Actualidad y sociedad
6 meneos
81 clics

Macron: así es el programa con el que promete revolucionar la economía francesa

Socialdemocracia 2.0. Dinamarca a la francesa. Como le pasa a alguno de los nuevos partidos españoles, parece que su referencia está en el Mar del Norte. Bastante liberal en lo que hace referencia a la legislación laboral y empresarial. Al mismo tiempo asegura que construirá una enorme (y costosa) red de seguridad para aquellos que pierdan el tren. Con impuestos un poco más bajos de los que ahora tiene Francia (que es el país occidental con la presión fiscal más elevada), pero que ni mucho menos convertirán a su país en una nueva Suiza.

| etiquetas: macron , liberalismo , francia , dinamarca , socialdemocracia
  1. Los franceses lo tienen muy crudo.

    O el miserable antisocial que les ha impuesto la reforma laboral más antiobrera de su historia reciente, o la racista de Le Pen.

    Yo lo tengo claro, prefiero a una zorra que va ser mala con algunos, a un cabrón que va ser malo con todos.
  2. #1 La loi travail es de Myriam el Khomri, no de Macron.
  3. #1 Vamos, que prefieres el racismo al liberalismo. Por qué no me sorprenderá.
  4. #3 Bueno, yo odio el racismo y el liberalismo.

    Pero hay que reconocer que los racistas son mejores personas que los liberales. Los racistas quieren a los que consideran los "suyos" los liberales no quieren a absolutamente nadie que no sea ellos mismo.
  5. #2 Cierto, la verdad es que el exministro de economía Macron quería una reforma laboral aún más antisocial y antiobrera.

    www.elconfidencial.com/ultima-hora-en-vivo/2016-05-24/el-ministro-macr

    www.eldiario.es/sociedad/ministro-Macron-reforma-laboral-Francia_0_519
  6. #4 Los liberales simplemente creemos que las recetas socialistas no funcionan y las liberales sí, pero queremos que todo el mundo tenga mejor educación, sanidad, justicia, etc. Y que ser buenas personas consiste en ayudar personalmente a la gente, no obligar a los demás a hacerlo a punta de pistola, que parece ser lo que apoyas tú, quién sabe si para evitarte la molestia de ser buena persona de verdad.
  7. #6 "pero queremos que todo el mundo tenga mejor educación, sanidad, justicia, etc" Todo el mundo que pueda pagárselo. Y por supuesto se lo cobrareis bien caro, que nadie os va a obligar a punta de pistola a regalar nada.

    Tengo una idea, vamos a hacer lo mismo con la propiedad privada ¿Porque mantener costosisimos sistemas de ley, porque mantener cárceles? No podemos obligar a la gente a ser buenas personas. A la mierda la seguridad jurídica, que cada uno solo posea lo que pueda defender, vale ya de ir detrás de papa estado para que nos defienda.

    Somalía, cuarenta años de anarquía, tu paraíso. Te invito a que vayas a verlo, llévate pistola.

    Y si no te gusta Somalía, por favor explícame porque intentas convertir a España en Somalía.
  8. #7 Suele pasar que el odio impida comprender qué apoya realmente a quien consideras enemigo. La innumerable sucesión de sandeces de este comentario es una buena prueba de ello.
  9. #8 Sandeces? Son tus argumentos.

    "No su puede obligar a ser buenas personas" "podía estado malo"...

    Si no te gustan no los utilices.
  10. #9 "Los socialistas parecen asumir que, si no crees en sus particulares soluciones políticas, no te importan las personas a las que ellos dicen querer ayudar." Thomas Sowell
  11. #10 Peor es lo de los neoliberales, que adoran una ideología basada en el egoísmo y la ambición y encima quieren ir de buenos.  media
  12. #11 De nuevo, como no tienes ni puta idea de que es el liberalismo, le cambias el nombre y le asignas tus demonios personales. Así te ahorras el trabajo de pensar, que siempre es mu jodío.
  13. #12 Definemelo tu, que aquí cada uno de sus seguidores le da un significado distinto.

    Hubo alguien que me lo definió como una doctrina que ponía por encima de todo la libertad del individuo, lo cual en mi opinión demuestra lo nefasta que es.

    La libertad es la virtud de los psicópatas, las personas normales no tienen libertad tienen deberes, tienen obligaciones, tienen compromisos...
  14. #13 Me da que no entiendes qué es la "libertad" entendida dentro del contexto de una ideología política. El liberalismo no intenta regular la vida privada de la peña, al contrario, lo que quiere es que el Estado no interfiera en la vida de la peña. Pero sólo eso. Luego cada uno, naturalmente, puede adquirir los deberes, obligaciones y compromisos que considere oportuno. Un contrato supone obligaciones para quienes lo firman, por ejemplo, y me da que los liberales tendemos a considerarlos bastante más sagrados que la mayoría.
  15. #14 Cuando los seres humanos se reunen en sociedad, renuncian al salvajismo de la naturaleza, y aceptan las leyes de la sociedad. El estado somos todos.

    Tienes deberes y obligaciones con la familia que te crió, tienes deberes y obligaciones con la comunidad que amparó a esa familia, tienes deberes y obligaciones con la nación que amparó y defendió a esa comunidad.
  16. #15 Los dos primeros grupos de deberes y obligaciones son voluntarios. El tercero no. Si no ves que eso marca una diferencia fundamental...
  17. #16 Una opinión respetable.

    Por eso siempre digo que los buenos neoliberales son apatridas. Me indigno cuando me encuentro alguno de estos inútiles que se considera patriota y liberal.
comentarios cerrados

menéame