Actualidad y sociedad
9 meneos
96 clics

Manifiesto para paralizar todas las obras de la supermanzana de Barcelona

Un grupo de persones agrupadas en el foro Converses a Catalunya ha hecho público un manifiesto en el que consideran “imprescindible” la paralización inmediata de “todas las obras de la supermanzana” del Eixample, la tramitación del proyecto como una modificación del plan urbanístico vigente, el establecimiento inmediato de una fecha para convocar una consulta ciudadana y la adopción de las medidas necesarias para hacerla efectiva.

| etiquetas: barcelona , eixample , peatonalización , colau
  1. Si Cerdà levantase la cabeza
  2. #1 No sé por dónde van los tiros de tu comentario, pero Cerdà intentó crear un espacio de viviendas grandes, con techos altos y jardines en el centro de las islas y se lo pasaron por el forro llenando el interior de las islas de fábricas, talleres y parkings.

    Creo que las superilles le parecerían bien. Su intención era que la gente no viviera amargada, dado que trabajaban siempre en lugares encerrados y oscuros. Su plan era: encerrados en el trabajo, pero al menos con espacio y oxígeno en sus casas.

    O al menos eso es lo que recuerdo yo de sus planes.
  3. #2 Creo que no. La filosofía del plan Cerdà era crear esos espacios abiertos para las personas, homogéneas y distribuidas por toda la ciudad, a la vez que el transporte rodado tenía un espacio cercano pero separado.

    Las superilles, en el Eixample, rompen ese equilibrio del proyecto inicial.

    Probablemente, y siempre hablando del Eixample, seríamejor continuar con los proyectos anteriores de recuperación del espacio interior de las islas
  4. #3 El equilibrio se rompió en el mismo momento de su construcción. El plan de Cerdà era perfecto para su época, ahora se quedaría corto. Hay que tirar menos de coche.
  5. #2 En el año 2017 (o 2016, no recuerdo bien) cortaron al tráfico la calle Marina a la altura de la Sagrada Familia, se trataba de un corte de 100 m. Ese corte hizo que se redujera mucho el tráfico en los tramos posteriores de esa calle, mis padres que vivían en el tramo posterior ganaron mucha calidad de vida porque se redujo drásticamente el tránsito en su calle en la que prácticamente dejaron de circular los coches.

    En cambio, yo vivía a la misma altura que mis padres, pero a dos calles. El corte de tráfico en la calle Marina hizo que buena parte de los coches pasaran a circular por mi calle (Padilla), significando una pérdida de calidad de vida ya que el aumento de tráfico se tradujo en aumento de ruido.

    Con todo esto quiero decir que yo estaría encantado de que mi calle quedase dentro de una superilla y muy puteado si mi calle quedase al borde de una superilla. Porque las superilles no reducen el tráfico lo desvían.
  6. Lo tienen jodido. El Ayuntamiento de Barcelona está desbocado estos meses. Se acercan elecciones y han levantado literalmente la ciudad. Están haciendo varias superillas al mismo tiempo, creando carriles bici como si no hubiera un mañana, levantando calles para reformarlas y hasta han incrementado las luces de Navidad que pone el Ayuntamiento (otras las ponen los comerciantes que han ido a menos).

    No se si hay dinero para esto, pero como el Ayuntamiento pase a otro partido, la factura que les van a dejar va a ser de aúpa.
  7. #4 Las superilles, en el Eixample, sólo mueven el tráfico de una calle a otra, creando desigualdades.

    Hay que incentivar en lugar de castigar, por ejemplo, ayudando a la gente a entrar y salir de la ciudad en transporte público
  8. #5 Por eso es necesario medidas adicionales para reducir el tráfico.
  9. #7 El pla Cerdà estaba diseñado, en cuanto a tráfico, especialmente para los tranvías, por eso diseñó los chaflanes. Pero dudo que pensara que en todas las calles hubiera una linea de tranvía. La igualdad estaba en las viviendas, no el tráfico.
  10. #9 Cerdà es mucho más que regular el tráfico.Es un diseño urbanístico busca que múltiples usos convivan simultáneamente.
  11. #7 Les superilles no son el problema, si un caso el problema es que son insuficientes como medida y es necesario tomar otras medidas adicionales.
  12. #7 Tu primera frase es falsa, y ya ha sido desmentida. Respecto a la segunda, ya tienes la tarjeta verde. Transporte gratis durante tres años para quien de de baja un vehículo.
  13. #5 Pues en este artículo no están de acuerdo con tu opinión. cutt.ly/01gvq0Q
  14. #6 Pues de todo lo que has comentado lo único que me parece mal es lo de las luces de navidad.
  15. #13 Mi comentario no es una opinión, es mi experiencia.

    Sabes la diferencia entre opinar y explicar hechos?

    Ya te digo que en el caso de la calle Padilla, esto es falso:

    Neighbouring streets not significantly affected by traffic displacement.
  16. #7 Has explicado la clave para reducir el tráfico:

    ayudando a la gente a entrar y salir de la ciudad en transporte público
  17. #12 Pero no hay suficiente transporte público para entrar y salir de Barcelona.

    Están haciendo el tranvía por la Diagonal, que no va a cambiar nada.
  18. #15 De hecho lo que yo te enlazo tampoco es una opinión, es un estudio. Y es cierto que hablabas de la calle Padila, pero has acabado generalizando.
  19. #17 Autobuses, metro, tranvia, trenes de fgc, trenes de renfe. No se que más transporte se necesita. Que estaría bien aumentar la velocidad media de los autobuses urbanos, y tanto, pero no creo que pueda conseguirse sin reducir previamente el tráfico.
  20. #13 Tuve un compañero de trabajo que vivía al lado de la primera illa en Poble Nou. Una calle estrecha en los límites que va a parar a Rambla de Poble Nou y por la que hicieron pasar todos los autobuses al cerrar el tráfico en Pere IV,, creo.

    Lo divertido es el que el tipo era un colauer convencido hasta ese momento.

    Hoy vive en Soria. Juro que es verdad
  21. #20 Claro que si hombre. Te ha faltado decir que ahora vota a VOX.
  22. #21 Pues no me extrañaría, pero te juro que es veridico. Era el típico anticguiris, anti coches, anti cruceros, anti independència, anti fachas, anti todo y parece que durante la pandèmia se largó al pueblo de la novia y no ha vuelto.

    Pero fue muy divertido verle cambiar de opinión cuando convirtieron su calle en una autopista de un solo carril.
  23. #22 Pero no se había ido porqué le habían hecho una illa al lado de su casa? Ahora resulta que se fue por amor.
  24. #23 y por ser un amargado, como muchos de los que viven en una ciudad y quieren cambiarla, aunque en realidad lo que necesitan es cambiar ellos
  25. #24 Claro hombre. Que es eso de no aceptar que la ciudad sea para los coches y pedir que sea más amable con los peatones. Pero donde vamos a llegar con esta panda de amargados, que se vayan a Siberia, hombre ya.
  26. #25 Si lo vas a sacar todo de contexto...Adéu, maco!
  27. #26 "y por ser un amargado, como muchos de los que viven en una ciudad y quieren cambiarla, aunque en realidad lo que necesitan es cambiar ellos". Esa ha sido tu frase literal, mi respuesta conllevaba ironía, pero no sacaba nada de contexto.
  28. #14 Quita las luces y "els botiguers" se te tiran a la yugular
  29. #28 Eso lo se. Lo que habría que estudiar es porqué los comerciantes creen que lo más importante que puede hacer el ayuntamiento por ellos es poner durante la navidad unas luces cutres.
  30. @Pirostido ¿Alguna cosa que aportar además de negativizar TODOS mis comentarios?
comentarios cerrados

menéame