Actualidad y sociedad
99 meneos
117 clics

Llamazares exige al Gobierno que "prohíba de inmediato" servicios "sanguijuela" como Uber

El diputado de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) por Asturias, Gaspar Llamazares, exige al Gobierno que "prohíba de inmediato" servicios "sanguijuela" como Uber que, bajo "supuestos acuerdos de consumo colaborativo" lleva a cabo en realidad una actividad de transporte de viajeros "ilegal" y cometiendo "fraude laboral y tributario".

| etiquetas: llamazares , uber , prohibicion
82 17 5 K 117
82 17 5 K 117
Comentarios destacados:              
#4 #2 que afan recaudatorio ni que leches, es competencia desleal . Un dia le puede tocar a tu trabajo y lo llorarás
  1. Jeje que cabron, a ver si pisa el palito....
    Edit. Porque supongo que no lo querra en serio...
  2. Moraleja; si nosotros no podemos pillar cacho, hay que prohibirlo.

    No entro a valorar el servicio, lo que censuro es el afán recaudatorio de los políticos que cada día es más voraz.
  3. A ver cuando dejas Second life, Gasparín.
  4. #2 que afan recaudatorio ni que leches, es competencia desleal . Un dia le puede tocar a tu trabajo y lo llorarás
  5. Llamazares exige a las "sanguijuelas" del Gobierno, que "prohíban de inmediato" servicios como Uber.
  6. #4 Eventualmente pasara. Cuando afecta a nuestra economia personal, todos somos capitalistas.
  7. Uber es una empresa californiana que actúa en toda Europa, que hace competencia desleal porque no paga impuestos.
    Otra cosa es que compartamos sin empresas mediadoras que se beneficien.
    Amazon muy barata y tal, pero tampoco paga impuestos en España, lo hace en Irlanda pagando muy poco.
    De acuerdo con #4
  8. #4 A cualquier trabajo desde que hay Internet tiene que competir con él. A llorar a la vía.

    No veo a las inmobiliarias llorando por existir Idealista. Ni a las agencia matimoniales por existir meeting. Ni a las prostitutas por existir pornotube. Ni ...
  9. #4 Sí, pero mientras los afectados sean los taxistas verás a poca gente llorar. No digo que no haya profesionales honrados, pero todo aquel que haya cogido un taxi más de cinco veces casi seguro que ha sido estafado, o al menos lo han intentado estafar. Y sí, hablo por propia experiencia.
  10. Tengo una duda: si el uberconductor tiene un accidente y me quedo inválido, ¿estaré asegurado?
  11. A mi me parece algo sensato. Pero creo que Uber pone sobre la mesa un debate mucho mayor como son la concesión de licencias de Taxi y el subalquiler/venta de estas.
    Yo no creo que los servicios como Uber deban ser legalizados, porque entiendo los taxis como parte del transporte publico. Pero por otro lado no entiendo que una licencia de taxi pueda ser adquirida por una persona que no va a conducir el coche o que se puedan vender/alquilar como si fueran un bien privado.
  12. #11 no.

    #10 no soy un señor, soy una ardilla prehistórica xD
  13. #14 has echado un vistazo a mis subs ?

    www.meneame.net/m/Tetas  media
  14. #12 Yo creo que el debate es hasta que punto la tecnologia puede cargarse puestos de trabajo, siendo esta otra muestra de ello.

    #15 Un poco parado desde hace tiempo, por cierto.
  15. La cuestión es que para ser taxista tienes que pagar por una licencia, hay un cupo determinado de licencias y cumplir determinadas normas. Los taxis piratas hace tiempo que existen y son perseguidos igual que tienen que ser perseguidos los que trabajan con Uber.

    Ahora bien, para mi, la pregunta es, por qué hay que pagar una licencia para tener un taxi y por qué hay un determinado limitado de licencias?

    El problema viene cuando hay gente que pagó decenas de miles de euros por esas licencias. Mi piso vale 80.000 euros menos que cuando lo compré y me aguanto. Si la licencia por la que pagó mucho dinero, ahora vale cero, tengo yo que aguantarme y ver limitado el sector para que el precio de dicha licencia no baje?
  16. #2 Que paguen impuestos y licencias como todo el mundo.
  17. Me he bajado la aplicación por curiosidad y lo primero que me encuentro (además de los permisos para acceder a mis contactos, archivos, calendario, ubicación etc) es que para registrarme tengo que meter mi tarjeta de crédito. La verdad, así pocos clientes van a conseguir, al menos en España.
  18. Como se nota que este viaja en taxi pagados de nuestro dinerito... IU apesta!
  19. #16 En este caso yo creo que estas totalmente confundido y que no es un problema de tecnología. El sistema Uber no es especifico para conductores/coches de particulares. De hecho existen varias aplicaciones así en USA para taxis e incluso puedes pedir un taxi con Uber (UberTaxi se llama aquí). Uber simplemente es el "man-in-the-middle" que pone en contacto conductor/cliente.

    La diferencia de Uber no es ni el servicio ni la tecnología, sino los conductores y los coches. Los conductores y los coches son gente particular, que no han pagado una licencia de transporte de pasajeros. En muchos casos ni siquiera se dedican a eso, sino que lo hacen en sus ratos libres.

    ¿Tiene sentido? En un país como USA totalmente liberalizado si que lo tiene. Eso sin contar que en algunas ciudades de USA las licencias de taxi se venden por millones de dólares y por tanto nadie salvo empresas especializadas que explotan a los conductores pueden permitirse el hacerse con ellas. Y el servicio es pésimo. Para mi el taxi es parte del transporte publico y debe cumplir unos mínimos de calidad y de accesibilidad para gente que se quiera dedicar a ello.

    Por eso creo que Uber no debe entrar en un país como España (igual que tampoco creo que deba de privatizarse el sistema ferroviario o los hospitales).
  20. #4 Espero que opines lo mismo de las descargas por internet porque es exactamente lo mismo.
  21. Con una Republica esto no pasaria ¬¬
  22. Declaraciones como esa denota la ignorancia y el analfabetismo absoluto de los políticos españoles en cuanto a nuevas tecnologías se refiere, si es que da un cantazo terrible cuando se meten en estos ámbitos.
  23. #25 Sin ánimo de ofender: ¿Estás seguro que el ignorante y analfabeto tecnológico es él? :roll:

    Lo digo porque yo llevo usando Uber y la competencia (Lyft) desde hace mas de un año y creo que la visión de Llamazares sobre el papel de la empresa y su modelo de negocio es acertada.
  24. #26 si,estoy seguro. Este es otro ejemplo más de viejos modelos de negocio que quedan obsoletos ante el avance de los tiempos y por toda respuesta solo saben montar una huelga y de paso hacerle una campaña publicitaria gratis a su competidor impagable. Ya visto en capítulos anteriores con la industria literaria, la musical etc...
  25. Uber y el taxi tienen una intersección minúscula de público objetivo. En cualquier caso sí que requiere una revisión. Como también lo requiere la asignación y re-venta de licencias de taxi.
  26. #8 Los negocios que mencionas, aunque estén basados en web, tienen sus licencias y pagan sus impuestos. Son dos cosas muy diferentes. Hay aplicaciones para compartir coche que no son ilegales, ni competencia desleal. Y hay aplicaciones para pedir taxi, que tampoco lo son. El caso de uber es una cosa totalmente distinta.
  27. #11 lo mismo que si te subes al coche de tu colega: el seguro de responsabilidad que tenga el conductor.
  28. #22 hoy será uber, mañana forocoches, pasado piratebbay, otro mes un foro en otro país.

    ¿realmente piensas que vas a poder parar todas las app alternativas que saldrían?

    El que va a coger un taxi lo cogerá, y el que va a compartir viaje madrid sevilla seguirá usando cosas así or no ir en bus o en taxi.
  29. #27 Creo que estas mezclando dos cosas diferentes. Por un lado has llamado "analfabeto tecnológico" a Llamazares por sus declaraciones y, aparte de tu discurso liberal, sigo sin saber por qué tu consideras que lo es. Mas aun, el sistema Uber y similares funcionan para taxis también, así que no entiendo cual es el modelo de negocio que Uber esta revolucionando ¿Es la forma de pedir taxis o es el que cualquiera pueda usar su coche como un taxi? Porque lo primero no es nuevo ni incompatible con el modelo de negocio de los taxis.

    Lo segundo, sobre los nuevos modelos de negocio, el avance de los tiempos y las huelgas. Las licencias de taxi son publicas y gestionadas por el estado, por tanto quizás difieren en eso con la música/libros. Un ejemplo mucho mas parecido seria la huelga de los médicos cuando se empezó a liberalizar la sanidad, ya que ese también es un servicio publico abriéndose a la libre competencia.

    #31 Uber no es una aplicación para compartir coche, te has confundido de foro.
  30. #23 ¿Podrías explicarme por qué es exactamente lo mismo?
  31. #22 Estoy de acuerdo.
  32. #4 No es competencia desleal porque los precios son similares. Lo que pasa es que gracias al gps+3g ofrece un servicio mejor y más transparente libre de estafas y pro eso la gente los prefiere al taxi.

    #11 Sí. Uber contrata un seguro especial para cada conductor suyo, y a parte comprueba que el conductor carezca de antecedentes y tenga seguro propio para el coche.
  33. #8 No se si sabes lo que es UBER.
    Los taxistas piratas han existido antes de internet y siempre han estado prohibidos, al igual que estan prohibidos los dentistas piratas o los albañiles piratas.
    No se si te parece bien que la gente que tiene un trabajo este dada de alta y pague sus impuestos pero yo prefiero que sea así.
  34. #36 ¿Pero como qué no es una competencia desleal si no tienen que pagar impuestos, hacerse autónomos....? ¿Realmente nos hemos vuelto tan idiotas?
  35. #38 No es competencia desleal porque para que haya competencia desleal el precio tiene que ser inferior al de los taxis y no es así. Al ser el precio similar los clientes no tienen razones para ir al uber en lugar del taxi tradicional.

    Y los conductores uber pagan impuestos puesto que todas las transacciones se hacen por el banco, al contrario que los taxis que suele ser en cash.
  36. LLamazares...los taxistas NO te van a votar. Escuchan la COPE...
  37. #8 Suprimamos la función pública también
    Fuera funcionarios.
  38. #4 : La ventaja principal de Uber y similares es que permiten ofrecer precios más económicos que los que impone un monopolio con bendición estatal.

    Acabemos con ese monopolio y regulemos esos servicios. Dejemos de abusar de la fuerza del estado para seguir cerrando sectores a la libre competencia.
  39. #4 Que el puede pasar a tu trabajo?

    El que? que traigan lo que fabricas mas barato de china? eso ya pasa, y cuando pasa todos los taxistas comprar productos fabricados en china que son mas baratos...

    El problema aqui no son los impuestos, sino el mmonopolio.

    #43 No se que tiene que ver con el capitalismo que el estado, por ley, te diga que eres el unico que puedes explotar un servicio...

    Es mas bien capitalismo para las ganancias y comunismo para la libre competencia...
  40. Yo hay una cosa que no entiendo. Taxis privados lleva habiendo... Desde siempre. ¿Cómo y bajo qué reglas se rigen? Yo en alguna ocasión he usado uno en España y en UK es bastante común. Y nadie se quejaba hasta ahora. ¿El problema es que algo que era legal pero no te jodia ahora si lo hace?

    ¿Y si un conductor de uber cotiza y declara sus ingresos?
  41. Cómo flipo con la gente que no se da cuenta de que los tiempos cambian y hay que adaptarse.
    Ahí siempre defendiendo los privilegios adquiridos en el pasado, cuando estos privilegios nada tienen que ver con los derechos humanos, sino solamente con el puto dinero.
  42. Ya que esta que exija de inmediato la prohibicion de servicios "sanguijuela" como la lavadora o la imprenta, habia miles de puestos de trabajo que se han ido a la calle por las nuevas tecnologias
  43. #39 A ti no te parece competencia desleal que una persona haga un trabajo sin estar dada de alta en SS ni pagar impuestos?.

    #47 #46 ¿Que tienen que ver las nuevas tecnologías con esto?, esto no es nuevo, son los taxis piratas que han existido toda la vida, y que siempre han sido (y siguen siendo) ilegales.

    #45 Naturalmente, si lo haces legalmente no hay ningún problema, cualquiera es libre de montar una empresa de alquiler de coches con conductor, nada te impide hacerlo, de hecho UBER también trabaja para profesionales legales, lo que es ilegal son los taxistas particulares.
  44. #48 A mi lo que me parece desleal (y que tiene que ver con las nuevas tecnologias) es que, habiendo nuevos y mejores sistemas, no se haga uso de ellos.

    En vez de prohibir se deberia regular y sancionar al que incumple la nueva normativa, no prohibir para mantener un sistema anticuado amparados en un monopolio bastante opaco y con bastantes y conocidos chanchullos detras.
  45. No estoy de acuerdo con la prohibición. Si con la regularización para que el mercado del taxi se libere de verdad y dejen de tener esa posición gozosa.
  46. #45 Los taxis siempre han sido privados. Son propiedad del dueño y la licencia también. Incluso se especula con las licencias y se heredan.
  47. #4 No hay problema. Que se apunten al carro de Uber y se saquen más clientes en lugar de estar esperando en las paradas a que los llamen.
comentarios cerrados

menéame