Actualidad y sociedad
64 meneos
94 clics

Madrid, a la cabeza del seguro médico privado en España: cuatro de cada 10 tiene contratado uno

Uno de cada cuatro españoles tiene seguro médico, pero el número dista mucho de una comunidad a otra. Madrid y Cataluña son las comunidades que cuentan con un porcentaje más alto de población con servicio privado de salud; Navarra, Cantabria o Murcia, las que menos. La contratación en los últimos 10 años ha aumentado un 30% y la facturación de las compañías un 50%.

| etiquetas: españa , madrid , seguro médico privado
53 11 3 K 117
53 11 3 K 117
  1. Yo lo tengo, básicamente me han obligado. Que te vea un especialista en la pública es prácticamente misión imposible.
  2. No sé dónde está la sorpresa, si es lo que siempre han defendido los liberales. Desmantelamiento de lo público en pro de lo privado.

    Ahora, no vayas a hacerte un seguro médico privado con alguna "tara" porque te lo van a denegar. Y ya verás qué risas según la edad que tengas.
  3. Y que vayan pensándose los otros 6 en contratar alguno, visto lo visto :troll: .
  4. Antes de hacer lo de siempre (ayuso ayuso ayuso...), Seguro que sabéis (o si no lo explico yo) que la mayoría de las grandes empresas te dan seguro médico privado. En Madrid hay muchas grandes empresas....

    Que sí, que alguien lo pagará voluntariamente, pero no es lo normal.
  5. Pagar dos veces por un mismo servicio la mitad de eficiente.

    El timo que se lleva dando mas de 20 años en Madrid gracias al Partido Parrobar y un electorado idiotizado que aplaude sobre su propia cara.
  6. Vaya turra os traéis todo el dia...
  7. #3 No lo tendrán porque no pueden.
  8. #4 ¿Ayuso? :troll:
  9. si fuese el mismo servicio nadie tendría seguro médico privado.

    Ayer me dieron cita para un psicólogo de la seguridad social para dentro de 13 meses....
  10. Es lo que tiene confundir pacientes con clientes.
  11. #4 por lo visto fuera de Madrid la sanidad es acojonante, sobre todo en comunidades de la izquierda. Por eso no se habla de ello aquí
  12. solo pasa en Madriz.
  13. #8 me has sorprendido xD
  14. #4 efectivamente, yo tengo junto con toda mi familia porque es obligatorio en mi empresa.
  15. #11 Defiende la sanidad y déjate de mamarrachadas ideológicas...hazme el favor.

    Sin acritud... es que dais pena.
  16. #14 pero en meneame usarán ese dato para decir que los madrileños pagáis seguro privado más que los demás por culpa de ayuso ayuso ayuso...

    Así somos aquí {0x1f604}
  17. #11 y te negativizarán por decirlo. Aquí hay un guión... Y hay que seguirlo
  18. #16 nosotros lo tenemos por obligación y no lo usamos por convicción. Sanidad Pública siempre.
  19. #4 añado, yo de hecho tengo DOS seguros privados. El que me paga mi empresa (solo me lo paga a mi) y el que me paga la empresa de mi mujer (se lo pagan al empleado, pareja e hijos)

    Ninguno de ellos es voluntario
  20. #2 no veo la relación entre tener un seguro privado, y querer desmantelar la sanidad pública. Yo creo que uno complementa al otro, y desde luego nunca tendría un privado si eso significa renunciar al público.
  21. Los seguros médicos privados, ni son seguros, no son médicos en muchos de sus casos, no son privados.

    Es una triple mentira.
  22. #5 Ni de coña es el mismo servicio. A la que tienes algo chungo una de dos, o te quedas sin seguro o te derivan al público.
  23. Todo va saliendo de acuerdo a sus planes. Médicos privados, colegios privados, pensiones privadas, seguridad privada,...
  24. Los demás le van a la zaga. Que risa cuando empiecen a subir los precios.
  25. Es el negocio perfecto: clientes cautivos que harán cualquier cosa para curarse y llenarán los bolsillos de las cuatro ratas que manejen los seguros privados. Como no saben crear valor añadido necesitan clientes atrapados. Pues eso: liberRatas
  26. #15 es una orden?
  27. #1 Pues yo lo he conseguido ya dos veces: sólo he tenido que decirle a la médico de cabecera ¿Me podría enviar al especialista?. Quién no llora no mama.
  28. #28 Aquí no se dan órdenes a nadie; solo señalamos la lastimita que dan algunos.
  29. #23 el sistema de salud está duplicado y ambos fucionan mal. Pagas un privado pero estas muy malito y con cronicidades que no son rentables para el negocio sanitario tratar y como tu dices no te atienden y te derivan al publico que tambien pagas, con impuestos, pero en el publico no hay medios pues sus recursos estan fagocitados por el privado (de ahi viene el deficit milmillonario anual sanitario de la CAM) porque de otra manera sin desviar recursos del estado nadie podria pagar lo que exigen los beneficios de ese negocio, asi que el resultado es que no tienes atencion o tienes una puta mierda.

    Que llegas a la senectud y hay una epidemia de algo? Pues tenemos el sistema sociosaniario, mismo modelo podrido; asi que si no tienes parné un plan de pensiones bien jugoso y se te envia un lugar de procesamiento, u si hay problemas, una epidemia y tu pension no llega pasas a la lista nazi eugenesica de la CAM de no hospitalizables, dando igual que hayas pagado impuestos 50 60 o los años que sean.

    El pifostio seria ademas inconstitucional si no tuviaran comprada a toda la judicatura del pais. Pues recierte la justicia social y el derecho a una sanidad decente. A mas es muy probable que contenga altas dosis de corrupcion, pero las mismas instancias estan controladas asi que...
  30. #30 sois varios? eres un bot? un grupo de telegram?
  31. #20 Cuando no haces atractiva la sanidad pública, el pudiente acaba viendo atractiva la privada. Al final es un trasvase de clientes de un modelo al otro.

    Dicho de otro modo, crees que si la sanidad pública fuese como un tiro la gente se gastaría el dinero en un seguro privado?
  32. Y la privada no es ninguna panacea, ni te atienden mejor ni nada de eso.... La privada "está bien" para un dermatólogo, o cualquier asuntillo no urgente que en la pública te dan cita para dentro de diez meses y en la privada para dentro de dos o tres... De resto.... Los mejores equipos, medios, profesionales... Están en la pública.

    Vamos, si te están operando en el Quirón y las cosas se complican.... Ambulancia y al Hospital tocho grande de referencia en la zona, público, por supuesto.
  33. En una gran ciudad puede ser una opción, pero en una población más pequeña el seguro privado te ofrece menos posibilidades, menos médicos, menos o ningún hospital... y no puede suplir a la privada. Te pueden hacer una intervención quirúrgica pero tal vez en otra ciudad, váyase a otra ciudad a 200 o 400 kms de su domicilio, con algún familiar que le apoye, algo que no está al alcance de muchos, y no me refiero a lo meramente económico.
    Yo tuve un seguro privado, y cuando hubo que acudir al hospital, especialista nos envió a la Sanidad Pública. Me sentó mal, pero me explicó que si la intervención en el hospital privado se complicaba, tendrían que llevar al paciente en una ambulancia al hospital público, porque ellos no tenían de todo como la pública.
    Después de aquello dejé aquél Seguro, que no era malo ni caro, pero que ya decidí que no compensaba. Y aunque hoy la pública esté en crisis sigo en ella.
  34. #1 Los funcionarios suelen tener MUFASE. En Madrid hay un porcentaje altísimo de funcionarios.

    Muchas multinacionales incluyen el seguro privado como parte del salario. Madrid tiene las sedes de la mayoría de multinacionales

    Si descontamos la contratación corporativa de seguros, quizás el porcentaje no sea tan alto.

    Pero si lo dice la propia noticia, ...
  35. solo que en la sanidad pública no son clientes y no se les trata como tal
  36. #21 sera pero prefiero tenerlo a no tenerlo
  37. #24 para eso se le vota, debe hacer su trabajo
  38. #25 por fin algo con sentido
  39. #38 Tu seguro privado no es privado. Es semiprivado. Si tu seguro fuera privado es posible que no tuvieses dinero para pagarlo.
    A eso es a donde vamos.
  40. #36 Puedes tener MUFACE y que te atienda la sanidad pública.

    MUFACE es un organismo público
  41. #25 hasta que te echen a la puta calle, luego a llorar por las esquinas
  42. Quien tenga problemas de incontinencia que espere, que el urologo tiene que dedicar su tiempo a hacer vasectomias, por lo visto ser fertil es una enfermedad que se debe tratar. Luego decimos que hay listas de espera, pero dedicamos la sanidad publica a quien no está enfermo
  43. #41 mientrS me lo paguen no hay problema
  44. #36 Si, en el porcentaje debería quitarse (diferenciarse) los seguros de funcionarios.
    De la propia noticia "Dentro de este número, matizan, están también incluidas 1.8 millones de personas que son funcionarias de la administración central, de justicia o militares que tienen también un servicio de salud ofertado por una entidad privada"
    Creo que entonces los porcentajes iban a variar...
  45. #33 Si la sanidad pública fuese muy buena, seguirían existiendo los hospitales privados para mejorar el confort, como mejores habitaciones privadas, atención, reducción de tiempos de espera...

    como ahora lo público va regular, los seguros privados te dan una atención un poco más completa (citas directas con especialistas, por ejemplo), pero tampoco te creas que si tienes un seguro de Adeslas te atienden como al marqués de Carabás.

    En mi caso, suelo ir a un hospital privado con los niños cuando tienen algo pequeño, un esguince o lo que sea, pero para cosas serias, como un problema oftalmológico grave que tiene mi hijo pequeño, siempre iré al público. Y reconozco que en La Paz en Madrid siempre nos hemos tenido una atención, a nivel médico, excelente, aunque es verdad que no puedes rechazar la hora de la cita que te dan, hay que esperar 2 horas en una sala con 100 personas

    y añado: sé que hay unos seguros premium que te atienden en hospitales privados, sin colas, ni gente, ni nada parecido. Pero eso es solo para ejecutivos y ricos, no para 4 de cada 10 madrileños
  46. #47 Entonces?
  47. #48 ¿entonces qué?
  48. #9 "Ayer me dieron cita para un psicólogo de la seguridad social para dentro de 13 meses.... ". No lo necesitas meneame.net te alivia al instante todo problema psicológico que te pueda surgir, sobre todo los relacionados con Ayuso :troll: .
  49. #49 Crees que si la sanidad pública fuese como un tiro los seguros privados se usarían tanto como se usan ahora? o crees que parte de los usuarios de la privada es porque la sanidad pública no va como un tiro?

    (evidentemente hay parte de los usuarios de la privada que tienen un seguro privado no por la velocidad, sino por el confort, y eso no desaparecerá nunca).
  50. #11 Mal de muchos...
  51. #41 me podrías decir en que te basas para decir que si el seguro fuera privado es posible que no tuviera dinero para pagárselo?
  52. #45 Lo mismo te lo pangan mientras tengas trabajo, o hasta que te jubiles.

    Lo mismo eres rico y puedes pagarte un hospital verdaderamente privado, en España o en el extranjero. Aun así cruza los dedos por no tener que atender una urgencia sanitaria en tu localidad. En ese caso el tiempo, la cercanía y los médios y experiencia de quienes te atienden son esenciales.

    Voy a poner algunos conceptos:

    ¿Sabes que una atención primaria de primera linea es el mejor método para prevenir/detectar enfermedades a futuro y poder así dar calidad de vida a los ciudadanos e incluso ahorro a la sanidad pública/privada?

    Si esto se lo cargan en algunos años habrá más enfermedades, peor calidad de vida y por ende más gasto en sanidad. Lo que en seguros privados significa más cuota, para ti o tu empresa.

    ¿Sabes cuándo más falta hace una buena sanidad?, cuando más probabilidades tengas de estar enfermo. Esas probabilidades aumentan según envejeces y según tu historial sanitario. Quizás cuando seas mayor no puedas pagar una sanidad privada porque directamente ésta se desentienda de ti ya que NO ERES RENTABLE para ellos.

    Lo que llaman sanidad privada es una mentira. Directamente. La sanidad privada en España se basa en la infraestructura física, logística y de personal de la pública. Cuando no directamente en conciertos con la pública.

    Según se deteriora la sanidad pública, tu sanidad privada se deteriora en dos conceptos: suben el precio y baja la calidad. Pero es que además, hay ciertas interveciones/tratamientos que tu seguro no va a practicar porque no son rentables pero que la sanidad pública si.

    El hecho de que tu tengas para pagar una sanididad "privada", no significa que quieras vivir rodeado de inmundicia, como pasa en otros paises. Incluso aun siendo egoista siempre hay que luchar por la mejor sanidad pública posible.
  53. #50 no era para mi, pero la pedí yo.

    Lo mío es de psiquiatra.
  54. #10 o pacientes con votantes ;)

    O qué te crees, que hay Sanidad publica por tu salud y no por tus votos?

    En la empresa privada pagas con dinero, en temas públicos pagas con impuestos Y votos.
  55. #_2 es que si vas mayor y con enfermedad, no se llama seguro, se llama pago por visita.
    Es como querer contratar el seguro de la casa contra incendios cuando la casa está ardiendo.
  56. #36 Mayor número de empresas + nivel adquisitivo.
    El que no puede ,..no puede.
  57. #54 Porque muy pocas personas son capaces de pagar de 600 a 800€/mes/persona por tener una "buena" sanidad privada con amplias coberturas.

    ¿Cuánto cuesta de media un seguro privado en España por persona y mes? ¿50, 80, 120, 200?
    ¿Cuánto cuesta un tramiento de cancer o de una enfermedad crónica, una operación de cadera, un transplante?
    ¿Cuánto cuesta tener una urgencia decentes que te atiendan a nivel terrirorial con medios suficientes para salvar tu vida?

    A mi no me salen las cuentas. Por otro lado, la vida cambia.

    Quizás puedas pagarlo hoy, pero justo cuando estés enfermo, no puedas trabajar, lo mismo no te llega el dinero.
  58. #60 invent total

    600 a 800€ en España no?

    Vengo de Suiza donde no hay sanidad pública. Siendo Suiza (precios desorbitados para todo) yo pagaba por mi mujer y para mi, 550CHF

    ahora cuéntame de donde cojones te has sacado los 800 € por persona y mes
  59. #60

    Cuánto cuesta arreglar un Porsche 911 turbo?

    Cuánto paga la gente de seguro de coche?

    A mi no me salen las cuentas
  60. #42 Sí, claro, pero entra en las estadísticas. Yo sé que la atención primaria de Madrid debe estar mal de verdad.

    Pero si el artículo no es 100% objetivo, podría ser sospechoso de querer atacar veladamente a la sanidad pública de Madrid.
  61. #52 Pues supongo que sí, en ese caso. Habría menos gente en la privada

    Pero repito que el hecho de que la pública no sea la mejor de lo que es no es consecuencia de que exista una privada.
  62. #64 no no, yo nunca he hablado de "existencia" sino de cuota de uso.

    Y lo que veo (que puedo estar equivocado) es que se está haciendo menos "seducible" la pública en favor de la privada.
  63. #61 #62 No sabéis ni lo que tenéis con la seguridad publica que se quieren cargar. Y os daréis cuenta justo cuando más falta os haga.

    Si, es inventado. Los básicos que ofrecen las empresas aqui en España están entre 30 y 80 euros. No muy lejano de los 50,74€ (he hecho la conversión) del de tu mujer en Suiza.

    Ese seguro es una mierda. Está bien cuando eres joven o estás sano.

    Los seguros privados caros no se ofertan en la web, se pactan de forma individual. Y no van ni por compañías sanitarias, si no por aseguradoras/bancos. Y están fuera de los sueldos mil eurista de los mortales.

    El mejor seguro y más caro es no tener seguro, si no tener cash en el banco e ir con el efectivo por delante.
    Ese es el auténtico privado.

    No os suena esta llamada a un consultorio:

    - Hola necesito cita con un traumatologo.
    [PRIMERA PREGUNTA RECEPCIONISTA]
    - De que comañía viene...
    - De Adesla (por ejemplo, cada compañía tiene una prioridad según beneficio)
    - Te puedo dar cita para el 14 del més que viene.
    - Uff es muy tarde, y si voy por Privado (es decir, pagando con tarjeta o billetes de 50)
    - Si vienes con 140€ voy a ver si el médico "puede" hacer un hueco para esta tarde a última hora.

    De verdad, que no se donde vivis ustedes o si os habéis caido de un guindo.
  64. #20 Pues la relación es evidente: desincentivar el uso de la pública a base de empeorar el servicio (saturación, listas de espera, falta de personal o falta de tiempo del profesional para atenderte en condiciones...) implica incentivar la contratación de un seguro privado. Al menos a quienes puedan permitírselo.

    Por ejemplo, que en atención primaria te den cita con UNA SEMANA o más de plazo. O que en un servicio urgencias no haya un médico para atenderte.
  65. #62 Hay aseguradoras que no te aseguran de forma sencilla un superdeportivo.

    Pero me has hecho buscar y sale unos 6000€ todo riesgo sin franquicia.
    Aunque fuera un tercio sería 2000€
    www.arpem.com/ferrari/360/coches/seguros/

    El de mi coche es igual y me sale a 280€

    Así que la equivalencia que he puesto se me queda hasta corta.
  66. #66 la verdad es que si conviertes los 550 CHF en 50€ es que ya debemos dejar de hablar aquí
  67. #55 El hecho de una buena sanidad privada hace que menos se sature la pública, luchemos por una buena privada para que cuando necesitemos la pública la podamos usar. así quien pueda que use la privada, esto hace un favor a todos los que deben acudir a la pública
  68. #69 He usado el conversor de google. Quizás me he dejado llevar por la emoción. Dime como lo convierto.  media
  69. #71 jajajajajjajjajajajajajaja

    el que me tiene que aleccionar de algo confunde SUECIA CON SUIZA
  70. #70 ¿Luchas por una buena sanidad privada?, ¿Por qué no luchamos mejor por un buen Corte Inglés? ¿Luchemos por un buen servicio de Amazon? ¡Me vuela la cabeza!

    Tenemos que luchar por una buena sanidad pública. Esa es la nuestra. Por defenderla con uñas y dientes. Por una buena gestión y una desconexión de entidades privadas que sólo hacen fagotizarla.

    Luego si tu te quieres pagar una sanidad privada, me parece perfecto.

    Lo mismo opino de la educación, pública versus concertada.
    Estoy de acuerdo en la educación privada, pero aquella no subvencionada y que sus clientes se pagan.
  71. #72 No es la primera vez que me pasa por desgracia :shit: ya me parecía barata.
    Y no te estoy aleccionando, estamos discutiendo. Pero vaya como veas.

    Entonces allí el seguro si sale a 558€. Entiendo que a tu mujer se lo paga la empresa. ¿no?
    ¿También cubre a hijos? ¿y si uno de los dos no trabaja?
  72. #73 me parece fantástico luchar por que tengamos buenas y fuertes empresas privadas

    déjame querer lo que me interese a mí.
    no me preocupa que un servicio sea público o privado, me interesa que sea de calidad adecuada al mínimo coste. si podemos tener sanidad, educación, etc de la misma calidad aun menor coste me da lo mismo si es pública o privada

    no me importa quien es el dueño, me importa tener el servicio
  73. #74 era para mi mujer y para mi. No tenemos hijos.

    No te preocupes, suecia/suiza le pasa a mucha gente. El seguro lo pagas trabajes o no y es obligatorio.

    558€ dos personas al mes.

    Ahora calcula en una pareja cuanto pagais a la SS a lo mejor te llevas una sorpresa.

    Un poco de documentación,

    www.eleconomista.es/economia/noticias/10009723/07/19/Cada-espanol-paga


    A mi me sale más a cuenta que no me retengan nada y pagarme el seguro más caro del mercado y aún sigo ganándole dinero
  74. #75 El problema cuando hablamos de servicios básicos, y la salud lo es, es que no se pueden quedar sólo a designios del mercado.

    Una sanidad pública puede ser deficitaria y aun así si está bien gestionada estaría haciendo un buen servicio a la sociedad.
    Una sanidad privada siempre pondrá el dinero por encima a los intereses de sus pacientes.

    Si tu como paciente no eres rentable (eres mayor, tienes enfermedades crónicas) los seguros privados te dejan fuera. Y claro, ponte tu a pagar en efectivo con 78 años una operación de rodilla, por ejemplo.

    Hay otros dilemas que son éticos.
    ¿Quién tiene prioridad ante un transplante? Lo tengo claro, debería de ponerse en ebay al mejor postor.
  75. #76 Ahora, pero que sucede con el paso del tiempo, ¿sube la cuota?. ¿Y con personas con enfermedades crónicas, transplantes, ...?
    ¿Puedes elegir empresa? Es decir, ¿hay varias empresas privadas y pagas a la que quieras?

    Yo estaba hablando de la situación en España. No niego que pueda haber soluciones mejores, pero creer que pagar un seguro por 80€/personas/mes en España y sentirse cubierto es una ilusión. Insisto cada escalón que se baja la sanidad pública, lo baja la privada y encima sube cuota.
  76. #78 está claro, pero si fuéramos conscientes de lo que pagamos vs lo que recibimos...

    El otro día mi mujer se puso mala, la verdad es que somos aún jóvenes, llamamos a la ambulancia porque no teníamos medios para llevarla al hospital, 3h 48min esperando a la ambulancia.

    De joven sufría un queratocono en ambos ojos (enfermedad degenerativa si no se opera a tiempo) pues bueno, 20 meses para el ojo izquierdo y 24 para el derecho y claro a dia de hoy veo muy poco por la noche.

    A mi padre lo operaron mal de la espalda y lo mandaron a la jubilación y ahora no hace vida normal...

    Seré yo quien tiene mala suerte, pero en mi experiencia personal, que me devulvan los impuestos que yo ya me pagaré mi sanidad con mi salario
  77. #9 He visto eso en directo, yo tuve que andar gestionando las citas de una chica bipolar.

    El sitio donde mejor la trataron, pero con una diferencia abismal: La pública.
    El sitio donde más tarde le daban las citas, con una diferencia aún más grande: La pública, concretamente una revisión cada 9 meses (lo cual es de coña ya que cada 6 te tienen que controlar el litio obligatoriamente). Vamos, que no valía para nada literalmente pese a ser los mejores profesionales.
  78. #78 con lo del paso del tiempo y la cuota...piensa que a ti tambien te suben la cuota sin que te des cuenta alguna.
  79. #20 Precisamente no ver esa relación ayudará a desmantelar transformar la sanidad pública en una sanidad precaria y para pobres!
  80. #47 Las cosas son más complicadas.
    La sanidad privada actual es la alternativa rápida a la sanidad pública, pero si sigue aumentando la cantidad de gente que se pasa a la privada al final solo quedará una sanidad sin recursos y para pobres..... y es entonces.... cuando empezarán a nacer la sanidad privada por clases, donde tu seguro cubrirá según puedas pagar, como ejemplo tienes EEUU, donde también tienen una mini sanidad pública para sin recursos que ofrece un magnifico billete al cementerio (También existen los hospitales subvencionados por donaciones de norteamericanos, que viven de pedir limosna)

    Hoy por hoy la única razón por la que los españoles se pasan a la privada es por la rapidez y para evitar esperas.... y de hecho los gobiernos de derechas hacen todo lo posible por no reducir esas molestas esperas, puesto que lo que quieren es ayudar a sus amiguetes de la sanidad privada (un win-win)

    La cosa sería muy diferente si los políticos tuvieran (por ley) que llevar a sus hijos a la sanidad pública, entonces no te preocupes que funcionaría de maravilla y sin esperas.

    Y cuanta menos gente haya en la sanidad pública más se limitara el presupuesto en sanidad (por pura matemática)
  81. #32 Los que te votan positivo??? curiosamente tambien los mismos en #28 y #11

    Apártate que me tiznas , le dijo la sarten al cazo
  82. #9 ¿Crees que si los políticos y grandes empresarios tuvieran que usar la sanidad pública sería igual de lenta? ¿Por qué los crees que los políticos tendrían que preocuparse de la sanidad y la educación pública, si sus hijos van a hospitales privados y escuelas privadas?
  83. #25 Y en esa línea nos vamos hacia la sanidad de EEUU.
    Cuando todo el mundo tenga seguros médicos preocúpate bien de cobrar un buen sueldo para poder pagar un seguro premium que lo cubra todo, y sobretodo no se te ocurra perder el trabajo o ya no podrás ponerte enfermo (La sanidad pública es como aquella mujer que no te das cuenta de cuanto la necesitas hasta que ya la has perdido)
  84. #85 pregunta retórica, no?
  85. #77 ya he dicho que soy favorable a que exista la pública, lo que hay que decidir es el coste que estemos dispyestos a invertir. Entre no invertir nada e invertir todo el pib hay muchos puntos. Hasta cuanto hay que invertir en sanidad? Un 15%? Y porque no un 14 o un 16
  86. #88 Lo que no hay es que decir que se invierte dinero en sanidad publica y después se desvía esos presupuesto para la sanidad privadad con las escusa de que me pica un huevo, y creando centros sanitarios privados ad-hoc que trabajan para la pública con una calidad muy inferior y beneficios sólo para los mismos.
comentarios cerrados

menéame