Actualidad y sociedad
344 meneos
4420 clics
Los muertos

Los muertos

Desde marzo casi ni salían. Lo justo para ir a por el periódico, el pan y la compra. No se quitaron las mascarillas ni cuando las nietas vinieron a verlos... Julia prende la televisión porque es lo que Manuel habría hecho a estas horas. En el telediario salen políticos gritándose y señalándose así con el dedo, como unos matones. Julia nunca ha entendido de política, pero sí de modales y de dejarse los cuernos trabajando y de tirar adelante con todo pero todo en contra.

| etiquetas: jose a. pérez ledo , mi mesa cojea , reflexión , realismo trágico
158 186 6 K 371
158 186 6 K 371
Comentarios destacados:                
#2 #1 ¿Calidad literaria? Estamos en la fase escritores. Es el enésimo microrrelato que leo, que se publica, se comparte, y no llega a un 5 raspado. Hace falta leer más, leer de verdad. Lo mismo son cosas mías que me habrán mal acostumbrado los libros.
  1. Me ha sorprendido la calidad literaria del artículo, y también lo que expresa entre líneas: ese sentimiento de tristeza, de fatalidad y de impotencia. Creo que refleja muy bien lo que sentimos multitud de ciudadanos.
  2. #1 ¿Calidad literaria? Estamos en la fase escritores. Es el enésimo microrrelato que leo, que se publica, se comparte, y no llega a un 5 raspado. Hace falta leer más, leer de verdad. Lo mismo son cosas mías que me habrán mal acostumbrado los libros.
  3. #2 Pues a mi me recuerda bastante el estilo literario de una Chabola en Bilbao de un tal Martin Vigil
  4. #3 Sí, igualito...  media
  5. #2 pues para mi una redacción perfecta, lejos de la ostentación y de los giros absurdos que algunos se empeñan en meter en las redacciones. El mensaje fluye y te impregna. Eso es la literatura buena
  6. #3 Es una redacción directa y sin empolves en ambos casos. En uno es una virtud, y en el otro una carencia. Porque el vocabulario, la sintaxis y la narrativa en general, no tienen nada que ver. Si bien es cierto que no me refiero a las cualidades del autor que se ha posteado, sino del relato propiamente.  media
  7. #5 ¿El mensaje fluye entre banner y banner? :troll:
    Redacción perfecta es escribir sin faltas. Narración perfecta es otra cosa.
  8. Madre mía, qué banalidad de artículo. Hay un millón iguales.
  9. #7 sí, alguna faltilla ortográfica, pero tampoco hay que ser tan yihadista
  10. #9 Siendo amateur no. Pero no profesionalicemos lo amateur. Lo único que digo es que hay poca calidad literaria en estos posteos, y la comparativa propuesta en su defensa, me da la razón. :hug:
  11. #8 dime algo sobre lo que no se haya escrito un millón de veces. El amor, la soledad, el odio...?

    También hay millones de personas iguales pero los matices son los que nos hacen amarlos u odiarlos.
  12. #11 ¿Yo? Que lo diga él, que (supongo) cobra por escribir. Y la cuestión no es escribir sobre algo original, sino cómo escribir sobre ese algo, y tal como lo ha hecho este pollo lo hacen un millón más de juntaletras cada día.
  13. Para cuándo el voto "absoluta mierda".
  14. Lo siento, pero intentar vendernos la muerte de una persona de 84 años como una tragedia me parece absurdo. Señores, la vida tiene eso, que uno se acaba muriendo. Y si no fuera el coronavirus sería otra cosa en menos de cinco años.

    Así no ayudan precisamente a concienciar a la gente de cómo es la situación.
  15. Un número más, el lunes cuando pongan 268, sera poco o mucho? o sera lo normal?, sera eso, un numero, para el que no lo conozca, para el que sí, un putadón.
  16. #1 a mí lo que me ha sorprendido es que la prensa progre siga viviendo en 2020 de "la gente de Bart"
  17. #14 Pues eso mismo fue lo que la Comunidad de Madrid pensó en lo peor de la pandemia con los ancianos de las residencias...total,si se van a morir, pues que aquí no molesten.
  18. #3 ¡Martín Vigil! Devoré sus novelas en mi adolescencia, pregunto a la gente y nadie lo conoce.
    Reconozco que me gustaba como escribía, ha sido leer lo que ha colgado #4 y he vuelto a tener 14 años por un instante :_).
  19. #2 Aparte de ancestral te veo un poco prepotente.
  20. #14 Qué discurso más peligroso...
  21. #14 No te está vendiendo la muerte de una persona de 84 años, si no su vida.
  22. #4 yo leí "los curas comunistas" me parece que era y no lo recordaba tan recargado.
  23. #2 Parece Dickens con tres copas...
  24. #19 Pues vale.
  25. #14 No es una tragedia que alguien de 84 años se muera, ni tampoco uno de 40, ni uno de 2. Para sus familiares sí, en todos los casos (si es que lo quieren), y por supuesto muchísimo peor cuanto mas joven. Todos los días muere muchísima gente con o sin coronavirus, de enfermedades, de hambre, de guerras, de viejo ..... Pero la tragedia es que mueran solos, a montones, mientras los políticos se lo toman como un juego para ganar votos y dinero, en vez de intentar salvar a todos los que puedan, esa es la tragedia que estamos sufriendo todos.
  26. #8 Han ordenado a los periódicos cambiar de estrategia. Han visto que el banalizar la situación no ha salido bien y ahora están metiendo miedo. Ya no piden aplausos ahora piden que nos encerremos en casa. Han asumido que esto va para largo y les va a pasar factura política.
  27. #22 Lo mismo me ha pasado, leí un par de libros suyos y lo recordaba más ágil de prosa. Será que en aquella época leía más a la ligera.
  28. Señor autor infórmese un poco, un varon de 84 años con antecedentes de enfermedad pulmonar con neumonia sea o no covid no pisa la UVI.
  29. #17 Los de Madrid, y los de toda España, que en los asilos han caído viejos como moscas en toda España.
  30. #14 Supongo que no tienes familiares en esa edad. No, no es lo mismo morirse con 80 que con 86, ni con 99 como mi abuelo. Y no te consuela nada que después de que tu padre haya muerto por culpa del virus pienses que ya era muy mayor.
  31. La gente de Bart.
  32. #2 El final mejora todo en un 80%. La pena de estos relatos es que nos llegan a gente que ya estamos concienciada. Los baturros que la están liando ni leen ni entienden lo que leen.
  33. Prende? Jeje
  34. #14 la tragedia no es que una persona muera con 84 años, es que muera SOLA sin poder mantener contacto con su familia ni abrazarla ni besarla por el virus.

    Se nota que no te has leído el artículo... Vuelve a intentarlo y a usar una cosa llamada empatía.
  35. #17 razonable.
  36. Hay que ver la mala leche que se gastan algunos. ¿Qué tiene que pasar para se les conmueva el corazón y empiecen a preocuparse por los demás y dejen de mirarse el ombligo?.
  37. #19 "Un pedante es un estúpido adulterado por el estudio" (Unamuno).
  38. #25 de hecho la historia además no relata tanto la tragedia de la persona que muere, si no la tragedia de la compañera de vida que se queda sola.
  39. #38 "Nunca discutas con un imbécil, te llevará a su terreno y te vencerá por experiencia" (Kant).
  40. #40 Pero, ¿Usted quién es? (En menéame desde octubre de 2020, no te molestes).
  41. #40 Lo que yo decía, prepotente y además maleducado.
  42. #42 ¿Maleducado?
  43. #37 Leer el artículo
  44. #16 pues he leido la primera linea y he pensado, "menuda chapa...", y he pasado de leerlo {0x1f602}
  45. #14 así es, la vida es una enfermedad mortal de transmisión sexual
  46. #20 Y luego los mismos se quejan de la eutanasia :-/
  47. A más de un abuelo, que el coronavirus se lo llevara por fin por delante le ha supuesto un alivio, yo lo dejo caer. Es alucinante que los jóvenes entiendan mejor que sus mayores que la vida se acaba en algún momento y que la medicina lo único que ha hecho ha sido alargarla "artificialmente".

    Hala, petadme a negativos
  48. #35 te lo venden como una familia amorosa rodeando el cabecero de tu cama, cuando lo normal es morirse solo porque pillas a quien sea fuera de casa o en el retrete.

    Disney ha hecho mucho daño
  49. #39 con la edad que tiene no tardará mucho
  50. #48 Mientras tengan calidad de vida decente la vida ¿Que problema tienes que sigan viviendo el tiempo que sea?

    Otra cosa es que estén en estado casi vegetal y se siga con la obsesión de mantenerlos con vida a toda costa.
  51. Un gran argumento (basado además en una deducción errónea).
  52. #34 Sí, es un sinónimo de encender.
  53. #49 insisto usa la empatía por una vez en tu vida, no es normal que miles de personas estén muriendo en la UCI de un hospital sin contacto con sus familiares. Es una auténtica tragedia.
  54. #44 Tú decir leer artículo, yo leer él. :-P
  55. #22 te refieres a muerte a los curas.
  56. #47 Si lo dices por mí, estoy completamente a favor de la eutanasia.
  57. #25 Vamos a ver. Para mí supuso muchísimo más trauma la muerte de un amigo con 21 años súbitamente por un accidente en plena flor de la vida que la de mi abuela con 96, que llevaba 10 años postrada y queriendo morirse. El cómo te impacta una y otra es muy muy diferente.
  58. #31 Pues claro que los tengo y he tenido y han muerto por otras razones. Si con 80 no te vas haciendo a la idea de la muerte como persona o como familiar de esa persona estás negando la realidad.
  59. #55 Esa tragedia es, por otras razones, muy anterior al coronavirus.
  60. #37 Pero es que es lo que digo yo en #14, si con este ejemplo pretenden conseguir algo de eso van de culo.
  61. #51 Pero es que esa es tristemente la realidad en muchos casos.
  62. #57
    www.casadellibro.com/libro-los-curas-comunistas-3-ed/9788426157928/884

    No sé si será la misma persona, Martín Vigil del que comentan y mencionan un libro y José Luís Martín Vigil, el de
    "los curas comunistas"
  63. #58 Yo entiendo que no sea lo mismo la muerte de una persona de 20 que de 85, pero si llega una persona jóven a la UCI (sea o no por corononavirus) no le van quitar el respirador a uno de 85, que se saturen los servicios médicos es siempre malo.
  64. #54 si, pero relacionado con cosas que ardan.
    Soy asturiano y es muy típico decir "prende la luz" y en cuanto vas a la meseta o más allá te miran con cara raro.
  65. #66 En la meseta y más allá es un término que se sigue utilizando en el mundo rural. Los de la capital siempre han sido un poco snobs. :-D
  66. #27 La primera vez que vi esa foto me dio un mal rollo y un bajón que te cagas.
comentarios cerrados

menéame