Actualidad y sociedad
244 meneos
1479 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Madrid contra todos: cómo la capital está monopolizando la fiebre de los "data center" por España

Madrid contra todos: cómo la capital está monopolizando la fiebre de los "data center" por España

Aunque en algunos casos los CPD se van instalar en regiones periféricas, como Aragón (Amazon) o Castilla-La Mancha (Meta), lo cierto es que Madrid sigue siendo el territorio predilecto de las compañías para ubicarlos. La comunidad de la capital de España aglutina, según datos del Gobierno regional, el 91% de la capacidad instalada en España. Pero no se contenta con eso, ya que acaba de anunciar un plan para atraer aún más centros de datos.

| etiquetas: data center , madrid , capital , cpd
102 142 21 K 680
102 142 21 K 680
Comentarios destacados:                              
#5 #2 Es por culpa de permitir que las CCAA ejerzan sus competencias, si se prohibiera ni pasaría esto:

"El plan. Para conseguir atraer más instalaciones de esta naturaleza, la Comunidad de Madrid ha identificado más de veinte parcelas de suelo público que reúnen características óptimas para albergar CPD, como superficies con más de 2.000 metros cuadrados, fácil acceso al suministro eléctrico necesario para alimentarlos, cercanía a parques tecnológicos o buenas conexiones por carreteras, según informa CincoDías."

cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/24/companias/1656097105_361313.
"la Comunidad de Madrid ha identificado cerca de una veintena de parcelas de suelo público con más de 2.000 metros cuadrados y con fácil acceso al suministro eléctrico donde poder instalar centros de datos.

La mayoría se han localizado en el sur de la región, especialmente en Getafe y Fuenlabrada"



Esto era algo que no podían hacer País Vasco o Andalucía, porque parcelas en polígonos industriales con suministro eléctrico es algo que solo está en manos de Ayuso.
:->
«12
  1. Será por las buenas condiciones climáticas ....

    Para ahorrar...

    :troll:
  2. Normal, Madrid es España y el resto está para cocinarles cuando van de vacaciones.

    Es lo que apoyan los españoles con su voto.
  3. #1 Además se puede dormir en el coche
  4. Me extrañó no leer en la noticia sobre el número de puestos de trabajo que se generarán en estas instalaciones.
  5. #2 Es por culpa de permitir que las CCAA ejerzan sus competencias, si se prohibiera ni pasaría esto:

    "El plan. Para conseguir atraer más instalaciones de esta naturaleza, la Comunidad de Madrid ha identificado más de veinte parcelas de suelo público que reúnen características óptimas para albergar CPD, como superficies con más de 2.000 metros cuadrados, fácil acceso al suministro eléctrico necesario para alimentarlos, cercanía a parques tecnológicos o buenas conexiones por carreteras, según informa CincoDías."

    cincodias.elpais.com/cincodias/2022/06/24/companias/1656097105_361313.
    "la Comunidad de Madrid ha identificado cerca de una veintena de parcelas de suelo público con más de 2.000 metros cuadrados y con fácil acceso al suministro eléctrico donde poder instalar centros de datos.

    La mayoría se han localizado en el sur de la región, especialmente en Getafe y Fuenlabrada"



    Esto era algo que no podían hacer País Vasco o Andalucía, porque parcelas en polígonos industriales con suministro eléctrico es algo que solo está en manos de Ayuso.
    :->
  6. @themarquesito A mi me parece que la capitalidad itinerante que aún subsiste en el estatuto de CyL es una muy buena idea para España.
  7. #5 claro, porque todas las comunidades tienen parques tecnológicos y "buenas conexiones" por carretera.
  8. Simplemente vengo a recordar que la mayor red troncal de fibra es de Adif y transcurre por las líneas de AVE, y sorpresa: para esto también son radiales
  9. #7 Lo que no tienen es el hecho de estar en el centro aproximado de la península, que es la ventaja fundamental de Madrid y que por alguna razón se pasa siempre por alto. Bilbao y Lisboa tienen muchos cables, pero los de otras costas pillan más lejos. En otro artículo del tema te lo dicen bien clarito:www.elespanol.com/invertia/disruptores-innovadores/autonomias/madrid/2


    "En palabras de Robert Assink, director general en España de la compañía, en la capital "se concentra la mayoría de la demanda porque la Comunidad de Madrid representa el 20% del PIB de España. Además, tiene una situación geográfica equidistante a toda la península, lo que repercute en la latencia y, por tanto, el coste de las comunicaciones es inferior"
  10. #7

    Mira un mapa de carreteras y dime qué opinas de:

    Barcelona
    Lleida
    Zaragoza
    Mérida
    Tordesillas
    Burgos
    Salamanca
    Sevilla
    Córdoba
    Antequera
    Granada
    Murcia
    Albacete
    Benavente
    Ourense
    Santiago
    Logroño
    Vitoria
    Miranda de Ebro

    Y piensa que muchas tienen AVE, aeropuerto ... Y parque tecnológico. Pues Barcelona y el 22@ o Sant Cugat, Bilbao -Zamudio, Valencia y la UPV, Málaga y el PTA, Valladolid - Boecillo, Salamanca, Sevilla..
  11. Noticia de esas que de gobernar unos partidos sería noticia buena y mucho progreso e I+D, pero que como está Ayuso tiene que tener un lado malo.
  12. #8 ¿Qué chorradas dices? :shit:
  13. #11 es de risa que pretendas discutir la evidente superioridad geopolítica de Madrid en favor de la capacidad de sus dirigentes...
  14. #7 Tu queja no tiene sentido.
    Actualmente todas las comunidades tienen buenas conexiones por carretera, habrá algún caso puntual pero vamos, aquí solo Ceuta y Melilla pueden quejarse... Y habiendo parques tecnológicos en Huesca y Ciudad Real, si en alguna comunidad no hay es porque no se ha querido.
  15. #12 Xataka, ese medio progre antiAyuso
  16. #15 claro que sí. Mérida o Palencia están conectadas con el resto de España igual que Madrid. Es más, las dos conectan con el resto de España a través de Madrid.
  17. #10 es evidente. Aunque no para todos aquí.
  18. Todos los caminos conducen a Roma Madrid.

    Igual es ese el problema, el hipercentralismo. No sé, digo...
  19. #19 Empleo directo e indirecto con salarios interesantes, por ejemplo
  20. #17 Ni Berlín tiene tan buenas conexiones como Düsseldorf, pero eso no quiere decir que sean malas. Que encima has cogido una en la ruta de la plata y otra en el eje Lisboa-París... :shit:
  21. Es lógico que un CPD se ponga en Madrid ya que CPD significa CENTRO de procesamiento de datos.

    Madrid…Centro….lo pillas cuñaaaao? :-D
  22. Si se requiere una buena latencia en toda la península ibérica lo suyo es escoger el centro geográfico.
  23. #7 #10 a ver, hablamos claro, la cercanía "al regulador" es una de las principales causas por la que las multinacionales se instalan en las capitales, o me vais a querer vender que los CPD franceses, ingleses o americanos están en el centro de sus respectivos países? :clap:
  24. #22 pues ya me das la razón. Digo que son peores que las de Madrid, no malas. Y una cosa es Alemania y otra España. Pero bueno ya está.
  25. #25 que no es una cuestión de estar en el centro, sino de estar en el mejor sitio según su contexto geopolítico. En España el centro es un buen punto y políticamente se ha apostado por él. No voy a discutir más algo tan obvio.
  26. #5 Eso es cierto. El sistema autonómico se ha demostrado un fracaso. Debemos volver al municipio.
  27. #10 Claro!!
    Sin carreteras y ferrocarriles por donde iban a viajar los bits?
  28. Si cambias "el centro" por "la capital" igual aciertas
  29. #19 Claro!!!
    Madrid se distingue por su abundancia de terreno barato, por su gran producción eléctrica y por sus temperaturas ideales.
  30. #11 ¿En serio me estas comparando las carreteras que pasan por Murcia con las que pasan por Madrid? :shit:
  31. #32 No son solo las carreteras, es otro factor más.

    La verdad es que mejor que Murcia, Bilbao, Málaga o Cádiz. O Tenerife o Las Palmas:

    www.submarinecablemap.com/
  32. #5 Suministro electrico hay en todos sitios y hay otras actividades industriales que necesitan mas potencia electrica.
    Yo veo mas importante buena conexion a internet porque pase una troncal por ahi y clima fresquito o acceso a agua que refrigere.
    Se supone que van a poner el CPD de la ¿SS? en Soria por eso.
    Tambien seria interesante acceso a energia barata, que actualmente la solar es mas barata que las fosiles y tal vez sea mas viable instalar potencia para un CPD que para industria pesada.

    #6 Eso es que van cambiando de capital cada cierto tiempo? ??

    #20 La España vaciada es la otra cara del hipercentralismo. El tamaño y densidad de una ciudad, la hace mas eficiente, pero a partir de cierto punto, se incrementan los problemas y no hay casi ventajas.

    Hay cosas que no necesitan tan buena latencia, como una web, enviar cosas, etc.
    Que necesita latencia? los juegos, videoconferencia si no quieres que haya retardo,
    Puede que cuando se necesite baja latencia se pueda usar algun servidor como si fuese un proxy o un ¿CDN?
    es.wikipedia.org/wiki/Red_de_distribución_de_contenidos
  33. #33 pues por orografía no sería tan descabellado montar un hub tecnológico en Ronda o Córdoba, ya que son sitios con unos 700m sobre el nivel del mar y no está muy lejos de los cables que entran por el sur.

    En cuanto a Bilbao, también es un punto interesante de interconexión con Europa hacia París, vía Burdeos, para reforzar la conectividad que pasa por Barcelona hacia Marsella que es la puerta a Italia, al norte de África y Lyon, que a su vez nos da la principal vía hacia París y Suiza.
  34. #34 No, es que no hay capital, hay sedes, lo que significa que pueden cambiarse por ley ordinaria en lugar de ser fijado por la constitución.
  35. #9 Te sorprenderías la candidad de canuto que hay en las líneas de alta tensión y en las Autovías... Las primeras son un poco locura y las segundas sí son radiales también.
  36. Lo de Ayuso es un abuso
  37. #30 bueno a ti te gusta la centralización... no te quejes xD
  38. www.centrodedatos-datacenter.es/

    Tirar mierda siempre ha sido gratis.

    Y por si fuera poco, los CPD se hacen redundados, nadie pone todos los huevos en el mismo sitio.
  39. En Madrid se han puesto las pilas y en el resto de comunidades aún están mirando como conseguir los permisos del primo del alcalde para que un aparejador vaya al terreno del tío Paco a tomar medidas.
  40. #31 Madrid tiene el personal cualificado, que es un punto muy importante en un datacenter.
  41. #35 Si el acceso al PTA de Málaga es una auténtica basura, sin hablar de los problemas de parking, no quiero ni imaginarme cómo tiene que ser el acceso a un hub tecnológico en Ronda. ¡Aunque, al menos, allí llega el tren!
    #11 El PTA de Málaga ha sido un fracaso por la incompetencia de muchos, y solo sirve como polígono industrial y sede de famosas cárnicas. Poquísimas empresas buenas quedan allí: el resto ya ha migrado al centro de la ciudad.
  42. #20 quizas el problema esque el resto de regiones no se desarrollen, nuse
  43. #5 el personal cualificado se concentra en las grandes ciudades como Madrid. Asi que es preferible instalarlo en Madrid aunque el suelo te salga mas caro.
  44. #41 Entonces es errónea. Gracias
  45. Titular tendencioso que no tienen nada que ver con las condiciones técnicas y económicas
  46. #6 eso no va a cambiar el mercado.

    O sea. Que en Madrid este el congreso de diputados no es un factor importante a la hora de poner un datacenter, lo que es importante es donde esta viviendo todo ese personal cualificado. Y esos no los vas a sacar de ahi porque muevas el congreso a Sevilla.
  47. #26 lo mejor es que creéis que las conexiones a Internet necesitan pillar el ave o estar a un par de km para funcionar.

    La realidad es que podrían estar en casi cualquier parte de España donde se cumpla.

    -Que llegue electricidad
    Que haya buena infraestructura de internet
    -Que los componentes que tengan que ser importados de fuera de -España (todo menos el pincho de tortilla del almuerzo) puedan llegar logísticamente bien.

    Eso directamente hace las zonas cerca de puertos o de la frontera francesa, superiores a Madrid en ese sentido. Porque la logística importada allí es muy superior que en Madrid.

    Pero España tiene las políticas que tiene, y los dos partidos más votados, son partidos regionalistas madrileños, bueno, mejor dicho, los tres partidos más votados.

    Así que todo va para Madrid, sin pensar, toda la inversión, toda la logística, todo.

    Sino mira el estado de la red ferroviaria perimetral, toda la que no sea radial, tiende a desaparecer.



    Si no pasa por Madrid, no importa.
  48. #10 Solo que el centro geográfico es irrelevante porque los CPDs no están ubicados radialmente.
    No confundamos CPDs con nodos de comunicación neutros, que eso es otra cosa.
    Si te fijas en la infraestructura submarina, los puntos más equidistantes están en Francia y entre Bilbao y Lisboa. Madrid no está ahí. 
    Vamos a ver qué más da Madrid :
    "Y combinamos dos factores clave: régimen jurídico seguro y régimen fiscal favorable, lo que siempre es un reclamo para empresas internacionales".
    Si lo que quieres es reducir latencia, lo pones cerca de donde están tus clientes. Si tus clientes son madrileños, tus CPDs estarán en la zona.
    Y si tus clientes están en Barcelona y Madrid, el centro está en Zaragoza, por ponerte un ejemplo. Y si tienes dinero para 2, pones 1 en Madrid y otro en Barcelona.
     
    Si son internacionales, tus clientes están cerca de los nodos neutros de intercambio de tráfico. 
     
    Y aparte…  la latencia que pueda aportar geográficamente España es minima respecto a la del cable submarino.
     
     
     
     
     
    #27 
  49. No creo que sea buena idea aglutinar muchos CPD en Madrid que es claro objetivo de una bomba nuclear en caso de guerra. Los CPD de los bancos están bajo tierra o dentro de montañas para evitar justo eso. Aunque imagino que la pagina web de pepito flores no es tan critica.
  50. #42
    Te refieres al dumping fiscal.
  51. #51 se te ha quedado algo sin poner en negrita
  52. #12 de qué iba a vivir el karma si no?
  53. #11 lo de las carreteras es por mover datos en camiones? Si hay fibra en condiciones poco más hace falta. Si es una zona medianamente desarrollada y con vivienda asequible sera más atractiva
  54. #1 No se por lo que será pero es de ser muy poco inteligentes centrar en un solo punto el grueso de los datos manejados en un determinado país.
  55. Y la noticia está en...
  56. #7 No todas pero si muchas aparte de Madrid.
  57. Así, en la actualidad los centros de datos de Madrid tienen una capacidad de alrededor de 100 MW, pero fuentes autonómicas estiman que podrían aumentar esa capacidad hasta los 620 MW para 2026.
    Madrid no produce una mierda de electricidad. La esquilma de otras regiones, especialmente, de Galicia. La cual sería el sitio ideal si no tuviese un modelo económico de colonia.
  58. #2 Es todo una conspiración de Ayuso, Franco y Amancio Ortega

    #7 Pues la verdad es que sí. Absolutamente todas las comunidades tienen parques tecnológicos, y salvo Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, todas tienen excelentes conexiones por carretera
  59. #53 también, todo ayuda, todo.
  60. #53 buen palabrejo nos hemos inventado para algo que siempre ha sido competencia de las autonomias.

    Y del tema regulatorio/burocratico. Eso es dumping administrativo?
  61. #25 >> la cercanía "al regulador" es una de las principales causas por la que las multinacionales se instalan en las capitales

    Esta afirmación es muy general y puede tener algo de verdad y algo de falso. Si por "las multinacionales" te refieres a las oficinas corporativas quizá pueda haber algo de verdad pero los datacenters son como las fábricas, que buscan otras cosas y no les importa la "cercanía al regulador".

    EN el caso de Estados Unidos las grandes compañías pueden tener oficinas en Washington paero poquísimas tienen sus sedes corporativas ahí. Washington es la capital política pero a capital financiera de New York y las compañías están diseminadas por el país.

    Los datacenters en Estados Unidos están bien distribuidos:
    worldstopdatacenters.com/americas-size-rankings/
  62. #32 Murcia tiene conexión por autovía con todas las capitales de las provincias adyacentes (Almería, Granada, Jaén, Albacete y Alicante). También con los 10 municipios más grandes de su propia provincia. Qué más quieres que tengan?
  63. #35 y de la temperatura no hablamos no? Eso en un cpd es crucial
  64. Los gigantes tecnológicos instalando cpds en desiertos y zonas aisladas mientras las empresas españolas optan por la masificación en ciudades. Nunca he entendido que las consultoras se junten todas en el mismo sitio. ¿Qué sentido tiene poner dos pizzerías en el mismo bloque?

    Parece que aún no se entiende cómo funciona la informática. Da igual que te conectes con un terminal dentro del CPD que te conectes desde fuera a través de una VPN. Para intervenciones manuales en los servidores puedes tener un servicio de manos remotas.

    Madrid está saturada y con los problemas continuos que hay con el transporte, entre obras, ahora la otan, la falta de adaptación a las inclemencias del tiempo, realmente te la estás jugando.

    Sobre el papel me parece mucho más económico optar por localidades pequeñas con una comunicación aceptable. Habrá que ver cómo convence Madrid a según qué empresas para que se establezcan allí.
  65. #25 Francia es un país profundamente centralista, y el grueso de la población británica vive al sur de Gran Bretaña. Londres sí tiene una posición central en su país como polo económico y poblacional.
    Madrid (comunidad) tiene el 19% del PIB de España.París (región) tiene el 31% del PIB de Francia metropolitana.Londres (ciudad) tiene el 22% del PIB de Reino Unido, pero Londres (ciudad) + las 2 regiones entre las que está Londres (South East y East of England) suman casi el 50% del PIB de Reino Unido (mapa para que te hagas una idea). 
    Además los centros de datos de París y Londres tienen una importancia internacional mucho mayor que los españoles, por estar ubicados en una zona donde tiene sentido dar servicio a más países de Europa occidental, aunque Londres nunca le ha podido hacer sombra a Dublín en cuanto a centros de datos. Porque es territorio UE, y porque es un punto natural de encuentro entre datos europeos y americanos.
  66. #2 Pues entonces no votan tan mal los madrileños. El problema estará en lo que votan los que les cocinan.
  67. #14 Claro hombre, no se ni para que votamos en Madrid si total con nuestra evidente superioridad geopolítica ya es suficiente.
  68. #26 Pero es que esa diferencia es irrelevante
  69. #64
    Cierto, es un anglicismo, pero no se me ocurre otra palabra. Dumping consiste en vender por debajo del precio de coste y supuestamente esta prohibido por razones de competencia. Es una manera de destruir la competencia que no tiene tantos recursos financieros.
    Asi que estrapolando al tema fiscal. Madrid esta bajando la presion fiscal para atraer la inversion imposibilitando al resto de comunidades ya que no tiene posibilidad de bajarlo al mismo nivel.
    Por otro lado Madrid baja impuestos empeorando los servicios y en cuanto puede acusar al gobierno central de la falta de financiacion y lo ultimo es usar fondos estatales o europeos como si fueran propios.
  70. #51 no es irrelevante porque precisamente estar en el centro geográfico es la ventaja competitiva principal de Madrid como ciudad.
    Es relevante estar en el centro geográfico por cómo se distribuye la riqueza y la población en la península. Es cierto que en otras zonas geográficas con distribuciones geopolíticas muy diferentes (como EEUU, Australia, Francia, etc...) no tiene sentido eso de "es que está en el centro" porque en esos casos, en el centro no vas a estar en una posición lo más equidistante posible a tus clientes.
    Si Madrid no existiera como ciudad, la decisión de dónde poner el centro de datos no estaría tan clara y probablemente habría empresas que harían su centro de datos en una región central (porque la riqueza del país seguiría distribuyéndose a "modo donut"), pero creo que la mayoría ubicaría sus centros de datos cerca del triángulo formado por Barcelona, Zaragoza y Valencia, (tal vez Teruel sería una buena ubicación!).
  71. #12 ojo, yo encantado y no le tengo mucho cariño a Ayuso.
    Aunque lo del I+D... tampoco tanto. Hasta donde yo sé, se están replicando modelos de centros de datos ya existentes.
  72. #5 Bueno en Extremadura nos pasa que mucho suele es zona zepa y no Dan permisos para poner nada, zonas que nadie le ve la utilidad de ser zona zepa en erial es y eso que generamos un 400% de lo que generamos, quizás se debería dar un empujón a esas zonas para este tipo de industrias en lugar de seguir aglutinando todo en el mismo sitio donde además esos sueldos apenas son buenos
  73. Si es mi empresa, eligiré la opción que a mí me salga de las narices. Si quiero instala mi empresa en Burjasot pues allá iré, si quiero ir a Astorga pues a Astorga y si quiero Getafe pues a Getafe ¿Donde está el problema?
  74. #49 En Castilla y León las cortes estaban en un pueblo. Lo importante era la sede de la junta. Sin ella Valladolid no habría crecido tanto como lo ha hecho.
  75. #78 a día de hoy eso es irrelevante. Podrían mover las cortes a Sevilla y eso no iba a provocar que Madrid decreciera.
  76. #73 pues en ese aspecto no lo cumple, porque la deuda de la comunidad de Madrid es de las más bajas de España y sus cuentas están bastante ordenadas. Vamos que no se cumple lo de "vender debajo de coste".

    El resto de comunidades claro que pueden bajarlo al mismo nivel. No sé si nos acordamos que históricamente la ciudad próspera de España ha sido Barcelona. Han sido sus políticas nefastas la que han permitido que Madrid le adelante.
  77. #80
    Los impuestos estan para pagar servicios no para soportar rebajas fiscales.
  78. #20 O que la descentralización es el ultraliberalismo aplicado al territorio, la ley del mas fuerte.
  79. #81 el dinero esta mejor en el bolsillo del contribuyente, no manejado por politicos/burocratas.

    En todo caso, si mantienen los servicios y bajan impuestos. Cual es el problema?
  80. #67 No me vengas a hablar de temperatura cuando la mayor parte de los CPD's están en Madrid.
    citando a #57 y su enlace a la revista de la Serguridad Social, ésta calcula que cada mes de verano se están dejando 150.000 € sólo en refrigeración.

    Por ejemplo, en Ronda tanto la temperatura media como máxima en verano está 2ºC por debajo de la de Madrid. Teniendo en cuenta que tiene más horas de sol, se podría apoyar con sistemas solares la refrigeración del CPD.
  81. #54 La nueva versión de menéame es una maravilla para comentar. No me ha dejado editar
  82. #37 Cierto, ojo con Ponferrada, Plasencia y Zamora...  media
  83. #50 No sabía que los componentes para servidores venían en camión desde Francia por la Junquera y no en avión desde Asia. Gracias por la info.
  84. #87 es más probable que vengan en tren desde Francia(que tiene tren directo con asia), o en barco(directamente desde Asia) que en avión, solo por el coste de transporte.

    Incluso así, el aeropuerto de Madrid no sería más útil que cualquier otro aeropuerto español en ese sentido.
  85. #83
    Esa es tu opinion. Respetable, pero ni la mia ni la de muchos que piensan como yo. Yo no soy liberal me considero mas socialdemocrata ycreo que el dinero mejor invertido es el dinero invertido en el bienestar de los ciudadanos.
    El problema es que la primera afirmacion no se cumple. No es que no se mantengan los servicios, es que cada vez van a peor. Ademas cada vez favoreciendo de forma indirecta o directa lo privado.
  86. #2 GENIUS, toda la verdad.
    Estos años nos toco a cadiz, despues de que la concejala de marras dijera que el flamenco nacio en madrid.
  87. Si por latencia van, Bilbao o Barcelona están mas cerca de Europa. No es por la latencia, es porque son mas baratos por impuestos y corrupción que los propicia.

    Los datacenters se irán tán rápido como encuntren algún sitio mas barato donde operar, dada la rotación tecnológica que sufren, casi les importa una mierda donde estén, mentras los costes operativos sean mas baratos que el sitio anterior, ya que cambiar todo el hardware es algo que van a tener que hacer, les compensa pincharlo en un nuevo sitio mas barato.
  88. #10 No tiene sentido que pongan los centros en sitios donde en verano hace tanto calor, pero les subvencionaran lo que sea necesario. Sera por zonas con climas fríos en España que permitan ahorrar energía para enfriar todos estos centros. Que por algo esas mismas empresas tienen muchos centros en el círculo polar en Suecia.
  89. #29 Trabajo en un CPD y ya he conocido a varios clientes que no han querido cambiarse a otros más baratos porque les pillaban mal para ir. La comunicación (a nivel de transporte) es un punto a favor para algunos aunque no lo creas.
  90. #90 ahora me entero que el 100% de los impuestos van a crear centros de encologia.
  91. #89 pues eso, no se premia a un mal gestor dandole mas dinero. Sino al contrario.

    Si quieren mas dinero, que se ganen nuestra confianza.
  92. #87 Vienen en contenedores de transporte. Lo que significa que o entran por Bilbao, Valencia o Barcelona en barco, o en tren o camion por San Sebastián o Barcelona. No vas a ver un componente entrar en avion a España si pesa mas que un taco de DVDs, por la sencilla razón de que el precio por km en transporte aéreo es absurdamente mas caro.

    Algún colgado habrá como los de Google, que tienen avion de carga propio... Pero lo normal es no quemar dinero a espuertas metiendo como máximo 7 contenedores en un Boeing 747 de carga, cuando puedes meter tres veces mas por una decima parte del precio en un tren de carga.
  93. Ojalá España un donut.
  94. #85 ah, que querías poner más?
  95. #25 ¿Quién se encarga de la regulación de estos centros?
«12
comentarios cerrados

menéame