Actualidad y sociedad
168 meneos
965 clics
La manifestación de Bilbo constató el escaso riesgo de transmisión del virus al aire libre

La manifestación de Bilbo constató el escaso riesgo de transmisión del virus al aire libre

En una abarrotada calle rodeado de una gran multitud el dispositivo muestra un nivel de CO2 muy bajo (544 ppm). Mayor destaca que «tanto el CO2 como los aerosoles se dispersaban a medida que los exhalábamos». El investigador de la UPV compara ese valor con el que él mismo registró en el metro de Bilbo, que alcanzaba los 1.533 ppm. La comparación, sin embargo, no se limita al metro: también recuerda los valores detectados con el mismo procedimiento en un restaurante. (1.090 ppm) y una sala de conciertos (2.744 ppm).

| etiquetas: covid19 , pandemia , infección
78 90 2 K 321
78 90 2 K 321
  1. Botellòn > Bar
  2. En verano se soltó a toda la juventud sin mascarillas a la calle. Se contagiaban a un ritmo de más de 20.000 al dia. Al final, de una manera u otra, entre los que se vacunaron y los que pasaron el COVID, se inmunizaron cerca de 1 millón de personas más en todo el verano. Y eso, pues ahora se nota. En Alemania mientras tanto nos miraban raro. Y ahora nosotros los miramos a ellos con incredulidad. Porque mientras en una acera se hacñia un botellón, en la otra se hacían colas para vacuarse. Los alemanes ni se vacunaron. Se ve que no se podia saber.
  3. #2 se sabe que al COVID el calor le sienta mal, por eso en verano es mas inofensivo, pero ahora vienen los fríos y se vuelve puñetero.
  4. Entonces mi casa está al nivel de un restaurante.
  5. #4 Tanto da. 20.000 personas diarias se inmunizaron diente más de dos meses. Más los vacunados que hay en España. Al virus le queda poco donde pillar. Se tiene que agarrar a los británicos y otros turistas que vienen sin vacunar. Pero aquí la diferencia es abismal respecto al año pasado. Y ya en ingresos UCI ni te cuento...
  6. Para cuando los medidores de CO2 en locales públicos ? (costando unos 100 euros)
  7. #4 No es por como le sienten las temperaturas al covid19 sino por cómo le sientan las temperaturas a las personas, que cuando hace frío tienden a estar más tiempo en sitios cerrados con más gente.
  8. #7 En instituciones públicas ya los hay. E incluso en uno de los bares a los que voy a tomarme el café lo han puesto voluntariamente y tiene un semaforito que puede ver todo el público.
    Lo de la noticia tampoco es un secreto. La posibilidad de contagiarte al aire libre es muy baja a no ser que te pongas a centímetros de la cara de la gente, lo que no suele ser normal.
  9. #9 es ridículamente bajo el número de medidores en locales públicos. No se puede retrasar su obligatoriedad
  10. #0 Se que no está en el original pero añadiría "al aire libre con medidas".
    Que es más fiel al contenido de la noticia. En la foto con el medidor todos aparecen con mascarilla y bien puesta.


    donde casi desaparece si se mantienen medidas de prevención como la mascarilla
  11. #8 también, pero hay estudios que indican que el COVID con calor está menos tiempo en superficies y en el aire.
  12. Imposible, si nos dijeron que en el 8M de 2020 no se contagió nadie. :troll:
  13. Bilbao, es Bilbao.
    Madre mía los complejos de algunos.
  14. #13 En Vista Alegre seguro que se contagiaron más.
  15. #14 En Euskera se dice Bilbo, y Naiz es un medio euskaldun.
    Veo en muchas webs en español habar de New York en vez de Nueva York y nadie pone el grito en el cielo
  16. Se habla mucho, y está bien, de la vacunación y las mascarillas para frenar al virus, pero la clave es la VENTILACIÓN. El virus es como el humo del tabaco que se disemina y respira en interiores si no se ventilan. El frío en sí, no es el culpable del aumento de casos, sino el hecho de que no se ventilen los interiores por no abrir ventanas.
  17. #4 El vehículo de transmisión son las gotículas de aerosol en suspensión. En verano se evaporan más rápido y tienen menor alcance y duración. El virus no se puede transmitir en seco y disminuye su transmisibilidad si está demasiado diluido. Eso es todo.
  18. #3 El tema es para qué quieres la mascarilla al aire libre si los aerosoles se dispersan...
    Yo es algo que sigo sin entender.
  19. #4 No, no se sabe. Se sospecha que podría ser pero no está probado. Es cierto que cuando hace más frio hay más contagios, pero podría deberse perfectamente al hecho de que la gente está más en sitios cerrados.
  20. #14 Fíjate si hay complejos que en Menéame hay gente que se dedica a crear multitud de cuentas en lugar de tener un sólo usuario y defender valientemente sus puntos de vista sin hacer trampas.
  21. Y este potas quién es?
  22. #12 y, si no han cambiado la cosas, el sol viene bien para la vitamina D, y la vitamina D viene bien para que las defensas de nuestro organismo se comporten mejor.

    Aparte de que los rayos del Sol lo destruyen más rápido.
    Y también lo que mencionais de que en invierno la gente se concentra más en lugares cerrados.
  23. #14 Uy, ha dicho Bilbo en vez de Bilbao ¡Qué desastre, se va a acabar el mundo! ¡Corramos en círculos con los brazos extendidos! :palm:
    A ver si el complejo lo vas a tener tú...
  24. #15 pues seguramente, porque era un espacio cerrado.
  25. #14 Y en vez de País Vasco, tú seguro que lo llamas "Las Vascongadas".

    #21 #24 #16
  26. #2 ¿En Alemania nos miraban raro? Vivo en Alemania, y al margen de que aquí no ha habido mascarillas en la calle en ningún momento más que en los peores momentos del invierno en cuatro calles comerciales típicamente concurridas, en verano todo era normal. Todo (más allá de las mascarillas en el transporte público y el supermercado). Fiestas por todos lados, discotecas abiertas hasta las tantas (y nada de prohibición de bailar, como en muchos sitios de España), restaurantes y bares a reventar... De hecho, con los casos disparados, seguimos así ahora mismo en la mayor parte del país, de farra y con todo lleno, como explico en más detalle en uno de mis últimos comentarios en otra noticia.

    La gente en España tenéis a veces una idea bastante estereotipada de Alemania y los alemanes. Primero, porque nadie ha prestado en la calle tanta atención a España como igual se piensa la gente, más allá de la debacle horrible de marzo-abril de 2020. Segundo, porque en Alemania hay más antivacunas que en España (como, en este caso, sí indicas), mucha gente que se ha tirado protestando casi cada semana desde que empezó esto, y una medidas que desde mayo han sido muy laxas.

    Pero vamos, que aquí en Alemania los jóvenes estaban por todos lados de botellón igualmente (además en Alemania es súper popular y legal, porque se puede beber en la calle en todos lados).

    Vamos, que si lo que dices es tu explicación para la de ahora, es una explicación que se acerca en algunos aspectos a la más probable pero creo que peca de algunos fallos grandes. Tiene mucho más sentido pensar que:

    1. El hecho de que en Alemania llevemos un mes y medio de frío con todos los planes en interiores afecta, respecto de un país como España donde el otoño llega más tarde y es más suave, permitiendo más vida al aire libre.

    2. El hecho de que España tenga a un 16% más de la población vacunada que Alemania también afecta, como decías tú mismo.

    3. En España yo he visto, aún con todo, mucha más precaución, sobre todo entre la gente mayor. Mascarillas por la calle, lavados de manos, etc. Cosa que en Alemania no he visto jamás, y se respiraba por lo general mucha más relajación de todas las medidas.
  27. #6 En España, en el fondo, se aprendió de la primera ola, que fue terrible y pillo de sorpresa, pero se han hecho muchas cosas muy bien. Mucha gente mayor sigue traumatizada por lo que pasó en marzo y abril de 2020, tomando muchas precauciones, y se ha conseguido vacunar a un número de personas que solo se ve en países mucho más pequeños (donde una estrategia de vacunación es necesariamente más fácil y rápida). De los países grandes de Europa, España es el que tiene más gente vacunada con bastante diferencia. Mucha gente que conozco aquí en Alemania, alemanes o de otros países, ahora mismo admiran mucho lo de la vacunación en España.
  28. #16 Bilbao es euskera, lo mismo que Galdakao, Sestao, Lazkao, Ugao,... Al declinarse en euskera se dice bilbo-ra -tik -ko, etc. pero a algún lumbrera se le ocurrió que sin la declinación el nombre ya estaba. en fin. Inork jakingo ete dau nori otu jakon lehelangoz.

    Otra cosa que todo el mundo dice mál es Bílbo, acentuando la 1ª sílaba, convirtiéndolo en palabra llana, al más puro estilo latino. Si Bilbo es la forma correcta, debería decirse Bilbó, acentuando la o.
  29. #18 algo de eso me sonaba, thanks
  30. #19 "Como conclusión, Mayor destaca que durante la marcha, «una persona cercana sin mascarilla podría haber supuesto un riesgo de contagio», pero «el resto de la multitud, se podría decir que ninguno», ya que «el riesgo de contagio tanto de las gotículas como de los aerosoles (en el caso de no haber acumulación) decae con la distancia»."
  31. Investigador de la UPV se contagia de coronavirus mientras experimentaba en una manifestación. :troll:
  32. #4 Y el Sol? Los UV a lo mejor esterilizan las cuticulas. A lo mejor la contagiosidad es diferente de dia que de noche. Tambien el calor reduce su infectividad.
    CC #8 #23

    Tambien se dice categoricamente que el frio no produce mas catarros, pero en el Tamiz contaron que el frio si afecta a gripes y catarros.

    #13 Lo pillaron calvo, la mujer de sanchez y la irena, pero recibieron bastantes besos y no se si funcionaron de vector para las que las besaron despues de ser besada por una contagiada.


    El co2 es orientativo, hay actividades como cantar que quemas poco co2 y generan mas aerosoles y otras como pedalear que queman mucho y producen pocos aerosoles.
  33. Joder con los Hobbits.
  34. #13 el "imposible" te ha salido al revés. Según la noticia, parece que fue cierto que no se contagió nadie el 8M.

    Sin embargo parece que en Vista Alegre no ocurrió lo mismo.... :troll: :troll:
  35. #14 Un respeto, se manifestaron los hobbits :troll:
  36. Después de la mani los bares estaban petados también... Y todo el mundo iba sin mascarilla.....
  37. #4 para que veáis que el cambio climático no es tan malo.
  38. #27 como curiosidad del botellón, me acuerdo cuando en Alemania vi a varios grupos de ancianos con carros de madera llenos de cervezas (del frio que hacia las llevaban bien fresquitas) e iban andando por los parques y demás, creo que era una costumbre de los domingos o antes de ir al futbol o algo asi... Me pareció alucinante cuando en España tenia que salir corriendo con los colegas cuando veíamos luces azules y en la "rígida Alemania" veia gente bebiendo tranquilamente por todos lados incluidos ancianos de 80 años...
  39. #27 En Alemania se hacían tests covid gratuitos para entrar a cualquier sitio y se podían comprar en la farmacia mucho más baratos que en España. En ese aspecto lo hicieron mejor.
  40. ¿O sea que los mitines de Podemos y la cumbre del PP en 2020 no fueron los causantes de la explosión de la pandemia de la Covid-19?
  41. #14 Pues según Euskaltzaindia Bilbao es Bilbao, la terminación "ao", como Galdakao, denotan un toponimio en bizkaieraz, así que, aunque sea de puta casualidad has dado en el clavo, aunque tu intención era otra.
  42. #9 Luego recordamos que estamos en España y que la gente se saluda dando 2 besos en las mejillas
  43. #14 Mucho tolili acomplejado. Vaya sarta de negativos al primer comentario... Más que levantar piedras, parece que levantáis algodones.
  44. Bilbo Bolson sabe como organizar una manifestación. No tiene nada que ver con el aire libre ni con las Montañas Grises
  45. #26 Y vascuence en vez de euskera :-P

    Pero yo venia a hacer un chiste de hobbits
  46. #40 Hay cosas que se han hecho muy bien, sobre todo desde el gobierno, eso es innegable. Pero vamos, que la gente a título personal lo está haciendo peor que en España, también. Y ahora que el gobierno está en funciones, casi parece que no hubiera nadie al volante, porque la cosa está ya muy mal en cuanto a hospitalizaciones y seguimos sin medidas concretas porque parece que todos tienen miedo de poner nuevas restricciones a nivel nacional y que se les jodan las posibilidades de formar gobierno.
  47. #9 Yo me llevo el mío portátil. No suelo comer en interiores pero a veces por tema laboral no hay remedio. Si no baja de 1000 de CO2, sólo me quito la mascarilla para sorber la sopa o dar un bocado.
  48. #45 ¿Las Montañas Grises eran unos policías armados de la época de Franco muy grandes? :shit:
  49. La comparación, sin embargo, no se limita al metro: también recuerda los valores detectados con el mismo procedimiento en un restaurante, con más de un centenar de personas consumiendo en un local sin un control de la ventilación adecuado, que se elevó hasta los 1.090 ppm; en un autobús que había transportado a otro grupo de personas antes de que él se subiera (1.647 ppm); y en una sala de conciertos, sin ningún tipo de ventilación, donde la concentración de dióximo de carbono llegaba nada menos que hasta los 2.744 ppm.

    Más claro agua.
  50. #46 ¿ Y de maños de Aragorn? :shit:
  51. #12 La transmisión por superficies nunca ha existido.
  52. #53 ya, pero bien que están limpiando todo el día las superficies en todos lados
  53. #54 Y cantando misas.
  54. Pero si en Euskadi los casos siguen subiendo...
comentarios cerrados

menéame