo que beneficie también a los consumidores (como que cada comercio cierre en días diferentes) resulta que no.

    El problema de la mayoría de los pequeños comerciantes es que están atados a costumbres del siglo pasado. A mí me encantaría comprar pescado en la plaza del mercado, pero sin ser amo de casa o estar parado es imposible ir. Tengo el dinero, tengo las ganas de gastarlo, pero no me dan la opción porque no me abren la puerta. Hay cien mil soluciones creativas y que no acarrean incremento de costes, de nuevo podría haber puestos que abran días alternos, podría haber horario de tarde en lugar de de mañana algún día de la semana para que por lo menos quien no pueda ir un día pueda otro... pero nada, a seguir haciendo las cosas como en el siglo XIX, cuando las mujeres trabajaban en casa, y pelear como gato panza arriba contra cualquier cambio. Pues así les va.
  90. #2 Veo que vas buscando un trato exquisito... y vas al LIDL. Quien te entienda que te compre!
  91. #82 Si un obrero tarda cien días en hacer una casa las matemáticas dicen que 100 obreros tardarían un día en hacer esa misma casa y el sentido común dice que eso es imposible.

    El sentido común también dice que más horas abierto un comercio son más ventas y luego las matemáticas te dirán si te sale a cuenta esas horas de más abierto.
  92. Yo he estado hace poco en Barcelona y me ha sorprendido lo viva que está la ciudad, la cantidad de pequeños comercios. Una de las razones es que las leyes de allí lo protegen. Si se quiere combatir el paro son urgentes dos cosas: proteger al pequeño comercio y volver a industrializar.
  93. #89 Son más que opiniones al respecto del comercio, casi estamos hablando de un modelo social que afecta a todo.

    Estaría de acuerdo en que hubiera una regulación a nivel estatal, igual para todo el mundo. Pero como eso es imposible ya que cada municipio y comercio tiene sus particularidades se acaba dejando esta facultad a los municipios vía ordenanzas municipales; que regulan horarios y toda su actividad.

    Me niego por principios a que haya un tipo en un ayuntamiento que no teniendo ni pajolera idea del tema o vete a saber que intenciones regule el horario de los comercios y como esto que te cuento no es un caso aislado, prefiero a pesar de las consecuencias negativas que tiene, que no se pueda regular y que todo se acabe autoregulando por si solo.
  94. #75 La cuestión no es que beneficie o perjudique a los pequeños oa los grantes, es que si tu quieres ir a una tienda un domingo el gobierno no lo impida, como no te impide ir al bar o a cualquier otro establecimiento que abre los domingos.

    es una medida retrograda el no permitirlo.
  95. #49 No hagas caso a #51, que no es más que un tocacojones, y bastante agresivo. Que se vaya con el tontico de cocopino (#2) y le dé algunas lecciones, que cocopino sigue en el nivel "troll aprendiz".
  96. #11 Claro, todo el mundo sabe que los de las petrolíferas son super honrados y campechanos.
  97. #20 Pues sencillamente porque el pequeño comercio no puede asumirlo y los grandes almacenes sí. De esta manera es una regulación para acabar con el pequeño comercio.

    Si la telefonía trabajáis los domingos es porque hay gente usándola. Igual que los hospitales no cierran. Pero si obligas a todas las tiendas a abrir siempre, es imposible que todas tengan muchas ventas, porque no hay tanta demanda.

    Ahora en Barcelona se está probando de abrir en el centro los domingos de verano. Pues aqui si veo un nicho de mercado por el turismo, pero si todos los comercios abren todo el año de septiembre a abril no iban a vender nada, porque no hay mercado.

    Mi novia tiene una tienda y hubo un punto en que decidió crear los sábados porque no salia a cuenta, el barrio donde la tiene está muerto. Si obligas a que abra le hundes el negocio.
«12
comentarios cerrados

menéame