Actualidad y sociedad
26 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maduro ordena sacar de circulación los billetes de 100 bolívares en las próximas 72 horas

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha firmado este domingo un nuevo decreto de emergencia económica con el que ordena sacar de circulación todos los billetes de 100 bolívares en las próximas 72 horas, papeles que serán sustituidos por una moneda de igual valor.

| etiquetas: maduro , sacar , circulacion , billetes , 100 , bolivares
  1. Y es así como se acaba con el dinero negro... en esa cantidad exacta...
  2. Si eso lo hicieran con los billetes de 500 euros aquí ... Os imagináis? Jajajajaja que risas...
  3. #2 sería mejor eliminarlos. Sustituirlos por monedas no sé si sería del todo beneficioso.
  4. Si eso mejora el tráfico en Caracas...
  5. #3 Claro, si yo tuviera billetes de 500 pavos y me los cambiarán por nada iría corriendo al banco :take:

    Aparte de que habría que hacerlo a nivel europeo lo cual es, cuanto menos, complicado.
  6. #5 ¿cómo que "te los cambiaran por nada"? No entiendo.
  7. #6 Como dices eliminarlos en lugar de sustituirlos por monedas...
  8. #7 mentira..Lee la noticia
    podrán depositar o hacer los canjes en las entidades bancarias en un período de 10 días #6
  9. #8 Estoy respondiendo a otro supuesto, no al de la noticia.
  10. #9 perdón pues
  11. Ideas delirantes.

    El anuncio fue hecho ayer. Hoy es lunes, y por los decretos de ahorro energético, no se trabaja en los bancos. Mañana los bancos se van a llenar de colas con gente con dinero en efectivo, al menos unos 1000 - 5000 Bs, escenario ideal para robos, pues aunque sea poco dinero los malandros están a la que salta.
  12. #7 maldita sea, pero eliminarlos no significa que pierdas el dinero, sino que te los cambien por billetes o monedas más pequeños o que te ingresen su valor en la cuenta. Pensé que no sería necesario aclarar algo tan de sentido común.
  13. #2 La medida equivaldría a sacar los billetes de 5 euros, no los de 500. Y no porque tuvieran un valor de 5 euros de hoy, sino porque valieran casi nada.
  14. #12 Entonces ¿por qué dices que "Sustituirlos por monedas no sé si sería del todo beneficioso"?

    Todas las opciones que ahora enumeras son convertibles a moneda directa o indirectamente. ¿Sustituirlos por qué entonces?.
  15. #11 Es que la noticia tal y como está redactada es confusa errónea. Dejo a vosotros decidir si se ha redactado así por malicia o ineptitud del redactor de la noticia.

    El titular y parte de la noticia nombra: en las próximas 72 horas .
    Ahora bien en la misma noticia podemos leer parte del texto original dónde se aclara que las 72 horas no es cuánto dura si no en cuánto tiempo empieza el plazo de cambio que es de 10 días (mucho más acorde a lo que podríamos esperar sin apenas leer la noticia).

    A partir de 72 horas las personas podrán depositar o hacer los canjes en las entidades bancarias en un período de 10 días

    Es decir, sí es verdad, que en las próximas 72 horas los billetes ya no serán válidos pero eso no quiere decir que sólo se puedan cambiar por la nueva moneda en esas 72 horas sino que se tiene un plazo de 10 días.

    Por último será interesante comprobar cómo la prensa española trata esta noticia. Al parecer la razón no es tanto robar el dinero a la gente (ya me lo estoy imaginando) si no evitar que unos robos de papel moneda por parte de las mafias causen más problemas.

    Ahora bien dada la escueta información al respecto sobre el robo del papel moneda quisiera pediros información a quién sepáis del tema. Según la versión oficial:
    rnv.gob.ve/en-72-horas-perderan-validez-los-billetes-de-bs-10000/
    en la frontera la mafia se dedica a acaparar billetes de 100 bolívares para sí lo cual desestabilizaría la economía.

    ¿Alguien que tenga información de primera mano podría darnos más información al respecto? Así, de primeras, el que terceros se queden con moneda de tu propio pais debería des-devaluar tu moneda que es lo que interesa a Venezuela. ¿Por qué debería ser malo para ellos?

    Sí, ahora, con la jugada evitan que ese dinero aparcado pueda ser introducido de golpe en el país desestabilizando su economía (algo parecido a la ingente deuda que tiene China de Estados Unidos), eso lo entiendo, pero tampoco es que lo saquen como razón.
  16. #14 creo que era de cajón que me refería a sustituir billetes de 500 € por monedas de 500 €. Obviamente, si eliminas los billetes de 500 € se deberían poder cambiar por monedas o billetes más pequeños y no perder el dinero.
  17. #16 Ok, comprendido. Pensaba que te referías a algo más profundo. Sigo sin comprender que querías decir con "sería mejor eliminarlos eliminarlos", pero la verdad es que pienso que no querías decir nada. Debate terminado.
  18. #17 ¿de verdad sigues sin entenderlo? Pues que dejen de existir, que se quiten, que se eliminen, que se destruyan, y al que los tenga, obviamente, que se le permita ingresarlos en su cuenta bancaria o cambiarlos por otros billetes y monedas. Espero que así lo entiendas, si no el que da por terminado el debate soy yo porque me doy por vencido.
  19. #18 Como intuía, no querías decir nada. ¿De verdad pensabas que los billetes que retiren de la circulación no van a ser eliminados?.
  20. #13 En realidad la medida tomada por el gobierno venezolano es para realizar un "inventario" de capitales no declarados. Aparentemente hay mucha evasión impositiva en Venezuela y de esta forma quien no puede aclarar de donde obtuvo su dinero o se queda sin el, o paga los impuestos.
  21. #2 Si el problema es que el bolivar esta tan devaluado que los billetes de 100 bolivares no equivalen ni a 10 euros... Digamos que la medida es completametne ridicula ya que nadie en su sano juicio y menos las mafias y narcotraficantes se dedica a almacenar billetes de 100 bolivares para conspirar como asegura Maduro.,
  22. #21 De hecho, un billete de 100 Bs no equivale ni a 1 euro. Ni siquiera en el mercado legal en el que solo los enchufados al gobierno pueden acceder a las divisas. Un euro está sobre los 4000 bolíviares.
  23. #21 #23 100 bolivares son como 25 centimos de euro ... Seguro que las mafias usan billetes de 100 bolivares para almacenar dinero. :troll:

    Ah, que hay 10 dias para cambiar el billete de denominación más baja, entonces no pasa nada ... xD
  24. #15 En Venezuela existen varios tipos de cambio de divisas extranjeras, siendo los extremos más fuertes el valor del dolar en el mercado negro y el valor del dolar para un pequeño grupo de empresarios (generalmente afines al gobierno), entonces los números son los siguientes:

    1 Dolar vendido por el gobierno y con el precio más barato: 10 Bolivares Fuertes
    1 Dolar comprado o vendido en el mercado negro: 4.000 Bolivares Fuertes (si cuatro mil, no es un error de tipografía),

    Como puede pasar tal desfachatez?, esos empresarios que tienen acceso a dolares a 10 Bolivares son los encargados de comprar todas las importaciones que hace Venezuela en alimentos (y desde que llegó el Chavismo Venezuela pasó de ser autosostenible y exportador de Arroz, Carne, Lacteo, Huevos, Azúcar etc a importar entre el 70 y el 80% de estos productos),.

    Hace unos 10 años (tal vez un poco más o un poco menos, no recuerdo bien) y debido a una tremenda inflación que venía viviendo Venezuela se reajusto la moneda Venezolana y se le quitaron 3 ceros y así nació el Bolivar fuerte, casi a la par se decreto que los salarios minimos en Venezuela eran de algo así como mil Bolivares fuertes (la nueva moneda que en palabras más palabras menos venía siendo un salario mínimo en Venezuela de algo así como mil dolares), para poder sostener esto se imprimió Billetes a manos llenas, al imprimir billetes el nuevo Bolivar Fuerte se empezó a desplomar en el mercado de Divisas

    El gobierno Chavez decidió que eso no era cierto y decreto el valor del Bolivar fuerte a la par con el dolar, pero como nadie le vendía dolares al mismo valor que los Bolivares entonces la única forma de conseguir divisas extranjeras era por medio del gobierno, ahí empieza a nacer el mercado negro ya que comprar dolares (o cualquier otra moneda) es un proceso largo y extremadamente "controlado", de un momento a otro el que necesitara comprar algo en el extranjero o tenía que esperar meses que el gobierno aprobara la venta de Bolivares o comprarlos en el mercado negro, de un momento a otro por mil bolivares te daban 900 dolares, luego solo 850, luego 700 y así hasta que llega una nueva noticia, el dolar tiene tres cambios oficiales, uno algo parecido al incipiente mercado negro (era al que tenían acceso lo ciudadanos de a pie), otro para importaciones secundarias (donde 1 bolivar estaba un poco más cerca a un dolar que el que podía comprar cualquier ciudadano) y la que el gobierno decía que era el cambio oficial (osea…   » ver todo el comentario
  25. #15 Lo primero que debes hacer para entender lo que ocurre en Venezuela es olvidar la "versión oficial", básicamente porque está plagada de mentiras.

    Lo segundo es consultar el comportamiento de la masa monetaria. Han imprimido billetes como si se fuera a acabar el mundo (en solo 1 año duplicaron la cantidad de moneda circulante, intensificando las emisiones en los últimos meses). Resultado, la inflación se salió de control, y esta medida de retirar los billetes de 100 es un intento para controlarla. Resumiendo, al retirar liquidez del mercado valorizan un poco el Bolívar, pero al mismo tiempo es una confiscación de riqueza. En India están haciendo algo parecido.

    elestimulo.com/elinteres/cinco-mentiras-del-gobierno-sobre-el-billete-
  26. #2 #13 #21 Ahora mismo 100 Bolívares equivalen a unos 2 céntimos de euro. O sea que no valen ni el papel en el que están impresos.
    El 60% del dinero en circulación está en estos billetes. O sea que la gente llevará sacos de billetes de 100.
    El gobierno no ha previsto suficientes billetes de reemplazo y las tiendas lógicamente no aceptan billetes de 100.

    ¿Resultado? :ffu: :ffu: :ffu:
  27. #11 ¿Y para que van a robar papeles que ahora valen muy muy poco y en 72 horas si no haces cola valen 0? Sale mucho mejor robar cualquier otra cosa que Bolívares. Aunque sea papel de culo.
  28. #26 Lo primero que debes hacer para entender lo que ocurre en Venezuela es olvidar la "versión oficial", básicamente porque está plagada de mentiras.

    Entiendo que no he de creerme a pies juntillas ni la versión oficial ni las otras versiones. Ahora bien, en estos casos, prefiero ir a la versión oficial (por ser la noticia original) para poder comparar con el filtro o añadiduras con que nos llegan las otras versiones.

    Quiero decir, que en casos puntuales, olvidarse de la versión oficial puede ser lo correcto pero no hay que convertirlo en una norma.
  29. #25 Ahora, volviendo a lo inicial y después de pasar de 1 dolar igual a 1 bolivar se pasa a 1 dolar igual a 500 Bolivares en menos de 10 años de haberle quitado 3 ceros a la moneda entonces en el mercado negro tener muchos Bolivares es algo bastante beneficioso, pues, si por algún motivo tienes acceso a dolares subsidiados por el gobierno, osea, ese grupito afín al chavismo que se le delegó las importaciones de un país y que pueden comprar 1 dolar igual a un Bolivar al ser los que controlan las importaciones (y recordando que gran parte de lo importado en Venezuela se saca de contrabando y se consigue una ganancia mayor a la del narcotrafico y con esa ganancia pues puedo ir a vender Dolares en el mercado negro y comprar millones de Bolivares y con esos millones de Bolivares puedo comprar nuevamente millones de dolares y así en un circulo que ha desangrando a Venezuel, entonces si, tener los billetes de más alta denominación si que es algo importante para los traficantes de alimentos, ya que al finalizar y convertir miles de dolares vas a quedar con cientos de miles de Bolivares es más facil transportar en billetes de 100 Bolivares, así solo necesitaras alguna camioneta y no camiones para cargar el dinero

    Veo que el cambio de esos billetes a la larga no solucionará el problema de raíz que es el acceso a dolares subsidiados por el gobierno por parte de unos pocos. Gracias por la explicación. Ha sido muy instructiva.
comentarios cerrados

menéame