Actualidad y sociedad
27 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lucena: "Guaidó optó por desconocer al CNE que lo invistió como diputado"

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, aseguró este jueves 24 de enero que Juan Guaidó, autoproclamado presidente de Venezuela, pretende desconocer (no reconocer) el sistema electoral que lo proclamó como diputado en las pasadas elecciones parlamentarias del 2015.

| etiquetas: golpe de estado , guaidó , venezuela , cne , tibisay lucena
12»
  1. #98 Puedes decir misa y yo puedo no creerte. Tengo família y amigos cubanos, unos estaban en contra de fidel y otros a favor. Se perfectamente de lo que hablo.
  2. #101 El que dice misa eres tú.
    No necesito que ningún intoxicador me crear.
    Cuba nunca ha estado bloqueada, otra cosa es que sus gestores fueran tan paquetes que no tuvieran dinero para comerciar e importar, o fueran tan malos gestores como Guevara que hundieron las exportaciones de azúcar o que embargaron los bienes estadounidenses en Cuba.

    Si lo de Cuba bloqueada es mentira, imagina lo de que la culpa de lo de Venezuela la tiene otro falso bloqueo, cuando fue Chávez el que hundió la economía del país con su pésima y sectaria gestión, expropiando empresas productivas y conviertiéndolas en cementerios de elefantes chavistas.

    Se perfectamente de lo que hablo, pero todavía no has aportado ningún día en el que Cuba estuviera bloqueada.

    Entiendo que no sabes qué significa un bloqueo.
    Bloqueo por ejemplo es lo que hizo Stalin con Berlín oeste, eso fue un bloqueo, impedir la entrada total de personas y mercancias.
    Cuba nunca ha sufrido eso.
  3. #100 Y erre que erre, el bloqueo era por parte de EEUU hacia Cuba. Tuvo diferentes grados, al principio mas duro y luego se fue suavizando. Negar el bloqueo es como negar la evolución. Hay gente que sigue apoyando el creacionismo, pues con esto lo mismo.
  4. #103 Eso no es un bloqueo, la semántica es importante.
    EEUU nunca dejó de comerciar con Cuba, ni en los tiempos más duros, y en los tiempos más duros, Cuba siguió comerciando con otros países.
    Si puedes comerciar con más países no estás bloqueado.

    Eso es un embargo.
    Un bloqueo es si EEUU hubiera rodeado Cuba e impedido totalmente la entrada o salida de mercancias y personas con destino u origen en Cuba.
    Eso nunca ha pasado.
  5. #102 ¿Como que no lo ha sufrido? Si no te informas, no puedes opinar. No se poda viajar a cuba desde eeuu ni viceversa.

    Lo tienes todo muy bien explicado, con datos y fuentes en el link que te he enviado. Una vez leido, podrás crearte una opinión.
  6. #105 Que no se pudiera viajar de USA a Cuba, no es un bloqueo.
    Un bloque es que nadie pudiera viajar a Cuba desde ningún país.
    Yo es que si no sabes dominar tu idioma, no puedo hacer nada.
    En el link que has enviado no habla en ningún momento de una situación real de bloqueo.

    ¿Si Cuba estaba bloqueada?, ¿cómo es que estando en vigor la ley helms burton yo he viajado a Cuba desde Miami y enviado productos desde España? ¿Si Cuba estaba bloqueada como es que en plena ley helms burton me alojé en un hotel Español y bebido coca cola?
    Eres víctima de la propaganda
  7. #104 Te puedes inventar los significados que quieras para apoyar lo que dices, no me importa mucho. Y podemos seguir así toda la noche, tu piensas blanco y yo negro.

    La gran diferencia es que yo aporto datos y fuentes y tu aportas espuma.
  8. #107 El que está inventando significados eres tú.
    Bloqueo es bloqueo, y embargo es embargo. Es típico de los izquierdistas confundir intencionadamente ambos términos.
    Yo demuestro que es blanco y tú opinas que es negro.

    No has aportado ninguna fuente, solamente un enlace de la wikipedia, que como sabes no es fuente de nada.

    www.bbc.com/mundo/noticias/2015/07/150721_cuba_eeuu_embargo_bloqueo_de
  9. #106 El link que he enviado ni te lo has leido completo.
    Si es verdad que viajaste, que no se si creelo, seguramente fue porque por que el titulo 3° de esa ley estuvo suspendido 21 años.
  10. #109 ¿Fechas?
  11. #7 no, las elecciones en Venezuela en 2015 14.5 millones, la oposición gana con 8 millones, Maduro da un golpe de estado y tu lo sabes, y lo sabe obrero del metal y lo sabe ana2017 y lo saben y les importa nada, son vendidos, tiene su ética por el piso y les importa un pepino, saben que hay millones sufriendo por culpa de las medidas de Maduro y buscan a quien echarle la culpa para no aceptar que han apoyado a un sátrapa, saben que las siguientes elecciones han sido amañada, que en tres elecciones consecutivas no han logrado sumar los 14.5 millones de votos del 2015, todo eso lo saben y aún así llegan y desinforman, mienten son rastreros, son vendidos
  12. #108 Las fuentes las tienes en el mismo link que te envié y hay unas cuantas.

    Tu no demuestras nada, solo niegas la influencia negativa de las políticas estadounidenses en la economía de paises "comunistas".
  13. #3 el golpe de estado se dió el 2015 y esos que defienden a capa y espada son otros como tú
  14. #112 Sueltas un link de mierda de la wikipedia y dices que busque dentro de las fuentes de ese enlace.
    Tramposo.

    Una cosa es que EEUU tenga influencia negativa en la economía de países, y otra cosa es que tenga la culpa de que Chávez se pusiera a hundir su propio país.
  15. Desde 1997 hasta hoy el artículo 3° de esa ley está suspendido.
  16. #71 en cuestiones de libertades y nivel democracia? Ya te lo digo: muy por encima.
  17. #68 te recuerdo que en los últimos dos días Maduro ha asesinado a 26 personas.
  18. #118, no te lo crees ni tu.
  19. #117 A ver si me vas a decir que son dictaduras!! Y en cuestiones económicas y nivel de educación?
  20. #118 Eso es falso!
  21. #125 Creo que sí que lo he argumentado, otra cosa es que tú estés de acuerdo.

    Te lo resumo. Para poder permitirse hacer políticas que molesten a los mercados hay que estar preparados para las consecuencias.
    Invertir en educación y en viviendas sociales está súper bien, pero si no hay industria, si todos los bienes de consumo son importados, qué esperas que pase cuando los mercados ataquen tu moneda. Sí, desabastecimiento e inflación.
    Qué también es culpa de los mercados, por supuesto, pero su parte importante de responsabilidad no se la quita nadie.
  22. #22 pues eso. Puede haber gente <introduce adjetivo peyorativo> en cualquier partido.
  23. #121 Cierto. Ya van 29.  media
12»
comentarios cerrados

menéame