Actualidad y sociedad
18 meneos
30 clics

Marlaska y los derechos humanos

Fernando Grande-Marlaska tiene una relación complicada con los derechos humanos. En el 2011, cuando el Comité Europeo para la prevención de la Tortura visitó España, señaló como “sorprendente” que “todas las detenciones en régimen de incomunicación” que se habían producido durante los cinco primeros meses de ese año habían sido autorizadas por el mismo juez. Sí, Grande-Marlaska. Otros magistrados de la AN aplicaron el protocolo para asegurarse que no se cometerían malos tratos a detenidos pero no fue el caso del actual ministro del Interior.

| etiquetas: marlaska , derechos humanos , tribunal europeo de derechos humanos
15 3 0 K 97
15 3 0 K 97
  1. Para tener relaciones complicadas hay que relacionarse....este, ni eso.
  2. Lo único bueno del asunto es que lo reconoció a medias... "Bueno, igual sí, igual no hice lo suficiente..."
    Marlaska no es el único que no veía los torturados desfilar por su despacho. El idolatrado Baltasar Garzón, Juan del Olmo en el caso de Egunkaria. La podredumbre judicial es norma en España, lo era hace 50, hace 25 y hoy. Tiene pinta de que a mejor no va a ir.
  3. Mucha doble moral. En mi opinión el frágil equilibrio lo tienen aquellos que intencionadamente fijan su atención en los daños ocasionados por el perro guardián, y no al extraño que entra en tu casa sin invitación, ni a los bienes defendidos precisamente por el perro. Ahora a las personas que escalan por la valla de cinco o seis metros que rodea una casa para protegerla de intrusos se les da la categoría automáticamente de "migrantes" y "refugiados". Supongo que debe haber otras formas de refugiarse en un país menos violentas. El Ministro es el perro, cumple su función: guardar la casa (España) frente a intrusos. Así es, para eso cobra y se le paga. Observación: "No hay mejor valla que un buen vecino (Marruecos)".
comentarios cerrados

menéame