Actualidad y sociedad
218 meneos
1650 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los logros de la Segunda República

El pabellón de España en la Exposición Internacional de las Artes y las Técnicas en la Vida Moderna de París de 1937 fue uno de los últimos gritos de súplica de ayuda internacional que realizó el gobierno legítimo de la República Española cuya instauración se produjo hace 84 años en el día de hoy. Con una arquitectura moderna y atrevida, la sede española de la cumbre se presentó con un mes y medio retraso en la Avenida del Trocadero de la capital francesa. En su interior el Guernica de Picasso era el mayor coletazo de ruego a la comunidad

| etiquetas: ii república , segunda república , guernica , divorcio , aborto , igualdad
127 91 38 K 29
127 91 38 K 29
Comentarios destacados:                    
#10 #9 Pues mira, yo tampoco me creo que II La República fuera un paraíso de libertades, pero porque no fue más que otro cambio de collar para el mismo perro, pero el 50% de la población era obrera o campesina. Ya me dirás tú de dónde saca uno el tiempo y los recursos para aprender a leer. Las misiones educativas promovidas por las organizaciones obreras y la Institución Libre de Enseñanza sustituyeron al Estado, pero se avanzó más que nunca en el índice de alfabetización.
  1. viva la republicaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa ..
  2. habia mas libertad que ahora , mas justicia ,mejor educación , mas democraciaaaaaaaaaa .. y hace 80 añosss . VAmos como los putos cangrejos .

    libertades y una buena educación no les permitirian robar como roban , de ahi la represión falangista .. la mordazzzzaaaa
  3. #2 ''había mas libertad que ahora , mas justicia ,mejor educación , mas democracia''

    No.
  4. #2 Y algunos grupos intransigentes dando por culo por la izquierda en lugar de intentar consensos.

    Lo mismísimo que ahora.
  5. Una monarquia impuesta por Franco que es .. sinó el espiritu de franco¿?¿?¿?
  6. #3 Decir esa palabras después de la II República igual te costaba la vida, antes lo dudo.
  7. #3 Bien argumentado.
  8. Salud y república!
  9. #7 No hay mucho que argumentar. Decir que había mejor educación cuando en torno al 50% de la población era analfabeta es hilarante. Sólo le ha faltado decir que había mejor sanidad xD
  10. #9 Pues mira, yo tampoco me creo que II La República fuera un paraíso de libertades, pero porque no fue más que otro cambio de collar para el mismo perro, pero el 50% de la población era obrera o campesina. Ya me dirás tú de dónde saca uno el tiempo y los recursos para aprender a leer. Las misiones educativas promovidas por las organizaciones obreras y la Institución Libre de Enseñanza sustituyeron al Estado, pero se avanzó más que nunca en el índice de alfabetización.
  11. Una hora menos en Canarias y un día antes en Éibar.
  12. Este vio ayer el ministerio del tiempo, y le salió la melancolia.
  13. Joder que haya una parte de la población (como mínimo los votantes del PP) que abjure de una de las pocos épocas en las que hubo democracia en España demuestra que no tenemos remedio.
  14. #3 Que después, durante la dictadura, hubiese menos libertad, justicia educación y obviamente democracia que durante la república, no implica que se estuviese mejor que ahora.

    Esa frase es la versión de izquierdas del "con Franco se vivía mejor".

    Joder ahora hay MUUUCHAS cosas mal, pero mejor que hace 80 años sí que estamos.
  15. Qué hizo la República por nosotros?

    Disidentes!
  16. Sólo voy a decir que hay poca gente republicana gracias al dogmatismo de izquierdas (como este) que ha hecho suyo el republicanismo.
  17. Que empiece el debate. Puerta de Alcalá, Madrid.
  18. #14. Para ellos la IIRep trajo la Guerra Civil. Ésto se lo he oído incluso a personas que supuestamente son "abiertas" y "enteradas". Que la Iglesia, Ejército y Oligarquía (el Tridente del Diablo) tramaran golpes de estado, recortes y asonadas ya desde el año 31 se ve que no cuenta.
  19. #15 Tenemos más tecnología y medios, por lo que el nivel de vida es mejor, pero a nivel institucional y de derechos desconozco si estamos mejor o peor, desde luego no se si entonces había algo como la ley mordaza o las estafas del canon y la SGAE, por mezclar peras con manzanas.
  20. #16 El acueducto, y el alcantarillado
  21. #19. Y ojo, que sigo diciendo que, hoy por hoy, una 3ª Rep sería la reostia de complejo. ¿A quien pones de Presidente? ¿Qué político imparcial, ecuánime, ponderado, conocido y que despierte adhesiones...tenemos en España? ¿Felipe, Aznar, ZP, Rajoy, la Espe...?
  22. ¿Todo fueron logros? Esto es el pan de cada día... depende de para quién
  23. #18 Añadamos datos:
    -octubre de 1937, en plena Guerra Civil, con las fuerzas de Franco a las puertas de Madrid, la URRS era de los pocos estados extranjeros que comerciaba con la república en guerra.
    -El homenaje no es institucional, es llevado a cabo por la Asociación de Amigos de la URSS.

    AEDE: www.abc.es/madrid/20150307/abci-curiosidades-puerta-alcala-homenaje-201503051313.html
  24. Hombre sin tener mucha idea sobre el tema. Si al final hubo una guerra civil, gran parte de la población no estaría de acuerdo con la república ¿no? En el bando de los nacionales lucharía gente ¿no? y bastante si al final ganaron y no les gustaría mucho la maravillosa república. Ojo que esto lo digo desde la ignorancia, solo usando la lógica.
  25. Los primeros que se cargaron la República fueron precisamente a los que la República pretendía ayudar: la izquierda que protagonizó un intento de golpe de estado en el 1934 (reconocido como error propio y hundimiento de la República por Indalecio Prieto), llamado por algunos revolución (versión izquierdista del aplazamiento nacional), y las mujeres que tras darles el voto, votáramos masivamente a la derecha y facciones más conservadoras, pues iban mas a misa que los hombres y el cura podía dirigir ese voto, tal y como la izquierda temia. Por no hablar de los nacionalidad que no le tenían ninguna lealtad salvo para mirar por sus interesas, además de sus declaraciones de estados dentro de Estados.
    Por lo demás fue el mejor intento de España de librarse de su pasado retrógrado y reinventarse a si misma. La institución de la libre enseñanza fue de lo mejor que se ha hecho
  26. #19 Llamar "civil" a la guerra de España es una de las mayores mentiras que nos han contado. Alemania, Italia y los mercenarios marroquíes pagados con dinero extranjero no tienen nada de "guerra civil". Franco sólo fue un monigote impuesto por los alemanes. Si Franco no hubiese nacido habrían escojido a cualquier otro monigote. La guerra de España fue una invasión extranjera en toda regla con el apoyo de grupos locales. La única diferencia con la invasión francesa es que ganaron los intereses extranjeros y pudieron interpretar la historia a voluntad.
  27. Había leído los "ogros" :troll:
  28. #9 Puedes tener mejor educación pero peor acceso a los recursos educativos, creo que no están reñidas ambas cosas. El pp por ejemplo, apoya una educación elitista que quizá sea mejor (según la vara de medir), pero a la que va a poder acceder mucha menos gente.
  29. La Republica, nada, Franco tampoco. Siempre pensando que es papa estado el que lo tiene que hacer todo.
  30. #10 En cinco años no se cambia un país tan atrasado como el que teníamos. Esas medidas están bien para empezar a dar educación a la gente, pero no es algo como la educación que tenemos ahora (ni las condiciones son las mismas). Y aún así hubo muchísimos cambios (demasiados para según qué gente).
  31. #20 no, pero igual habían aranceles para tal o leyes anticuadas para cual.
  32. Muchas veces se confunde "república" con "izquierdas". República es una forma de gobierno, y en país pueden ganar partidos de derechas, centro o izquierda y seguir siendo una república. Yo vivo en uno, se llama Irlanda, y el gobierno es muy pero que muy de derechas.
  33. Debería ser obvio que le exigen a la II República muchos hechos cuando en realidad apenas tuvo 4 años para transformar un país donde prácticamente seguía la monarquía absolutista y un país hundido en la miseria.
    Lo que pasó durante la República es lo mismo que pasaría hoy si apareciese en el gobierno un grupo que intentara acabar con los privilegios de los ricos y la iglesia: golpe de estado y sangre. Porque una de las cosas que levantó la ira de los terratenientes era la reforma agraria y eso que iba lenta. Los ataques a la iglesia existieron pero ni mucho menos era generalizado, por cierto, una iglesia a favor de los ricos y terratenientes, igual que ahora.
  34. #23 Yo es que repensaría el concepto de república e instauraría algo mejor y no copiado de los vecinos. No creo que sea necesario un presidente (ya hay un presidente del gobierno ¿para qué quieres a alguien que hace... que solo sirve como... a un representante del estado cuyo papel es... para hacer lo mismo que hace el rey ahora? que si, que es elegido y tal, pero yo lo veo sobrante.
  35. #22 Eso fue antes :troll:
  36. Ahí no mencionan que "Cataluña le fue otorgada por primera vez un Estatuto de Autonomía que le permitía tener un gobierno y un parlamento propios, y ejercer determinadas competencias."

    es.wikipedia.org/wiki/Estatuto_de_autonomía_de_Cataluña_de_1932

    Tampoco se hablan de los casos de Corrupción política en La Segunda República

    es.wikipedia.org/wiki/Corrupción_en_España#Segunda_Rep.C3.BAblica_Es


    "…una cosa es tener automóvil cuando se es, por ejemplo, ministro, y otra cosa es hacerse ministro para tener un automóvil. El automóvil de los ministros no puede ni debe ser nada más que un instrumento de trabajo y, si en rigor, es admisible el que, dentro de un régimen cualquiera, se haga ministro a un señor cuyo programa político se reduce a pasear a la familia dentro del coche oficial, la cosa en cambio, resulta inadmisible de todo punto cuando para hacer ministro al señor en cuestión ha habido necesidad de transformar por completo los fundamentos del Estado (...) Está muy bien, en fin, que los servicios públicos se retribuyan con holgura; pero, si se hace una revolución para encargarse de los servicios públicos y luego resulta que al encargarse de estos servicios públicos no se perseguía otra finalidad más que la de retribuirlos con holgura, la cosa varía."
  37. #25 Gracias por el artículo.
  38. #23 El que elijan los electores.
  39. #32 Lo que hubo fue un gran movimiento obrero organizado (con huelgas) y la exigencia de la reforma agraria (con ocupaciones masivas de latifundios), lo que molestó a la burguesía y a la nobleza respectivamente. El propio gobierno de Azaña reprimió con más dureza, si cabe, que la propia dictadura de Primo de Rivera. Sólo hay que ver quién era el Ministro de Gobernación (Maura), el mismo que con la dictadura y con más poder aún que en ella (véase el suceso de Casas Viejas).

    Si a eso sumamos que el golpe militar era vox populi (por eso los trabajadores estaban organizados para plantar cara el día del levantamiento) y lo más que se atrevieron a hacer fue a enviar a Mola de Barcelona a Mallorca, pues ahí tenemos nuestra adorada II República.
  40. Si queremos una tercera república debemos empezar a dejar de ensalzar la segunda, porque fue una mierda, pero no por ello la monarquía es mejor.
  41. #24 Pues ya ves, ¿y regalar el oro de España? :shit:
  42. #36. No es mala idea, pero eso desvirtuaría la esencia de una república y estaríamos creando un sistema nuevo, y en España siempre hemos querido "inventar" y apenas sabemos usar "lo ya inventado".

    #40. Exacto. Pero tu respuesta no responde a mi pregunta. ¿Y cual elegirías tú? ¿Conoces a alguien que pudiera servir y ahora yo no recuerde? ¿Te imaginas a Aznar (p.ej.) dirimiendo una polémica gubernamental entre el PP y Psoe?
  43. #45 Realmente no es algo nuevo, es coger algo ya hecho y que funciona y quitarle lo que sobra... y compensar las funciones que se pierdan con algo que resulte de la forma más democrática posible (¿referendums?).
  44. #46. No me parece mala idea, no. Lo malo es llevarlo a la práctica y acordarlo.
  45. #26 ... la lógica de las armas. La gente eligió la república en las urnas, y una minoría que dominaba la mayoría de las fuerzas armadas ganó la guerra. La lógica que usaste no es correcta.
  46. #34 Efectivamente. La gente oye de "república" y piensa en rojos. Cuando lo cierto es que la república no es más que la única forma democrática de gobierno representativo que existe. Por democrática me refiero a que en su constitución considere a todos los ciudadanos iguales ante la ley.
  47. #2 Sin duda en la primera etapa de la II república teníamos uno de los mejores gobiernos que ha tenido este país (mucho mejor que el que tenemos actualmente, seguro), pero eso que dices es una brutal mentira. Primero, porque simplemente hoy en día hay un nivel de bienestar "general" en todo occidente que hace más de 80 años no era posible lograr por bien que lo hicieras (por mucho que sea cierto que estamos mal y hay que mejorar mucho la cosa, no os engañéis; todo tiempo pasado es peor comparado con el siglo XXI), y segundo y más importante, en unos pocos años no puedes cambiar un país con el nivel de atraso que tenía España. Y es que eso de que fueron 5 años de república es cierto, pero no fueron 5 años de avance (que 5 años de avance tampoco habrían logrado, en la situación en la que estaban, lo que dices, eh, pero yo matizo), fueron 2 años de avance y gobierno ejemplar (con sus problemas, pero por circunstancias que se irían mejorando y no por mala acción del gobierno) y 3 años de mierda en el que las reformas se pararon y se echaron para atrás por el cambio de gobierno que hubo a uno que nada tiene que envidiarle al PP en corrupción y penosidad.
  48. La 2ª república fue uno de los periodos más ilusionantes de la historia de España. Evidentemente no fue una utopía materializada de la nada: muchos de los problemas de la etapa anterior se mantuvieron y quien detentó el poder político cometió muchos errores y atrocidades. Hay que saber distinguir lo que la República quería ser y lo que dejaron que fuera.

    Fue un sistema político demasiado adelantado para un país tan atrasado, con todo lo que esto conlleva: por un lado, una revolución legal (sufragio universal, derechos de la mujer, derecho a la educación) y un adelanto como nunca antes se había producido; por otro, una inestabilidad brutal, aunque no mayor que en periodos anteriores, pues la escoria que conocemos como étile extractiva, que lleva parasitando este país desde el origen de los tiempos, no pudo tolerar que España tuviera la posibilidad de dejar de ser su cortijo.

    La 2ª república fue la penúltima oportunidad desperdiciada por este país de convertirse en un lugar mejor, más justo y más próspero. La Transición fue la última, y mientras la gentuza de siempre siga dando una patada en la mesa cada vez que las cartas les vayan mal dadas seguiremos siendo un país de mentalidad tercermundista, metastatizado de corrupción e incapaz de mirarse al espejo sin que le pueden los complejos y las contradicciones.

    ¡Viva la República!
  49. Se olvidan de esta:
    es.wikipedia.org/wiki/Quema_de_conventos_de_1931_en_España

    Qué técnica, ni los del ISIS, oye.
  50. #42 Estos son como los frikis de EEUU que se disfrazan de confederados y yankis y se van al campo a rememorar batallas ... solo que estos son peores porque se lo toman en serio.
  51. #45 El presidente de una república no tiene que hacer de mediador entre partidos políticos. Es el jefe de estado, un cargo del ejecutivo y sus funciones serán las que le otorgue la constitución: desde la mera representación institucional y control de las cámaras de un sistema parlamentario puro (como en Alemania) hasta un sistema presidencialista en el que lidere el ejecutivo (como EE.UU.), pasando por un sistema mixto como el francés. Y si los votantes deciden que sea Aznar pues tendrá que serlo, es la democracia.
  52. #25 Podrías ahora enumerar las diferencias entre el señor que aparece en el cartel del centro en la foto y Hitler? Gracias
  53. #55. Y de qué crees que lloro!? :-D
  54. #45 Muchas repúblicas en el mundo prescinden de un jefe de estado.
    Por otra parte, si debe de haberlo, nada hay más justo que elegirlo democráticamente, y para un cargo así preferentemente una persona con amplia aceptación en la sociedad. Podría elegirse por 2/3 o segunda vuelta. Si aún así sale un Aznar, aunque a mi personalmente me disgusta más Aznar que Felipe, lo aceptaría mejor sabiéndolo jefe de estado democráticamente elegido. La verdad.
  55. #45 Don Jose María Aznar sería el mejor presidente posible para una república.

    Los de izquierdas le aceptarían a cambio de que haya república.
    Los de derechas aceptarían la república a cambio de que Aznar sea presidente.

    No se me ocurre mejor candidato que Aznar. Total, las funciones de un presidente de la república son casi nulas. ¿Cuanta gente sabe quien es el presidente de Alemania, por ejemplo?
  56. #56 No sé... :roll: ¿Que tenía el bigote más grande? ¿Que el de la foto era georgiano y el otro austriaco? ...
    Pero...
    ¿Gano algo sustancioso si las respondo todas correctamente?
    ¿A dónde quieres llegar?
  57. #43 Estoy de acuerdo en no relacionarlas, porque estamos confundiendo el marco de gobierno, con el gobierno mismo (es como si Marhuenda despreciara nuestra "monarquía parlamentaria" por las medidas tomadas gobernando Zapatero.

    A mi personalmente, me gusta el texto de la constitución de la segunda república porque no establece ningún privilegio para nadie. Todos éramos iguales ante la ley, al menos sobre el papel.

    Otra cosa son los conflictos que sucedieron. Aunque rompo una lanza por aquellos políticos que tuvieron que lidiar con el toro embistiendo de aquellos que perdían sus privilegios. Y de veras. Así es la historia. En todas las historias de las naciones los cambios que han atacado los privilegios han causado guerras y conflictos. Desde el reconocimiento de los derechos de los negros en Estados Unidos, hasta el apoyo a la invasión francesa por los conservadores en México.
  58. #55. #58. #59. Vale, si estáis tan decididos que sea uno de nuestros amados políticos, adelante. Sólo falta que los actuales partidos políticos se pongan de acuerdo en plantear la República y, especialmente, redactar la nueva Constitución en la que se delimiten detalladamente las funciones, prerrogativas, vetos, capacidades y demás que correspondan al Presidente de la República y del Gobierno. A la vista de lo que plantean, aquí y ahora, nuestros estimados partidos políticos a la hora de chupar y seguir chupando poltrona me parece un pelín complejo. :-D
  59. #60 Respuesta correcta! son las únicas diferencias. Has ganado un Opel Corsa!
  60. #49 Bueno bueno, lo de todos somos iguales es la teoría, pero en la práctica... no cambia si eres república.
  61. #62 No entiendo tu última frase ...
  62. #63 Mola! Me lo cambias por el calzador?
  63. #64 Pues yo creo que lo primero es que esté en papel. Si ya en los cimientos de la ley dice que estos, aquellos y sus familias, tienen ciertos privilegios a los que yo, mi familia o nadie de la plebe tendrán jamás derecho ... mal comienzo.
  64. #9 Una de las conquistas de la República fue la escolarización del 100% de los niños. Asegurando una futura España libre de analfabetismo.
  65. Hasta los mismisimos de que todos los años lo mismo. Totalmente de acuerdo con #42. Los logros pasados son eso pasado, vale que hay que conocerlos pero basta de la misma matraca todos los años.

    Parece que vivimos en un mundo de quinceañeros con su "y tú más". Ni los fanáticos de bandas músicales son tan pesados.

    Por cierto el cumple de ... es mañana :troll: .
  66. #18 batiburrillo.redliberal.com/bandera-zapatero.jpg

    al menos los rusos liberaron a Europa de los nazis
  67. #44 el oro se lo estan regalando ahora a los bancos
  68. #65. Quiero decir que dado que el PP (y el Psoe en su caso) no para de buscar cualquier resquicio legal para seguir gobernando, o directamente intenta sacar adelante vía Decreto-Ley normas que le permitan seguir mandando (p.ej. "que gobierne directamente quien gane las elecciones") o medidas populistas (cheque para mujeres solas o personas con bajos ingresos, del Monago o del Fabra que han salido hoy mismo, a pocas semanas de las elecciones), mucho me temo que hilarían muy fino, pero mucho, a la hora de delimitar los poderes y prerrogativas de ambos dignatarios con la esperanza de poder gobernar con plenos poderes si copan ambos cargos o sólo uno.
    Pero bueno, es sólo mi opinión.
  69. #66 Me temo que no es ningún calzador. Te ha hecho esa pregunta con la legitimidad con la que tu has añadido unos datos, parece que considerando que era necesario. Ninguno se ha justificado y los dos lo habéis hecho por algo.

    La fecha es genial, pero la circunstancia seguramente era más compleja que solo el hecho de "era uno de los pocos paises extranjeros que comerciaba con la república"; y el dato del homenaje parece un parche puesto antes de tiempo. Quiero decir, el homenaje, que exige grandes cambios en una figura importante de España, por mucho que no sea institucional, tiene su beneplácito.
  70. #73 Kanduman solo ha comparado a Stalin con Hitler, lo cual es otro dato. Influye en la manera en que vemos la imagen al igual que tus dos datos.
  71. #52 Juzgados (y bien juzgados) en el Franquismo. Pero, ¿Quién ha juzgado las atrocidades de ellos?
  72. #73 Yo me limite a contextualizar tu fotografía, no a hacer preguntas torticeras. Obviamente, en ese momento y en ese sitio no iban a colgar el retrato del que enviaba aviones para bombardearles, esa es la gran diferencia.

    Por otro lado no me parece que la guerra civil, una situación de excepcional emergencia, sirva de mucho para valorar "los logros de la república", a no ser que consideres la propia guerra como un logro de la república...

    Agradezco tu cortés respuesta.
  73. #67 Hombre, hoy en dia esta en papel. Y tu crees que todos somos iguales? no. Solo hay que ver los casos de corrupción de ciertos políticos o del mismo yerno del rey.
    En las repúblicas si que son todos iguales? yo vivo en una, y ya te adelanto que tampoco.

    Todo queda muy bonito en papel, la constitución está de puta madre, pero esta lejos de cumplirse todo lo que pone en ella.
  74. #77 En una República todos somos iguales para la ley sobre el papel. En España no es así, la jefatura de estado es inaccesible, está reservada a una dinastía. También se privilegia una sola creencia.
  75. #76 A mí esa foto solo me hace pensar que a la sazón pudieran existir pasiones pro-soviéticas exacerbadas que diesen a los conservadores razones de peso para rechazar la república.

    Igualmente.
  76. #78 ya, si yo estoy en contra de monarquías. Lo que digo es que el papel me da igual, lo que quiero es que se cumpla. No me sirve que la constitución te diga que somos todos iguales pero luego juzguen a un poderoso por un delito y no le pase nada, cosa que si somos tu y yo, seguro que vamos a la cárcel.
  77. #80 En eso tienes toda la razón. En mi opinión la democracia sólo se puede conseguir con instituciones fuertes, con atribuciones para vigilarse y castigarse fuertemente los desvíos unas a otras, y una independencia total. El puro papel sirve de poco en estas circunstancias, pero no deja de ser la base.
comentarios cerrados

menéame