Actualidad y sociedad
377 meneos
2637 clics
Lituania y Chipre adelantan a España en PIB per cápita tras el devastador impacto del covid-19

Lituania y Chipre adelantan a España en PIB per cápita tras el devastador impacto del covid-19  

Eurostat, la agencia de estadística de Bruselas, ha publicado este lunes los datos finales de PIB per cápita en paridad de poder adquisitivo de 2020. La crisis del covid-19 ha modificado la clasificación que mide la 'riqueza' por habitante en Europa, dejando a España por detrás de países como Lituania, República Checa o Chipre, que en las últimas décadas han estado lejos de España.

| etiquetas: españa , pib , chipre , lituania , economía , desempleo
157 220 9 K 434
157 220 9 K 434
12»
  1. #83 El problema es que al bajar los impuestos tienes que quitar servicios que usan más los pobres, y de ahí lo de la función (teórica) de los impuestos de repartir riqueza.
  2. #51 No, el coste por funcionario no es el más alto de Europa, encuanto a los sueldos de los empleados públicos estamos por debajo de la media.
  3. #102 pero el coste se calcula en relación al PIB, no a los salarios de otros países. Es que no tiene sentido comparar salarios sin unificar. Tenemos que aprender un poco de economía, matemáticas y demás eh.
  4. #103 Revisa tus cuentas, son un disparate.
    En el resto de Europa la función pública está mucho mejor pagada...
    En España hay mucho mileurismo en la administración pública..
    La función pública está muy mal pagada...
  5. #104 Está mucho mejor pagado todo, lo que no puedes es decir que alguien está mal pagado en España porque los sueldos en Dubai son más altos, es estúpido.
  6. #105 No lo digo
  7. #106 Sí que lo dices, dices que como en otros países los funcionarios cobran más en España están peor pagados. Y lo que hay que mirar es lo que cobra la población en esos países comparado con lo que cobran los funcionarios y mirando eso en España están mucho mejor pagados y a la población nos cuesta el doble de impuestos cada funcionario.
  8. #101 Imagina un producto que vale 100 euros, o 120 aplicando un 20% de IVA. Pongamos que a ese precio hay 10 personas que quieren consumirlo, con lo que el estado recauda 200 euros por IVA.

    Ahora imagina que el estado baja el IVA de ese servicio al 10%, bajando el precio final a 110 euros. Pongamos que ahora 20 personas quieren consumir ese producto. El estado ingresa 200 euros por IVA.

    Bajando el IVA, el estado puede recaudar lo mismo o incluso más, a la vez que activas el consumo y por lo tanto la economía.
12»
comentarios cerrados

menéame