Actualidad y sociedad
21 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Marta Flich: "La gente se debería rasgar las vestiduras cada vez que un político promete bajar los impuestos"

Para los políticos ha sido tabú hablar de la necesidad de pagar impuestos porque la derecha cree en la inverosímil "curva de Laffer", que dice que cobrando menos impuestos se puede tener un Estado de bienestar alto. La derecha quiere dejar en un 38% del PIB los ingresos (impuestos) y los gastos. Cantidades muy similares a las de Bulgaria o Rumanía. Esto no es un Estado de bienestar desarrollado. La media de ese porcentaje en la Unión Europea es un 42% del PIB. Para mantener el Estado de bienestar hay que aumentar los impuestos a los más ricos.

| etiquetas: marta flich , impuestos , política , estado de bienestar , público , privado
  1. Yo, que vivo de mi trabajo, ya lo hago, sólo los que pueden vivir de las rentas, sin trabajar, se deberían alegrar de las bajadas de impuestos, salvo que seas estúpido y no sepas sumar, claro.
  2. Marta Flich, en España aquí ni la derecha habla de bajar el IVA ni el IRPF xD
  3. Para los políticos ha sido tabú hablar de la necesidad de pagar impuestos porque la derecha cree en la inverosímil "curva de Laffer", que dice que cobrando menos impuestos se puede tener un Estado de bienestar alto.

    Falso. La curva de Laffer dice que existe un punto a partir del cual una subida de impuestos supone una bajada de recaudación. Cuando la primera frase es mentira para qué leer más.

    En todo caso se podría decir "Para los políticos ha sido tabú hablar de la necesidad de pagar impuestos porque la derecha cree que los tipos impositivos actuales están a la derecha de la curva de Laffer" pero claro, eso sería hablar con propiedad.
  4. Yo no sé como se calcula el porcentaje de impuestos del PIB, pero yo, entre IVA, IRPF, y demás impuestos indirectos, creo que ya pago bastante más de ese 38%. El problema que veo es que hay tantos impuestos, y cosas que son impuestos que no se consideran como tal (tasa de basura o agua, multas de tráfico de dudosa legalidad, tafiras de la luz con tasas de dudosa legalidad, gasolinas, etc, copago medicamentos) que yo creo que sobrepasan ese porcentaje.

    Yo entiendo que haya gente que quiera que bajen los impuestos, porque históricamente siempre se ha dicho que se le sube más a los que más tienen, pero la realidad es que se le sube más a los que tienen menos posibilidades de hacer chanchullos. Un ejemplo, la duquesa de Alba, que viviendo en Andalucía, pagaba en Madrid para pagar menos, cosa que la gente normal no puede hacer.

    Como todo en la vida, no se puede simplificar todo a subir es bueno, bajar es malo y hay que mirar mucho con lupa qué impuesto se sube, qué impuesto se baja y en qué se gasta. Por ejemplo, en los últimos años, durante la crisis, se han subido mucho los impuestos, sin embargo el estado de bienestar ha disminuido mucho.
  5. Lo peor no es que digan que van a bajar los impuestos, es que a continuación te prometen que van a aumentar la inversión es Sanidad, Educación... Y por lo visto, parece que hay mucha gente que se lo cree :tinfoil:

    #2 En España es peor todavía. Los partidos de derechas prometen bajar los impuestos de sucesiones, patrimonio, donaciones... Es decir, prometen a la gente que van a bajar los impuestos a los más ricos. Y muchas de esas personas que no pagarían nunca estos impuestos les aplauden con las orejas. Hasta este punto hemos llegado.
  6. Como mola la economia, cualquier juntaletras puede opinar lo que quiera y todo el mundo le aplaude. Los que se tiran 5 años estudiando y luego se doctoran, a esos que les den, y si dicen algo que no me gusta les insulto.

    La curva de laffer se explica de una manera muy sencilla: ¿Como cress que el estado recauda mas, con el 1% de impuestos, el 5%, el 10%, el 20%, el 40%, el 50%, el 60%, el 70%, el 80%, el 90%?

    Con el 40% mas que con el 90% no?

    y con el 10% menos que con el 40% no?

    Pues ya tienes una curva.

    Al igual que en microeconomia se dice que el beneficio maximo esta en el cruce del ingreso marginal con el coste marginal, y se demuestra con econometria, a la curva de laffer le pasa lo mismo, y esta chica no tiene ni puta idea, ni de economia, ni de econometria , ni nada que se parezca.
  7. #3 Ahora si nos explicas como es posible que habiendo subido impuestos constantemente desde la crisis, el estado del bienestar esté hecho un desastre, ya lo clavas.
  8. #1 Podríamos poner en tu misma frase esto: "Yo, que vivo en el mundo real del día a día, ya lo hago, sólo los que están muy ciegos, y saben de economía lo mismo que de cualquier otro tema, poco o nada, se deberían alegrar de las subidas de impuestos constantes que se han hecho desde la crisis, las cuales han provocado una caida de la calidad del estado del bienestar, brutal, salvo que seas estúpido y no sepas sumar, claro".
  9. A mi me parece bien que suban los impuestos. Que se los suban a los demás, que me los suban a mi no me hace gracia. :troll:
  10. #6 ¿Acaso no has escuchado nunca a un político del PP o Ciudadanos decir que bajando los impuestos van a ingresar más porque así se acelera el crecimiento de la economía? ¿Nunca has escuchado a un político de derechas decir que el dinero está mejor en los bolsillos de los ciudadanos en vez de pagar impuestos?

    Por cierto, esta mujer, que no chica, es economista.
  11. #11 oohh ha dicho chica!!

    chico, ca

    De or. expr.; cf. lat. ciccum 'cosa de poquísimo valor'.

    1. adj. De tamaño pequeño o menor que otros de su especie o tipo. Un piso muy chico.

    2. adj. Que tiene corta edad. Un niño chico.

    3. m. y f. coloq. Persona, sin especificar la edad, cuando esta no es muy avanzada.

    Otra cosa es que seas un apostata del neolenguaje y quieras neuroprogramarnos a todos , entonces vale,
  12. Los mismos cantantes que se rasgan las vestiduras para que les bajen el IVA "cultural"
  13. La gente se debería rasgar las vestiduras cuando se permite que el 10% de la población mundial concentre la mayor parte de la riqueza total y anual generada. Pero claro con mantras como el "tanto generas, tanto ganas" porque en realidad ignorantes creen que deportistas o artistas tienen que ganar millones, pues...

    Y si no vuelvo a decir en vez de pagar un precio fijo en cada producto o servicio, pagarlo por porcentaje de sueldo.

    Salu2
  14. #5 Lo peor es que dicen es que van a bajar los impuestos... de los ricos. Y la gente aplaude.
  15. #9 ¿ tú te alegras cuando en tu casa sube la entrada de dinero, verdad?
    Pues los impuestos no son más que la entrada de dinero en la casa de todos.
  16. #16 Falso, los impuestos son sacar dinero de mi casa, para ponerlo en manos de un sistema de gestión que no está controlado por mi, y que utiliza subvenciones de manera descontrolada para pagar chiringuitos de distinto calado, la gran mayoría innecesarios.

    Lo que tú describes es un sistema de impuestos para pagar sanidad y educación y ya, la situación real no es esa, ni en broma.
  17. Esta moza tiene un algo que no sé qué es pero me pone el zarrio de pecar como la clavícula de un transformer.
  18. #17 es la misma excusa que usan esos que no reciclan porque luego el camión lo junta todo de nuevo.
  19. #19 la misma excusa que usan esos que dicen que reciclan, mientras ven como el camion lo junta todo, y no dicen nada, ni tan siquiera se quejan.
    La misma que usan los que niegan que el sistema no funciona, mientras ven como hay recortes por todas partes, habiendo cada día más y más impuestos.
    Como era eso de, no hay más ciego que el que no quiere ver.
  20. #5 si, es peor pero no te engañan, te prometen que van a aumentar la inversión en saida y educación y lo cumplirán, el problema es lo que ellos entienden con eso y lo que puedas enterder tú. Para ellos invertir equivale a privatizar. En sanidad derivando todo a clínicas privadas concertadas (la Seguridad social pagando a un tercero en vez de promover un centro público), y en educación tres cuartos de lo mismo. Al final habrán invertido tanto y tan bien nuestro dinero que quien quiera sanidad o educación tendrá que pagásrsela de su bolsillo.
  21. #15 todavía queda demasiada gente en este pais que da por bueno todo lo que sale por la caja tonta. Y ya sabemos quien controla la caja tonta.
  22. #3 En el fondo la curva de laffer define todos los escenarios y viene a decir que los extremos son malos. No es que usar la curva de laffer sea malo, sino la interpretación que se hace de ella.

    Imagino que tú ya sabes lo que quiere explicar la curva de laffer, pero lo resumo para los que no lo sepan:

    Dicha curva lo que evalua es cual debe ser la tasa de impuestos a aplicar para que la recaudación de impuestos sea máxima. En este sentido:

    1- Si aplicamos una tasa del 0% evidentemente no vamos a recaudar nada.

    2- Pero si aplicamos una tasa del 100% tampoco vamos a recaudar nada, porque si el 100% del precio de un producto son impuestos no vale la pena vender nada porque no sacas beneficio.

    Así pues lo que dice la curva de laffer es que hay que encontrar un punto intermedio en el que la tasa impositiva sea lo más alta posible pero no lo suficientemente alta como para desincentivar la producción. Encontrar ese valor ideal es la meta que se debería alcanzar pero la curva de laffer no te da la respuesta a eso ya que depende de muchísimos factores que además varían de un lugar a otro. Vamos, que defender que hay que bajar los impuestos porque lo dice la curva de laffer es una patraña, la curva de laffer no dice precisamente eso.
  23. #8 la derecha explica mal la curva de laffer, o solo explica la parte de cuando le interesa. La curva de laffer lo que pretende es que se encuentre el punto óptimo para que la recaudación por impuestos sea máxima, y eso puede significar subir impuestos en ocasiones y bajarlos en otras. Para la derecha parace que sólo significa bajarlos. En #23 hago una explicación algo más detallada.
  24. #24 no has contestado a mi pregunta. Cómo subiendo impuestos tenemos un estado del bienestar cada vez peor? Estoy esperando esa respuesta, porque igual para mejorarlo hay que bajar impuestos, solo igual, pero eso es algo que veo que evitas decir.
  25. #25 no te has leido el comentario al que te apuntaba verdad?

    En fin, lo que te puedo contestar basándonos en la curva de laffer es que para mejorar el estado del bienestar hay que aumentar la recaudación (lo cual no garantiza una mejora del estado del bienestar obviamente, ya que todo depende de cómo se use esa recaudación).

    Pero vamos, asumiendo que la recaudación se use de forma adecuada lo que hay que conseguir es aumentarla y lo que te dice la curva de Laffer es que hay un límite a la recaudación que vas a poder conseguir y que con una tasa de impuestos demasiado alta o demasiado baja no vas a llegar a ese límite. Así que según el punto en que te encuentres habrá que subir o bajar los impuestos. Y eso es lo que explico en #23

    Ahora bien, suponiendo que estuvieramos en el tope de recaudación si el estado del bienestar empeora significa que el dinero recaudado se está usando para otra cosa. Así de simple.
  26. #20 pero por eso no hay que dejar de pagar impuestos, sino dejar de votar a los que roban, o a los que apoyan a los que roban.
  27. #27 no entiendo muy bien quien ha hablado aquí de robar, pero me resulta curioso que relaciones dar subvenciones a amigos, como en el caso del feminismo, con robar.
    En eso te voy a dar la razón.
  28. #26 Por lo tanto, no tiene sentido un aumento de impuestos, sino que es necesario la bajada de los mismos.
  29. #29 Ya me dirás cómo has deducido eso. La curva de laffer sólo te dice que a veces hay que subirlos y a veces hay que bajarlos, pero no cómo determinar si hay que hacer una cosa o la otra.

    Por ejemplo, si subimos un poco los impuestos y la producción se resiente tan poco (o nada) que la recaudación aumenta quiere decir aún había margen para subirlos. Pero claro, la gracia está en poder determinar cuanto hay que subir o bajar los impuestos para que la recaudación sea máxima sin tener que ir yendo a base de prueba y error. La curva de Laffer no te dice eso.

    La derecha se escuda en la curva de Laffer para decir que hay que reducir los impuestos para incentivar la producción, lo cual puede ser cierto (o no, ya que si has llegado a un tope de productividad la bajada de impuestos lo único que consigue es aumentar los beneficios). Pero es que la película no va de incentivar la producción sino de aumentar la recaudación en impuestos. Y ahí volvemos a lo mismo, para aumentar la recaudación por impuestos igual hay que subirlos o igual hay que bajarlos, pero la respuesta no es tan fácil y obvia. Subir los impuestos no se traduce siempre en una mayor recaudación, al igual que bajarlos tampoco se traduce siempre en una menor recaudación.
  30. #30 Subir impuestos desde la crisis ha implicado la bajada brutal de la calidad de vida. Por lo tanto, seguir subiendolos solo perjudica la calidad de vida. Abogas por seguir subiendo los impuestos? Sí o no?
  31. #31 Yo abogo por que la recaudación por impuestos sea máxima :-D
  32. #32 Vamos, que eso es un sí, perfecto, pues entonces sigue apostando por la destrucción del estado del bienestar.
  33. #33 no se si me quieres trollear o qué. Pero vamos, yo lo que quiero es máxima recaudación y además que esa recaudación se use para fomentar el estado del bienestar, no para otras cosas.

    Para conseguir eso puede que haya que subir los impuestos o que bajarlos dependiendo de la situación. Si supiera la respuesta exacta a tu pregunta igual podría ser el ministro de economía perfecto, bueno perfecto nunca, porque nunca vas a ser perfecto a ojos de todos.
  34. #34 Yo lo que tengo es la misma sensación por tu parte, que no paras de trolear, desde el minuto 1. Así que muy en serio no te estoy tomando.
    Cuando a una persona se le pregunta de manera clara, si subir impuestos que provocan el desmantelamiento del estado del bienestar, le parece bien y contesta que las naranjas son redondas, pues da la sensación de que sí, que le parece fantástico o eso o que está troleando, una de dos.

    Creo que hago preguntas muy sencillas, y no, tranquilo, yo por lo menos como ministro de economía no te votaría, ni loca, teniendo en cuenta que para una pregunta sencilla me respondes con manzanas traigo, pues eso.
  35. #35 si, haces preguntas de si/no pero que no se pueden responder con un si o no. Me preguntas si estoy de acuerdo con que subir impuestos para mejorar el estado del bienestar es bueno o no. Y eso no se puede responder con un si o un no.

    Además asumes como ciertas premisas que no tienen por qué serlo. ¿de donde sacas tú que subir impuestos significa desmantelar el estado del bienestar? ¿De dónde sacas la relación causa/efecto? Subir los impuestos puede aumentar la recaudación en impuestos o reducirla. Eso por sí solo no tiene nada que ver con el estado del bienestar. La cuestión es cómo se usa ese dinero recaudado.

    Si se quiere estado del bienestar hace falta dinero para financiarlo. Si se quiere mejorarlo se pueden hacer muchas cosas como por ejemplo mejorar la gestión, pero también puede que sea necesario más recursos económicos, y eso sólo sale aumentando la recaudación por impuestos. Y aquí es donde vienen todos los malentendidos. Aumentar la recaudación por impuestos puede significar subirlos o bajarlos dependiendo de la situación. Para mucha gente eso resulta paradógico pero es así. Y el problema es que algunos se aprovechan de esa paradoja para defender sus propios intereses particulares.

    Y evidentemente hay que ver lo que entendemos como mejorar el estado del bienestar. Cerrar hospitales públicos e ir derivándolo todo (externalizando) a negocios privados no es precisamente mejorar el estado del bienestar, eso es avanzar hacia un modelo consistente en que el que quiera calidad de vida que se lo pague.
  36. #36 Vale, ahora ya tengo claro que eres un troll, claramente.
    No tengo ganas de que me tomes el pelo lo siento, ya van demasiadas veces que respondes con un manzanas traigo y te sales por otro lado, cuando la pregunta es bien sencillita, pero mucho.
    Así que no me molesto más. Cuando quieras responder a la pregunta me avisas, sino paso ya.
  37. #37 adios colega, ha sido un placer tratar de dialogar contigo.
  38. #38 adios, la próxima procura comprender la pregunta antes de responder, que ni te has molestado y eso que es sencillita.
comentarios cerrados

menéame