Actualidad y sociedad
174 meneos
4863 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mandíbula en 3D cambia la vida de una enferma de cáncer

El antes y el después de Anelia lo dice todo. Hace año y medio, esta joven australiana, perdió el 80% de su mandíbula y parte del labio, tras ser operada por un cáncer. Su nueva mandíbula de titanio, impresa en 3D, está preparada para implantes dentales y le ha cambiado la vida por completo. "Puedo volver a hablar correctamente y tengo todos los dientes", dijo Anelia muy emocionada en una entrevista en televisión.

| etiquetas: mandibula , 3d , cáncer
90 84 24 K 22
90 84 24 K 22
  1. Ha quedado perfecta. Ver para creer, en la ciencia.
  2. Los milagros de la ciencia ¡bendita sea!
  3. Su marido también se alegrará un montón. :troll:
  4. #3 Como feminista me parece muy sexista tu comentario.
  5. ¿Una mandíbula en 3D? Ya era hora de que se avanzase en el campo, que las de 2 y 1 dimensiones no iban muy bien.
  6. #1 Que maravilla, como le habrá cambiado la vida a esta mujer. Por fin una buena noticia entra tanta morralla.
  7. Tener la cara muy dura. Literalmente.

    Bromas apartes, yo me quito el sombrero ante la gente que ha hecho ésto posible.
  8. Qué maravillosa es la medicina.
    Y qué pena que no invirtamos la menos un 50% de nuestros recursos en investigación científica.
  9. #4

    Y es sexista. Pero yo si pongo este fragmento sin completar el final, ¿cuántos usuarios le darían un final sexista?

    Cito:
    "Anelia es otra mujer, encantada con esa mandíbula que le permitirá hablar correctamente, y como dice ella, comer una buena ... "

    :roll:

    Va a poder hacer algo a mi juicio muy importante que es besar a la persona que quiere, y sentirse guapa y tener más confianza. Además de poder comer bien podrá querer mejor. Eso es lo importante en la vida, el amor.
  10. No puedo evitar de tener que recordar que las múltiples formas de "impresión 3D" (fabricación aditiva) sólo son una herramienta más. Para unas cosas mejor, para otras peor.

    Tenemos otra manera de hacer las cosas, que no está mal. Que a veces parece la panacea, como el grafeno...

    Y que la mayoría de las veces, es la fase de diseño la que importa más, una putamierda será igual de mierda fabricada convencionalmente o en 3D y chapada en grafeno. Que lo de las prótesis "revolucionarias" en muchos casos no son más que juguetes plasticosos, más baratos, sí, pero porque ni aguantan ni funcionan tan bien como las convencionales.
  11. #4 ¿Por? Normal que se alegre. ¿Y quién no?
    Si piensas mal o te das por aludida que es sexista, después habláis de los hombres. :troll:
  12. Tú haz lo que creas yo no soy quien para juzgarte, ni a ti ni a nadie, yo sólo te comento que tal vez sea un comentario frívolo y sexista respecto a la mejoría vital en una mujer. Tú sabrás.
  13. #5 Para masticar no son del todo buenas, pero unos incisivos con filo infinito no van del todo mal para comerse un jamón.

    #10 Dilo claro: que ahora va a resultar que sin impresión 3D y las prótesis llevan ahí desde hace mucho tiempo. Me dan ganas de votar sensacionalista.
  14. A ver cuanto tarda su flora microbiana en crear un biofilm alrededor del implante, se le infecte y lo rechace...
  15. #1 el resultado es impresionante, han sobrepasado con creces la barrera de la mera funcionalidad, estéticamente es una maravilla.
  16. #4 como machista, me parece muy sexista tu comentario.
  17. La mandíbula no le ha cambiado la vida, sino el dinero, el titanio mo está al alcance de todos los bolsillos :roll: {0x1f525}
  18. Que bien que se la hagan en 3D. En 2D no suelen dar buen resultado
  19. #18 Pues el 7D o en 9D ya ni te cuento. En fin.
  20. que bueno el cirujano , si le hubiésemos llevado al risitas y a su cuñado salia pedro sanchez
  21. #16 Es tanta mi alegría y regocijo, que me mañana mismo pido hora para blanquearme el bullate.
  22. #5 "de titanio" e "impresa en 3D"... Va a ser que no. O lo uno o lo otro. El titanio no es un material que se pueda utilizar en una impresora 3D. Podría creerme que hayan impreso en 3D el molde que luego hayan empleado para crear la pieza de titanio, pero no es lo mismo.
  23. #19 Pues en* (edito)
  24. Maravilloso.
  25. #17 es una reconstruccion por un cancer, no es por capricho, seguramente estara cubierto por la sanidad o por su seguro medico.
  26. Anda que no se van a poner contentos los viejunos de la ruta del bacalao! CHACHIPACK tabique y mandibula nueva! Me las quitan de las manos! :troll:
  27. Ni que hubieran inventado la rueda... .P  media
  28. #25 "No lo hace por capricho"... indeed.

    Cuanta gente tiene ese mismo tipo de cáncer en el mundo, cuantas personas se pueden permitir pagar una mandíbula impresa de titanio, claro que te cambia la vida no te jode, preguntaselo al resto que no pueden permitírselo a ver qué opinan al respecto :roll: {0x1f525}
  29. #1 a alguna (y alguno) también le vendría bien una mandíbula así por razones estéticas.
  30. #10 Tenemos otra manera de hacer las cosas ... con enorme potencial y rápido desarollo en variadas dimensiones, muy diversos campos y una una gama cada vez mas amplia de materiales. Por eso oyes hablar tanto de ello.
  31. #22 hay impresoras "3D" que usan otros materiales aparte del plástico, en metales y cerámicas la deposición en 3D se denomina sinterización
  32. #12 pero lo decías en serio? Si fuera un hombre el operado y el comentario fuera "su mujer estará contenta" te parecería también sexista?
  33. #4 Te has ofendido?
  34. #28 Reconozco que tambien pense en el xD
    Pero en serio, un gran logro. No se si la impresion 3D ha sido lo definitivo, o lo habrian logrado tambien sin eso, pero como sea, la chica estara contentisima y los medicos, ingenieros y todo el equipo tambien.
  35. #29 la de calamidades que están sufriendo millones de seres humanos a lo largo del mundo en este preciso instante y tu aquí comentando en meneame.
  36. #36 Ya te digo, y sin tan si quiera despeinarme {0x1f525}
  37. #13 Entonces lo que no estás entendiendo, creo, es que las impresoras 3d permiten la configuración única por paciente sin elevar los costes a lo ridículo.
  38. #26 #32 impresionante, no sabía que fuese posible trabajar con el titanio sin fundirlo, lo cual requiere trabajar en atmósferas sin oxígeno porque de lo contrario entra en combustión antes de fundirse.
  39. #26 #32 aunque ahora que lo pienso, me sigue pareciendo una técnica complicada por el tema de la oxidación. Del titanio se dice que una de sus principales ventajas es que no se oxida, pero en realidad lo que pasa es que en cuanto se forma su primera capa de óxido de muy pocos átomos de espesor esa capa evita que el resto se siga oxidando. Pero claro, eso es bueno si trabajas con bloques macizos de titanio. Me pregunto cómo evitan que el polvo de titanio, un polvo lo bastante fino como para trabajarlo en capas de pocas decenas de nanometros en el sinterizado, se oxide significativamente antes de unirlo con el láser.
  40. #4. Eres 'feminista' porque todavía no has descubierto lo maravilloso que es que haya dos sexos opuestos y contrapuestos. Que una ideología barata no te vende los ojos.
    (CC #9)
  41. #39 #40 Y me autorrespondo:
    digital.csic.es/bitstream/10261/53653/1/Rev.Met,47,2,Got.pdf
    4.4. Conformado por láser (Laserforming)
    [...]
    El equipo (Fig. 4) está generalmente formado por una cámara de procesado, un láser de CO2 y un sistema de inyección de polvo que garantiza un flujo constante con un elevado ratio entre masa y flujo. La fusión del material se realiza en una cámara con atmósfera controlada de argón [...]


    Si el proceso se realiza en una cámara con atmósfera de Argón, igual que otros métodos tradicionales de fabricación de piezas de titanio, entonces ya sí me lo explico. Pero es técnicamente bastante más complejo que las impresoras 3D habituales.
    CC #26 #32
  42. #22 no te confundas, hace ya tiempo que existen impresoras de acero, evidentemente no funcionan como las de inyección de plástico.

    Del titanio no conocía, pero asumo que el funcionamiento es similar.
  43. #38 O lo que tú no entiendes es que los precios de los implantes están en su mayoría elevados a lo ridículo sin guardar relación con los costes.
comentarios cerrados

menéame