Actualidad y sociedad
398 meneos
2303 clics
El lindano, el veneno que contamina el Ebro y el Miño, deja de ser indestructible

El lindano, el veneno que contamina el Ebro y el Miño, deja de ser indestructible

Un experimento pionero ensayado por técnicos del Gobierno de Aragón en Sabiñánigo (Huesca) logra por vez primera eliminar el residuo, tóxico y cancerígeno, de las rocas por las que durante décadas se ha filtrado al río Gállego. La técnica ISCO (Oxidación Química In Situ, por sus siglas en inglés) “consiste en oxidar el residuo para transformarlo en CO2, agua y otros elementos de degradación de baja potencia”, explica Calleja, quien destaca que “es sólo un paso, pero es un gran paso”.

| etiquetas: lindano , rio gállego , contaminación , hexaclorociclohexano , insecticida
153 245 0 K 431
153 245 0 K 431
  1. ¿Y qué agentes se utilizan para la oxidación química in situ? Eso no se dice, ni se da siquiera un enlace a algún sitio donde lo diga.
  2. Buscando por otro lado (que en ningún medio hace mención a los agentes químicos que están usando para eliminar los derivados clorados, así que no se puede evaluar si los agentes remediantes traen nuevos "problemas") he encontrado referencias a la reacción de Fenton, que usa peróxido de hidrógeno como oxidante:

    pendientedemigracion.ucm.es/info/otri/cult_cient/infocientifica/201109

    Parece que no es la única vía, pero vamos, la reacción de Fenton es ancestral.
  3. ¡Qué grandes científicos tenemos! Ojalá se los valorara más.
  4. Grande Isco, y luego quieren tirarlo del Madrid.

    vale ya me voy
  5. Qué pasen por Vizcaya por favor.
    Tiene lindane de sobra, y bien diseminado
  6. #2 yo no sé si hemos leído el mismo artículo, pero dice esto:
    "comenzaron inyectando sosa para crear un medio alcalino que después atacaron con persulfato sódico por las pequeñas grietas de la roca, y trasladaron la escorrentía a una depuradora mientras los análisis realizados aguas abajo confirmaban que dejaba de llegar lindano desde esa zona."
    Me parece interesante como idea, pero hablan de inyectar 14.000 litros para limpiar 5,5 kg de lindano, y hablan de un vertedero de 150.000 Tm... No me salen las cuentas para una limpieza completa.
  7. #5 Eso eso, en Bizkaia hicieron una planta para procesar tierras con lindano que purificó aprox el 0,01% del terreno contaminado (los subproductos, según ecologists, eran toxicos, pero eso ya no sé). También se hizo una celda para almacenar cienes y cienes de metros cúbicos de tierra chunga. Esperamos que, despues de haber pasado nuestra infancia jugando en.descampados con lindano, hayan recogido lo peor, pero estoy seguro que los que pagaban para desacerse del.lindano, hace decadas , tambien esperaban que se lo llevasen lejos, y no para ser usado de relleno en terreno público, a dos kilometros . Qué malos somos los humanos, y nos metemos con los de Cocacola por el azucar...
  8. #1 Estará en ensayo aun, por lo que no divulgan esa información.
    En si lo peligroso o dañino (mas que el lindan lo dudo) no es el oxidante, sino los residuos que genere la oxidación.
    Si son ciertos los resultados parece un gran logro.
  9. Espero que los que deben, no entiendan con esto que se pueda seguir echando esta mierda solo por haber una solución.
  10. #8 Eso digo en mi segundo comentario, que habría que ver los derivados.
  11. En mi opinión, la información es algo sensacionalista. La técnica de oxidación química in situ (ISCO) se aplica sobre suelos o aguas subterráneas contaminados con compuestos orgánicos desde hace años, incluso en España (en los EE.UU. lo llevan haciendo décadas). Está claro que es un gran avance la realización de este tipo de proyectos en España y en particular sobre contaminantes de difícil tratamiento como el HCH, pero no hay que olvidar que el problema principal del lindano en Sabiñánigo lo constituyen las decenas de miles de toneladas de residuos que hay en los vertederos sobre los que la técnica ISCO no es aplicable.
    Por otra parte, el lindano se puede destruir fácilmente mediante tecnologías térmicas como la incineración (aunque esta en España está mal visto), por lo que el titular es claramente sensacionalista al afirmar que el lindano "deja de ser indestructible".
  12. #7 Puedes esperar sentado, un buen rato.

    Un familiar mío, trabajador de la empresa culpable, murió de cancer, ya sabes, por beber y fumar. Todos los de su "cuadrilla" (no se si queda uno vivo), también murieron de cancer, ya sabes, por beber y fumar, ...
  13. #2 Yo también había encontrado que usan Fenton en este artículo: www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24486498

    ...pero menuda basura de artículos en los medios generales.
  14. Para el que no sepa qué es el Lindano: "El lindano es un pesticida altamente tóxico que se estuvo produciendo durante más de 14 años en una empresa de Sabiñánigo (Huesca), generando una alta cantidad de residuos que se fue acumulando en los vertederos de los alrededores "sin ningún tipo de control"."
    www.heraldo.es/noticias/suplementos/salud/2014/10/21/que_lindano_31700
    es.wikipedia.org/wiki/Lindano
comentarios cerrados

menéame