Actualidad y sociedad
32 meneos
40 clics

En Marea quiere multar con el 75% del IBI a los dueños de pisos vacíos

En Marea, confluencia gallega de Unidos Podemos, quiere modificar la Ley de Haciendas Locales para permitir a los ayuntamientos aplicar recargos de entre el 50% y el 75% del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) a los pisos que estén vacíos de forma continuada. Para ello, ha registrado en el Congreso una proposición de ley con la que buscan definir qué se considera una vivienda vacía y así permitir el recargo en el IBI que ya prevé la citada ley, pero que no puede aplicarse ante la falta de un reglamento posterior.

| etiquetas: en marea , inmuebles vacío , recargo ibi , proposición de ley
26 6 1 K 102
26 6 1 K 102
  1. Es una medida sin duda necesaria, pero el porcentaje de recargo me parece insuficiente. Si por pagar 500€ no les interesa alquilar un piso, por pagar 750€ tampoco.

    Lo mejor solución para mi sería ir aumentando el recargo en función del tiempo que lleve vacío el piso. Por ejemplo, aplicando un recargo del X% por cada año que esté vacío. Así a más tiempo vacío, más se paga, hasta el punto en que al propietario la resulte imposible seguir pagando y se vea obligado a alquilar o vender el piso. De esta forma seguro que todos los pisos vacíos entran en el mercado en solo unos pocos años, sobretodo los de los bancos y fondos buitre.
  2. ¿Qué se entiende, con precisiôn, con ‘vacíos de forma continuada’? Por cuanto tiempo? Sin muebles? Sin dar de alta luz y agua? Sin recoger el correo? Que no es vivienda habitual?

    Es que yo tengo cuatro viviendas, una donde resido, otra en la montaña, otra en la playa, y otra en el pueblo de mi padre en la serranía. Es para saber a que atenerme.
  3. Populismo barato, una ley que proteja al arrendatario de impagos haría que los alquileres bajaran.
    Ahora, grabar a empresas que acaparan pisos para especular me parece otra buena medida.
  4. #1 está en el primer párrafo de la noticia...
  5. Estoy completamente segura de que si los alquileres tuviesen fiabilidad y garantia estarian todos los pisos alquilados.
  6. #2 Esa ley ya existe. Un único impago de la renta es causa suficiente para reclamar el desahucio en el juzgado. Tema aparte es la velocidad con la que se resuelve, pero eso es un mal endémico de la justicia, no sólo para estos casos.
  7. En mi ciudad hay cerca de 20 000 viviendas vacías (desde nuevas hasta puras ruinas), no hay gente para habitarlas ni a un alquiler que pague solo el IBI... pero tampoco se ponen en alquiler por miedo a tener problemas con los inquilinos.

    Esta medida, en un caso así, lo único que conseguiría sería que los propietarios pagasen más IBI, pero no las pondría en el mercado.

    Para que entrasen en el mercado de alquiler, lo efectivo sería lo que comenta #2, garantizar que si no pagan se les pueda echar al momento, no tras meses en el juzgado (y algún tipo de protección contra daños que puedan causar los inquilinos). Eso daría seguridad y confianza a los propietarios de pisos vacíos para ponerlos en alquiler.
  8. Mira que damos vueltas al tema de los pisos y la solución es más sencilla que cobrar más IBI por los pisos "vacíos". Una persona vive en un domicilio, el cual paga su correspondiente IBI y estaría exento de pagar según el valor del piso.

    Por cada piso adicional, se paga en el IRPF el porcentaje que se determine según el valor que se le pueda sacar a ese piso. Es decir, si un piso semejante en la zona se alquila por 1000€/mes se le imputa a su propietario un beneficio de 12.000€ al año en su IRPF. En su mano está si lo alquila de verdad y saca esa renta o quiere darse el lujo de tenerlo vacío y pagar el beneficio. Y no tenemos que andar con historias de qué es "realmente vacío" o "larga temporada vacío".

    Por otro lado, la ley de alquileres necesita una reforma urgente. No puede ser que un inquilino que no pague tardes más de 1 año en echarlo en el mejor de los casos, ni que un casero jeta pueda quedarse la fianza por la cara y tardes un tiempo idéntico en recuperarla. Muchos pisos vacíos me consta que lo están por esas dos razones, la inseguridad jurídica y la falta de consecuencias fiscales de hacerlo (conozco varios casos en mi círculo cercano).
  9. #4 Preparate a pagar burgués especulador. :troll:
  10. #11 mal concepto tienes de lo que es la especulación.
    Estas propiedades son a largo plazo y espero que las puedan disfrutar mis hijos y nietos.
  11. Es decir, quien ha ganado dinero y se lo ha gastado en putas y coca = BIEN
    Yo, que decidí no malgastar, ahorrar mi dinero durante años y comprar un piso y hacer lo que me de la gana con él, que para eso es mío = MAL
  12. No sé entiende que me multen por no poner en alquiler algo de mi propiedad.
  13. #10 ya se paga en el IRPF por disponer de viviendas en las que no vives y no vive nadie, como las segundas residencias, creo recordar que se atribute como renta el 2% del valor catastral.
  14. #9 hay seguros de impago y de destrozo, no sé que tal van, pero están ahí
  15. #13 eso te pasa porque las putas y la coca no pagan 21% IVA. Solo por eso yo legalizaría las putas y la coca. Y si es posible, legalizar el IVA incluso en actividades ilegales y alegales.
  16. #14 algo de tu propiedad que ni tu ni nadie usa.
    Vaya, como el impuesto de patrimonio.
  17. #4
    Entiendo que las viviendas vacacionales no están vacías de forma continuada, si pasas una quincena al año en cada una de ellas.
  18. #19 gracias. Y si van mis hijos en lugar de yo, tambien te vale? Y si las ‘alquilo’ 15 dias por airbnb?
  19. #13 El problema es que la vivienda es un bien cuyo disfrute es excluyente.

    Si tu tienes el disfrute de una vivienda, no puede vivir ahí nadie más, y nuestra sociedad (de la cual formas parte) tiene un serio problema a la hora de facilitar el acceso a la vivienda a las personas.

    Entonces, desde el punto de vista del interés general, has malgastado tu dinero y el de todos cuando compraste un piso que tienes vacío.
  20. #2 y a los ocupas empalarlos como mínimo. xD xD xD ¿o ya no están vacios? xD
  21. #4 Eres casta... :troll:
  22. #20 si van tus hijos, o tus amigos, o un señor de cuenca con bigote, no están vacías.

    Si las alquilas por airbnb tampoco, pero ten la precaución de cumplir con las obligaciones legales y fiscales de esa actividad económica.

    Disclaimer: Comento desde el bar, con un palillo en la boca.
  23. #16 Sí, pero me refería a una garantía más del tipo legal y público. (que si no pagas te puedan echar a la semana siguiente, y si destrozas algo te lo cobren con lo que tengas ahora o en un plazo futuro, en cómodos plazos)
    Un cliente que tuve tenía un piso alquilado y esos seguros contratados, y decía que le costaban lo mismo que recibía de alquiler (pero pagaba para que no le arruinasen si le destrozaban el piso, al que quería irse a vivir cuando acabase el contrato)
  24. #15 Ya, pero eso es una cantidad ridícula. Poniendo un piso de 100.000€ de ejemplo, vendrían a imputarse 2.000€/año como renta, y eso está bastante alejado del valor real. ¿O conoces algún alquiler de 166€/mes en España?
  25. #26 sí. Vente al pueblo de mi padre, y pagarás menos. Por 100€ te alquilar un pequeño pisito. Eso sí, no te quejes si te aburres en esas las tardes oscuras invnernales entre semaña, que a parte de ver La 1 o TV Castila La Mancha, no hay nada que hacer. Bueno, el onanismo, también.

    Aquí tienes un ejemplo por 150€, en otro pueblo, 160m2, 6 habitaciones
    www.idealista.com/alquiler-viviendas/cuenca-provincia/con-precio-hasta
  26. #27 Está muy bien de precio, sí señor. A lo que me refiero es que un 2% del valor catastral es una ridiculez de alquiler, normalmente las rentabilidades son del doble (en torno al 4% del precio de venta del inmueble).
  27. Pagar multa? Entonces cuando pago el IBI, IVA, IRPF y la madre que los parió, resulta que estoy pagando multas y yo sin saberlo!!! Titular tendencioso donde los haya. Teniendo en cuenta, lo problemas con los precios de alquiler en algunas zonas, ¿Habrá que tomar medidas? ¿O dejamos que se cree otra segunda burbuja inmobiliaria apocalíptica? ¿Rescatamos otra vez los bancos?. HAY QUE INTERVENIR EL MERCADO INMOBILIARIO, ANTES DE QUE NOS REVIENTE OTRA VEZ EN LA CARA.
  28. #18 Pagas los impuestos correspondientes que no son pocos precisamente, está mediada es desproporcionada.
  29. #31 en el caso de una empresa no se como irá, pero en caso de personas físicas es imposible evitar pagar el IBI, pues si no lo pagas a tiempo, primero te mandan la carta con recargo, y si sigues sin pagar Hacienda te hace un embargo en la cuenta y se lo cobran ellos mismos.

    Con el IBI no me ha pasado, pero con el impuesto de circulación si, por pura pereza de no ir a pagarlo, y la mala cabeza que tengo.. :ffu:
  30. #21 Ah, sí? Tengo yo un terreno y me hago una casa con mi dinero y es un bien cuyo disfrute es excluyente? Bueno, claro, tú no vas a disfrutar de ella, porque para eso es mía y la he pagado/construido yo. Si quieres te dejo que vengas con los amigos a montar fiestas.

    " desde el punto de vista del interés general, has malgastado tu dinero y el de todos cuando compraste un piso que tienes vacío." Jajajaja, claro, he malgastado mi dinero porque hago lo que quiero con él? Anda por ahí.
  31. #33 El suelo también es un bien cuya propiedad es excluyente, si lo tienes tú no lo tiene otro.

    Por eso hay una serie de obligaciones e impuestos.

    Pero si no te gusta, puedes irte a vivir a otro país.
  32. #34 Creo que eres tú el que parece que se tiene que ir a vivir a otro país donde el suelo sea del Estado.
  33. #35 Me parece que no te has leído la constitución de España

    Cápitulo 2 artículo 33


    Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia.
    La función social de estos derechos delimitará su contenido, de acuerdo con las leyes.
    Nadie podrá ser privado de sus bienes y derechos sino por causa justificada de utilidad pública o interés social, mediante la correspondiente indemnización y de conformidad con lo dispuesto por las leyes.
  34. La mayoría de los pisos vacíos están en manos de bancos e inmobiliarias que además muchas veces se pasan el pago del IBI o la comunidad por el forro. Las viviendas vacías en manos privadas acaban siendo un % pequeño, si la medida se limitará a partir de 3 o más viviendas vacías esto quedaría en evidencia. Quienes pueden permitirse un piso vacío fuera del mercado por pura especulación no tienen un par, tienen bastantes más y no están a nombre de una persona.
  35. En este sentido, la formación gallega precisa en su ley que se entenderá que un piso está vacío cuando, teniendo condiciones para ser utilizada, se mantiene desocupada durante un periodo superior a un año o a 22 meses, alternos o continuos, a lo largo de dos años

    Vamos. que podemos quiere hacer el agosto con las viviendas vacacionales y las casas del pueblo de la gente.

    Luego se extrañarán de que no les voten
  36. #30 No te preocupes, no va a prosperar.
comentarios cerrados

menéame