Actualidad y sociedad
398 meneos
2248 clics
El magistrado Grande-Marlaska, nuevo ministro del Interior

El magistrado Grande-Marlaska, nuevo ministro del Interior

El magistrado Fernando Grande-Marlaska se perfila como nuevo ministro del Interior en el Gobierno de Pedro Sánchez, según ha podido conocer El Independiente en fuentes de toda solvencia.

| etiquetas: ministro , marlaska
167 231 2 K 714
167 231 2 K 714
123»
  1. #200 ¿De qué "indepes montaraces" me hablas? ¿De los del 2005, de los del 2011 o de los del 2017? Porque llevan lustros pidiendo un encaje diferente de Cataluña en España, y la respuesta en estos últimos 7 años ha sido "no voy ni a discutirlo", y es cuando se han tirado al monte de la independencia…
  2. #201 falso, ni CDC ni ERC quisieron nunca un encaje en España:

    - en 2005, alentados por el "aprobaré el estatuto que salga del parlamento de Cataluña", no querían federalismo asimétrico, querían en realidad un Estado Libre Asociado (de ahí que les llame ELAístas); lee esos dos comentarios con citas de la atrocidad salida del parlamento catalán en 2005
    * vamos, un parlamento autonómico dándose competencias, decidiendo cuánto pagar al resto de España, adjudicándose asientos en la ONU, la UE, etc ... todo normal, ¿verdad?

    - cuando en 2010 el TC, sorprendentemente :roll: tumba algunas de las partes del estatuto aprobado en referéndum (y eso que había sido cepillado por Alfonso Guerra en Cortes Generales), CDC, ERC y CUP montan en cólera; CUP siempre estuvo en el monte, ERC estaba en la falda del monte y CDC, acuciado por la precariedad política, abrazó el independentismo montaraz

    No cuentes cosas que no son verdad. Y además, con el borrador de estatuto vasco de 2018, PNV y Bildu siguen los pasos de CDC y ERC en 2005, diciendo que su estatuto y el gobierno vasco resultante serían e.g. inmunes al 155 CE (no está en ellos decidir tal cosa), decidiendo ciudadanos vascos de primera y de segunda, etc. ¿De qué hay que negociar exactamente con esos montaraces?

    Referéndum sí, pero consultivo y previo a esas negociaciones. Referéndum vinculante no sin reforma constitucional previa. Reformas estatutarias sí, pero siempre dentro del orden constitucional ¿Van a aceptar eso los indepes? ¿no?
  3. #202 Te olvidas a otro que también montó en cólera con la sentencia del TC: Montilla, presidente, socialista del PSC, de Cataluña, que reclamó a Zapatero la aprobación del Estatut íntegro.

    Te olvidas también que la postura del PSC era la federalista.

    Te olvidas también de que el PP reclamó al TC por la inconstitucionalidad de artículos en el Estatut catalán que eran idénticos a artículos del Estatuto andaluz, que no se recurrió.

    Te olvidas, principalmente, de que el PP tenía a Cataluña entre ceja y ceja, su objetivo era crear frentismo contra ella, con campañas contra sus productos, contra el catalán…

    Te olvidas del "juego de tronos" judicial entre el PP y el PSOE, que era un ir y venir de iniciativas para impedir que el otro pusiera jueces afines en puestos de relevancia.

    Te olvidas de que la actitud del PP ha sido básicamente inmovilista en lo que respecta a la evolución de España como Estado, a pesar de que todos los expertos reconocen que el "café para todos" de las autonomías ha sido un "desastrillo".

    Te recomiendo que te leas el artículo de la Wikipedia sobre la sentencia del TC sobre el Estatut, que sorprende gratamente por extensión y concreción, y por aportar, al final, análisis de historiadores y expertos respecto al tema. Seguramente no serán los únicos que hay, pero son interesantes:

    es.wikipedia.org/wiki/Sentencia_del_Tribunal_Constitucional_sobre_el_E
  4. #203 "te olvidas a otro que también montó en cólera con la sentencia del TC: Montilla, presidente, socialista del PSC, de Cataluña, que reclamó a Zapatero la aprobación del Estatut íntegro"

    No te preocupes, no me olvido ni de Montilla ni de Iceta (portavoz del PSC en el parlamento catalán por aquel entonces). Por no olvidar no olvido ni a Borrell, que desde la lejanía de Bruxelles se ponía muy cómodo de perfil ante la situación.

    Sí, ya he leído la sentencia en sí así como el compendio de Wikipedia que enlazas. ¿Qué me quieres decir con ello?

    Lo del estatuto andaluz solo muestra el doble rasero pepero, jamás que el estatuto catalán no fuese inconstitucional. Lo del PP y su afán de confrontación, ¿qué tiene que ver con la inconstitucionalidad del estatuto y la montaracía del texto ELAísta surgido del parlamento catalán en 2005? ¿qué pretendes hacer con ello, asociar el recurso ante el TC al PP para que, como el PP es malo, el recurso sea malo? Si es inconstitucional, es inconstitucional, dígalo Agamenón o su porquero.

    Tampoco olvido que el TC se tiró ¡4 años! para la maldita sentencia, porque estaban 6 vs 6 y María Emilia Pérez Casas (juez presidente del TC y cercana a María Teresa Fernández de la Vega) no se atrevía a imponerse en una sentencia blanda. ¿Qué tiene que ver la politización de la justicia con que el estatuto fuese inconstitucional?

    Tampoco olvido que el PP no es la solución cuando se niega a buscar soluciones políticas y a ignorar el problema (Soraya llegó a decir que había descabezado al movimiento independentista :palm:). ¿Y qué? Ya no gobierna el PP. ¿Qué va a negociar el PP?

    Es decir: no entiendo a qué viene todo eso que dices, qué tiene eso que ver con nada en general y, en particular, con la naturaleza inconstitucional del Estatuto ratificado en referéndum en 2006 (que cuando se trata de la versión de 2005 llega a una inconstitucionalidad grosera) y con la inconstitucionalidad del borrador de estatuto vasco de 2018.
  5. #204 "Si es inconstitucional, es inconstitucional, dígalo Agamenón o su porquero."

    Espero que entiendas que eso no es cierto. Es inconstitucional porque así lo han interpretado unas personas, no porque sea verdad, ya que ser o no inconstitucional es interpretable. Otras personas podrían haber interpretado otra cosa (de hecho, la sentencia tiene cinco votos particulares). Y por eso muchos artículos quedaron abiertos a interpretación del TC. Lo explican bastante bien las opiniones al final del artículo de la WP. Por ejemplo, sobre el concepto de nación.
  6. #205 espero que entiendas que eso que dije (y lo repito: si es inconstitucional es inconstitucional, dígalo Agamenón o su porquero*) sí es cierto. Lo que es discutible es si un juez decide que un artículo en particular decide que es constitucional, inconstitucional o constitucional con restricciones de interpretación*.

    Lo que no es discutible es que una ley no deja de ser inconstitucional por el hecho de que el PP no recurra una ley parecida en Andalucía. Ni pasa a ser constitucional porque el recurso contra ella lo presente el PP. Ni pasa a ser inconstitucional porque la redacten PNV, Bildu, CDC y/o ERC.

    Dicho lo cual, a ver si esta vez hay suerte: ¿sobre qué debe negociar Sánchez exactamente con Bildu, PNV, CDC, ERC y CUP?

    P.D.: * para aclarar conceptos: la ley es (parcialmente) inconstitucional porque incluye preceptos inconstitucionales, por lo que es (parcialmente) derogada
  7. #206 No, no va a haber suerte: si lo tengo que decir, es que no vale la pena decirlo.
  8. #112 Jajaja... Sí, sí... Te entiendo.

    Llevo varios días pensando en ese chiste, o... reflexión jocosa que dice
    - Bonito día.
    - Sí... Ya verás como viene alguien y lo jode.

    A ver si hay suerte y no vienen nadie a joder nada.
  9. #118 Nadie discute que haya mercadotecnia que ayuda a vender el producto, pero eso no significa que el producto tenga que ser bueno o malo. Un libro con una portada llamativa ayuda a su venta. Pero no podemos basarnos en que tenga una portada buena para argumentar que es malo y por eso tiene que recurrir a ella. Cuando dices que el gobierno de Sánchez es solo mercadotecnia, parece que haya que elegir entre vender el producto bien o que este sea bueno, y yo digo que eso es un falso dilema ya que podría perfectamente ser un buen o mal gobierno con o sin mercadotecnia.
  10. #197 Ni uno ni otro. Progresista en lo cosmético, conservador en lo esencial. Aunque admito que los gobiernos socialistas nos han dado grandes avances como el matrimonio homosexual, pero también fueron complacientes con el conservadurismo económico y ciertas ideas sociales. Pedro Sánchez, lo veo un progresista de escenario, pero no un político de altura genuinamente progresista en quien podamos depositar la más mínima ilusión (Obviamente, tampoco lo fué Rajoy).

    Y si nos metemos en economia, la cosa se pone más oscura. Además, también creo que es un error ver las cosas de un modo binario. Entre progresista y conservador caben muchos grises y matices.
123»
comentarios cerrados

menéame