Actualidad y sociedad
26 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Villares (En Marea): “Es una irresponsabilidad absoluta que PSOE y Podemos no se hayan entendido todavía”

Luis Villares dejó su plaza de juez del Tribunal Superior de Justicia de Galicia hace apenas dos semanas para disputarle la Xunta a Alberto Núñez Fejióo. Candidato de consenso de En Marea, tras unas duras negociaciones, también lo es de Podemos, cuyos cabezas de lista dieron un paso atrás tras el acuerdo entre ambas formaciones. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago, es activista en la defensa de la lengua y cultura gallegas y ha sido portavoz de la asociación Jueces para la Democracia.

| etiquetas: en marea , podemos , psoe , elecciones gallegas , 25s
  1. Pues sí. Y es culpa de los dos.
  2. Podemos y PSOE no suman, necesitan a alguien más. Pero los independentistas exigen referéndum por la independencia y Podemos y Ciudadanos se vetan mutuamente.
  3. ¿No son estos tíos parte implicada en que casi no se entendieran entre ellos en Galicia? Creo que fue un ordeno y mando de Pablo Iglesias lo único que ha hecho que vayan juntos a las elecciones.
  4. Estoy un poco harto de escuchar lo de siempre. Podemos y PSOE se tienen que entender si, pero todas las propuestas que ha hecho Podemos o Compromis se las ha reventado el PSOE. Y hasta donde yo he visto han sido propuestas razonables con el peso de representación de cada partido.

    Lo que no puede hacer el PSOE es pretender que Podemos renuncie a su programa y a sus escaños y se lo sirva todo al 100% en bandeja. Eso no es una irresponsabilidad por parte de PSOE y Podemos, es por parte del PSOE solamente.
  5. #3 Hubo una votacion entre los afiliados a Podemos Galicia y el 75% de ellos querían ir junto a En Marea. El problema eran algunos de la cúpula de Podemos Galicia que querían ir por separado. Al final se hizo lo que preferían las bases.
  6. #4 No, el problema es que Podemos y PSOE no suman ni sumaban y necesitan la abstención de los nacionalistas (eso sin hablar de cómo se superan los escollos con en Comú) y los nacionalistas plantean condiciones que son inasumibles para el PSOE.

    Y si Podemos y PSOE tuviesen o hubieran tenido alguna posiblidad de llegar a gobernar sin necesidad de terceros veleidosos, ya habrían llegado a un acuerdo hace tiempo. Lo que hay ahora es paripé para dejar al otro señalado como culpable de la falta de entendimiento y así rascar votos en el caladero compartido del centro izquierda.
  7. Qué fácil es todo para quienes recogen los frutos de otros...quisiera saber yo cual sería el escenario gallego sin la figura de Pablo Iglesias, tanto para AGE como para las Mareas.
  8. #1 ¿de los dos, por?, si le hubieran dado la vicepresidencia a podemos, el psoe ya estaria gobernando.
  9. #1 Pues más felación que le ha hecho Podemos a Pedro Sánchez es difícil. Pedro Sánchez ni tuvo los huevos suficientes a sentarse a negociar con Podemos e intentar una investidura que podría haber resultado. De hecho, esa puerta sigue abierta.

    #2 Ya se ha visto que el PP ha conseguido entenderse con CDC y PNV para obtener su abstención, y no pasa nada ni se rompe España.
  10. #1 Perdona, pero Podemos casi se le quedan los huevos pelaos de tanto tenderle la mano al PSOE para formar gobierno.
  11. Yo voté a Podemos y les votaré en las próximas. Y estoy encantado de que tanto Podemos como PSOE se mantengan discretos. Es hora de que el partido más votado, PP, haga su juego. Si resulta que el PP no sabe hacer nada pues que se muestre y salga a la luz. Me parece fenomenal que PSOE y Podemos no busquen protagonismo en unas fechas que deben ser para el PP. De esta manera si el PP fracasa todo el mundo debería tener claro que el fracaso es responsabilidad del PP.
    Por ahora, el silencio de PSOE y Podemos ha provocado que los focos estén centrados en Mariano Rajoy y ya ha salido a la luz que es un mentiroso que un día dice una cosa y otro día otra cosa. ¡Chapeau!
  12. A mi el PxxE me resulta demasiado nervioso, o es miedo...?
  13. #8 #9 #10 Ese es el problema que sólo vemos los errores de un lado. Y es cierto lo que decís del POSE. Pero también es cierto que en los meses anteriores Podemos cometió errores (sobre todo de forma, que UP ha asumido). Y el PSOE ha reaccionado así porque ve a P's como una amenaza a su supervivencia.

    Y claro está que unos tienen más responsabilidad que otros, pero no implica que la cosa está así por culpa de los dos.
  14. #13 Bien te acepto pulpo como animal de compañía, pero va a estar muy complicado que se pongan de acuerdo para formar gobierno. Aunque para mi, es lo que ne cesita este país, que Rajoy y el PP, el equipo de la corrupción, se marchen a casa y dejen que este país tenga un futuro.
  15. #14 En eso que dices, estoy completamente de acuerdo contigo.
  16. #9 ¿Lo de la felación lo dices por la leche blanca o por lo de la cal viva también blanquecina?
  17. #6 Hablaís de los nacionalistas en bloque, y yo creo q solo Esquerra lo pondría como condición indispensable. Lo de CIU (o como se llame) me parece mas una condición negociable (por el tonteo que han tenido con Rajoy). Y el PNV ni se lo plantea
  18. Si negocian para un gobierno que alguien le recuerde al PE adoptar a Cs después de negociar y llegar a un pacto con UP, no antes.
  19. #13 Podemos cometió errrores "Sobre todo de forma", de acuerdo . Pero el PSOE cometió erroroes, sobre todo de fondo (Ideológicos) , pactando con Ciudadanos. Tu verás de quién tiene mas culpa, la forma o el fondo.
  20. #19 De mi comentario en #13 "Y claro está que unos tienen más responsabilidad que otros, pero no implica que la cosa está así por culpa de los dos."
  21. #20 "pero no implica q la cosa este asi por culpa de los dos" Claro q no, ¿porqué iba a implicarlo?.Si alguien tiene más responsabilidad que otro, implica que la cosa esta así por culpa de el que tiene más resposabilidad. no por culpa de los dos. No acabo de encontrarle sentido a esa frase..
  22. #7 AGE ya fue la revelación en las últimas autonómicas, siendo tercera fuerza. Eso antes de que existiera Podemos.
  23. #5 Dudo mucho que el 75% quisiera que la marca Podemos desapareciera. Resulta curioso escuchar hablar a gente de Marea de entendimiento después de que haya pasado lo que ha pasado.
  24. #4 ¿Razonables?

    ¿Es razonable autoasignarse la mitad de los ministerios y meter medidas que se coman la mayoría del presupuesto disponible? ¿Es razonable exigir referendos de independencia sabiendo que ni se cumple la ley ni se tienen apoyos como para cambiarla? ¿Es razonable estar montando numeritos por absolutamente cada detalle durante la constitución del Parlamento? ¿Es razonable hacer cuentas de la vieja en cuanto a recaudación (que van rebajando en sucesivas elecciones según se ve)? ¿Es razonable decir un día te veto porque eres casta, al siguiente decir que tienes responsabilidad moral de hablar conmigo, luego sentarse, luego levantarse y romper relaciones, y en una semana presentarte un plan de 100 páginas y acusar de no querer hablar al otro? ¿Es razonable decirle a un partido que debe ceder contigo y luego decirle que tiene las manos manchadas de cal viva y que no te fías de ellos, y pretender que te sigan la corriente?
  25. #11 El camino no es sencillo.

    85+71=156<176
  26. #2, esto que tu señalas es de lógica elemental, pero parece que haya que ser Albert Einstein para darse cuenta, cada vez estoy más convencido que este es un país de idiotas.
  27. #1 sobre todo de Podemos, que se niega a apoyar al PSOE sin fisuras y de forma incindicional.
    Se empeñan en proponer puntos a negociar en lugar de decir "sí a todo" como debe hacer un inferior frente a aquellos que realmente están en posesión de la verdad.
  28. #8 lo que el PSOE espera de Podemos es una adhesión incondicional.
    Poner condiciones a un partido con la solera del PSOE es un insulto para ellos.
  29. #24 Disclaimer: Te contesto a las preguntas, pero no soy omnisciente, sólo doy mi opinión, tan válida como la que puedas tener tú:

    ¿Es razonable autoasignarse la mitad de los ministerios y meter medidas que se coman la mayoría del presupuesto disponible?
    Teniendo en cuenta que cuando propusieron ese reparto, estaba igualado en votos con PSOE, no lo veo descabellado. Tampoco recuerdo que eso fuese una "última oferta".

    ¿Es razonable exigir referendos de independencia sabiendo que ni se cumple la ley ni se tienen apoyos como para cambiarla?
    Se pide un referendo consultivo para conocer la opinión de los ciudadanos. Está contemplado en la constitución, no hace falta modificar nada.

    ¿Es razonable estar montando numeritos por absolutamente cada detalle durante la constitución del Parlamento?
    El número lo monta la prensa, que es la que da visibilidad a lo que le interesa.

    ¿Es razonable hacer cuentas de la vieja en cuanto a recaudación (que van rebajando en sucesivas elecciones según se ve)?
    Los datos exactos los tiene el gobierno, y el resto sabe lo que publica el gobierno. Imagino que si los datos públicos varían, también debe hacerlo la propuesta.

    ¿Es razonable decir un día te veto porque eres casta, al siguiente decir que tienes responsabilidad moral de hablar conmigo, luego sentarse, luego levantarse y romper relaciones, y en una semana presentarte un plan de 100 páginas y acusar de no querer hablar al otro?
    Aquí me falla la memoria, no recuerdo exactamente cual fue el orden de los acontecimientos.

    ¿Es razonable decirle a un partido que debe ceder contigo y luego decirle que tiene las manos manchadas de cal viva y que no te fías de ellos, y pretender que te sigan la corriente?
    En este punto, estoy harto de esto que se dice de la cal viva. Iglesias no le dijo a Sanchez que tuviese las manos manchadas de cal viva. A raíz de unas declaraciones poco afortunadas de Felipe Gonzalez diciendo a Sanchez qué debía hacer, Iglesias le dijo que se cuidase de Gonzalez, por tener las manos manchadas de cal viva. youtu.be/oQ9tEK6uewQ

    Un saludo.
  30. #28 vaya, yo pensaba que los partidos políticos trabajaban por el bien común, y va a resultar que cada uno nada más que mira por su interés.
  31. #30 cada uno piensa que el defiende bien comun y por lo tanto sus interese coinciden con los del bien común.

    Si piensas realmente que existe un bien común objetivo e igual para todos aún debes madurar.

    El.bien común es algo subjetivo, depende de lo que cada uno considere, del punto de visto.

    Al final, en política, hay una serie de intereses dw los diferwntes grupos que conforman la sociedad. Cada partido defiende un punto de vista y el interés de algún grupo, pese a que todos dicen que representan a la totalidad.

    Si los trabajadores tienen más derechos, los empresarios ganan menos dinero.
    Si se privatizan servicios públicos, los ciudadanos pierden calidad.
    Si se financian las pensiones vía impuestos, los financieros pierden poder porque dejan de ser valiosos los fondos de pensiones privados. Etc.

    Y luego ya están los intereses y egos individuales del que se mete en política, claro.
  32. #31 en fin, no me ha gustado nunca, no me gusta, y no me gustará jamás la clase política, quizás si algún día hubiera un objetivo común para todos como tú dices, me lo piense.

    en cuanto a lo de madurar paso, no quiero convertirme en un pirata ;)
  33. #26 sí, tienes razón, es una respuesta de lógica elemental al comentario que hace el de En Marea. Así esta el nivel de la política española.
comentarios cerrados

menéame