Actualidad y sociedad
171 meneos
6707 clics
Marcas que distraen a los conductores

Marcas que distraen a los conductores

En la carretera N-523 (Cáceres-Badajoz, antigua Ex-100) se han pintado unas marcas viales que no figuran en el catálogo oficial, por lo que su significado es una incógnita para los automovilistas que transitan por esta vía, ahora dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antes Fomento y mucho antes MOPU).

| etiquetas: marcas viales , distracción , conductores
80 91 5 K 298
80 91 5 K 298
12»
  1. #99 por cierto, un comentario de hace 33 minutos en el medio:

    Esa señal se llama "dientes de dragón" y está en el punto 9.2 del borrador de la actualización de la norma 8.2-IC de marcas viales que señala el autor. Esta actualización está todavía tramitándose www.mitma.gob.es/el-ministerio/buscador-participacion-publica/82-ic-ma Por otra parte, el objeto de dicha señal es aparentar un efecto de estrechamiento del carril para que los vehículos aminoren la velocidad. Dicho de otra forma, no es necesario conocer su significado para que surta efecto. Además, esta actualización deja abierta la posibilidad de instalar marcas no contempladas en la norma.
  2. #10 Entonces si el problema es la distracción, para ser ajustado a los hechos, el problema no es que sean oficiales o no, el problema es que sean conocidas o no.
  3. #4 Pues deberían leer su propio Twitter: twitter.com/mitmagob/status/1217430719661838336?s=21

    Esto se llama “dientes de dragón”. Aunque en el tweet lo mencionan para zonas urbanas, y creo que lo de este artículo no lo es.
  4. #41 Me llama la atención que no se multen las señalizaciones pro-gays y demás. Que no es porque sean pro-nada, eso me la suda, es porque no son reglamentarias.

    </nota al margen>
  5. A los que van a 180 se la pelan las señales
  6. Generan sensación de velocidad, con lo que seguramente esté situada en tramos donde suelen producirse accidentes por exceso de velocidad para que instintivamente se reduzca
  7. #100 si ha estudiado XXX (que no es un examinando, que es un director!) y opina sobre XXX de puede aceptar su palabra. Si fuera un estudio o una resolución sobre el tema si que es preciso detallar los fundamentos de derecho correspondientes, pero es un simple artículo informativo. Estoy de acuerdo que con un artículo no se puede, por ejemplo montar una denuncia, pero no pídenos pretender que todos los artículos pongan ese nivel de desarrollo.
  8. #105 esas señales funcionan bien para eso, causan fatiga por estrés por la velocidad aparente.
  9. #99 Cerca para ti, para la mayoría de conductores que veo a diario en esa distancia podrían frenar un trailer de 40T a 120km/h
  10. #103 Muchísimas gracias... ¡¡¡ES ESO!!! :hug:
  11. #101 Pero es para zonas urbanas, esto es una nacional, y efectivamente, es eso ;)
  12. Desde la barra del bar digo que pueden ser marcas para que indirectamente te obliguen a ir por el centro del carril, para evitar que invadas el sentido contrario o el arcén. Dan una sensación de estrechamiento y hacen que permanezcas dentro de esos triángulos.

    Y todo esto escrito con el palillo en la boca.
  13. #110 me da igual, sigue sin ser la distancia de seguridad. Es cerca para mí y para la norma.
  14. #80 a mi me sigue sorprendiendo, aunque sea hace un porrón de años... Otra cosa es que cuando las vieses, aún no hubieses obtenido tu permiso de conducir, pero si ya la tenías, me extraña que ni siquiera te sonasen.

    Soy profesor de formación vial y por suerte, aún conservo el libro de la autoescuela de mi padre, de los años 60 (de leerlo durante los viajes a Francia en verano parece que me entró la afición) y te aseguro que ya aparecen las líneas amarillas como señal horizontal para identificar un tramo de vía en obras.
  15. #40 esas marcas que dices son de una frenada con ABS, no de que el firme esté ondulado
  16. #117 de un mínimo de 4 vehículos diferente y todos ellos dejando mas marca en el lado derecho en una recta y con gran visibilidad por ser en descendencia.


    michelin. {0x1f615}
  17. #103 pues si esta en Twitter y no en el código de circulación, hacemos un pan con unas hostias
  18. #12 No, no existe la posibilidad de “probar” señales de circulación. La señalización debe estar recogida en el catálogo oficial de señales que a su vez debe respetar los acuerdos internacionales al respecto.
    Las normas del reglamento (el código, salvo casos muy puntuales, quedó derogado hace mucho), deben estar plamadas en un real decreto, NO HAY POSIBILIDAD DE HACERLO DE OTRA MANERA.
    Son las reglas del juego. ¿Te imagínas que estas cambian a la mitad del juego y no te informan?. Pues de eso se trata.
    Esta señal está pendiente de aprobación y aún no es oficial. Asi que el dueño de la vía o indica lo que significa en un panel complementario (que imagio/espero que sea así). O les puede caer un buen puro (y no digo nada si se produce por desgracia un accidente en este punto).
  19. Para los coches autónomos o con asistencia controlada para no salirse del carril. Esas marcas les permiten a los sensores del vehículo que cuenten con estos sistemas "no distraerse" con otras referencias. A un conductor humano no le debería afectar tanto.
    Se habrán hecho pruebas y en esos tramos lo habrán visto necesario por las condiciones que perturben a los sensores por las circunstancias que sean.
    Como han dicho anteriormente, esa calzada combina tramos rectos con curvas pronunciadas y los peraltes invertidos, a la que caen 4 gotas se forman corrientes de agua que te sacan literalmente si no haces buena trazada, hay que anticipar bien la entrada a la curva a la velocidad correcta y salir con tracción
  20. #1 ¿Quizás para indicar distancia de seguridad?
  21. #98 Sí los saben usar, pero solo para pasar la ITV.

    Soy experto en seguridad vial 8-D
  22. También en la provincia de Cáceres, carretera nacional 630, entre los términos de Cáceres y el casar de Cáceres pintaron estas señales antes de llegar a una rotonda, supongo que es para aminorar la velocidad, esta tarde le echo una foto y lo veis
12»
comentarios cerrados

menéame